Seminario del IMAL
"Carlos Segovia Fernández"
Ciclo de conferencias organizadas por el IMAL
Conferencias dictadas
Año 2021
04/06/2021
Rocío Balderrama
Rocío Balderrama es Doctora en Matemática en el área de las ecuaciones diferenciales con delay y aplicaciones a la biología (Universidad de Buenos Aires, 2017). Realizó sus estudios doctorales y postdoctorales, en ambos casos, gracias a una beca doctoral y posdoctoral del CONICET. Su posdoctorado se focalizó en el ámbito interdisciplinario de la matemática, trabajando con investigadores de diversas áreas, física, matemática, neurociencia y biología molecular. Sus temas de investigación actuales relacionan la matemática con la biología, principalmente con los sistemas bioquímicos y la neurociencia.
Modo de conexión: La charla será transmitida por ZOOM. Inscribirse completando el siguiente formulario: ver aquí
Luego de completar el formulario, recibirá un correo electrónico con las instrucciones para unirse al Seminario.
Control óptimo para un modelo de COVID-19 con cuarentena limitada
Resumen: En países donde, ante una pandemia, la vacunas o los tratamientos no son opciones disponibles, las intervenciones no farmacéuticas como por ejemplo distintas fases de cuarentena y la distancia social, entre otras, son las formas de estrategia que deben tomarse para frenar la propagación de una epidemia. En este trabajo estudiamos condiciones necesarias para un problema de control óptimo en un modelo SIR con limitación en la duración de la cuarentena. Para ello consideramos el problema de controlar un modelo SIR aplicado al COVID-19 reduciendo la tasa de contacto entre la población por períodos de tiempo acotados, siendo el objetivo final minimizar el número total de personas infectadas a largo plazo.
21/05/2021
Victoria Peterson
Victoria Peterson es Bioingeniera (Universidad Nacional de Entre Ríos, 2013) y Doctora en Ingeniería, mención Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional (Universidad Nacional del Litoral, 2018). Realizó sus estudios doctorales gracias a una beca doctoral del CONICET en el Instituto de Señales Sistemas e Inteligencia Computacional, sinc(i)-UNL-CONICET. Se unió al Instituto de Matemática Aplicada del Litoral, IMAL-CONICET-UNL en 2019. Actualmente tiene una posición postdoctoral en el Brain Modulation Lab, Massachusetts General Hospital, Harvard Medical School, Boston, USA. En 2021 ha sido designada para su ingreso como Investigadora Asistente a la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET. Sus temas de investigación intersecan la inteligencia artificial con la bioingeniería, en el desarrollo de algoritmos de aprendizaje automático para la decodificación de la actividad cerebral con aplicaciones médicas.
Modo de conexión: La charla será transmitida por ZOOM. Inscribirse completando el siguiente formulario: ver aquí
Luego de completar el formulario, recibirá un correo electrónico con las instrucciones para unirse al Seminario.
Transporte óptimo para mitigar la variabilidad en interfaces cerebro-computadora basadas en imaginería motora
(ver charla)Resumen: Las Interfaces Cerebro-Computadora (BCIs, por sus siglas en inglés) basadas en electroencefalografía (EEG) de superficie, transforman la actividad cerebral registrada en comandos de control o comunicación. Generalmente, los modelos de decodificación son aprendidos utilizando lo que se denomina "set de calibración". Si la distribución de los datos no vistos (a detectar) difieren de aquellos utilizados durante la calibración, la performance del algoritmo de decodificación puede resultar bastante pobre. Este fenómeno, consecuencia de la alta variabilidad y no estacionariedad de la señal de EEG, suele ser mitigado mediante técnicas de re-entrenamiento. En este seminario hablaremos sobre cómo atacar la variabilidad entre sesiones de BCIs utilizando transporte óptimo como técnica de adaptación de dominio. Mostraremos cómo el re-entrenamiento puede evitarse al transformar los datos de una nueva sesión tal que se "parezcan" a los de la sesión de calibración.
07/05/2021
Uriel Kaufmann
Uriel Kaufmann es oriundo de Rosario. En 1996 se mudó a Córdoba, donde terminó la Licenciatura en Matemática con una beca FOMEC en 1998. Se doctoró también en Córdoba en 2005, y es Profesor Titular en FaMAF desde 2019. Trabaja en temas de análisis, principalmente en cuestiones relacionadas a ecuaciones diferenciales.
Soluciones positivas a problemas elípticos sin estructura de principio del máximo fuerte
(ver charla)Resumen: Haremos una reseña de la ecuación elíptica indefinida -grad(u) = a(x)u^{q} en un dominio suave y acotado de R^{N}, con condiciones de contorno homogéneas de tipo Dirichlet o Neumann. Aquí 0 < q < 1 y el peso a(x) es continuo y cambia de signo, en cuyo caso el principio del máximo fuerte no se aplica. Como consecuencia, el conjunto de soluciones no negativas de estos problemas tiene una estructura rica, presentando tanto soluciones positivas como soluciones con "dead cores". Principalmente estamos interesados en condiciones suficientes y condiciones necesarias sobre a y q para la existencia de soluciones positivas. Describiremos los principales resultados de las últimas décadas y los combinaremos con nuestras contribuciones recientes.
23/04/2021
Ursula Molter
Ursula Molter es Doctora en Matemática de la UBA, Investigadora Superior del CONICET, Directora del IMAS. Su campo de investigación es la Teoría Geométrica de la Medida y el Análisis Armónico. Actualmente es Investigadora Principal de un Convenio de la Unión Europea con Italia y Madrid (Geometric and Harmonic Analysis with Interdisciplinary Applications). Ha dirigido numerosas tesis de Doctorado, y sus alumnos actualmente son profesores en diferentes Universidades nacionales e internacionales.
Modo de conexión: La charla será transmitida por ZOOM. Inscribirse completando el siguiente formulario: ver aquí
Luego de completar el formulario, recibirá un correo electrónico con las instrucciones para unirse al Seminario.
Muestreo Dinámico Discreto y Continuo con una excursión a la Teoría de Control
(ver charla)Resumen: Ver en este sitio
09/04/2021
Diego Maldonado
Diego Maldonado es Licenciado en Matemática por la Universidad Nacional de Córdoba. Realizó estudios de tercer ciclo en la Universidad del País Vasco y luego, bajo la dirección de Liliana Forzani, obtuvo una Maestría en Matemática en la Universidad Nacional del Litoral. Posteriormente obtuvo su grado de PhD en University of Kansas bajo la dirección de Rodolfo Torres. Actualmente es Profesor en Kansas State University. Su área de investigación comprende varios aspectos del análisis de Fourier y ecuaciones en derivadas parciales.
Técnicas y herramientas en las pruebas de desigualdades de Harnack elípticas
Resumen: Comenzaremos con un repaso de las técnicas y herramientas utilizadas en las pruebas de la desigualdad de Harnack para operadores uniformemente elípticos en forma de divergencia (DeGiorgi, Nash, Moser) y de no divergencia (Krylov-Safonov, Caffarelli). Luego describiremos los casos de operadores elípticos degenerados/singulares regidos por una función convexa introducidos por Caffarelli y Gutiérrez en el caso de forma de no divergencia y por el conferenciante en el caso de forma de divergencia. Terminaremos por señalar cómo, mediante conjugación convexa, se establece una correspondencia bastante sorprendente (al menos para el conferenciante) entre las herramientas utilizadas para probar estas desigualdades de Harnack.
19/03/2021
Hugo Aimar
Hugo Aimar es Investigador Superior del CONICET en el IMAL y Profesor Titular en la UNL. Premio Konex 2013. Director del IMAL entre 2008 y 2019. Presidente de la UMA (2013-2015). Consejero Científico UMALCA (2013-2016). Vicedirector CCT (2012-2016). Premio Antonio Monteiro ANCEFN (2001).
Modo de conexión: La charla será transmitida por ZOOM. Inscribirse completando el siguiente formulario: ver aquí
Luego de completar el formulario, recibirá un correo electrónico con las instrucciones para unirse al Seminario.
Concentración y acotación de integrales singulares aleatorias definidas por núcleos de sumabilidad de wavelets
(ver charla)Resumen: Un resultado clásico y fundamental en la teoría de incodicionalidad de las bases de wavelets en espacios funcionales es la desigualdad de Kintchine, que se obtiene de propiedades elementales pero muy profundas del proceso estocástico de Rademacher. La acotación de las funciones de Rademacher juega un papel central en las estimaciones de tipo Calderón-Zygmund de los núcleos de sumabilidad de wavelets. En este trabajo investigamos el problema para variables aleatorias sub-gaussianas más generales usando estimaciones de Cramér-Chernoff. Consideramos los problemas de acotación y concentración tanto para wavelets regulares como para wavelets de tipo Haar
Año 2020
04/12/2020
José Manuel Conde Alonso
José M. Conde Alonso is an assistant professor at Universidad Autónoma de Madrid, Spain. Before that, he worked for Universitat Autónoma de Barcelona and Brown University. His main area of research is Harmonic Analysis and particularly singular integrals, but he has also worked in Probability theory, Geometric Measure Theory and Operator Algebras.
Modo de conexión: La charla será transmitida por ZOOM. Inscribirse completando el siguiente formulario: ver aquí
Luego de completar el formulario, recibirá un correo electrónico con las instrucciones para unirse al Seminario.
A Calderón-Zygmund decomposition for von Neumann algebra valued functions
Resumen: The classical Calderón-Zygmund decomposition is a fundamental tool in Harmonic Analysis. It helps one study endpoint estimates for important operators near L1. In this talk, we shall study an extension of the decomposition to a particular operator valued setting where noncommutativity makes its appearance, allowing one to get rid of the (usually necessary) UMD property of the Banach space where functions take values.
20/11/2020
Juan Pablo Borthagaray
Juan Pablo Borthagaray es Licenciado en Matemática (2010) y Magíster en Ingeniería Matemática (2012) por la Universidad de la República (Uruguay), y Doctor en Matemática (2017) por la Universidad de Buenos Aires. Entre 2017 y 2019 realizó una estadía postdoctoral en la University of Maryland (Estados Unidos) y desde agosto de 2019 es Profesor Adjunto en el Departamento de Matemática y Estadística del Litoral de la Universidad de la República.
Modo de conexión: La charla será transmitida por ZOOM. Inscribirse completando el siguiente formulario: ver aquí
Luego de completar el formulario, recibirá un correo electrónico con las instrucciones para unirse al Seminario.
Resumen: Los conjuntos minimales fraccionarios pueden ser interpretados como una versión no-infinitesimal de las superficies mínimas clásicas. Una diferencia sustancial entre los problemas de superficies minimales clásicos y fraccionarios es la existencia de fenómenos de "pegoteo": genéricamente, las superficies minimales fraccionarias presentan discontinuidades a través de la frontera del dominio. En esta charla nos vamos a concentrar en conjuntos minimales fraccionarios de orden s∈ (0,1 ⁄2) en dominios acotados Ω que estén dados por subgrafos de funciones. Este problema de Plateau de orden s puede ser reinterpretado como el problema de Dirichlet para un operador no local, no lineal y degenerado de orden s+1⁄2. Vamos a proponer y analizar un método de elementos finitos para computar aproximaciones discretas a tales conjuntos minimales y presentaremos una amplia variedad de experimentos computacionales para ilustrar aspectos cualitativos y cuantitativos de los gráficos minimales fraccionarios y los problemas discretos asociados. La charla está basada en trabajos en conjunto con Wenbo Li (University of Tennessee) y Ricardo Nochetto (University of Maryland).
06/11/2020
Diego Castaño
Diego Castaño es Investigador Asistente de CONICET, bajo la dirección de José Patricio Díaz Varela. Es también Profesor Adjunto en el Departamento de Matemáticas de la Universidad Nacional del Sur. Su área de interés es la lógica algebraica, y se especializa en retículos residuados y álgebras monádicas.
Modo de conexión: La charla será transmitida por ZOOM. Inscribirse completando el siguiente formulario: ver aquí
Luego de completar el formulario, recibirá un correo electrónico con las instrucciones para unirse al Seminario.
Resumen: En esta charla vamos a revisar una de las definiciones más usuales de lógica, la utilizada en Lógica Algebraica Abstracta. Veremos que hay diferentes maneras para definir lógicas y que esto nos lleva naturalmente a intentar probar "teoremas de completitud", algunos de los cuales, en este contexto, no son otra cosa que "igualdades de lógicas". Observaremos también que hay diferentes tipos de teoremas de completitud en los que podemos estar interesados (fuertes, fuertes finitarios, débiles, estándar) y que, bajo ciertas condiciones, estos teoremas tienen sus correspondientes versiones algebraicas. Ejemplificaremos las definiciones y conceptos con la lógica clásica y con la lógica básica de Hájek o lógica de las t-normas continuas. Finalmente, veremos algo del trabajo actual que se está realizando sobre teoremas de completitud en extensiones monádicas de la lógica básica.
23/10/2020
Jorge J. Betancor
Jorge J. Betancor es Profesor Catedrático e Investigador en el Departamento de Análisis Matemático de la Universidad de La Laguna (ULL), en el grupo de Análisis de Fourier y Aplicaciones. Leyó su tesis doctoral, sobre una variante de la transformación integral de Hankel, en 1987, bajo la dirección de los profesores Nácere Hayek y José Manuel Méndez (ULL). Posee un gran número de publicaciones, y ha dirigido varias tesis doctorales, y tesinas y trabajos de licenciatura. A raíz de su colaboración con José Luis Torrea (Universidad Autónoma de Madrid), ha realizado también colaboraciones con varios integrantes del IMAL y con otros grupos de investigación de Argentina.
Higher order Riesz transforms in the inverse Gaussian setting and UMD Banach spaces
(ver charla)Resumen: In this talk we study higher order Riesz transforms associated with the inverse Gaussian measure. We establish boundedness properties and obtain representations as principal values singular integrals for the higher order Riesz transforms. We also give new characterizations of the Banach spaces having the UMD property by means of the Riesz transforms in the inverse Gaussian setting.
09/10/2020
Teresa Signes
Teresa Signes es Licenciada en Matemáticas por la Universidad de Valencia en 1994. Realizó el Doctorado en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2000. Inició su trayectoria científica trabajando con los profesores Oscar Blasco y Fernando Cobos en los campos de Teoría de Banach, Teoría de Operadores y Teoría de Interpolación. En el periodo 2006-2008 trabajó con el profesor Evgeniy Pustylnik (Technion-Israel Institute of Technology) en interpolación débil. En el año 2005 visitó por primera vez el CONICET en Santa Fe e inició su colaboración con el grupo hispano-argentino formado por G. Garrigós, J.L. Torrea, E. Harboure y B. Viviani. En esta primera colaboración se obtuvo el teorema de transplantación con pesos para las funciones de Laguerre. Esta colaboración, a la que se unió la profesora Silvia Hartzstein, ha continuado con las posteriores visitas de 2013 y 2017, y las visitas de la profesora B. Viviani a Murcia. Desde 2007 está también colaborando con el profesor Pedro Fernández de la Universidad de Murcia en el campo de la Teoría de Interpolación.
Modo de conexión: La charla será transmitida por ZOOM. Inscribirse completando el siguiente formulario: ver aquí
Luego de completar el formulario, recibirá un correo electrónico con las instrucciones para unirse al Seminario.
Resumen: En esta charla caracterizaremos los espacios de interpolación entre las construcciones anteriores, así como con otros espacios clásicos de Lebesgue. Para realizar ese estudio se necesitan nuevas fórmulas de reiteración extremales que durante la charla presentarmos en su contexto general. Este trabajo es conjunto con el profedor Pedro Fernández-Martínez de la Universidad de Murcia.
11/09/2020
Virginia Naibo
Virginia Naibo es Licenciada en Matemática por la Universidad Nacional de Rosario. Realizó su doctorado en matemática en la Universidad Nacional del Litoral bajo la dirección de Hugo Aimar y Liliana Forzani. Actualmente es Profesora y Vicedirectora del Departamento de Matemáticas de Kansas State University. Su área de investigación comprende varios aspectos del análisis de Fourier y ecuaciones en derivadas parciales.
Modo de conexión: La charla será transmitida por ZOOM. Inscribirse completando el siguiente formulario: ver aquí
Luego de completar el formulario, recibirá un correo electrónico con las instrucciones para unirse al Seminario.
Pseudo multiplicadores en espacios de Besov y Triebel-Lizorkin asociados al operador the Hermite
Resumen: Presentaremos resultados de acotación de pseudo multiplicadores con símbolos de tipo Hörmander en espacios de Besov y Triebel-Lizorkin asociados al operador de Hermite. Incluiremos ejemplos, aplicaciones y herramientas principales en las pruebas. Estas últimas involucran nuevos conceptos de moléculas y correspondientes estimaciones de descomposición y síntesis moleculares para los espacios de Hermite-Besov y Hermite-Triebel-Lizorkin que permiten obtener resultados de acotación en espacios para los cuales la suavidad permitida incluye valores no positivos. En particular, se obtienen resultados de acotación para los operadores estudiados en espacios de Lebesgue y en espacios de Hardy locales asociados al operador de Hermite.
28/08/2020
Rodrigo Castro
Rodrigo Castro es Ingeniero Electrónico y Doctor en Ingeniería por la Universidad Nacional de Rosario. Realizó su posdoctorado en el Instituto Politécnico Federal Suizo, ETH Zurich. Actualmente es Profesor Adjunto del Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador Adjunto del Instituto UBA-CONICET de Ciencias de la Computación, donde es Secretario de Investigación y Director del Laboratorio de Simulación de Eventos Discretos. De particular relevancia para esta charla, Rodrigo es egresado de la Escuela Provincial N° 6 Mariano Moreno y de la Escuela Industrial Superior de la Universidad Nacional del Litoral, ambas de la Ciudad de Santa Fe.
Modo de conexión: La charla será transmitida por ZOOM. Inscribirse completando el siguiente formulario: ver aquí
Luego de completar el formulario, recibirá un correo electrónico con las instrucciones para unirse al Seminario.
Modelos de Simulación para Escenarios de Covid-19 en Argentina: Matemática, Computación y Ciencia de Datos para el apoyo de Políticas Públicas
(ver charla)Resumen: La situación de la pandemia de COVID-19 en Argentina presenta enormes desafíos interdisciplinarios para varias ramas de la ciencia (naturales, sociales, exactas, políticas, etc.), demandando respuestas en el lapso más corto posible en un contexto de emergencia sanitaria y económica. Las preguntas clave a responder cambian al ritmo de la evolución de la pandemia y la reacción de la sociedad, exigiendo análisis a varias escalas espaciales y temporales. En esta serie de charlas presentamos enfoques desde los modelos matemáticos, la simulación computacional y la ciencia de datos aplicados a comprender la dinámica de la pandemia y proyectar posibles escenarios futuros. Se incluirá un análisis específico para la situación en Santa Fe. Los resultados forman parte de un proyecto interdisciplinario e interinstitucional en curso, cuyo objetivo es ofrecer un menú herramientas de información para apoyar la toma de decisiones en políticas públicas basadas en evidencia.
14/08/2020
Rodrigo Echeveste
Rodrigo Echeveste es Doctor en Física. Es egresado del Instituto Balseiro, donde obtuvo su tanto su título de grado como de maestría. Se doctoró en la Universidad Goethe de Frankfurt, Alemania, en 2016, y entre el 2016 y el 2019 realizó una estancia postdoctoral en el Laboratorio de Aprendizaje Computacional y Biológico (CBL) de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido. Desde el 2019 se desempeña en el sinc(i) de la ciudad de Santa Fe como Investigador Asistente del CONICET, investigando en las áreas de Neurociencia Computacional e Inteligencia Artificial.
Modo de conexión: La charla será transmitida por ZOOM. Inscribirse completando el siguiente formulario: ver aquí
Luego de completar el formulario, recibirá un correo electrónico con las instrucciones para unirse al Seminario.
Dinámica cortical en circuitos recurrentes optimizados para realizar inferencia probabilística por muestreo
(ver charla)Resumen: La dinámica neuronal de la corteza suele presentar una serie de características básicas, que hasta ahora no han podido ser explicadas en su conjunto bajo un único paraguas teórico. Estas características incluyen fuertes respuestas transitorias dominadas por inhibición, oscilaciones gamma, y variabilidad de ruido - todas estímulo-dependientes. En este trabajo presentamos un modelo unificado en el cual todos estos fenómenos dinámicos emergen como consecuencia de la implementación eficiente de una única función computacional: inferencia probabilística rápida. Para esto utilizamos un nuevo procedimiento del aprendizaje de máquinas para entrenar una red neuronal recurrente, respetando el principio de Dale, que representa una hiper-columna de la corteza visual primaria (V1). Para llevar a cabo la tarea, la red necesita modular no solamente la media (como es habitual), sino también la covarianza de la distribución estacionaria de respuestas, de modo de representar correctamente la distribución a posteriori correspondiente a un dado estímulo, inferida por un observador ideal. El circuito optimizado presenta una serie de propiedades interesantes. Primeramente, la red descubre una dinámica de no-equilibrio, como se utiliza en algunos de los más recientes algoritmos de muestreo para acelerar el proceso. El circuito también exhibe propiedades biológicas realistas para los que no fue directamente entrenado. Logra normalización divisiva, y muestra fuertes respuestas transitorias, así como también oscilaciones gamma, ambas moduladas por el contraste del estímulo. Llamativamente, estas propiedades no emergen si uno le pide a la red ajustar solamente respuestas medias. Este modelo nos permitió además hacer nuevas predicciones sobre la naturaleza de las respuestas transitorias que pudimos confirmar en un nuevo análisis de datos corticales. Para más información ver este
link.
31/07/2020
Gustavo Garrigós
Gustavo Garrigós se doctoró en Washington University in St Louis en 1998. Ha sido profesor en la Universidad Autónoma de Madrid, y desde 2010 en la Universidad de Murcia. Sus intereses abarcan el Análisis Armónico clásico, la teoría de wavelets y la teoría de aproximación.
Modo de conexión: La charla será transmitida por ZOOM. Inscribirse completando el siguiente formulario: ver aquí
Luego de completar el formulario, recibirá un correo electrónico con las instrucciones para unirse al Seminario.
La base de Haar en los espacios de Besov y Triebel-Lizorkin
(ver charla)Resumen: en esta charla investigamos cuándo el sistema de Haar es una base, bien de Schauder o bien incondicional, en los espacios de suavidad de tipo Besov, Bp,qs y Triebel-Lizorkin, Fp,qs en Rd. En particular, determinamos el rango completo de índices s, p, q en los que se tienen estas propiedades, así como algunas variantes más débiles (base local o basic sequence). Estos resultados dan respuesta a un problema planteado por Triebel, que estaba abierto incluso en los espacios clásicos de Sobolev Hps(R). Las regiones en (s,1/p) donde se cumple la propiedad son marcadamente distintas para cada clase, y en los casos extremales la respuesta depende del segundo índice q. Las demostraciones se basan en estimaciones uniformes precisas para los operadores de promedios diádicos, así como diversos contraejemplos que descartan la incondicionalidad. Los contenidos de la charla forman parte de varios trabajos desarrollados conjuntamente con Andreas Seeger y Tino Ullrich.
10/07/2020
Luis Caffarelli
El Dr. Luis Caffarelli nació en Argentina, trabaja en el campo de las ecuaciones diferenciales y sus aplicaciones. Es investigador correspondiente del CONICET y profesor en la Universidad de Texas, en Austin, Estados Unidos. Entre varias distinciones recibió el premio Konex de Brillante (2003), Rolf Schock Prize, de la Real Academia Sueca de Ciencia (2005); el Leroy P. Steele Prize "for Lifetime Achievement" de la Sociedad Matemática Americana (AMS, 2009); el muy prestigioso Wolf Prize in Mathematics (2012); la Solomon Lefschetz Medal, del Mathematical Congress of the Americas (2013); Leroy P. Steele Prize "for Seminal Contribution to Research", AMS (2014). Es Doctor Honoris Causa de la UNL y de la Universidad Autónoma de Madrid, Académico Correspondiente Numerario por la Real Academia de Ciencias de España, entre otros.
Ecuaciones fuertemente no lineales del tipo de Grad
(ver charla)Resumen: a fines de 1970, en conexión con la física de plasmas Harold Grad introdujo unas funciones extrañas (queer equations) que satisfacen que Δu(x)=f(|{u>u(x)}|). Presentaré nuestro estudio del caso donde el Laplaciano es sustituido por una ecuación no lineal F(D2(u)).
26/06/2020
Tommaso Flaminio
Tommaso Flaminio is a Ramón y Cajal Researcher at the Artificial Research Institute (IIIA) of the Spanish National Research Council (CSIC), Barcelona, Spain. He obtained his Laurea degree in Mathematics at the University of Siena (Italy) and the PhD in Mathematical Logic and Theoretical Computer Science in the same university. Before the Ramón y Cajal, Tommaso Flaminio spent three more postdoc periods: one at the University of Insubria (Varese, Italy) within the project "Probability Theory of Nonclassical Events" led by Vincenzo Marra; a second one in Barcelona (Spain, 2010-2013) under the supervision of Lluis Godo at the IIIA-CSIC institute for Artificial Intelligence with a Juan de la Cierva research project titled "Reasoning under uncertainty: a measure theoretical, logical and algebraic approach", and third one in Siena (Italy, 2007-2009) under the supervision of Franco Montagna at the Department of Mathematics and Computer Science. Since January 2017 Tommaso Flaminio is coordinator of the Working Group on Mathematical Fuzzy Logic of the European Society for Fuzzy Logic and Technology EUSFLAT. His research interests are in logic, especially algebraic and modal logics, and subjective probability on which he grounded his main research direction on problems arising from uncertain reasoning, artificial intelligence and decision theory.
Modo de conexión: La charla será transmitida por ZOOM. Inscribirse completando el siguiente formulario: Ver aquí
Luego de completar el formulario, recibirá un correo electrónico con las instrucciones para unirse al Seminario.
A logico-geometrical approach to (subjective) uncertainty
(ver charla)Resumen: De Finetti defines the probability of an unknown event as the fair price which a rational gambler is willing to pay to participate in a betting game against the bookmaker, the payoffs of which are 1 in case the event occurs, and 0 otherwise. Based on this very simple idea, de Finetti showed that all theorems of probability theory may be derived as consequences of his coherence condition on probability assignments (regarded as prices) on logically connected events. In this talk I push forward a general geometric approach to coherence and, by doing so, I provide operational foundations for uncertainty measures focusing, in particular, on states, necessity and possibility measures, and Dempster-Shafer's belief functions on MV-algebras of real-valued events. These results highlight the geometric significance of Eucliedean geometry for probability theory and pave the way for a series of generalizations. Indeed, modifying the geometrical background from Euclidean to tropical geometry, a general theorem a la de Finetti can be obtained for several classes of uncertainty measures on real-valued events.
12/06/2020
Gustavo Cabaña
Gustavo Cabaña es docente en el Departamento de Matemáticas de FCE-UNL y becario doctoral de CONICET en el Departamento de Matemáticas de FIQ-UNL.
Modo de conexión: La charla será transmitida por ZOOM. Inscribirse completando el siguiente formulario: Ver aquí
Luego de completar el formulario, recibirá un correo electrónico con las instrucciones para unirse al Seminario.
Resumen: La teoría de códigos autocorrectores se encarga de estudiar y construir herramientas que sirvan para detectar y corregir errores en la transmisión de información. En esta charla presentaremos algunas nociones clásicas de teoría de códigos para luego adentrarnos en la teoría de códigos algebraicos geométricos (códigos AG) en general, y de códigos AG cíclicos en particular. Haremos foco en una mirada AG de los códigos de Reed-Solomon clásicos, e intentaremos descifrar algunas caracterizaciones de códigos AG cíclicos.
29/05/2020
David Cruz-Uribe
David Cruz-Uribe, OFS, obtuvo su PhD en la Universidad de California, Berkeley, bajo la dirección de Donald Sarason, y realizó un postdoctorado en la Universidad de Purdue, con C.J. Neugebauer. Trabajó por 19 años en el Trinity College, Connecticut, y durante los últimos 5 años se ha desempeñado como profesor y decano del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Alabama. Su temas de interés son las desigualdades con pesos, la teoría de extrapolación, los espacios de exponente variable y las aplicaciones del Análisis Armónico a las Ecuaciones Diferenciales Parciales.
Norm inequalities for linear and multilinear singular integrals on weighted and variable exponent Hardy spaces
(ver charla)Resumen: I will discuss recent work with Kabe Moen and Hanh Nguyen on norm inequalities of the form
T: Hp1 (ω1) x Hp2 (ω1)→ Lp (ω)
where T is a bilinear Calderón-Zygmund singular integral operator, 0 < p, p
1, p
2 < ∞ and
1/p1+1/p2 = 1/p
the weights w,w
1,w
2 are Muckenhoupt weights, and the spaces H
pi (w
i) are the weighted Hardy spaces introduced by Strömberg and Torchinsky. We also consider norm inequalities of the form
T: Hp1 (.) x Hp2 (.)→ Lp(.)
where L
p(.) is a variable Lebesgue space (intuitively, a classical Lebesgue space with the constant exponent p replaced by an exponent function p(.) and the spaces H
pi (.) are the corresponding variable exponent Hardy spaces, introduced by me and Li-An Wang and independently by Nakai and Sawano.
To illustrate our approach we will consider the special case of linear singular integrals. Our proofs, which are simpler than existing proofs, rely heavily on three things: finite atomic decompositions, vector-valued inequalities, and the theory of Rubio de Francia extrapolation.
15/05/2020
Luis Nowak
Luis Nowak es Doctor en Matemática. Director del Departamento de Matemática de la FaEA (Universidad Nacional del Comahue). Profesor Adjunto Regular. Investigador Asistente CONICET (IITCI).
Sobre aplanar la curva y una relación entre el reparto de medias lunas y la detección del coronavirus por medio de placas radiográficas. Otra pizca de matemática
(Ver charla)Resumen: La pandemia nos llegó y el aislamiento y la cuarentena cambió radicalmente nuestras vidas. Entre ello, hay en este momento un cambio de al menos dos marcos de referencia que naturalmente teníamos los seres humanos. La noción de distancia. Y una noción de tamaño o medida. No hacen falta miles de kilómetros para sentir desarraigo. El abrazo que no podemos darle a nuestros padres, abuelos y seres queridos convierten rápidamente unos "escasos" 15 kilómetros en miles. Y sentimos esa ausencia. De golpe lo cerca empieza a estar lejos. En el otro extremo, nos encontramos a diario por medio de diversas plataformas en la red compartiendo trabajo, debates, tareas y charlas con personas que están físicamente a muchos kilómetros de distancia de nosotros. Hasta miles de kilómetros en algunos casos. Si bien esto no es nuevo, pues los avances de la tecnología nos lo vienen permitiendo hacer desde hace un tiempo, ahora eso ha sido impuesto para muchos que no acostumbraban a usar ese marco. De golpe lo lejos empieza a estar cerca. Por otro lado, la obligatoriedad de quedarnos en casa y la convivencia producen que se sienta que los espacios son más pequeños que lo que suponíamos. El volumen de una habitación mediana se hace chico para contenernos a todos. Aquí también hay otro extremo. En una reunión virtual de trabajo sentimos que el espacio es mayor. Un volumen grande de personas se encuentran en un espacio que físicamente no encontrarían en condiciones normales. Increiblemente, (o no tanto!!) este cambio de marcos de referencias, que es usual en teorías matemáticas abstractas donde se consideran diferentes nociones de distancia y distintas nociones de medida, est´ haciendo aportes para ayudarnos a pasar lo mejor posible esta tormenta llamada coronavirus. En efecto recientemente han surgido, incluso en Argentina, algunas noticias relacionadas con el uso de inteligencia artificial y el análisis de placas radiográficas para determinar si una persona está infectada de coronavirus. Eso ha generado debates pero hay un consenso claro de que tales usos están en etapa muy reciente de desarrollo y no pueden reemplazar al test que se usa actualmente. Sin embargo, también hay coincidencia de que un avance en el desarrollo de ese tipo de tecnología podría ayudar mucho. Y allí aparecen para darnos una mano, entre el reparto de medias lunas y la teoría de transporte óptimo, distintas nociones de distancia y distintas nociones de medida. Parafraseando a la OMS que indica TEST + TEST + TEST, aquí diremos Métricas + Medidas + Métricas + Medidas. En esta charla, destinada a público en general, abordaremos de manera simple el problema de comparación de objetos que es uno de los temas que se estudian en el marco de inteligencia artificial. La intención final es mostrar la punta del iceberg de una porción de la matemática que está detrás de este problema general, su relación con la detección del coronavirus por medio de placas radiográficas y el aplanamiento de la curva de infectados.
08/05/2020
Carlos Pérez Moreno
Carlos Pérez Moreno realizó sus estudios de Licenciatura y Maestría en Matemáticas en la Universidad Autónoma de Madrid.y obtuvo su título de Doctor en Matemáticas en Washington University (St. Louis, USA). Fue Catedrático de la Universidad de Sevilla (España) y actualmente es investigador en Basque Center for Applied Mathematics (BCAM) y Profeso en la Universidad del País Vasco (Bilbao, España). Su área de investigación es el Análisis Real y Armónico.
BMO, resultados viejos y nuevos: un homenaje a B. Muckenhoupt y R. Wheeden
(ver charla)Resumen: Es bien sabido la importancia que tiene el espacio BMO de funciones con oscilación media acotada y en especial por el famoso teorema de John-Nirenberg de principios de los años 60 del siglo pasado. Este teorema fue extendido por B. Muckenhoupt y R. Wheeden más de una década después en varias direcciones incluyendo pesos que fueron usados posteriormente para el también famoso teorema de extrapolación de Harboure-Macías-Segovia. En esta charla mostraremos que estos resultados se pueden mejorar con una prueba alternativa de los resultados de Muckenhoupt-Wheeden que permiten un mejor control de las contantes claves involucradas. Mostraremos aplicaciones a las desigualdades de Poincar-Sobolev y a la clase Cp de pesos. En esta charla daremos una prueba alternativa de los resultados de Muckenhoupt-Wheeden con un mejor control de las contantes claves involucradas. En particular simplifica y mejora la prueba original del teorema de John-Nirenberg. Mostraremos aplicaciones a las desigualdades de Poincaré-Sobolev. La charla se basa en un trabajo en colaboración con Javier Canto pero usa algunas ideas de trabajos previos con Ezequiel Rela y otro con Sheldy Ombrosi, Ezequiel Rela e Israel Rivera-Ros
Año 2019
06/12/2019
Angel Ciarbonetti
Angel Ciarbonetti es investigador asistente en la CIC del CONICET. Es Doctor en Ingeniería con Mención en Mecánica Computacional, graduado en la Universidad Nacional del Litoral. Es ingeniero civil y es profesor ordinario en el área de Estructuras de la Universidad Tecnológica Nacional.
Anteludium
Resumen: Anteludium (obertura). Presentación de enfoques y línea de trabajo en la aplicación de métodos de optimización en el diseño de materiales compuestos y dispositivos, tomando como base inspiracional los conceptos de metamateriales y CMD.
29/11/2019
Adhesión a las Primeras Jornadas de Inteligencia Artificial del Litoral
22/11/2019
Hugo Aimar
Hugo Aimar es Investigador Superior del CONICET, Profesor Titular de la UNL y tiene lugar de trabajo en el IMAL.
Posibilidad y Probabilidad, el caso del Lema de Johnson y Lindenstrauss
Resumen: La matemática asociada al determinismo, que ha dejado muy marcada su potencia y su profundidad en la modelización de fenómenos a través de ecuaciones diferenciales, y también nos ha marcado a nosotros, sus cultores, desde los grandes teoremas de existencia y unicidad de soluciones, tiene una contracara en algunos teoremas de "existencia y profusión" como lo es el de Johnson y Lindenstrauss. La teoría de la probabilidad es, en estos contextos, el inefable instrumento matemático que permite probar que ciertos problemas, si se quiere geométricos, tienen soluciones con alta probabilidad. El teorema de Johnson y Lindenstrauss ha cobrado auge en relación con su aplicación a la descripción de grandes conjuntos de datos de alta dimensión. Los métodos probabilísticos son los del análisis de las desigualdades de concentración de distribuciones de probabilidad.
08/11/2019
Pablo Bolcatto
Pablo Bolcatto es Profesor Titular en la UNL e Investigador en el IMAL.
Los surubíes de Alan Turing
Resumen: El título de esta charla muy probablemente es incorrecto. No sabemos si Alan Turing vio alguna vez en su vida a un surubí. Sin embargo, su paper simiente sobre la morphogénesis da las bases e ideas principales para estudiar formación de patrones complejos en distintos sistemas -entre los que se cuentan las manchas y coloración de distintos animales- a partir de ecuaciones de reacción-difusión entre agentes químicos. En este seminario presentaremos un modelo que describe un sistema no lineal de reacción-difusión (RD) capaz de reproducir el patrón de color de la piel de especies de peces neotropicales del género Pseudoplatystoma (vulgarmente surubíes). El modelo es una extensión de la propuesta de Barrio, Varea, Aragón y Maini y se representa como dos capas RD acopladas apropiadamente. Al variar sólo dos parámetros del modelo - la concentración inicial de morfógenos en la capa externa y el acoplamiento entre capas - se pueden reproducir con todos los patrones geométricos (celdas, manchas, franjas, laberintos y combinaciones de ellos) que ocurren en la naturaleza. A su vez, las presunciones del modelo están validadas por mediciones propias realizadas en las dos especies de la cuenca del río Paraná, P. corruscans (surubí pintado) y P. reticulatum (surubí atigrado). Las soluciones obtenidas no se restringen sólo a reproducir la coloración de estos peces. Aparecen nuevas que pueden tomarse como predictivas sobre otros sistemas que incluyan el mismo mecanismo de reacción-difusión entre capas. Esta última alternativa nos anima a continuar explorando las potencialidades de este modelo no sólo en su capacidad de reproducir casos conocidos sino también en las implicancias matemáticas de sus ecuaciones (condiciones de estabilidad, bifurcaciones, etc.) y nos anima también a tener la expectativa que este seminario sea tal, es decir, sea una semilla de nuevos trabajos, colaboraciones y diálogos entre distintas disciplinas.
01/11/2019
20 años del IMAL
25/10/2019
Carlos Cabrelli
El Dr. Carlos Cabrelli realizó sus estudios de Licenciatura y Doctorado en Matemáticas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es Investigador Superior del CONICET en el IMAS y Profesor Emérito de la UBA. Su área de interés es el Análisis Armónico y particularmente expansiones de funciones en series: wavelets, bases de Riesz, marcos, etc.
Bases de Riesz de exponenciales y multi-teselado
Resumen: Sea Ω ⊂ ℝd un conjunto de medida fnita. Un problema central en el análisis de Fourier, es la existencia de conjuntos numerables Λ ⊂ ℝd tal que el sistema de exponenciales E(Λ)={e2πiλ.ωλ ∈ Λ } forme una base de Riesz de L2(Ω). Este problema tiene interés teórico ya que una respuesta positiva permite tener series de Fourier para funciones definidas en Ω. Por otro lado, las bases de Riesz de exponenciales están asociadas a conjuntos estables de muestreo e interpolación en espacios de Paley-Wiener lo cual tiene importancia en las aplicaciones. En esta charla daremos una descripción del problema y de los resultados existentes. En particular se pondrá énfasis en el caso en que el conjunto satisfaga una condición de multi-teselado, donde recientemente ha habido interesantes avances.
18/10/2019
Oscar Salinas
El Dr. Oscar Salinas es Licenciado en Matemática Aplicada (1984-FIQ-UNL) - Doctor en Ciencias Matemáticas (1990-FCEyN-UBA - Director de Tesis: Dr. H. Aimar) - Investigador Principal (IMAL-CONICET-UNL) - Profesor Titular (FIQ-UNL).
A p ⇒ Ap-ε via el lema de Whitney
Resumen: Una de las formas clásicas de demostrar que los pesos que están en la clase Ap de Muckenhoupt también están en Ap-ε es probando, con la descomposición de Calderón-Zygmund, que dichos pesos satisfacen una desigualdad de H ölder inversa y luego usando un teorema de interpolación. Veremos una forma alternativa en la que se usa el lema de cubrimiento de Whitney.
11/10/2019
Fabricio Chiappini
Fabricio Alejandro Chiappini es Licenciado en Biotecnología (FBCB-UNL). Actualmente, cuenta con una Beca Interna Doctoral del CONICET y es alumno de la carrera de Doctorado en Ciencias Biológicas (FBCB-UNL). El tema de tesis es "Generación y evaluación de datos multidimensionales para el control de calidad y la optimización de procesos de producción de proteínas recombinantes", con lugar de trabajo en el Laboratorio de Desarrollo Analítico y Quimiometría (LADAQ-FBCB), y bajo la dirección del Dr. Héctor Goicoechea (CONICET-FBCB) y la co-dirección de la Dra. Guillermina Forno (Zelltek SA). Asimismo, el Lic. Chiappini se desempeña como Jefe de Trabajos Prácticos en el Departamento de Matemática de la FBCB.
Quimiometría = química + estadística. Algunas aplicaciones
Resumen: Como disciplina dentro de la Química Analítica, uno de los principales objetivos de la Quimiometría consiste en el modelado de datos de alta dimensionalidad para la caracterización cualitativa y/o la elaboración de modelos predictivos para variables de interés en un sistema químico o bioquímico. Si bien muchos de los desarrollos quimiométricos ya tienen algunas décadas de existencia, la capacidad técnica de generación de datos y procesamiento computacional en las más diversas áreas de aplicación, representa constantemente nuevos desafíos intelectuales que revisten de abordajes altamente interdisciplinarios. En este contexto, la espectroscopía de fluorescencia constituye una técnica instrumental valiosa debido a su capacidad de generar gran cantidad de datos de una manera rápida, robusta y relativamente económica. En este seminario se presentarán resultados parciales en relación al modelado quimiométrico de datos de fluorescencia con aplicación en la industria de bioprocesos. En primer lugar, se presentará un algoritmo de pre-procesamiento específico para estos datos, desarrollado por el grupo de investigación, estableciendo algunas ventajas respecto de una metodología previamente reportada en bibliografía. En segundo lugar, se mostrarán en forma comparativa, dos modelos de regresión elaborados a partir de los datos de fluorescencia, con los enfoques paramétrico (modelos lineales) y no paramétrico (redes neuronales), respectivamente.
04/10/2019
Beatriz Viviani
Beatriz Viviani es Licenciada en Matemática (UNC) y Doctora en Ciencias Matemáticas (UBA) . Actualmente es Investigadora Principal del CONICET y Profesora Titular de la UNL.
Conmutadores y Ecuaciones Diferenciales Parciales
Resumen: Se analizarán las técnicas de los trabajos de Chiarenza - Frasca y Longo (1993-TAMS.) sobre existencia y unicidad de soluciones del Problema de Dirichlet, en los cuales se usa todo el potencial del Análisis Armónico desarrollado por Calderón y Zygmund en los años 50. Se comentarán algunos resultados recientes que aplican estas técnicas y nuevos problemas por resolver.
27/09/2019
Congreso UMA 2019
20/09/2019
Mauricio Ramseyer
Mauricio Ramseyer es investigador asistente en la CIC del CONICET. Es Doctor en Matemática graduado en la Universidad Nacional del Litoral, con beca CONICET en el IMAL, bajo la dirección de Oscar Salinas y Beatriz Viviani. Además, es profesor adjunto del depto de Matemática de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL.
Paseando por el mundo de la maximal, con dos pesos
Resumen: El operador Maximal de Hardy Littlewood ha sido estudiado intensamente desde su aparición aproximadamente en los años '30, por su gran utilidad en el análisis de muchos operadores. Distintas versiones, en distintos contextos, han sido desarrolladas y analizadas con rigor por investigadores de prestigioso nivel. En esta charla nos concentraremos en los resultados de acotación de dicho operador cuando éste actúa entre espacios de Lebesgue con diferentes pesos y haremos un recorrido sobre la evolución de las hipótesis pedidas para dichos pesos. Así, se presentarán resultados obtenidos relacionados con maximales fraccionarias locales y una aplicación a las ecuaciones diferenciales. Además, se expondrán resultados sobre operadores integrales singulares y fraccionarios locales, actuando sobre espacios de Lebesgue, también con diferentes pesos.
13/09/2019
Gastón Beltritti
Gastón Beltritti es Lic. en Matemática recibido en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Obtuvo su Doctorado en Matemática de la Universidad Nacional del Litoral en el IMAL con Beca del CONICET. Actualmente es Ayudante de Primera del Dpto. de Matemática de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Soluciones periódicas en el problema de Sitnikov
Resumen: El problema de los tres cuerpos restringido consiste en estudiar el movimiento de tres cuerpos celestes que se mueven en el espacio debido a las leyes de gravitación de Newton y suponiendo que uno de ellos tiene masa cero. Un caso particular de dicho problema es el de Sitnikov. En este, dos cuerpos (denominados primarios) de masas iguales y positivas se mueven en un plano girando alrededor de su centro de masas en órbitas Keplerianas elípticas o circulares, y el cuerpo restante (denominado partícula no grave), de masa cero, se mueve en la recta perpendicular al plano en el que orbitan los primarios y que atraviesa su centro de masas. El problema de Sitnikov es conocido en el contexto de la mecánica celeste debido a que, aunque la formulación matemática del mismo es muy sencilla, la complejidad respecto a los posibles movimientos que puede tener la partícula no grave es muy grande. En esta charla analizaremos el problema de la existencia de movimientos periódicos para la partícula no grave en un problema de Sitnikov general, en el cual N cuerpos primarios (N≥2) realizan un movimiento homográfico alrededor de su centro de masas y forman en todo momento una configuración central.
06/09/2019
Alejandro Limache
Alejandro Limache es Licenciado en Física de la Universidad Nacional de Córdoba. Master y Doctor (PhD) en Ingeniería Aeroespacial del Virginia Tech, USA. Trabajó en la Industria norteamericana, en Fabricación de Simuladores de Vuelo de Nivel D. Ingresó a CONICET en el 2005, en el CIMEC. Desde Noviembre 2018, se desempeña como Inv. Adjunto en el IMAL. Sus áreas de interés, son ciencia y tecnología aplicada, desarrollo de drones y sus sistemas de control, métodos matemáticos aplicados, métodos numéricos, optimización, etc..
"¿Es el Método de Elementos Finitos consistente con las Leyes de la Termodinámica? "
Resumen: Se describe brevemente el famoso Método de Elementos Finitos (FEM). Una muy mencionada y famosa propiedad del método, es que es consistente con la primera Ley de la Termodinámica. Esto significa que el Método conserva la energía total de un sistema aislado, como debería ser. Se da por sentado que también es conservativo respecto de la segunda ley de la termodinámica. ¿Es esto así?.
30/08/2019
Sheldy Ombrosi
Sheldy Javier Ombrosi es Licenciado en Matemática (UNS) y Doctor en Ciencias Matemáticas (UBA), alumno de Carlos Segovia Fernández. Actualmente es Investigador Independiente del CONICET y Profesor Titular y Director Decano del Departamento de Matemática de la Universidad Nacional del Sur. El Dr. Ombrosi es uno de los más destacados especialistas del mundo en teoría de acotación con pesos y extrapolación de operadores.
Dominación sparse de integrales singulares y conmutadores
Resumen: En los últimos 10 años la dominación sparse de ciertos operadores clásicos del análisis armónico ha ganado gran desarrollo, en especial por las aplicaciones a la teoría de pesos y al entendimiento del comportamiento de esos operadores. En este seminario haremos un poco de historia sobre el tema y mostraremos algunos resultados recientes que tienen que ver con la forma más sencilla de obtener dicha dominación. En particular también mostraremos un resultado en conjunto con A. Lerner e I. Rivera-Ríos de dominación sparse para conmutadores de operadores de Calderón-Zygmund y aplicaciones de esas estimaciones.
23/08/2019
Eduardo N. Giovannini
Eduardo N. Giovannini es Licenciado en Filosofía (UNL) y Doctor en Filosofía (UBA). Actualmente es Investigador Asistente del CONICET y docente en la Universidad Nacional del Litoral. Sus temas de investigación se centran en la historia y filosofía de la matemática, en particular en la geometría moderna. La presente charla es parte de un trabajo conjunto con Georg Schiemer.
Definiciones implícitas y el desarrollo de la axiomática moderna
Resumen: El objetivo de esta presentación es identificar y analizar diferentes nociones de definición implícita. En particular, examinaremos un tipo de definición utilizada habitualmente en la axiomática formal, que en términos generales es entendida como proporcionando una definición de la terminología primitiva de una teoría axiomática. Argumentaremos que tales "definiciones estructurales" pueden ser entendidas semánticamente de dos modos diferentes, a saber: (i) como especificaciones del significado de los términos primitivos de una teoría; (ii) como definiciones de conceptos matemáticos de orden superior o estructuras. En primer lugar, analizaremos estas dos concepciones de definición estructural en la historia de la axiomática moderna, así como en algunos debates filosóficos contemporáneos. En segundo lugar, proporcionaremos una evaluación más sistemática sobre la semántica subyacente de estos dos modos de entender el definiens de tales definiciones.
16/08/2019
Francisco Javier Martín Reyes
Francisco Martin-Reyes es Catedrático de la Universidad de Málaga en España en el Departamento de Análisis Matemático en la Facultad de Ciencias. Licenciado en Ciencias Matemáticas en 1980 y Doctor en Ciencias Matemáticas de la Universidad de Málaga en 1984 dirigido por Alberto de la Torre. Especialista en Análisis Armónico, Análisis Lateral, Teoría Ergódica, Desigualdades con Pesos, entre otros.
El teorema ergódico de Dunford-Schwartz: una extensión y una conjetura a través de la teoría de pesos de Muckenhoupt
Resumen: El teorema Ergódico de Dunford-Schwartz es, probablemente, el primer resultado que uno estudia relativo a la convergencia en casi todo punto en el ámbito de la Teoría Ergódica de operadores. Establece la convergencia en casi todo punto de las medias aritméticas asociadas a la sucesión {T^n f} donde f es una función integrable y T una contracción lineal en L^1 y en L^infty. En la charla introduciremos brevemente los resultados básicos de la Teoría Ergódica para llegar al enunciado del Teorema de Dunford-Schwartz. Veremos una extensión natural y fácil, aunque no muy conocida. Sin embargo otra extensión, aparentemente natural, no se da. A través de la teorí,a de pesos de Muckenhoupt, podremos conjeturar que esa generalización debería poderse probar para una clase relativamente amplia de operadores.
09/08/2019
Aníbal Chicco Ruiz
El Dr. Aníbal Chicco Ruiz es Licenciado en Matemática Aplicada y Doctor en Matemática, ambos títulos por la FIQ-UNL. Su tesis doctoral fue sobre Análisis Armónico y estuvo dirigida por la Dra. Eleonor Harbure. En el 2013 comenzó una beca posdoctoral en Analisis Numérico, dirigido por el Dr. Pedro Morin. Actualmente se desempeña como docente en la FIQ e investigador asistente del CONICET. La presente charla es parte de un trabajo conjunto con Sebastián Pauletti y Eduardo Garau.
Esquemas de aproximación numérica para superficies óptimas
Resumen: De manera análoga al análisis real, la derivada de forma, para funciones cuyas variables son superficies, provee invaluables herramientas para el tratamiento de problemas de optimización geométrica. En esta charla hablaré sobre dos esquemas numéricos de aproximación que utilizan derivada de forma, aplicados a problemas clásicos de optimización. Mostraré además algunos resultados experimentales obtenidos con elementos isogeométricos, que permiten proyectar sobre espacios discretos sin perder regularidad.
02/08/2019
Eleonor Harboure
La Dra. Harboure es Licenciada en Ciencias Matemáticas de la FCEyN, UBA y Ph. D de la Universidad de Minnesota. Ha sido Profesora Titular de la FIQ-UNL por más de 30 años e Investigadora en el PEMA-IMAL por casi 40. Especialidad: Análisis Real y Armónico. En gestión, se desempeñó como Directora del IMAL, Directora del Departamento de Matemática de la FIQ, Presidente de la UMA. Actualmente es miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas y Naturales y Académica de la Academia Nacional de Ciencias. En la actualidad, es Investigadora Superior del CONICET Jubilada ad honorem.
Lemas de cubrimientos en Análisis
Resumen: Como todas las buenas ideas, los "Lemas de cubrimientos" han perdurado en el tiempo (ya casi llevan un siglo) y han sido (y son) largamente aplicados, generalizados, construyéndose además múltiples variantes adaptadas a las necesidades del usuario. En esta charla presentaré dos de ellos: el de Vitali y el de Whitney. Exploraremos las sorprendentes propiedades de los cubrimientos resultantes, así como las ideas y técnicas para su construcción. Presentaré sendas aplicaciones que ilustran su utilidad y su gran potencial.
21/06/2019
Hugo Aimar
Nació en Josefina, Santa Fe en 1953. Cursó la Licenciatura en Matemática en la Universidad Nacional de Río Cuarto entre 1973 y 1978. El Doctorado en la UBA desde el PEMA-INTEC-Santa Fe entre 1979 y 1983
Un teorema límite para Laplacianos inducidos por transportes de variables aleatorias
Resumen: Se considerará el transporte trivial entre dos variables aleatorias distribuidas de acuerdo a densidades conocidas. En este contexto obtenemos el operador de Laplace que tiene la forma clásica de divergencia del gradiente, cuando la divergencia se interpreta en el sentido de Kirchoff y el gradiente es el trivial obtenido como diferencia de los valores de la función, escalado en términos de la varianza de la primera de las variables aleatorias transportadas. O del parámetro de estabilidad en casos de colas pesadas. Investigamos propiedades de los momentos (o simetrías) de las variables aleatorias transportadas para que el operador clásico de Laplace y aún sus potencias fraccionarias sean conseguidos como límites a aquellos Laplacianos del Transporte
14/06/2019
Manuela Busaniche
Manuela Busaniche es Licenciada en Matemática (UNL) y Doctora en Matemática (UBA). Actualmente es Investigadora Independiente del CONICET (IMAL) y Profesora Adjunta en FIQ, UNL. Su principal tema de investigación es el estudio algebraico de semánticas de lógicas no clásicas. Obtuvo el Premio Rodolfo Ricabarra de la ANCEFN en 2015
Funciones de la lógica Fuzzy
Resumen: Las lógicas Fuzzy (difusas) constituyen un tema muy popular y actual, mayormente debido a sus aplicaciones al control Fuzzy. En esta charla estudiaremos las funciones asociadas a fórmulas de la lógica básica de Hajek, el sistema de lógica Fuzzy más aceptado
31/05/2019
Hugo Aimar
Hugo Aimar es Director del IMAL. Recibió el Premio Konex en 2013 por sus contribuciones durante la década 2003-2013
maxIMAL
volumen, masa, densidad y métrica
Resumen: El seminario contempla las visitas de jóvenes matemáticos al evento de Puertas Abiertas 2019 y pretende desde un tema básico del análisis armónico, describir la centralidad de esta disciplina en la matemática universal y en la construcción y consolidación del IMAL. Diez años después del paso de Ramanujan por Inglaterra, en 1930, Hardy y Littlewood introdujeron el operador maximal, pilar fundamental de la teoría de funciones de variable real y de variable compleja. El análisis armónico moderno se edificó alrededor de las ideas fundamentales yacentes y subyacentes en este trabajo. Hoy el análisis armónico se proyecta, desde esa potencia primigenia, como una disciplina transversal a muchas áreas de la matemática y de imprevisibles consecuencias en su desarrollo interdisciplinar en tecnologías que tocan un sinnúmero de facetas del conocimiento humano
24/05/2019
Federico Giri
Federico Giri. Licenciado en Biodiversidad, (FHUC-UNL). Doctor en Ciencia Naturales (FCNyM-UNLP). Investigador adjunto (INALI, CONICET-UNL). Profesor Adjunto, cátedra de Evolución (FHUC-UNL).
Deambulando por la llanura del caos …
Resumen: Los ríos con llanura aluvial se encuentran entre los sistemas de agua dulce de mayor complejidad. Configuran una red de ambientes integrados por fluctuaciones hidrológicas, donde el cauce principal y los múltiples cuerpos de agua de la llanura (de inundación) interactúan mediante el intercambio de agua en diferentes direcciones. La dinámica hidrológica es el resultado de un amplio conjunto de factores que operan en diferentes escalas espaciales y temporales. El río Paraná es el segundo más grande de Sudamérica y el quinto del mundo. El hidrograma es característicamente variable con fluctuaciones permanentes que conducen a inundaciones y sequías de diferente magnitud y duración. Bajo el supuesto de que el sistema es caótico-determinista, el objetivo de nuestro trabajo fue analizar el comportamiento hidrológico del río Paraná durante el siglo pasado con el fin de capturar la variabilidad que resulta de la multiplicidad de factores involucrados en el comportamiento hidrológico.
17/05/2019
Nicolás Budini - Raúl Urteaga
Nicolás Budini es Investigador Adjunto en el IFIS, CONICET-UNL, Doctor en Física (UNL), Licenciado en Física (FaMAF), Profesor Adjunto FIQ-UNL.
Raúl Urteaga es Investigador Adjunto en el IFIS, CONICET-UNL, Doctor en Física (UNCuyo), Licenciado en Física (UNCuyo), Profesor Titular FIQ-UNL.
Primera evidencia directa de un agujero negro.
Detalles del descubrimiento y perspectivas
Resumen: El 10 de abril pasado se dio a conocer la primera imagen en la historia de un agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la galaxia M87, Este resultado es la culminación del trabajo de mas de una década llevado a cabo por el Event Horizont Telescope (EHT) que actualmente cuenta con más de 200 miembros de 60 instituciones, que trabajan en más de 20 países. El EHT reúne un conjunto de telescopios que combinan sus datos desde distintos puntos ubicados alrededor de la Tierra para observar el entorno más próximo a un agujero negro supermasivo. Al utilizar múltiples telescopios en forma sincronizada es posible obtener una resolución equivalente a un único telescopio de un tamaño comparable al de la tierra, lo cual permitió conseguir la resolución angular más alta jamás alcanzada. En esta charla se describirán algunos detalles de esta primera observación directa de un agujero negro supermasivo haciendo hincapié en la naturaleza de estos objetos astronómicos y en los desafíos técnicos que debieron superarse para alcanzar la resolución necesaria. Estas observaciones proporcionan una evidencia poderosa de la presencia de agujeros negros supermasivos en centros de galaxias que actúan como motores centrales de los núcleos galácticos activos. Por otro lado, el EHT se constituye como una nueva herramienta para explorar la gravedad en su límite más extremo y en una escala de masa que hasta ahora no era accesible.
10/05/2019
Melina Devercelli
Melina Devercelli es Investigadora adjunta en el INALI, CONICET-UNL. Doctora en Ciencias Biológicas (Universidad de Buenos Aires, UBA). Licenciada en Biodiversidad (Facultad de Humanidades y Ciencias, UNL). Profesora en Biología (Facultad de Humanidades y Ciencias, UNL).
Metacomunidades en el río Paraná: de la diversidad microbiana al funcionamiento fluvial
Resumen: La ecología microbiana estudia el grupo de organismos más diverso conocido: bacterias, cianobacterias, flagelados, microalgas, zooplancton; autótrofos, heterótrofos, simbiontes, extremófilos, patógenos. Representan una de las mayores reservas de genes de la biosfera y poseen la particularidad de responder rápidamente a los cambios ambientales. En sistemas como el río Paraná y su llanura aluvial, las comunidades microbianas exhiben variaciones espaciales y temporales que tienen implicancias directas en las funciones ecosistémicas y reflejan la dinámica del sistema fluvial. El eje principal de las investigaciones de nuestrx equipx es estudiar cómo las distintas comunidades microbianas responden a cambios en las condiciones del río Paraná y conocer en profundidad su diversidad y los procesos que la sostienen desde la teoría de las Metacomunidades. Esta teoría propone que la dinámica de los sistemas no depende de los procesos que ocurren localmente sino a una escala regional, en la que las comunidades de cada ecosistema se encuentran relacionadas en una red: la metacomunidad. Creemos que este enfoque resulta integrador de los distintos procesos y mecanismos que regulan la biodiversidad del río Paraná.
03/05/2019
Hugo Aimar
El Dr. Aimar es Profesor en la FIQ (UNL) e Investigador en el IMAL (CONICET).
Cálculo funcional y el Teorema de Cayley-Hamilton
Resumen: Toda matriz es un cero de su polinomio característico. Una prueba analítica de este resultado, basado en la fórmula integral de Cauchy, muestra cómo la técnica analítica del cálculo funcional puede usarse en un contexto clásico y algebraico. La prueba en el caso de dimensión finita que presentamos es debida a Charles McCarthy y fue publicada en The American Mathematical Monthly en 1975. La teoría admite extensiones a ciertos operadores en espacios de dimensión infinita.
26/04/2019
Hugo Aimar
El Dr. Aimar es Profesor en la FIQ (UNL) e Investigador en el IMAL (CONICET).
Transporte, el operador de Kirchhoff, difusiones y teoremas ergódicos
Resumen: Se considerarán difusiones, y sus estados estacionarios, generadas por Laplacianos generalizados obtenidos a partir de acoplamientos de probabilidades.
12/04/2019
Federico Ariel
Federico Ariel es Investigador Adjunto del CONICET y docente de la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente dirige el Laboratorio de Epigenética y ARNs no codificantes del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (UNL/CONICET). Por su trabajo de tesis doctoral ha recibido el Premio Jovem Talento 2011 de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Brasil y el Premio otorgado por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe en 2011. Ha sido becario posdoctoral de la European Molecular Biology Organization (EMBO). Volvió a la Argentina en 2016 en el marco del Programa RAICES después de seis años de trabajo en Francia. En 2018 fue galardonado con el Premio Estímulo en Ciencias Biológicas de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Información genética en 3 dimensiones: códigos, dogmas y paradojas
Resumen: Desde hace décadas sabemos que la información hereditaria se encuentra codificada en largas cadenas de ácido desoxirribonucleico, más conocido como ADN. Pero, ¿dónde está esa información y cómo podemos decodificarla? En esta charla pretendemos abarcar los conceptos básicos que permitan al público comprender qué son los genes, cómo se expresan, dónde se alojan y cómo se organizan tridimensionalmente en el espacio. Intentaremos explicar cómo se lee el código genético y de qué se trata la regulación epigenética (o lo que esta "por sobre"-epi, del latín- la genética). Además, abordaremos las herramientas desarrolladas desde la matemática para procesar e interpretar informáticamente la incalculable cantidad de datos generados a partir de las nuevas tecnologías aplicadas a la biología molecular.
05/04/2019
Francisco Ibarrola
Francisco es Licenciado en Matemática Aplicada de la FIQ, UNL, y actualmente se encuentra trabajando en I+D como becario doctoral de CONICET, en el Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional, sinc(i). Su línea de investigación está ligada a matemática aplicada a procesamiento de señales e imágenes, e incluye teoría de regualrización, modelos Bayesianos, NMF y machine learning
Representaciones no negativas en el contexto de audio: Para qué sirven y cómo las construimos
Resumen: En el contexto de procesamiento de señales e imágenes, muchas veces ocurre que queremos modelar un fenómeno a partir de una combinación lineal de sus partes. En este sentido, las técnicas de factorización en matrices no-negativas garantizan una representación puramente aditiva de los datos, lo que a su vez implica que los elementos están asociados a partes constitutivas. Introduciremos entonces la motivación para utilizar este tipo de representaciones, junto con las limitaciones y los errores más comunes en la literatura, en particular en procesamiento de audio. Ilustraremos cómo pueden construirse funciones de costo asociadas al problema, y cómo desarrollar algoritmos para el proceso de minimización
29/03/2019
Alejandro Anderson
Alejandro Anderson es reciente Doctor en Ingeniería - mención: Inteligencia Computacional, Señales y Sistemas - de la Universidad Nacional del Litoral. Becario del CONICET en el INTEC. Se licenció en Matemática Aplicada en la Universidad Nacional de Litoral en el año 2013. Sus intereses de investigación incluyen la estabilidad de sistemas dinámicos por medio de controles predictivos y el estudio del concepto de invarianza determinística y probabilística con el fin de diseñar controladores con los cuales se puedan garantizar resultados de estabilidad, factibilidad, máximo dominio de atracción y convergencia en tiempo finito.
MPC basado en conjuntos invariantes
Resumen: El control Predictivo basado en modelos (MPC) es la técnica de control avanzado (control matemático) más utilizada en la industria de gran escala, y a la vez, la que engloba la mayor atención académica en el ámbito de la teoría de control. Esto se debe a que el control predictivo es un control de tipo optimizante que contempla en forma explícita las limitaciones de las variables, y basa su desempeño en las predicciones realizadas a partir de un modelo dinámico del sistema que se desea controlar. Así, la técnica ofrece la posibilidad de tornar aplicables diversos beneficios teóricos que nunca antes habían salido de los claustros académicos: garantía de estabilidad, cumplimiento de cotas máximas en las variables, optimalidad según un criterio prefijado. El uso explícito de los conjuntos invariantes en el diseño del MPC ha demostrado tener grandes beneficios teóricos respecto a la estabilidad del mismo. En particular puede formularse controladores predictivos con garantía de convergencia en tiempo finito a cierto objetivo espacial y obtener el máximo dominio de atracción que el sistema permite.
15/03/2019
Pablo Barttfeld
Pablo Barttfeld es Investigador Adjunto del CONICET en el Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPsi) en la ciudad de Córdoba. Licenciado en Biología de la Universidad Nacional de Córdoba y Doctor en Ingeniería de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Hizo un Postdoc en el Inserm's Cognitive Neuroimaging del Unit Neurospin Center en CEA-Saclay en Francia, y visitas de investigación en Addenbrooke's Hospital de Cambridge University, y en Institut de Neurosciences Cognitives de la Méditerranée en Marsella, entre otros.
Marcadores de conciencia en la actividad dinámica cerebral
Resumen: Uno de los mayores desafíos para las técnicas actuales de neuroimágenes es convertirse en una herramienta relevante en el diagnóstico de síndromes y trastornos neuropsiquiátricos. Esta búsqueda se enmarca en la denominada Medicina Personalizada, concepto que se refiere a la administración de tratamientos o diagnósticos personalizados para cada paciente, a la vista de su individualidad genotípica y fenotípica. Los avances en medicina han producido un creciente número de pacientes que sobrevive a traumatismos craneales severos. Parte de estos pacientes retoman la conciencia después de un breve periodo en coma, pero otra parte permanece en una condición de entre varias agrupadas bajo el rótulo de trastornos de conciencia (TC). Estos pacientes se caracterizan por estar despiertos pero incapaces de comunicarse o interactuar. Los TC existen en un continuo comportamental, estado vegetativo (EV), estado de mínima conciencia (EMC) y estado confusional (EC). En esta charla voy a contar estudios de resonancia magnética en humanos y monos anestesiados y dormidos, a fin de detectar correlatos neurales de la conciencia.
Año 2018
30/11/2018
Sergio Idelsohn
El Dr. Sergio Idelsohn es investigador de la "Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA)" en el "Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería" dependiente de la Universidad Politécnica de Cataluña. Fue fundador del CIMEC donde alcanzó la categoría de Investigador Superior del CONICET. Recibió el Premio Houssay en 1987, el Premio Konex en 1993, el Premio Scopus en 2007, el Premio de la IACM en 2016, entre otros.
Flujos de Fluidos Turbulentos: un problema de inestabilidades en Múltiples Escalas
Resumen: Lo que se conoce como flujo de fluidos turbulentos es un fenómeno de inestabilidades físicas que ocurren en el seno de un fluido a diferentes escalas espaciales y temporales. Simular numéricamente este fenómeno requeriría usar una discretización espacial-temporal muy fina, imposible de ser realizada en la más poderosa de las computadoras actuales. Sin embargo, la mayoría de los flujos de fluidos necesarios para resolver los problemas industriales son turbulentos. El remedio actual para este problema es utilizar soluciones empíricas resultantes de observaciones experimentales que funcionan bien para algunos casos particulares. En esta charla expondremos como intentamos salvar este inconveniente particionando la solución (dividir para reinar) de forma tal de poder resolver el problema de flujos de fluidos turbulentos en dos (o más) partes. Una parte global que sigue la geometría con una discretización de tamaño "accesible para las computadoras actuales" y otra parte local que tiene una geometría sencilla y que se puede resolver en las computadoras actuales pero en forma "off-line". Si bien se trata de un trabajo que está en su etapa inicial, los resultados obtenidos hasta ahora son muy satisfactorios. El mismo se desarrolla en colaboración con Norberto Nigro, Axel Larreteguy, Juan Gimenez y Pavel Ryzhakov.
23/11/2018
Alejandro Limache
El Dr. Alejandro Limache es Licenciado en Física del FAMAF, Universidad Nacional de Córdoba. Master y PHD, área de Ingeniería Aeroespacial, en USA, en el Virginia Tech. Actualmente, Investigador Adjunto de CONICET. Hasta poco tiempo atrás estuvo trabajando en el CIMEC, principalmente en el desarrollo de algoritmos de Mecánica de Sólidos y de Fluidos Computacional, particularmente, en los denominados métodos de partículas y/o métodos sin malla. Dentro de éstos métodos figuran PFEM (Particle Finite Element Method) y SPH (Smoothed Particle Hidrodynamics). En PFEM trabajó con el Dr. Idelshon. En los últimos tiempos sus intereses se han volcado más hacia el desarrollo e implementación de drones y sus sistemas de control. Ha desarrollado junto con una becaria doctoral un método de control predictivo no lineal, denominado INLMPC. En la actualidad es director de un proyecto PICT sobre dicha temática.
Una descripción general sobre Drones (cuadricópteros) y sus Sistemas de Control
Resumen: Hoy en día el desarrollo de drones y sus sistemas de control, es un tópico, multidisciplinario, altamente aplicado. Se presentará una idea general de cómo funcionan los drones del tipo cuadricópteros y el rol de sus sistemas de control. Se describirá brevemente los sistemas componentes: propulsión, sensores, comunicación, seguido de una introducción a su operación manual y autónoma. Se describirá brevemente el lazo de control fundamental de los mismos, denominado control de actitud u orientación. Y se discutirán algunos algoritmos usados o en desarrollo.
16/11/2018
María Josefina Carrió
María Josefina Carrió es Licenciada en Matemática Aplicada por la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL. Actualmente, se desempeña como Jefe de Trabajos Prácticos en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL y es estudiante de la Maestría en Matemática de la FIQ.
Funcionales de tipo Tikhonov-Phillips generalizado y cotas de error a-posteriori asociadas a una regla de elección de parámetro
Resumen: En esta charla se presentará una generalización del método de regularización de Tikhonov-Phillips formulado como un problema de optimización y una regla de elección de parámetro, propuesta por Ito, Jin y Zou en 2011, para este tipo de funcionales generales. Esta regla motiva la construcción de un algoritmo numérico que se aplicará en problemas de procesamiento de señales e imágenes. Finalmente, se presentarán cotas de error a-posteriori asociadas a una regla de elección de parámetro.
09/11/2018
Diego Milone
Diego H. Milone es Bioingeniero por la Universidad Nacional de Entre Ríos y Doctor por la Universidad de Granada. Es Investigador del CONICET y Profesor de la FICH-UNL, en el Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional, sinc(i). Sus intereses en investigación incluyen el aprendizaje de máquina, reconocimiento de patrones, procesamiento de señales e inteligencia computacional, con aplicaciones en señales biomédicas, computación afectiva, visión por computadora, ganadería de precisión y bioinformática.
Inteligencia Artificial: ¿Qué son las redes neuronales? ¿Cómo hacemos que aprendan?
Resumen: En este seminario revisaremos los orígenes de las redes neuronales artificiales, desde su inspiración biológica hasta los fundamentos de las actuales redes profundas. Desde la perspectiva del aprendizaje de máquina, revisaremos los algoritmos básicos de aprendizaje supervisado por corrección de error y no-supervisado competitivo, a partir de las arquitecturas neuronales más conocidas: los perceptrones y las redes de Kohonen. Como ejemplo de aprendizaje Hebbiano analizaremos el algoritmo de entrenamiento para las redes de Hopfield. Revisaremos también otras arquitecturas de redes recurrentes y paradigmas de aprendizaje más recientes, como el auto-aprendizaje y el aprendizaje semi-supervisado.
26/10/2018
Horacio M. Pastawski
El Dr. Horacio Miguel Pastawski es Profesor Titular de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba, investigador Superior del Conicet en el Instituto de Física Enrique Gaviola (CONICET-UNC) y miembro de número de la Académia Nacional de Ciencias. Su formación se realizó en la Universidad Nacional de Córdoba, Instituto Balseiro de la Universidad Nacional de Cuyo, INTEC de la Universidad Nacional del Litoral y Massachusetts Institute of Technology.
Operadores no-Hermíticos en la Mecánica Cuántica y Clásica, la llave maestra para los fenómenos emergentes: Transición de Fase en la Dinámica Cuántica e Irreversibilidad Intrínseca
Resumen: La necesidad de tratar con bifurcaciones espectrales (BE) me apareció cuando descubrimos experimentalmente una Transición de Fase Dinámica Cuántica (QPDT) para espines descriptos por un Hamiltoniano efectivo no Hermitiano (NHEH) [1]. Comenzaré mostrando cómo los NHEH aparecen en Mecánica Clásica y Cuántica como un modo de dar cuenta de un número infinito de grados de libertad, es decir, en el Límite Termodinámico (TL). Veremos que no solo justifican procesos irreversibles como la regla de oro de Fermi, sino que permiten BE que son la clave para explicar fenómenos emergentes clásicos y cuánticos y son un modo de entender ciclos de recurrencia de Poincaré infinitos. LaS BE pueden aparecer en una dinámica estrictamente positiva (soluciones de las ecuaciones de Lindblad o Keldysh) aun cuando no estén presentes en el NHEH [2]. Apoyado en conceptos matemáticos describiré el oscilador armónico amortiguado, la sincronización del reloj de Huygens, la afinación de un piano así como también fenómenos cuánticos recolectados en mi propio camino que involucran NHEH y operadores de Liouville y Keldysh: QPDT en una compuerta cuántica, dinámica de carga en un punto cuántico doble y disociación/formación molecular catalítica [3]. Exploraré cómo las QPDT se manifiestan en una evolución con norma conservada introduciendo un nuevo algoritmo numérico que implementa el modelo D'amato-Pastawski (una ecuación de campos cuánticos de Keldysh) [4]. Más aun, implementando evoluciones hacia adelante en el tiempo seguidas por otras de reversión temporal podemos evaluar el Eco de Loschmidt y las correlaciones de orden fuera de tiempo y encontrar que la decoherencia es más efectiva cuando el estado va a través de un estado superpuesto (enmarañado). Recientes experimentos propios confirman cómo un estado inicialmente simple se vuelve revuelto en el espacio de Hilbert. En el TL encontramos una irreversibilidad intrínseca, independiente del medio ambiente que es una inestabilidad de Lyapunov de la ecuación de Schroedinger de muchos cuerpos. [1] G.A. &AACUTE;lvarez, E.P. Danieli, P.R. Levstein, and H.M. Pastawski, Environmentally induced quantum dynamical phase transition in the spin swapping operation, J.Chem.Phys. 124, 1 (2006) [2] H.M. Pastawski, Revisiting the Fermi Golden Rule: Quantum dynamical phase transition as a paradigm shift, Physica B 398 (2007) 278. [3] A. Ruderman, A.D. Dente, E. Santos and H.M. Pastawski, Molecular dissociation in the presence of catalysts: interpreting bond breaking as a quantum dynamical phase transition, J.Phys.Cond.Matt. 27 315501 (2015); [4] L.J. Fernández-Alcázar and H.M. Pastawski, Decoherent time-dependent transport beyond the Landauer-Büttiker formulation: A quantum-drift alternative to quantum jumps, Phys. Rev. A 91, 022117 (2015).
19/10/2018
Alejandro Anderson
Alejandro Anderson es actualmente estudiante de doctorado en Ingeniería - mención: Inteligencia Computacional, Señales y Sistemas - en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas en la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina. Es becario del CONICET en el INTEC. Se licenció en Matemática Aplicada.de la Universidad Nacional de Litoral - Facultad de Química Ingeniería, en 2012. Sus intereses de investigación incluyen la estabilidad de sistemas dinámicos por medio de controles predictivos y el estudio del concepto de invarianza probabilística con el fin de diseñar control estocástico y control apto para la identificación de sistemas a lazo cerrado.
Control predictivo basado en modelos: Convergencia en tiempo finito
Resumen: El control Predictivo basado en modelos (MPC) es la técnica de control avanzado (control matemático) más utilizada en la industria de gran escala, y a la vez, la que engloba la mayor atención académica en el ámbito de la teoría de control. Esto se debe a que el control predictivo es un control de tipo optimizante que contempla en forma explícita las limitaciones de las variables, y basa su desempeño en las predicciones realizadas a partir de un modelo dinámico del sistema que se desea controlar. Así, la técnica ofrece la posibilidad de tornar aplicables diversos beneficios teóricos que nunca antes habían salido de los claustros académicos: garantía de estabilidad, cumplimiento de cotas máximas en las variables, optimalidad según un criterio prefijado, etc. En particular, se presentará un diseño de MPC basado en conjuntos que se aplica a sistemas no lineales generales, y con el cual se garantiza la convergencia de tiempo finito a un conjunto objetivo, proporcionando, a la vez, una cota superior en el tiempo necesario para alcanzar ese conjunto.
12/10/2018
Sabrina Roscani
Sabrina Roscani es Lic. en Matemática y Profesora de Enseñanza Media y Superior en Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura (FCEIA) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). En 2015 se doctoró en la misma facultad. Actualmente se desempeña como Profesor Adjunto y JTP en el Dpto. de Matemática de la ECEN - FCEIA - UNR y es Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET-Univ. Austral).
Problemas de Frontera libre para el operador de difusión fraccionario en el tiempo
Resumen: Se presentarán diferentes resultados relativos a problemas de frontera libre asociado al operador de difusión fraccionaria en el tiempo. Se considerarán derivadas de Caputo y de Riemann-Liouville y se abordarán los problemas desde el punto de vista meramente matemático así como también desde el punto de vista de las posibles aplicaciones físicas.
05/10/2018
Conrado Gómez
Conrado Gómez es Dr. en Matemática por la UNL. Realizó su posdoctorado en el IMAL becado por CONICET. Actualmente, es docente de la FIQ (UNL).
Álgebras de Kleene con negación débil de Nelson y retículos distributivos pseudocomplementados
Resumen: Hay varios ejemplos de sistemas lógicos formales muy relacionados entre sí y buena parte del estudio de estos sistemas consiste en hallar y describir dichas conexiones. Mediante un proceso de algebrización, las preguntas sobre sistemas lógicos pueden reformularse en términos de las relaciones entre las correspondientes clases de álgebras. Un ejemplo representativo es el de las relaciones existentes entre la variedad de álgebras de Heyting (que corresponde a la lógica intuicionista) y la variedad de álgebras de Nelson (correspondiente al sistema de Nelson). En este sentido, Roberto Cignoli demostró que existe una equivalencia entre la categoría de álgebras de Heyting y la categoría de álgebras de Nelson centradas. El principal objetivo de nuestra charla será plantear esta equivalencia en el contexto de retículos distributivos pseudocomplementados, pues cualquier álgebra de Heyting puede pensarse como tal.
28/09/2018
Diego Tomassi
Diego Tomassi es Bioingeniero egresado de la UNER y Dr. en Ingeniería de la FICH-UNL, con mención en señales, sistemas e inteligencia computacional. Hizo su posdoctorado en el IMAL y actualmente es investigador asistente del CONICET en la FIQ-UNL.
Análisis de datos de microbioma: algunas ideas de matemática aplicada como complemento de la estadística
Resumen: Existe una valoración creciente de la importancia que tiene la composición microbiana que habita el cuerpo humano en la regulación de la salud. Si bien las técnicas analíticas modernas permiten una caracterización eficiente de estas comunidades a partir de material genético, los datos resultantes tienen un volumen y características especiales que representan un desafío para el análisis estadístico tradicional. En la charla discutiremos cómo algunas ideas de la teoría del transporte óptimo y distancias difusivas pueden ayudar a la interpretación de estos datos.
21/09/2018
Congreso UMA
14/09/2018
Luis Espínola
Luis Espínola es Investigador Adjunto del CONICET, especialista en ecología de ambientes acuáticos continentales, en el Instituto Nacional de Limnología (INALI). Se licenció en Biodiversidad y luego realizó la maestría y el doctorado en Ecología de Aguas Aquáticas Continentais en la Universidade Estadual de Maringá en Brasil.
"Eco-hidrología: investigaciones en el Río Paraná y su planicie aluvial
Resumen: "Conocer al Paraná para servir a la gente" es el lema que ha inspirado las investigaciones del Instituto Nacional de Limnología a lo largo de sus 55 años de historia. Sobre esta base, su Laboratorio de Hidroecología está trabajando interdisciplinariamente combinando biología, hidrología y geomorfología con el fin de entender el funcionamiento del gigantesco humedal del río Paraná y contribuir, en la medida de sus posibilidades, al manejo sostenible de este complejo y riquísimo ecosistema.
07/09/2018
Hugo Aimar
El Dr. Aimar es Profesor en la FIQ (UNL) e Investigador en el IMAL (CONICET).
El principio cosmológico, la masa del Universo y Benjamin Muckenhoupt
Resumen: El Seminario del IMAL recibe la asidua visita de Benjamin Muckenhoupt desde los trabajos de expertos en análisis armónico y aún de PDE y de análisis numérico. En el seminario del viernes 7, me propongo considerar el problema de la homogeneidad en la distribución de la masa en las grandes distancias y escalas de un universo infinito, que podría interpretarse como una versión débil del Principio Cosmológico: el universo es homogéneo e isótropo. En este desarrollo espero familiarizar, aunque sea heurísticamente, a los también asiduos asistentes al Seminario en aspectos de la homogeneidad (analítica) del espacio, tema muy cultivado en el IMAL desde los albores institucionales, a partir de ejemplos elementales.
31/08/2018
Pablo Quijano
Pablo Quijano es Licenciado en Matemática Aplicada por la Universidad Nacional del Litoral, becario doctoral de CONICET en el IMAL y Ayudante de Cátedra en la Facultad de Ingeniería Química (UNL).
Desigualdades en espacios de Lebesgue pesados para integrales singulares asociadas al operador de Schrödinger
Resumen: Sea L=-Δ+V, el operador de Schrödinger en Rd, con d≥3, donde el potencial V satisface una desigualdad de reverse-Hölder de orden q>d/2. Asociado a L puede definirse una clase de operadores integrales singulares con ciertas semejanzas a los de Calderón y Zygmund. El objetivo de esta charla es discutir algunos resultados recientes sobre la acotación de estos operadores en espacios de Lebesgue con pesos diferentes, la relación entre estos resultados y las desigualdades con un mismo peso y con las desigualdades para los operadores Calderón-Zygmund clásicos.
24/08/2018
Emiliano Ravera
Emiliano Ravera es Bioingeniero graduado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FI-UNER) y Doctor en Ingeniería, mención mecánica computacional, graduado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral (FICH-UNL). Desde su tesis de grado, Emiliano viene trabajando en el modelado musculoesquelético aplicado a la marcha, línea de investigación en la que se enmarcaron sus trabajos Doctorales y Post-Doctorales. Actualmente, es Investigador Asistente miembro del "Grupo de Análisis, Modelado, Procesamiento e Implementación Clínica de Señales y Sistemas Biomecánicos" del Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática (IBB) de doble dependencia CONICET-UNER y Profesor Titular de Cálculo Vectorial y Ecuaciones Diferenciales de la FI-UNER. En todos sus trabajos persigue como principal objetivo el uso de los modelos musculoesquelético a las prácticas clínicas concretas y en este sentido mantiene constante interacción y colaboración con el Laboratorio de la Marcha del Instituto de Rehabilitación Neurológica FLENI
Marchame la matemática, hacia un modelado musculoesquelético integral con aplicabilidad clínica
Resumen: El modelado musculoesquelético integrador es una rama de la biomecánica que busca comprender el comportamiento dinámico del complejo óseo-artro-muscular del aparato locomotor humano. De esta manera, éste área mantiene una permanente simbiosis entre los laboratorios de investigación y los laboratorios clínicos de la marcha. En este contexto, en los últimos 25 años se ha observado un crecimiento exponencial del modelado musculoesquelético integrador en investigación. Sin embargo, este comportamiento no se ve acompañado con un mayor uso de estos modelos en el análisis clínico de la marcha. De esta manera, esta charla tiene como eje principal introducir diferentes aspectos del análisis clínico de la marcha y del modelado musculoesquelético integrador haciendo particular hincapié en cómo la matemática aplicada a este contexto ayuda a lograr un mayor uso de estos modelos en las prácticas clínicas concretas.
17/08/2018
Francisco J. Martín Reyes
Francisco Javier Martín Reyes es Licenciado y Doctor en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Málaga. Es Catedrático en la Universidad de Málaga en el Departamento de Análisis Matemático de la Facultad de Ciencias. Especialista en Análisis Armónico, Análisis Lateral, Desigualdades con Pesos y Teoremas Ergódicos.
Algunos problemas abiertos sobre el operador maximal de Hardy-Littlewood lateral: desigualdades con pesos de tipo débil mixto
Resumen: Las desigualdades con pesos para el operador maximal de Hardy-Littlewood lateral y sus aplicaciones en distintos ámbitos han sido objeto de estudio desde la aparición del artículo pionero de Eric Sawyer en 1986. Muchos, todos podrán decir algunos, de los resultados de la teoría de pesos de Muckenhoupt han sido establecidos y probados en este contexto lateral. Sin embargo, hay varias cuestiones que no han podido ser probadas para pesos laterales aunque haya conjeturas absolutamente razonables, conjeturas derivadas de los resultados referentes a los pesos de Muckenhoupt clásicos. Presentaremos algunas de ellas y nos centraremos en las desigualdades de tipo débil mixto para el operador lateral, describiendo en la charla algunos pequeños avances.
10/08/2018
Hugo Aimar
Hugo Aimar es Investigador Principal del CONICET, Profesor Titular de la UNL y Director del IMAL.
Metrización Armónica
Resumen: Grafos y Uniformidades. Laplacianos y Laplacianos fraccionarios. Laplacianos en grafos pesados. Teoría espectral y convolución. Filtros. Difusión. Potenciales Newtonianos y Métricas. Métricas difusivas. Un enfoque unificado.
10/08/2018
03/08/2018
Eleonor Harboure
Eleonor Harboure es Licenciada en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Buenos Aires y Ph.D. en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Minnesota. Como Investigador Científico del CONICET alcanzo la categoría de Investigador Superior, con lugar de trabajo en el IMAL, y como Docente la de Profesor Titular de la Universidad Nacional del Litoral, dentro de la Facultad de Ingeniería Química. Ocupó también otros cargos en las Universidades Autónoma de Madrid, Buenos Aires, Houston, Málaga, Minnesota y Río Cuarto. Ha sido directora del IMAL en el período 1999-2008 y Presidente de la Unión Matemática Argentina entre 2011 y 2013. Es Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desde 2013 y recientemente ha sido incorporada com Acádemica de la Academia Nacional de CIencias con sede en la ciudad de Córdoba.
Transformadas de Riesz: Laplace versus Schrödinger
Resumen: El estudio de las propiedades de regularidad de las soluciones de la ecuación diferencial Δ u=f está íntimamente ligado al comportamiento de las Transformadas de Riesz sobre espacios de funciones. Para el operador de Schrödinger L=-Δ+V con V una función no negativa y satisfaciendo una condición extra, relativamente débil, es posible definir las correspondientes Transformadas de Riesz, las cuales eventualmente proveerán información sobre soluciones de ecuaciones involucrando al operador L. El operador de Schrödinger así definido puede considerarse una perturbación del de Laplace, por lo que cabría esperar una fuerte relación entre los correspondientes operadores del análisis armónico asociado. En esta charla trataremos de visualizar sus similitudes y diferencias, más específicamente, cuáles son los efectos colaterales que produce el potencial V en el comportamiento de las Transformadas de Riesz-Schrödinger versus las clásicas Riesz-Laplace.
20/07/2018
Cristian Rios
Cristian Rios es Técnico Electro-Mecánico de la Escuela Industrial Superior, Licenciado en Matemática Aplicada, graduado en la Universidad Nacional del Litoral, M.S. in Mathematics y PhD in Mathematics, de la Universidad de Minnesota. Actualmente es Profesor Asociado de la Universidad de Calgary y Director del Pacific Institute of Mathematical Sciences de la Universidad de Calgary, Canadá.
El método de McIntosh para raíces de operadores
Resumen: Se introducirá el método de primer orden de McIntosh para definir raíces de operadores y se aplicará al caso de operadores parabólicos con pesos de Muckenhoupt.
06/07/2018
Agustín Ibañez
Agustín Ibáñez es Director del Institute of Cognitive and Translational Neuroscience (INCyT), INECO Foundation, Favaloro University, Buenos Aires, Argentina. Investigator en National Scientific and Technical Research Council (CONICET), Buenos Aires, Argentina. Center for Social and Cognitive Neuroscience (CSCN), School of Psychology, Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago de Chile, Chile; Australian Research Council Centre of Excellence in Cognition and its Disorders, Sydney, Australia; Global Brain Health Institute (GBHI), University of California San Francisco, UCSF, USA
Towards neurocognitive markers of neurodegenerative conditions: From brain atrophy networks to machine learning
Resumen: The emerging global dementia program poses new challenges for the South American Countries (SACs). Indeed, recent studies have highlighted the disproportionate impact of neurodegenerative disorders (NDs) in SACs relative to other world regions. One of the major challenges facing neurodegenerative research is to shed light on the extreme variability of genetic, neural, and behavioral manifestations in NDs. No single level allows for complete characterization, diagnosis, and prognosis. Moreover, the relationship among these levels is not well understood. To face this challenge, I propose an integrative, translational approach for multilevel characterization of NDs in SACs. At the neural level, I will focus on functional and structural brain measures obtained with MRI (voxel based morphometry), functional connectivity (rs-fMRI), diffusion tensor imaging (DTI) and high-density EEG. Several approximations to brain networks, combining correlation, seed analysis, network based statistics and graph theory will be presented. At the behavioral level, I will focus on sensitive cognitive tasks indexing selectively affected domains (memory binding in Alzheimer's disease, social cognition in frontotemporal dementia, motor-language coupling in motor diseases). Using varied strategies (e.g., split analysis, group comparison, multivariate and multidimensional approaches), I will present analyses of genetic, neural, and behavioral levels in order to reduce and elucidate the phenotypic variability of NDs. Then, I will introduce cutting-edge multicenter and multidimensional analyses to uncover the interplay between levels, enhance disease characterization, and contribute to the development of diagnostic tools. Through predictive statistical methods and machine learning, I will introduce models describing the underlying relationship among genetic, neural, and behavioral dimensions. Finally, I will advance a multicenter translational platform in SACs focused on multimodal data sharing
29/06/2018
Mauricio Ramseyer
Mauricio Ramseyer es doctor en matemática graduado en la Universidad Nacional del Litoral, con beca CONICET en el IMAL, bajo la dirección de Oscar Salinas y Beatriz Viviani. Actualmente es investigador asistente en la CIC del CONICET, profesor adjunto y jefe de trabajos prácticos en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL
Sobre desigualdades en norma, pesos y operadores fraccionarios locales
Resumen: En esta charla expondremos algunas ideas trabajadas en el ambiente local. Más precisamente, para un conjunto Ω de un espacio X dotado con una métrica que posee cierta homogeneidad y una medida doblante sobre bolas contenidas en Ω, estudiamos desigualdades en norma para el caso de dos pesos de commutadores de operadores fraccionarios locales. Los pesos involucrados pertenecen a cierta clase del espíritu de Muckenhoupt. Este trabajo se realiza en conjunto con la Dra. Marisa Toschi y el Dr. Oscar Salinas.
22/06/2018
Claudio Berli
Claudio Berli es Bioquímico graduado en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y Dr. en Tecnología Química de la Facultad de Ingeniería Química, UNL. Actualmente es investigador Principal del CONICET en el INTEC y Profesor Titular Ordinario en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, UNL. Dirigió varias tesis doctorales y publicó varios trabajos en revistas de renombre. Además posee patentes de invención a su nombre.
Los flujos pequeños se han vuelto la corriente principal
Resumen: La microfluídica comprende la ciencia y la tecnología de la manipulación de fluidos en sistemas artificiales, donde los canales, válvulas y orificios tienen diámetros en la escala de los micrones, y los volúmenes controlados son del orden de los nanolitros. Los dispositivos miniaturizados se denominan normalmente laboratorios en chips (lab-on-a-chip) o microsistemas de análisis total (μTAS), y hoy día se han consolidado como la nueva tecnología para operaciones de laboratorio, con aplicaciones en diagnóstico médico, tecnología química, biotecnología, industria farmacéutica y monitoreo ambiental. A su vez, el desarrollo de la microfluídica tiene un gran sinergismo con la nanotecnología por la integración de nuevos materiales, con la biotecnológica por la gran demanda de órganos-en-chips para el estudio de tejidos in vitro y, en el caso de los dispositivos de diagnóstico, con la telefonía móvil por las capacidades de sensado, conectividad y gestión integral de datos. En esta charla se hará una introducción al área descripta, desde los inicios hasta las principales motivaciones actuales. Se realizará luego una breve descripción del abordaje físico-matemático de la disciplina, lo cual se utiliza para diseñar, optimizar y controlar las diferentes operaciones en los microsistemas. Finalmente se mencionarán algunos ejemplos de los trabajos considerados en nuestras líneas de investigación, con especial énfasis en el diseño racional y el aprovechamiento de las ventajas de la micro-escala.
15/06/2018
Homenaje a Pola Harboure
08/06/2018
Estefanía Dalmasso
Estefanía Dalmasso es Licenciada en Matemática Aplicada y Doctora en Matemática por la Universidad Nacional del Litoral. Realizó su doctorado con beca de CONICET en el IMAL, bajo la dirección de Gladis Pradolini y Ana Bernardis, y desarrolló su beca posdoctoral de CONICET en el IMAL bajo la dirección de Hugo Aimar. Actualmente es Ayudante de Cátedra del Dpto. de Matemática de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral.
Transformadas de Bessel-Riesz: estimaciones con constantes independientes de la dimensión vía funciones de Bellman
Resumen: Las transformadas de Riesz asociadas a semigrupos de difusión han sido estudiadas por diversos autores, y son bien conocidos los resultados de acotación de las mismas en espacios de Lebesgue L^p. En 1983, Stein prueba que la constante de acotación de la transformada de Riesz vectorial clásica sólo depende de p, y no de la dimensio´n del espacio, lo que muestra que, en particular, se tiene la misma constante para cada transformada de Riesz. Ese trabajo fue el puntapié inicial para obtener estimaciones en L^p, con constantes independientes de la dimensión, para transformadas de Riesz asociadas a otros semigrupos de difusión.
Diferentes técnicas han sido utilizadas para obtener tales estimaciones, principalmente inspiradas en el método de Stein basado en la acotación de funciones de Littlewood-Paley. Recientemente, Dragicevic y Volberg publicaron una serie de artículos donde aplican una nueva técnica que involucra a las funciones de Bellman, la cual permite obtener constantes explícitas independientes de la dimensión que mejoran a las obtenidas por otros procedimientos, para las transformadas de Riesz en diferentes contextos.
Mostraremos que esta técnica puede aplicarse para probar la acotación con constante independiente de la dimensión para las transformadas de Bessel-Riesz, en sentido vectorial, y que dicha constante tienen un comportamiento lineal respecto del exponente p.
Este resultado forma parte de un trabajo en conjunto con Jorge Betancor, Juan Carlos Fariña (Universidad de La Laguna - España) y Roberto Scotto (FIQ-UNL).
01/06/2018
Diego Mateos
Diego Mateos es Dr. en Física, realizó su licenciatura y doctorado en Física en la Facultad de Matemáticas Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba. Luego realizó una estadía postdoctoral en el Hospital Sick Kids de la Ciudad de Toronto. Actualmente es investigador visitante del Instituto de Matemática Aplicada del Litoral y profesor adjunto de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.
Análisis de Series de Tiempo por medio del uso de herramientas de Teoría de la Información
Resumen: Las series de tiempo (ST) son de gran importancia en diferentes áreas de la ciencia, como ser en Física, Matemática y Neurociencias entre otras. El estudio de las mismas se ha visto enriquecidas por conceptos y técnicas provistas desde la Matemática y la Física. En 1958 Claude Shannon desarrolló lo que se conoce como Teoría de la Información (TI), la cual se basa en el estudio de las leyes que rigen la transmisión, almacenamiento y procesamiento de la información. Desde su creación, la TI ha sido utilizada en un gran número de estudios de ST provenientes de diversas áreas como la biología, economía y medicina. En esta charla introduciremos algunos conceptos provenientes de la TI como ser entropías, divergencias y complejidades, además de mostrar aplicaciones en el área de Sistemas Caóticos, Neurociencias e Ingeniería.
18/05/2018
Romina A. Ramírez
Romina A. Ramírez se graduó de Lic. en matemática en la Universidad Nacional de La Plata en el año 2005. Finalizó sus estudios doctorales en dicha unidad académica en el año 2013. Es profesora adjunta de la Facultad de Ciencias Exactas y de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Integra un proyecto de investigación interdisciplinario en matemática-física
Mecánica cuántica no hermítica: Dinámica y evolución temporal de sistemas abiertos
Resumen: La teoría de operadores hizo su aparición con una serie de artículos que culminaron en el año 1913 en un libro de Frigyes Riesz, donde se estudiaba el álgebra de operadores en espacios de Hilbert. La representación de Riesz, los proyectores ortogonales y las integrales espectrales hicieron su primera aparición en estos trabajos. Definiciones, grandes teoremas, y aplicaciones se desarrollaron sobre esta base. Entre los resultados más notables podemos mencionar el Teorema Espectral de los operadores autoadjuntos y normales presentado de forma simultánea por Marshall Stone y John von Neumann en 1929-1932. Sobre esta línea, la física cuántica encontró su lenguaje en la teoría de operadores hermíticos en espacios de Hilbert. La elección de esta representación tiene dos postulados que verifica. Por un lado, los autovalores de un Hamiltoniano que describe un sistema físico representa la energía de ese sistema con lo cual debe ser real para que tenga un significado físico adecuado. Además, al considerar hamiltonianos H autoadjuntos es posible asegurar que la dinámica determinada por el operador evolución e-itH, resulte un operador unitario conservando la probabilidad descripta por la función de onda en el tiempo. Sin embargo, en muchas ocasiones es posible modelar las interacciones de un sistema cuántico con el entorno con hamiltonianos no hermíticos. Así la incorporación de hamiltonianos no autoadjuntos con espectro real abrió una nueva perspectiva en la descripción de la mecánica cuántica: la mecánica cuántica no hermítica (NHQM) Existen algunas alternativas que establecen cómo determinar la dinámica de este tipo de sistemas y su evolución en el tiempo. En este seminario se realizará una descripción de las principales dificultades que se presentan a la hora de establecer la dinámica de este tipo de sistemas. Se presentará una propuesta de análisis para la dinámica enmarcada en la construcción de espacios con producto interno indefinido.
11/05/2018
Penélope Cordero
Penélope Cordero es profesora de Matemática de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (UNSJ); actualmente está realizando estudios de doctorado con una beca de CONICET en el Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (UNL-CONICET) bajo la direccción de Manuela Busaniche y Ricardo Oscar Rodriguez.
BL-álgebras Epistémicas: Una caracterización algebraica para la Lógica Modal Difusa KD45
Resumen: En su libro, Metamathematics of Fuzzy Logic, Hájek introduce la clase de BL-álgebras como la semántica algebraica de su lógica difusa BL: fragmento común a las lógicas de Lukasiewicz, de Gödel y a la lógica producto. Este sistema lógico permite el tratamiento de proposiciones vagas o imprecisas, pero no de aquellas que son inciertas. En este contexto, la lógica epistémica difusa (caracterizada por los axiomas modales K, D, 4 y 5) provee una herramienta que ofrece la capacidad de razonar sobre posibilidad y necesidad de proposiciones difusas, extendiendo a la lógica proposicional BL con operadores modales de posibilidad y necesidad. En esta charla presentamos una caracterización de la lógica epistémica difusa KD45: introducimos las BL-álgebras epistémicas (EBL-álgebras) como una posible semántica algebraica para esta lógica, añadiendo a las BL-álgebras dos operadores unarios que modelan posibilidad y necesidad. Demostramos que las EBL-álgebras generalizan a dos clases de álgebras que son contraparte algebraica de la lógica KD45 sobre proposiciones clásicas y de Gödel, respectivamente: las álgebras pseudomonádicas definidas por Bezhanishivilli y las álgebras de Gödel bi-modales (seriales, euclídeas y transitivas) introducidas por Caicedo y Rodriguez. Por último, introducimos una clase especial de EBL-álgebras, que permiten establecer la conexión con los marcos posibilísticos difusos en términos del modelo de mundos posibles.
04/05/2018
Ignacio Rintoul
Ignacio Rintoul es Doctor en Ciencias (PhD) del Swiss Federal Institute of Technology Lausanne (EPFL), Management of Technology del International Institute for Management & Development (IMD), la Ecole des Hautes Etudes Commerciales de la Université de Lausanne (UNIL) y el Collège du Management de la Technologie de la EPFL en Suiza. Es Master en Ingeniería Química equivalencia habilitante del Swiss Federal Institute of Technology Lausanne, Ingeniero en Materiales del Instituto de Tecnología Prof. J. Sabato de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) de Argentina. Actualmente es investigador independiente del CONICET, profesor adjunto de la FIQ-UNL y lidera el Grupo de Materiales Avanzados y Energía en el Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC) UNL-CONICET. Fundó dos empresas de base tecnológica en el ámbito del PTLC: NOVARTEK S.R.L. y PRII S.A.S. Es además, miembro del Directorio por parte de la Bolsa de Comercio de Santa Fe de la Aceleradora del Litoral, miembro del Consejo de Dirección del INTEC UNL - CONICET, Consejero Académico de la Carrera de Ingeniería y Licenciatura en Materiales (FIQ - UNL), Secretario de la Asociación Argentina de Materiales (SAM). Consejero en Ciencia y Tecnología en Materiales de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) y Delegado sindical por el estamento de científicos en la Asociación de Trabajadore del Estado (ATE - CONICET). Ha publicado 27 artículos científicos, 3 capítulos de libros, 3 tesis, 45 conferencias, 21 informes técnicos, 7 patentes y logrado 3 acuerdos de cooperación internacional.
Valoración productiva del conocimiento
Resumen: Se expondrán las bases del uso del conocimiento para la generación de riqueza, crecimiento económico, creación de empleo, desarrollo social y cuidado del medioambiente. Se discutirá el rol de la academia, el estado y el sector privado en la generación de las condiciones necesarias para el desarrollo de la economía de la innovación. También, se tratará la relación entre innovación, emprendedorismo, creación de empresas de base tecnológica y las consecuencias humanas originadas por el desarrollo de sociedades basadas en conocimiento. Por último, se mostrarán ejemplos concretos de creación de riqueza a partir de conocimiento en diversos estadios de desarrollo.
27/04/2018
Jonny Fernando Barreto Castañeda
Jonny Barreto es estudiante de doctorado en el CINVESTAV (Centro de investigación de estudios avanzados del Instituto politécnico nacional) en la Ciudad de México, actualmente trabaja en teoría algebraica de números específicamente en el comportamiento aritmético de p-extensiones abelianas y su tesis es dirigida por la profesora Martha Rzedowski Calderón.
Primos de Wilson, Mersenne y Wieferich en el anillo de Fq[T]
Resumen: En el 2011, D. Thankur en su artículo "Binomial and factorial congruences for F
q[T]" presentó tres formas diferentes de definir factorial y coeficiente binomial para el anillo F
q[T]. Además, demostró que existen ciertos análogos a los bien conocidos teoremas de Lucas y de Wilson. Este último teorema permite definir una familia de primos llamados primos de Wilson para F
p[T] para p un primo entero. La caracterización de estos primos no se realizó por completo para cualquier anillo de polinomios con coeficientes en un cuerpo finito. Tiempo después el mismo D. Thankur en su artículo "Differential characterization of Wilson primes for F
q[T]" presenta una caracterización completa de dichos primos utilizando la derivada usual. Con estos dos artículos como referencia, en el 2014 Dong Quan en el artículo "Carlitz module analogues of Mersenne primes, Wieferich primes, and certain prime elements in cyclotomic function fields" presenta, en la misma dirección que D. Thankir, una nueva familia de primos de Mersenne y Wieferich para el módulo de Carlitz.
En esta presentación se pretende exponer algunos conceptos y los argumentos utilizados por los autores citados anteriormente, para comprender los artículos. Algunos de éstos son: el módulo de Carlitz, los cuerpos de funciones ciclotómicos y los análogos a los teoremas de Lucas y de Wilson en el anillo Fq[T]. También se harán algunas observaciones y se sugerirán trabajos futuros en esta línea de investigación.
20/04/2018
Gustavo Andrés Cabaña
Gustavo es Licenciado en Matemática Aplicada de la Facultad de Ingeniería Química (UNL); actualmente está realizando estudios de doctorado con una beca de CONICET en el Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (UNL-CONICET), dirigido por Ricardo Toledano y Ricardo Podestá, y se desempeña como Jefe de Trabajos Prácticos en el departamento de matemáticas de la Facultad de Ciencias Económicas (UNL).
Sobre las conjeturas de Goldbach
Resumen: En 1742, Goldbach y Euler intercambian correspondencia de donde surgen las famosas conjeturas de Goldbach: Todo número par mayor que 2 es la suma de dos números primos; y todo número impar mayor a 5 es la suma de tres números primos. A pesar de la sencillez de sus enunciados, estas conjeturas han resistido los intentos de demostración de muchas personas a lo largo del tiempo, de hecho la formulación impar ha sido resuelta en 2013 por H. Helfgott, casi 300 años después de su formulación, mientras que la formulación impar aún espera que alguien lo haga. En esta charla discutiremos sobre una demostración propuesta por P. Starni para la conjetura par, que no requiere de matemáticas avanzadas, y analizaremos si tiene chances de ser aceptada por la comunidad matemática.
13/04/2018
María Eugenia Cejas
La Dra. Cejas es Licenciada en matemática de la UNLP, realizó su Doctorado en Matemática en la UNLP, bajo la dirección de Ricardo Durán y Gabriel Acosta, con beca de CONICET y actualmente está haciendo un posdoctorado bajo la dirección de los Dres. Sheldy Ombrosi y Carlos Pérez. Es Ayudante diplomado del departamento de Matemática de la UNLP.
Cotas para normas de integrales singulares en espacios de Hardy con pesos
Resumen: En esta charla propondremos ideas para obtener cotas de las normas | | T| |Hωp→ Hωp y | | T| |Hωp→ Lωp donde ω es un peso en la clase de Muckenhoupt , T es una integral singular y Hωp es el espacio de Hardy con peso ω. El objetivo es mejorar las cotas ya obtenidas por Lu y Zhu. Para ello utilizaremos estimaciones sharp y mejoras de cotas ya obtenidas en normas pesadas así como diferentes caracterizaciones de los espacios de Hardy pesados.
06/04/2018
Raúl Urteaga
Raúl Urteaga (Cuchu) se recibió de Doctor en Física en el Instituto Balseiro en 2008, actualmente es investigador adjunto de CONICET en el Instituto de Física del Litoral y profesor titular de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL.
Ondas gravitacionales, una nueva forma de escuchar el universo
Resumen: Cuando en 1916, Albert Einstein predijo la existencia de ondas gravitacionales producidas por variaciones rápidas de la distribución espacial de masa, él mismo supuso imposible su determinación directa. El 11 de febrero de 2016, luego de décadas de esfuerzo, se reportó la primera observación directa de ondas gravitacionales medidas en forma simultánea por dos detectores del grupo LIGO (Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory) [PRL 116, 061102 (2016)]. Estas ondas gravitacionales pudieron identificarse como el resultado de la unión de dos agujeros negros ubicados a más de 109 años luz de distancia. Esta onda gravitacional produjo una deformación del espacio aquí en la Tierra, que alcanzó un valor máximo de tan sólo una parte en 1021, pero esto bastó para revolucionar nuestra capacidad de observar el universo. Al año siguiente se les otorgó el premio Nobel en Física a los tres fundadores del proyecto. Desde entonces se han realizado varias detecciones más, entre las cuales están la producida por un sistema binario de púlsares, captada en simultáneo en gran parte del espectro electromagnético por múltiples telescopios. Estos resultados abren una era completamente nueva en la observación astronómica. En esta charla se realizará una breve descripción los desafíos que debieron resolverse para hacer posible estas detecciones y se discutirán algunas de las posibilidades que este nuevo tipo de observaciones puede ofrecer en el futuro.
23/03/2018
Julián Fernández Bonder
Investigador Principal del CONICET en el IMAS, Profesor Asociado en FCEyN de la UBA, Premio "Mischa Cotlar de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Bs. As. ". Especialista en Ecuaciones Diferenciales. Autor de gran número de publicaciones y director de varios tesistas de doctorado.
Espacios de Orlicz-Sobolev fraccionarios
Resumen: En esta charla daré una posible definición de los espacios de Orlicz-Sobolev fraccionarios sin hacer uso de teoría de interpolación (y que de hecho no coinciden con los espacios que da la teoría de interpolación). Probaré la convergencia a los clásicos espacios de Orlicz-Sobolev cuando el parámetro fraccionario s tiende a 1, en el espíritu del celebrado resultado de Bourgain-Brezis-Mironescu. Luego deduciré algunas consecuencias como la Gamma-convergencia de los modulares y la convergencia de las soluciones de algunas versiones fraccionarias del operador Δg cuando el parámetro fraccionario s tiende a 1.
16/03/2018
Hugo Aimar
Licenciado en Matemática por la UNRC en 1978, Doctor en Ciencias Matemáticas por la UBA con Becas CONICET en el PEMA-INTEC-Santa Fe en 1983, Posdoc. University of Minnesota 1985-86. Investigador Principal del CONICET en el IMAL, Profesor Titular de la UNL en la FIQ.
Incertidumbre fraccionaria
Resumen: Recientemente se han introducido, desde la modelización física de sistemas particulares, lo que podríamos llamar una mecánica cuántica fraccionaria. En el sentido que el operador de Laplace en la descripción del Hamiltoniano se sustituye por potencias fraccionarias no locales del laplaciano. Desde la matemática el problema también ha sido considerado en contextos particulares en el análisis de la convergencia puntual al dato inicial en adecuados espacios de regularidad de tipo Sobolev. En los trabajos relacionados al modelo se establece un interesante cambio de puntos de vista sobre el principio de incertidumbre natural del contexto. En este trabajo nos proponemos probar un principio de incertidumbre fraccionario cuya naturalidad descansa en la formulación variacional de los operadores involucrados en la desigualdad.
Año 2017
19/12/2017
Marta de León-Contreras
En 2014 León-Contreras finalizó la doble licenciatura en Matemáticas y Estadística en la Universidad de La Laguna (Tenerife) y en 2015 realizó su máster en la Universidad Autónoma de Madrid y comenzó el doctorado con José Luis Torrea en el año 2016. Actualmente sigue realizando su doctorado con un puesto de profesora ayudante en la UAM
Caracterización de los espacios Hölder a través de la teoría de semigrupos y resultados de regularidad para operadores fraccionarios
Resumen: En esta charla vamos a tratar con los espacios de Hölder clásicos, es decir, los espacios de funciones L∞(ℝ n) tales que sus derivadas de orden k son acotadas y satisfacen la condición β-Hölder, esto es, |g(x+z)-g(x)|≤C|z|α.
Estos espacios son muy importantes en muchas áreas de las matemáticas, tales como el análisis funcional, EDPs, análisis armónico, etc. En particular, son muy útiles para estudiar la regularidad de algunos operadores integrodiferenciales. Como estos espacios se describen por medio de estimaciones puntuales, estos resultados de regularidad no son fáciles de obtener en muchos casos. Sin embargo veremos que, gracias al trabajo de Stein en [1], pueden ser caracterizados por medio de estimaciones del semigrupo de Poisson. Esta caracterización es compatible con la descripción con semigrupos de algunos operadores fraccionarios, introducida por P. R. Stinga en su tesis, y nos permitirá obtener de manera más directa los resultados de regularidad.
Referencias:
[1] Elias M. Stein. Singular integrals and differentiability properties of functions. Princeton Mathematical Series, No. 30. Princeton University Press, Princeton, N.J., 1970.
[2] Pablo Raúl Stinga and José Luis Torrea. Extension problem and Harnack's inequality for some fractional operators. Comm. Partial Differential Equations, 35(11):2092-2122,2010.
01/12/2017
Hugo Aimar
Licenciado en Matemática UNRC (1978), Doctor en Ciencias Matemáticas UBA (1983), Posdoc en la School of Math. University of Minnesota (1986-1987). Investigador Principal CONICET y Profesor Titular UNL
Existencia de función de Green para Laplacianos fraccionarios en espacios métricos con medida
Resumen: En un espacio métrico con medida y de tipo homogéneo, un operador natural de diferenciación fraccionaria que coincide con potencias fraccionarias del Laplaciano en espacios euclídeos, se obtiene como el operador de Euler-Lagrange asociado a la minimización de la energía. Esta energía define subespacios de tipo Sobolev del de las funciones de cuadrado integrable. Los teoremas de Macías y Segovia sobre regularidad Hölder puntual e integral, permiten probar que para ciertos valores de los parámetros la finitud de la energía implica regularidad. Por otra parte, el análisis diádico dado por las wavelets de Haar asociadas a una familia diádica en el espacio métrico, permiten abordar el problema de la coercividad de la energía en adecuados espacios funcionales. Esto finalmente conduce a la posibilidad de usar el Teorema de Lax-Milgram y demostrar la existencia de soluciones fundamentales. Para el caso diádico se obtienen fórmulas explícitas de la función de Green.
24/11/2017
Gustavo Ruano
el Dr. Ruano es Ing. Químico egresado de la Universidad Nacional de Salta y se doctoró en Tecnología Química en la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente es Investigador Asistente del CONICET en el Instituto de Física de Santa Fe (IFIS).
Difusión superficial
Resumen: La difusión superficial es probablemente el fenómeno más influyente a escala atómica en el crecimiento epitaxial. El crecimiento involucra la difusión superficial, la nucleación en los bordes de las islas o de los escalones de las terrazas y el salto a través de estos escalones. En este trabajo presentamos resultados, basados en espectroscopia de electrones Auger (AES)y simulaciones de dinámica molecular (MD), sobre la difusión de C60 (una molécula similar a una pelota de futbol) sobre un plano cristalino del cobre; Cu(111). Este sistema presenta un par de condiciones que lo hacen muy interesante. En primer lugar, la molécula de C60 es tridimensional e incorpora la posibilidad de rotación, un nuevo mecanismo de difusión respecto de la difusión atómica o de islas. Los resultados de MD para C60 sobre Cu(111) muestran 2 regímenes diferentes de difusión, uno a baja temperatura con un carácter aleatorio (desplazamiento proporcional a raíz de t) y a temperaturas mayores con una evolución determinística (desplazamiento proporcional a t), para tiempos pequeños, recuperando el carácter aleatorio para valores mayores. Para C60 sobre C60 la difusión es siempre de carácter aleatorio.
17/11/2017
Ezequiel Rela
Rela es Doctor en Matemática en la UBA bajo la dirección de Úrsula Molter (2010). Posdoc en Sevilla con Carlos Pérez Moreno (2011-2014). Actualmente Investigador Adjunto en CONICET y Profesor Adjunto en la UBA
Algunos problemas geométricos de tipo Kakeya
Resumen: Un importante problema abierto en Teoría Geométrica de la Medida es el llamado "Problema de Kakeya". La formulación más simple de este problema consiste en determinar la dimensión de Hausdorff de un conjunto compacto en Rn que contenga un segmento unitario en cada posible dirección e∈ Sn-1. La conjetura es que la dimensión de este tipo de conjuntos debe ser necesariamente n, la dimensión del espacio y está verificada sólo en dimensión 2. Hay algunas generalizaciones naturales de este problema y durante esta charla discutiremos algunas de ellas. El problema de los conjuntos de Furstenberg consiste en considerar, en lugar de todo un segmento unitario en cada dirección, sólo un subconjunto de dicho segmento de una cierta dimensión α ∈ (0,1]. En ese caso el problema de determinar una cota inferior para la dimensión de esta clase de conjuntos es aún un problema abierto incluso en el plano. Durante esta charla discutiremos algunos resultados sobre estos problemas y presentaremos algunas cotas en dimensiones superiores. También discutiremos versiones "multiline" tanto de Kakeya como Furstenberg, en las que suponemos que el conjunto analizado contiene una familia positivo dimensional de segmentos paralelos para cada dirección posible. El contenido de esta charla es un trabajo en conjunto con Ursula Molter de la Universidad de Buenos Aires y Pablo Shmerkin de la Universidad Torcuato di Tella.
10/11/2017
Rubén Spies
el Dr. Rubén D. Spies es Investigador Principal del CONICET, Profesor Titular de la UNL, Instituto de Matemática Aplicada del Litoral, IMAL, CONICET-UNL
Adaptive multi-penalty regularization and a Bayesian approach to adaptivity in inverse problems: variable order smoothness priors
Resumen: In this seminar we will talk about adaptive regularization of inverse problems. Adaptivity (and in particular data-driven adaptivity) is relatively new in the area of inverse problems. Some results on multi-penalty heterogeneous and anisotropic regularization will be presented. In particular we will discuss ill-posed inverse problems from a statistical point of view with an emphasis on hierarchical variable order regularization. Traditionally, smoothness penalties in Tikhonov regularization assume a fixed degree of regularity of the unknown over the whole domain. Using a Bayesian framework with hierarchical priors, we derive a prior model, formally represented as a convex combination of autoregressive (AR) models, in which the parameter controlling the mixture of the AR models can dynamically change over the domain of the signal. Moreover, the mixture parameter itself is an unknown and is to be estimated using the data. Also, the variance of the innovation processes in the AR model is a free parameter, which leads to conditionally Gaussian priors that have been previously shown to be much more flexible than the traditional Gaussian priors, capable, e.g., to deal with sparsity type prior information. The suggested method, the Weighted Variable Order Autoregressive model (WVO-AR) is tested with a computed example. Some open problems will be discussed.
03/11/2017
Victoria Peterson
Victoria Peterson es Bioingeniera, recibida en 2013 de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FI-UNER). Desde 2014 a la fecha es becaria doctoral del CONICET en el Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional (sinc-FICH-UNL-CONICET) bajo la dirección de Rubén Spies y Hugo Leonardo Rufiner. Desarrolla actividades docentes como Jefe de Trabajos Prácticos en la asignatura "Funciones de Variable Compleja", carrera Bioingeniería, FI-UNER. Recientemente hizo una estancia de investigación de 6 meses (Abril - Octubre 2017) en el instituto Rehabilitation Engineering Laboratory, ETH, Zurich.
Hacia la detección en tiempo real de la intención del movimiento motor mediante Interfaces Cerebro-Computadora para rehabilitación post-ACV
Resumen: Como un breve resumen de su estancia doctoral en el instituto Rehabilitation Engineering Laboratory, ETH, Zurich, Victoria nos contará cómo, mediante las llamadas Interfaces Cerebro-Computadora, la actividad cerebral relacionada a la intención del movimiento puede ser detectada para luego ser transformada a comandos de control de dispositivos externos, tal como un exoesqueleto de mano. La charla presentará los resultados preliminares y el grado de avance del proyecto alcanzado durante la estancia.
27/10/2017
Ivana Gómez
Ivana Gómez es Investigadora Adjunta en el IMAL y JTP en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL.
Análisis diádico, Haarwavelets y diferenciación no local
Resumen: Las funciones de Haar como autofunciones de los operadores de diferenciación fraccionaria y una distancia inducida por una familia diádica, permiten obtener soluciones de problemas asociados a los operadores. Se presentan algunos resultados en la semirrecta real y en espacios métricos.
20/10/2017
María Florencia Acosta
Florencia es Profesora en Matemática recibida en la Facultad de Humanidades y Ciencias (UNL). Actualmente está realizando estudios de doctorado con una beca de CONICET en el Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (UNL-CONICET), dirigida por Rubén Spies y Gisela Mazzieri, es Ayudante de Cátedra en el Departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (UNL).
Un método combinado wavelet-espectral para regularizar problemas lineales inversos mal condicionados
Resumen: En esta charla presentaremos un método wavelet-espectral de dos pasos para resolver problemas lineales inversos mal condicionados. Una expansión en base wavelet seguida del umbralado constituyen el primer paso, mientras que el segundo consiste en la aplicación de un método espectral clásico. Se obtienen órdenes de convergencia y mostraremos que, bajo ciertas hipótesis, el método de dos pasos es óptimo. Finalmente, se presentan los resultados numéricos para el caso del operador integral donde utilizamos los métodos de regularización de Tikhonov y el método iterativo de Landwever.
13/10/2017
Enzo Ferrante
Enzo Ferrante se incorporó recientemente como investigador repatriado en el Sinc (UNL/CONICET), donde trabaja en el desarrollo de métodos para el análisis de imágenes biomédicas. En 2012 se recibió de Ing. de Sistemas (UNICEN, Tandil). En 2016, defendió su tesis doctoral en Matemática e Informática en la Université Paris-Saclay (CentraleSupeléc / INRIA, Francia) donde trabajó en registración de imágenes médicas utilizando modelos de grafos probabilísticos discretos, con el Prof. Nikos Paragios. Durante 2016/17 realizó su posdoc en el Imperial College London (UK) con el Prof. Ben Glocker , en deep learning y segmentación de imágenes cerebrales. Enzo ha realizado pasantías en diversos laboratorios alrededor del mundo, entre ellos el equipo STEEP (INRIA Grenoble, Francia), el Instituto Pladema (UNICEN, Tandil) y el CVGL (Stanford University, USA).
Computational Methods for Biomedical Image Analysis
Resumen: During the last century, continuous advances in biomedical imaging technologies gave rise to a wide variety of visual representations of the interior of living organisms (e.g. humans, animals, plants) at the organ, tissue, cellular and molecular level. Modalities such as x-ray, nuclear and molecular imaging, ultrasound, MRI and scanning microscopies play a crucial role in clinical practice and basic life sciences research. The last decades saw the advent of new digital technologies which lead to a massive production of image data, inconceivable twenty years ago. Nowadays it is possible to process and understand this data thanks to the development of computational methods for the analysis of biomedical images. In this talk, I'll describe some of the contributions I've made to the field during the last 5 years. I'll present three of the fundamental problems in the area (namely medical image registration, segmentation and classification) and introduce some of the mathematical and computational methods used to tackle them. In particular, we'll discuss how medical imaging problems can be solved from two different perspectives: modelling and learning. For modelling, I'll introduce the framework of discrete probabilistic graphical models, and link it to the image registration problem. For the learning perspective, we'll explore deep learning methods based on convolutional neural networks (in regular and irregular domains) and discuss how they can be used to solve image segmentation and classification tasks.
06/10/2017
Jorge Antezana
Jorge Antezana es Doctor de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, en el área Matemática. Dicho doctorado lo realizó bajo la dirección del Dr. Demetrio Stojanoff y el Dr. Gustavo Corach. Posteriormente hizo un Postdoc en la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente es Investigador Independiente del CONICET en el IAM y Profesor adjunto en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata.
Incondicionalidad de bases de wavelets y la transformada de Hilbert
Resumen: Sea f una wavelet de clase Cr y soporte compacto que proviene de un análisis de multiresolución. Dado p>1y distinto de infinito, la base asociada a f resulta ser una base incondicional en Lp(u) si y sólo si el peso u está en la clase Ap. Por otra parte, en los espacios invariantes por reordenamiento con respecto a la medida de Lebesgue (r.i.), dicha base es incondicional si los índices de Boyd son "buenos". Tanto en el caso Lp(u) con en el de los espacios r.i., la incondicionalidad de la base de wavelets está relacionada con condiciones equivalentes a la acotación de la transformada de Hilbert. En esta charla discutiremos algunos resultados tendientes a entender un poco mejor esta relación.
29/09/2017
Hernán Javier San Martín
Hernán San Martín se doctoró en la Facultad de Ciencias Exactas, Área Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas, UNLP. Actualmente es Investigador Adjunto del CONICET y Profesor Adjunto, ambos cargos los desempeña en el Departamento de Matemática, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP.
Álgebras de Heyting
Resumen: En esta charla vamos a introducir a las álgebras de Heyting y a estudiar algunas de sus propiedades. En particular, vamos a presentar un teorema de representación para dicha clase de álgebras.
22/09/2017
Gustavo Andrés Cabaña
Gustavo es Licenciado en Matemática Aplicada de la Facultad de Ingeniería Química (UNL). Actualmente está realizando estudios de doctorado con una beca de CONICET en el Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (UNL-CONICET), dirigido por Ricardo Toledano y Ricardo Podestá, es Jefe de Trabajos Prácticos en el departamento de matemáticas de la Facultad de Ciencias Económicas (UNL).
Códigos lineales sobre cuerpos finitos
Resumen: En esta charla introduciremos los conceptos básicos de la teoría de códigos autocorrectores de errores, teoría de gran importancia dentro de la teoría de la información, haciendo especial énfasis en cuestiones asintóticas. También hablaremos de los denominados códigos algebraicos geométricos y presentaremos un problema fundamental relacionado con los códigos algebraicos geométricos cíclicos.
15/09/2017
Carolina Alejandra Mosquera
Carolina Mosquera es Doctora de la Universidad de Buenos Aires, área Ciencias Matemáticas bajo la dirección de Carlos Cabrelli. Hizo su Postdoc en el IMAS-CONICET bajo la dirección de Pablo Shmerkin y Carlos Cabrelli. Actualmente es Investigadora Asistente en CONICET en el IMAS y JTP exclusiva en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
Medidas autosimilares: acotaciones asintóticas de la dimensión y decaimiento de la transformada de Fourier de imágenes suaves
Resumen: R. Kaufman y M. Tsujii probaron que la transformada de Fourier de medidas autosimilares tiene decaimiento polinomial fuera de un conjunto excepcional de frecuencias pequeño. En esta charla presentaremos una versión de este resultado para medidas autosimilares homegéneas, dando estimaciones cuantitativas. Presentaremos además varias aplicaciones de este resultado: (1) imágenes suaves no lineales de medidas homogéneas autosimilares tienen transformada de Fourier con decaimiento polinomial, (2) convolucionar con una medida homogénea autosimilar aumenta la dimensión de correlación, (3) la dimensión y el exponente de Frostman de convoluciones de Bernoulli tienden a uno cuando el radio de contracción tiende a uno. Los resultados que se presentarán en esta charla están basados en un trabajo junto con Pablo Shmerkin.
08/09/2017
Marisa Toschi
Marisa Toschi es Doctora en Ciencias, área Matemática de la Universidad Nacional de La Plata bajo la Dirección de Ricardo Duran y Marcela Sanmartino. Hizo su Postdoc en el IMAL bajo la dirección de Hugo Aimar. Trabajó un año en el Politécnico de Milán con Marco Bramanti. Actualmente es Investigadora Asistente en CONICET en el IMAL y Profesor adjunto en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral.
Estimaciones para soluciones de problemas elípticos en espacios con pesos potencias de la función distancia
Resumen: La charla tendrá como objetivo estudiar cierto tipo de estimaciones a priori para U solución débil de (-Δ)mU=f con condiciones de borde Dirichlet en un dominio suave. Las estimaciones a considerar son en espacios de Sobolev pesados, donde el peso es una potencia de la distancia al borde, tratando de extender el rango de potencias permitidas por la condición de Muckenhoupt Ap. Para ello estudiamos la función de Green asociada al problema y usamos además resultados de acotaciones con pesos en la clase Ap local.
01/09/2017
Guillermo Flores
Guillermo Flores se doctoró en la Facultad de Matemática Astronomía y Física (FaMAF) de la Universidad de Córdoba. Actualmente posee una Beca Posdoctoral del CONICET y es Profesor Asistente en la FaMAF-UNC
Desigualdades en norma para los operadores de Calderón y de Hilbert
Resumen: En esta charla comenzaremos con algunos comentarios sobre las desigualdades de Hilbert y de Hardy, y mostraremos algunas aplicaciones matemáticas. Luego introduciremos los operadores generalizados de Calderón y de Hilbert, y estudiaremos desigualdades en norma con pesos para estos operadores sobre los espacios de Lebesgue y BMO. Los pesos involucrados, están relacionados con las propiedades de duplicación y la desigualdad reversa de Hölder de las clases de pesos de Muckenhoupt. Esta charla es sobre un trabajo en conjunto con las Doctoras Ferreyra, E. (CIEM-FaMAF) y Viviani, B. (IMAL-UNL).
25/08/2017
Teresa Signes
Teresa Signes es Licenciada en la Universidad de Valencia (1994). Doctorada en la Universidad Complutense de Madrid (2000). Actualmente es Profesor Titular en la Universidad de Murcia. Temas de interés: Interpolación, Espacios Invariantes por reordenamiento, Geometría de Espacios de Banach, Análisis Armónico
La desigualdad local de Khintchine en espacios simétricos cercanos a L∞
Resumen: Desde que en 1923 A. Khintchine demostrara su famosa desigualdad para el espacio de Lebesgue Lp([0,1]), se han estudiado extensiones y variantes de dicha desigualdad a otros espacios de funciones. En esta charla haremos un recorrido por lo que se conoce de la desigualdad de Khintchine y la desigualdad local de Khinchine en espacios invariantes por reordenamiento. Finalizaremos con una desigualdad local de Khinchine para espacios invariantes por reordenamiento cercanos a L∞ .
18/08/2017
Hugo Aimar
Licenciado en Matemática UNRC (1978), Doctor en Ciencias Matemáticas UBA (1983), Posdoc en la School of Math. University of Minnesota (1986-1987). Investigador Principal CONICET y Profesor Titular UNL en el IMAL
Integrales Singulares. Petermichl, Calderón, Zygmund y nosotros
Resumen: En el año 2000, Stefanie Petermichl encuentra una notable representación del núcleo de Hilbert a través de wavelets de Haar. Más precisamente la transformada de Hilbert se obtiene promediando sobre familias de redes diádicas operadores elementales que se expresan en las bases de Haar. Detrás de la visible diversidad entre los núcleos de H y de P se oculta una, tal vez asombrosa, unidad estructural en la teoría generalizada de Calderón-Zygmund sobre espacios tipo homogéneo desarrollada en 1981-82.
11/08/2017
Enrique Marcelo Albornoz
Enrique Marcelo Albornoz recibió su título de ingeniero en informática en 2006 y el PhD. en Ingeniería Mención inteligencia computacional señales y sistemas en 2011, ambos en la Universidad Nacional del Litoral. Es docente en el departamento de informática de la FICH desde 2007 e investigador asistente de CONICET desde 2014. Su lugar de trabajo es el Instituto de investigación en señales e inteligencia computacional sinc(i), UNL-CONICET. Sus intereses en investigación incluyen reconocimiento de patrones, procesamiento de señales e imágenes, reconocimiento automático del habla y reconocimiento de emociones, entre otros
Computación afectiva y reconocimiento de emociones
Resumen: La comunicación de las personas involucra mucha información implícita y explícita que puede estar presente en el habla, el lenguaje corporal, las expresiones faciales y las bioseñales. Los seres humanos son muy buenos interpretando la información implícita en estos mensajes y son capaces de generar diversos juicios sobre los mensajes y los estados de los emisores. En la comunidad científica, el concepto de estado del hablante se usa en diferentes ámbitos, donde la palabra "estado" puede referirse a estados emocionales, estados psicológicos, grados de intoxicación o somnolencia o estados de enfermedad específicos. En los últimos años, el reconocimiento de diversos tipos de estados se ha convertido en un área de investigación multidisciplinaria que ha despertado gran interés. Estas cuestiones juegan un papel importante en la mejora de la interacción hombre-máquina, la seguridad y el diagnóstico médico, entre otros. Particularmente, los estados de ánimo y las emociones forman nuestra vida cotidiana porque tienen una fuerte influencia en nuestras preferencias, decisiones y comportamiento en general. Una emoción es un estado psicológico complejo que implica tres componentes distintos: una experiencia subjetiva, una respuesta fisiológica y una respuesta conductual o expresiva. Pero ¿Por qué exactamente experimentamos emociones? ¿Qué papel cumplen? Las emociones pueden motivarnos a realizar una acción y ayudarnos a sobrevivir, desarrollarnos y evitar peligros. Además, las emociones pueden ayudarnos a tomar decisiones, permitir que otras personas nos comprendan y nos permitan entender a los demás. En los últimos años, las emociones y la personalidad han demostrado desempeñar un papel importante en diversos aspectos de los sistemas personalizados, como la retroalimentación implícita, la información contextual, el etiquetado de contenido afectivo, las recomendaciones entre distintos dominios, las recomendaciones de grupo, los sistemas conversacionales, el uso de información relacionada a la música. El desarrollo de técnicas robustas para la adquisición no-invasiva de emociones (por ejemplo, a partir de diversas modalidades, como los sensores de vídeo o fisiológicos) y la personalidad (por ejemplo, desde las redes sociales) permite recopilar conjuntos de datos masivos y mejorar los sistemas interactivos.
04/08/2017
Alfredo E. Huespe
Alfredo E. Huespe es Investigador Principal del CONICET, trabaja en CIMEC, Santa Fe. Es Profesor en el Depto. de Materiales, FIQ, UNL y Profesor Asociado (Tiempo Parcial) en el Depto. DECA, Universidad Politécnica de Cataluña, España.
Derivada topológica: Aplicaciones al diseño de metamateriales acústicos
Resumen: En esta charla se introducirá el concepto de derivada topológica y se describirá un algoritmo que utiliza esta noción, en conjunto con una función "level-set", concebido para diseñar metamateriales con diferentes aplicaciones de la mecánica, acústica y térmica. La aplicación de este algoritmo, que se presenta en la charla, corresponde al diseño de un metamaterial para camuflaje acústico. Para alcanzar este objetivo, se parte de una técnica matemática denominada "acústica de transformación", que consiste en definir un mapeo geométrico del dominio físico, un medio elástico, donde existe un objeto y una onda acústica propaga. La ecuación diferencial que gobierna la ecuación de propagación de onda es transformada a otro espacio de referencia donde el objeto se mapea a un punto. Los coeficientes geométricos involucrados en este mapeo geométrico de la ecuación diferencial pueden ser reinterpretados como los parámetros elásticos de un medio ficticio que tendría la propiedad de camuflar el objeto físico real ante el paso de la onda acústica. Una vez identificados estos parámetros elásticos ficticios, se procede al diseño del metamaterial cuyas propiedades efectivas coincidan con las del material ficticio.
28/07/2017
Ernesto Mordecki
El Dr. Mordecki es Profesor en el CMAT en la Universidad de la República del Uruguay. Su especialidad es la Teoría de Probabilidad y los Procesos Estocásticos. Obtuvo su Doctorado en Ciencias Físico-Matemáticas en el Instituto Steklov de Moscú
Parada óptima de procesos multidimensionales
Resumen: Discutimos el problema de parada óptima multidimensional del proceso de Wiener mediante funciones de Green. Ilustramos con un ejemplo donde g(x,y)=x2+α 2y2 para el Browniano bi-dimensional.
23/06/2017
Gastón Beltritti
Gastón Beltritti es Lic. en Matemática recibido en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Se doctoró en Matemática en la Universidad Nacional del Litoral bajo la dirección de Hugo Aimar e Ivana Gómez del IMAL. Actualmente es Ayudante de Primera del Dpto de Matemática de la Universidad Nacional de Río Cuarto y Becario Postdoctoral de CONICET.
Soluciones homográficas al problema de los n-cuerpos. Generalización del problema de Sitnikov.
Resumen: El problema de los n-cuerpos consiste en: dadas las masas, posiciones y velocidades iniciales de los n objetos astronómicos, encontrar las fuerzas que interactúan entre ellos, y por consiguiente la posición de cada cuerpo para cualquier instante de tiempo futuro. En el caso en que n=2 el problema está completamente resuelto. Para n>2 sólo se conocen soluciones particulares. En esta charla veremos como a través de las configuraciones centrales es posible hallar soluciones homográficas al problema de los n-cuerpos. Observaremos además como este resultado permite plantear un problema de Sitnikov más general.
16/06/2017
Federico Font
Federico Font es Licenciado en Matemática Aplicada recibido en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente se desempeña como Ayudante de Alumno, en las materias Matemática A, B y C; Facultad de Ingeniería Química, Universidad Nacional del Litoral.
Introducción a la teoría de categorías
Resumen: Dentro de las ramas matemáticas puras estudiadas en la actualidad, una de las que más impacto ha tenido es la teoría de categorías. La teoría nace a mediados del siglo XX, con la observación de que muchos sistemas matemáticos pueden ser unificados, simplificados y comparados si se presentan como diagramas de flechas. Las flechas son una abstracción de los conceptos de función, mapeo, morfismo, relación, por lo tanto los diagramas pueden presentarse en muchas y diversas situaciones. Algunas construcciones matemáticas se pueden representar por propiedades universales de los diagramas. La teoría de categorías provee un lenguaje para trabajar con estos diagramas y herramientas poderosas para la comparación de distintas áreas. Por ejemplo, construcciones ya conocidas y estudiadas de la teoría de conjuntos, de grupos o de espacios topológicos pueden ser descritas simplemente por los objetos que se presentan en cada caso particular, y las flechas que los relacionan. Si bien la teoría se ha desarrollado significativamente como una disciplina abstracta y hoy en día constituye una rama fundamental de las matemáticas puras, cabe destacar que una de las mayores ventajas de este lenguaje matemático es la capacidad de poder mostrar que dos sistemas son similares, y así poder trabajar problemas de uno en el otro. En la charla contaré de manera muy informal algunas motivaciones que dieron origen a la teoría de categorías, construcciones y dualidades, así como también un modo de obtener la estructura de los números naturales, dándole un sentido categórico a la idea de contar cosas en la vida cotidiana.
09/06/2017
Pablo Bolcatto
Pablo Bolcatto es Profesor Titular dedicación exclusiva UNL. Docente-investigador categoría I. Doctor en Física de la Universidad de Rosario. Becario posdoctoral en el Centro Atómico Bariloche. Profesor invitado de la Universidad Autónoma de Madrid. Divulgador científico.
Sincronización y afinación, dos ejemplos de sistemas oscilantes colectivos en interacción
Resumen: Hace más de 300 años, el físico holandés Cristiaan Huygens observó que dos relojes de péndulo diferentes entre sí podían oscilar sincronizadamente solo si se los colgaban en la misma pared. La capacidad de interactuar entre sí modifica la frecuencia y la fase propia de cada reloj de modo tal que alcanzan el estado estable de sincronía. Lejos de ser el único, existen en la naturaleza numerosos ejemplos de sistemas biológicos que se comportan físicamente como un conjunto de osciladores acoplados (luciérnagas, neuronas, aplausos, células del corazón, etc.). El orden matemático subyacente que hace que estos sistemas se manifiesten sincronizadamente fue descripto por Y. Kuramoto proponiendo un modelo que es esencialmente un conjunto de ecuaciones diferenciales acopladas mediante un término con una dependencia no lineal en la diferencia de fases entre osciladores. Hace muchos menos años, aproximadamente 15, nos propusimos estudiar un problema inspirado en el de los osciladores acoplados: la dinámica de afinación entre cantantes, entendida ésta como un primer paso en la descripción de sistemas vibrantes complejos y acoplados que lleguen a un estado estable de empatía de frecuencias. El resultado fue la propuesta de un modelo de afinación que también se compone de un sistema de ecuaciones que acoplan de manera no lineal a los espectros de frecuencias de cada individuo. En este seminario describiremos por un lado las características, parámetros de orden y resultados típicos del modelo de Kuramoto, y por otro, la fenomenología que condujo a la propuesta de nuestro modelo de afinación, sus logros y preguntas abiertas, procurando que se transformen en desafíos emergentes a resolver en conjunto.
02/06/2017
Román Rolón
Román E. Rolón es Ingeniero en Electrónica egresado de la Facultad Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional. Actualmente es becario doctoral del CONICET, trabaja en el Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional (sinc(i)-UNL-CONICET) bajo la dirección del Dr. Leonardo Rufiner (sinc(i)) y la co-dirección del Dr. Rubén Spies (IMAL-FIQ). Sus principales áreas de investigación son procesamiento de señales biomédicas, aprendizaje maquinal y reconocimiento de patrones, entre otras.
Métodos discriminativos basados en representaciones ralas de señales de oximetría de pulso para la detección de eventos de apnea-hipopnea
Resumen: El síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) es una patología muy frecuente en la población en general que afecta a las personas mientras duermen. El SAHOS es causado por eventos repetitivos de estrechamiento (hipopnea) u obstrucción total (apnea) de la vía respiratoria mientras dormimos. El grado de severidad del SAHOS es determinado por el índice de apnea-hipopnea (IAH), el cual determina, en promedio, la cantidad de eventos de apnea-hipopnea por cada hora de sueño. El patrón de oro para el correcto diagnóstico del SAHOS es un estudio denominado polisomnografía, el cual consiste en la medición simultánea de diferentes variables fisiológicas tales como señales electroencefalográficas (EEG), electrocardiográficas (ECG), electromiográficas (EMG), acústicas, de flujo respiratorio, y de oximetría de pulso (SaO2). Este estudio es muy limitado debido a su complejidad y costo, por este motivo en los últimos años se han desarrollado métodos de estudio simplificados basados en el análisis y procesamiento de un menor número de señales. Si bien estos estudios simplificados no permiten diagnosticar el SAHOS, permiten estimar el IAH de manera considerablemente buena. En este contexto, proponemos aplicar una técnica de procesamiento de señales denominada "Representaciones Ralas" sólo a señales SaO2 con el fin de detectar de manera precisa y confiable los eventos de apnea-hipopnea. Las representaciones ralas de señales es una técnica novedosa, la cual consiste describir de estas señales SaO2 en términos de sólo unas pocas características significativas tomadas de un conjunto grande. ¿Es posible incorporar una medida de discriminabilidad en la representación tal que mejore la detección de eventos de apnea-hipopnea?
26/05/2017
Ignacio Garcia
Ignacio Garcia es Licenciado en Matemática Aplicada (FIQ-UNL) y Doctor en Matemática (IMAL-FIQ-UNL). Actualmente es Profesor Adjunto en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Mar del Plata e Investigador Asistente del CONICET.
Propiedades de la dimensión quasi-Assouad
Resumen: La dimensión quasi-Assouad es una variante de la (más familiar) dimensión de Assouad, introducida recientemente como un invariante bajo aplicaciones quasi-Lipschitz. Esta dimensión se encuentra acotada entre la dimensión de Assouad y el espectro de Assouad, recientemente introducido por Fraser y Yu para estudiar propiedades de homogeneidad de espacios métricos. En la charla voy a comentar resultados sobre la dimensión quasi-Assouad de conjuntos autosimilares, sobre la relación de las tangentes de un conjunto con su dimensión quasi-Assouad y sobre el comportamiento bajo proyecciones ortogonales. Estos resultados son parte de un trabajo con Kathryn Hare.
19/05/2017
Francisco Ibarrola
Ibarrola es Licenciado en Matemática recibido en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente es becario doctoral en ingeniería en señales, sistemas e inteligencia computacional, bajo la dirección del Dr. Leandro Di Persia (sinc(i)) y el Dr. Rubén Spies (IMAL - FIQ). Trabaja principalmente en el área de problemas inversos, en procesamiento de imágenes y, más recientemente, de señales sonoras.
Dereverberación ciega de habla usando factorización convolutiva en matrices no-negativas con penalización mixta
Resumen: Cuando una señal es grabada en una habitación cerrada, normalmente resulta afectada por reverberación. Esta degradación representa un problema sobre todo cuando trabajamos con señales sonoras en aplicaciones como reconocimiento automático del habla. Aunque existen algunos métodos para lidiar con esto que son satisfactorios bajo ciertas condiciones, construir un método que funcione en un contexto general todavía representa un desafío. En este contexto, proponemos un método basado en factorización convolutiva en matrices no negativas que utiliza penalización mixta para imponer ciertas características deseables sobre las componentes tiempo-frecuencia de la solución. Un algoritmo para econtrar tal solución es descrito, y se exhiben resultados que muestran mejoras significativas en la calidad de las restauraciones obtenidas
12/05/2017
Sara Ugolini
Sara Ugolini graduated in Mathematics at the University of Siena in 2013, and is currently in the last year of her PhD at the Department of Computer Science of the University of Pisa. Her research interests mostly concern t-norm based fuzzy logics and their algebraic semantics, approximate reasoning and probability of vague events.
Uncertainty, vagueness and probability of many-valued events
Resumen: Dealing with imperfect information may lead to situations of either vagueness or uncertainty. The former leads to the development of many-valued logics as a way to deal with vague concepts, using truth values that are intermediate between true and false, in order to generalize classical logic. The latter leads to the study of the probability of events, that are uncertain now, but will become either true or false later. A connection can be established developing a theory that allows to speak about probability of many-valued events, that is to say events that even when verified may not be just true or false, grounded on the t-norm based fuzzy logics setting.
05/05/2017
MACI 2017-Organizado por ASAMACI
28/04/2017
Hugo Aimar
Hugo Aimar es Investigador Principal de la CIC del CONICET. Profesor Titular UNL. Lugar de trabajo IMAL. Docencia en carreras de grado de la FIQ.
Estabilidad y Harnack en la concentración de núcleos de Markov
Resumen: Dada la teoría de los procesos estocásticos aditivos de Levy, que contienen al proceso de Wiener como caso límite, investigamos relaciones entre las propiedades de σ-estabilidad y concentración, a través de desigualdades de Harnack, de núcleos de Markov en contextos euclídeos y métricos más generales
21/04/2017
Oscar Salinas
Oscar Salinas es Licenciado en Matemática Aplicada (1984, FIQ, UNL), Doctor en Ciencias Matemáticas (1990, FCEyN, UBA) y actualmente Profesor Titular en la FIQ (UNL) e Investigador Independiente en el IMAL (CONICET).
Integrales singulares y fraccionarias locales sobre conjuntos abiertos
Resumen: Para un subconjunto propio abierto Ω de un espacio métrico con la propiedad de homogeneidad, y dada una medida doblante sobre bolas con dilataciones contenidas en Ω, estudiamos propiedades de acotación fuerte y débil con peso para integrales singulares y fraccionarias locales.
07/04/2017
Víctor Daniel Fachinotti
Fachinotti es Doctor en Ingeniería, Mención Mecánica Computacional, por la UNL y realizó un posdoctorado en el CEMEF- ENSMP, París. Actualmente es Investigador Independiente del CONICET en el CIMEC y Profesor Adjunto de la UNL en la FICH.
Diseño computacional de metamateriales
Resumen: Modelización multiescala para caracterizar la respuesta macroscópica de un cuerpo en función de su microestructura. Sensibilidad de la respuesta termo-mecánica del cuerpo a variaciones de la microestructura. Optimización de la respuesta macroscópica variando la microestructura. La respuesta macroscópica deseada como función objetivo. La variación de la microestructura en el cuerpo como solución de un problema de optimización. Diseño de una estructura de máxima o mínima flexibilidad ante cargas térmicas. Optimización de la respuesta macroscópica térmica. Enfoque basado en optimización libre de material (FMO). Diseño de la microestructura requerida en cada punto por optimización topológica. Optimización de la respuesta macroscópica térmica usando materiales "cualitativamente caracterizados". Metamateriales. Manipulación del flujo de calor como función objetivo. Aplicación al diseño de dispositivos para concentrar, bloquear e invertir el flujo de calor, y camuflar el dispositivo. Diseño de metamateriales fáciles de fabricar. Enfoque basado en optimización discreta de materiales (DMO). Diseño de un concentrador de calor. Diseño de metamateriales más fáciles de fabricar. Enfoque basado en optimización topológica. Diseño de un inversor de calor. Validación experimental.
31/03/2017
Beatriz Viviani
Beatriz Viviani es Doctora en Matemática por la UBA. Actualmente es Investigadora Principal del CONICET en el IMAL y Profesora Titular de la UNL en la FIQ.
Convergencia puntual de potencias fraccionarias de Operadores tipo Hermite
Resumen: En un trabajo reciente Caffarelli y Silvestre propusieron definir la derivada fraccionaria δσf, 0 <σ < 1, como el valor frontera de tipo Neumann de un problema de valores iniciales. Basados en esta idea y en trabajos anteriores demostramos condiciones de integrabilidad y suavidad mínimas sobre f tal que Lσf(x0) está bien definida en un punto x0 dado, cuando L es el operador de Hermite o de Ornstein-Uleenbeck.
17/03/2017
María de los Ángeles Chara
María Chara es Licenciada en Matemática Aplicada y Doctora en Matemática por la UNL. Actualmente es Investigadora Asistente del CONICET en el IMAL y Prof. Adjunta de la UNL en la FICH
Subtorres de cuerpos de funciones
Resumen: En 1981, Ihara introdujo una función que mide cuán grande puede ser la cantidad de lugares racionales de un cuerpo de funciones sobre un cuerpo finito con respecto a su género. El valor exacto de esta función se conoce solo cuando el cuerpo finito tiene cardinalidad cuadrática, mientras que en los casos restantes solo se conocen cotas inferiores. No obstante, la existencia de buenas cotas inferiores para esta función asegura la existencia de códigos arbitrariamente largos con buenos parámetros. Una manera de obtener cotas inferiores no triviales para la función de Ihara es a través de la construcción de torres de cuerpos de funciones asintóticamente buenas. Los primeros resultados en esta línea se deben a Serre y posteriormente a García y Stichtenoth, y es interesante notar que estos últimos dos autores usaron solamente resultados básicos de ramificación en extensiones separables de cuerpos de funciones definidos explícitamente por ecuaciones polinomiales. Una dificultad que aparece con frecuencia al utilizar este tipo de técnicas es que en la mayoría de las casos no es posible decidir si una cierta torre es asintóticamente buena o no. En estos casos, puede ayudar estudiar una subtorre o supertorre de la torre original e inferir resultados a través de éstas. En esta charla mostraremos un método que es computacionalmente adecuado para construir subtorres de cuerpos de funciones y mostraremos que con este método podemos construir torres cuyo comportamiento asintótico se deduce a partir de otras torres ya estudiadas.
10/03/2017
Hugo Aimar
Licenciado en Matemática, Universidad Nacional de Río Cuarto. Doctor en Ciencias Matemáticas de la Universidad de Buenos Aires, INTEC-PEMA. Posdoctorado: University of Minnesota. Investigador Principal CIC-CONICET. Profesor Titular UNL. Conferencias y seminarios invitado en Minnesota, San Diego, Saint Louis, Lawrence, Málaga, Sevilla, Bologna, Santiago de Chile, Trieste, Zaragoza, Caracas, Rio de Janeiro, Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Bahía Blanca. Dirección de 16 Tesis de Doctorado, 7 de Maestrías y 9 Trabajos Finales de Licenciatura. Presidente de la UMA. Miembro del Comité Científico de UMALCA. Premio Antonio Monteiro de la Academia de Ciencias de Buenos Aires. Premio Konex
Gravitación y afinidad: Newton y big-data
Resumen: aparte de la previsible metáfora de la atracción entre afines, hay una notable relación estructural entre los potenciales centrales, en particular el gravitatorio, con núcleos (matrices) de afinidad de sistemas de datos. Es suficiente una transitividad débil en la afinidad entre "data-points" para que el núcleo de afinidades sea la composición de un perfil que se parece al newtoniano (1/r) y una métrica d(x,y) que sustituye a la euclidiana
Año 2016
25/11/2016
Estefanía Dalmasso
Estefanía Dalmasso es Licenciada en Matemática Aplicada y Doctora en Matemática por la Universidad Nacional del Litoral. Realizó su doctorado bajo la dirección de Gladis Pradolini y Ana Bernardis con una beca de CONICET en el IMAL. Actualmente es Ayudante de Cátedra del Dpto. de Matemática de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral y Becaria Postdoctoral de CONICET en el IMAL.
Transformadas de Riesz gaussianas en espacios Lp(.) (Rn)
Resumen: Una gran variedad de operadores surgen en relación al semigrupo de Ornstein-Uhlenbeck, entre ellos, las transformadas de Riesz gaussianas. Diferentes autores han tratado el problema de acotación de dichas transformadas en espacios Lp(Rn), respecto de la medida gaussiana, mediante diversas técnicas. Sin embargo, se desconoce su comportamiento en espacios de Lebesgue de exponente variable. En esta charla daremos condiciones suficientes sobre las funciones exponentes p de modo que las transformadas de Riesz de orden superior asociadas al semigrupo de Ornstein-Uhlenbeck resulten acotadas sobre Lp(.) (Rn) respecto de la medida gaussiana. Este trabajo se realizó en conjunto con el Dr. Roberto Scotto.
18/11/2016
Antonella Gieco
Antonella Gieco es Lic. en Matemática de la UNL y Prof. de Matemática de la UADER. Actualmente se encuentra haciendo su doctorado en Matemática bajo la dirección de la Dra. Liliana Forzani y codirección del Dr. Pedro Morín, con una beca doctoral del CONICET en la Facultad de Ingeniería Química (UNL) y es Jefe de Trabajos Prácticos del Dpto. de Matemática de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL.
Tests de esfericidad parcial en alta dimensión
Resumen: En aplicaciones que involucran datos en alta dimensión, frecuentemente unas pocas variables contienen la mayor parte de la información relevante. Resulta así de gran importancia identificar cuál es la dimensión adecuada para considerar en el análisis. El objetivo de este trabajo es desarrollar tests de cociente de verosimilitud para estimar la dimensión a considerar en situaciones de alta dimesionalidad.
11/11/2016
María Amelia Vignatti
María Amelia Vignatti es Lic. en Matemática recibida en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente es becaria doctoral en el área Matemática bajo la dirección del Dr. Oscar Salinas (IMAL - FIQ) y la codirección de la Dra. Silvia Hartzstein (FIQ). Actualmente es Ayudante de Primera con dedicación simple en la carrera de Ingeniería en Agrimensura y Perito Topo-Cartógrafo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL, y Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple en la carrera de Profesorado en Matemática de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL.
Desigualdades con dos pesos para el conmutador de la Integral Fraccionaria asociada al operador de Schrödinger
Resumen: Sea L=-Δ+V el operador de Schrödinger en Rn con n≥3, donde Δ es el operador Laplaciano en Rny V una función no negativa que satisface una cierta desigualdad de Hölder inversa. Asociado a este operador tenemos definida la Integral Fraccionaria de Schrödinger Iα y su correspondiente conmutador Iα,b=b Iα f- Iα bf. A partir de una adecuada desigualdad de tipo Fefferman-Stein se pueden obtener acotaciones fuertes de Iα,b con dos pesos de Lp(v) a Lq(u) para 1<p≤q< ∞ y para el caso límite p=1 se logra una desigualdad modular de tipo débil L log L. En estos resultados, la función símbolo b es considerada en un espacio asociado a L más amplio que el conocido BMO. De la misma manera los pares de pesos están en clases que se relacionan directamente con L.
04/11/2016
Stella Maris Vaira
Stella Vaira es Licenciada en Matemática Aplicada (FIQ-UNL), Especialista en Estadística Aplicada (UNT - INNIE - CONICET) y Magister en Matemática (FIQ - UNL), finalizada bajo la dirección de los Dres. Oscar Salinas y Silvia Hartzstein del IMAL. Actualmente es Profesora Asociada Regular del Dpto. de Matemática de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral.
Espacios CMO(2, ρ) y sistemas de ondículas
Resumen: La caracterización de espacios funcionales vía ondículas es una de las tantas propiedades que poseen tales sistemas de funciones. En la charla trataremos los resultados obtenidos para obtener el título de Magister en Matemática, donde se muestran bajo qué condiciones sobre el sistema de ondículas y la función ρ definida positiva en el intervalo [0, ∞) no decreciente, es posible la caracterización del espacio CMO(2, ρ).
28/10/2016
Yanina Fumero
Yanina Fumero es Licenciada en Matemática Aplicada de la Universidad Nacional del Litoral y Doctora en Ingeniería de la Universidad Tecnológica Nacional. Se desempeña como Investigadora Asistente de CONICET en el INGAR, y como Profesora Titular con dedicación Simple en "Matemática Discreta", en el Departamento Ingeniería en Sistemas de Información de la Facultad Regional Santa Fe, UTN.
Planificación de la producción a corto y mediano plazo en industrias de procesos batch
Resumen: En la actualidad, las presiones y exigencias de los mercados obligan a las empresas a generar estrategias para su operación y crecimiento que les permitan alcanzar importantes ventajas competitivas. Una herramienta clave consiste en administrar los recursos de producción de manera adecuada a fin de garantizar el uso eficiente de las materias primas, mano de obra, equipamiento e instalaciones para el desarrollo de sus productos o servicios. En particular, en la industria de procesos, los sistemas de producción por "batches" generan mayor flexibilidad en el manejo de las instalaciones y varios productos pueden ser elaborados usando el mismo equipamiento. En estas plantas, los productos compiten por el uso de los recursos requeridos para su fabricación y, en consecuencia, las actividades de planificación y programación de la producción juegan un rol importante. A lo largo de esta charla se presentan modelos de optimización matemática y estrategias de resolución desarrollados en mi grupo de trabajo para la programación eficiente de las actividades antes mencionadas, en el caso de plantas batch multiproducto que operan a través de campañas de producción mixtas.
21/10/2016
Ma. Belén Arouxét
Ma. Belén Arouxét es Licenciada, Doctora y realizó estudios de postdoc en Matemática por y en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Actualmente está realizando el posgrado en Especialización en docencia Universitaria en la UNLP, es docente de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y, también, es integrante de la Comisión de Ciencias Exactas sobre Discapacidad e integrante del proyecto "Accesibilidad académica en la UNLP: las prácticas docentes como un factor determinante para garantizar el derecho a acceder al conocimiento de las personas con discapacidad". Sus áreas matemáticas de interés son la optimización numérica y teoría de wavelets.
Estudio de un método de Restauración Inexacta sin derivadas para optimización multiobjetivo
Resumen: Los problemas con objetivos múltiples son frecuentes en distintas disciplinas tales como Ingeniería del diseño, Neurociencias y Economía, entre otras. Usualmente los objetivos se encuentran en conflicto, por lo que es necesario el estudio de técnicas apropiadas para obtener buenas soluciones. Los métodos usuales para resolver problemas multiobjetivos con restricciones suelen preservar la factibilidad de una iteración a otra y resultan más lentos cuando las restricciones presentan grandes curvaturas. El método de restauración inexacta procede en dos fases y genera una sucesión de puntos infactibles con iteraciones intermedias que consisten en puntos inexactamente restaurados. Por otro lado, la optimización sin derivadas es un área de creciente interés por su potencial relación con aplicaciones en distintas disciplinas (como las ya mencionadas), dado que es frecuente no contar con una expresión explícita de las funciones involucradas en el problema sino solo datos experimentales o simulaciones computacionales. Frecuentemente, las funciones involucradas en los problemas multiobjetivo provienen de medidas experimentales o son el resultado de complejos cálculos de simulación por lo que se requieren utilizar técnicas basadas en métodos sin derivadas para resolverlos. En esta charla presentaremos algunas ideas para desarrollar un método de Restauración Inexacta sin derivadas para optimización multiobjetivo.
14/10/2016
Karina Temperini
Karina Temperini es Profesora en Matemática recibida en la Universidad Nacional del Litoral (1997). Obtuvo el título de Magister Scientiarum Mención Modelos Aleatorios en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas bajo la dirección de Carenne Ludeña, Wilfredo Urbina y Raúl Padrón (2001). Se doctoró en Matemática en la Universidad Nacional del Litoral bajo la dirección de Rubén Spies (2008). Actualmente es Profesora Adjunta del Dpto. de Matemática de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral e Investigadora Externa del IMAL.
Resolución de problemas inversos utilizando métodos estadísticos
Resumen: Se presentarán métodos estadísticos basados en la perspectiva Bayesiana, que son de gran utilidad en el abordaje de ciertos problemas inversos en los que los datos tienen naturaleza estocástica y/o la información "a-priori" sobre la solución exacta del problema es de tipo cualitativo. Mientras que los métodos clásicos de regularización producen una única estimación de la solución del problema, los métodos estadísticos dan como resultado una distribución de probabilidades que puede luego utilizarse para obtener diferentes estimaciones de la solución. Asimismo se presentará el problema de detección de anomalías bajo degradación de tipo Gaussiana y "prior" de impulso y se mostrarán resultados obtenidos en ejemplos de restauración de imágenes.
07/10/2016
Gastón Beltritti
Gastón Beltritti es Lic. en Matemática recibido en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Se doctoró en Matemática en la Universidad Nacional del Litoral bajo la dirección de Hugo Aimar e Ivana Gómez del IMAL. Actualmente es Ayudante de Primera del Dpto. de Matemática de la Universidad Nacional de Río Cuarto y Becario Postdoctoral de CONICET.
Difusiones como límite de caminatas aleatorias en tiempo continuo
Resumen: En esta charla presentaremos algunos problemas a valores iniciales asociados a ecuaciones no locales que se utilizan para modelar ciertos fenómenos de difusión. Observaremos que si reescalamos adecuadamente estos problemas, las soluciones a los mismos aproximan a soluciones de ecuaciones de difusión locales. Veremos además como estos resultados se relacionan con la geometría de las fórmulas de valor medio para funciones armónicas y temperaturas.
28/09/2016
Guillermo Flores
Guillermo Flores se doctoró en la Facultad de Matemática Astronomía y Física (FaMAF) de la Universidad de Córdoba. Actualmente posee una Beca Posdoctoral del CONICET.
Conjuntos de unicidad para series trigonométricas
Resumen: B. Riemann fue el primer matemático en estudiar la estructura de las funciones que admiten una expansión en series trigonométricas. Uno de los problemas que surgió fue la unicidad para tal expansión y G. Cantor fue quien obtuvo los primeros resultados. Usando este problema como motivación, Cantor introdujo los conceptos fundamentales de inducción transfinita y números ordinales, así como también la creación de la teoría de conjuntos. En esta charla, se tratará de entender el problema de unicidad para expansiones en series trigonométricas y mencionar algunos de los resultados principales conocidos.
23/09/2016
Congreso UMA 2016
16/09/2016
Pablo Quijano
Pablo Quijano es Licenciado en Matemática Aplicada de la UNL, Becario Doctoral del CONICET en el IMAL y Ayudante de Cátedra en la Facultad de Ingeniería Química.
Transformadas de Riesz asociadas al operador de Schrödinger
Resumen: Consideramos ℒ =- Δ +V el operador de Shrödinger en ℝd , d ≥ 3, para ciertas clases de potenciales V. En esta charla consideraremos las transformadas de Riesz asociadas al operador de Schrödinger para comentar algunos resultados que se han ido desarrollando en el marco de esta teoría en los últimos años. Finalmente veremos nuevos resultados de acotación en espacios de regularidad y desigualdades con pesos diferentes para estos operadores que hemos obtenido en este contexto.
09/09/2016
Federico Morana
Federico Morana es Licenciado en Matemática Aplicada de la UNL y Becario Doctoral del CONICET en el IMAL
Núcleos asociados a difusiones fraccionarias diádicas como límites centrales
Resumen: Las familias de M. Christ de objetos diádicos en espacios métricos permitieron construir bases de Haar y procesos de difusión fraccionaria y diádica en contextos abstractos. Los núcleos asociados a estas difusiones pueden verse como núcleos de Markov. Se presentarán, en el contexto particular de los números reales positivos, un Teorema de límite central en que ese núcleo de Markov es el atractor de iteraciones normalizadas de ciertos núcleos estables elementales. El método consiste en la sustitución de la herramienta fundamental para el Teorema del Límite Clásico, que es el Análisis de Fourier, por el análisis en bases de wavelets
02/09/2016
Ricardo Durán
Licenciado y Doctor en Matemática de la UBA. Postdoctorado realizado en la Univerisdad de Chicago. Actualmente Profesor Titular en la Facultad de Ciencias Exactade UBA e Investigador superior de CONICET en el IMAS (UBA-CONICET). Intereses principales: Análisis Armónico y Análisis Numérico. Reconocimientos académicos: fue distinguido con el Premio Luis A. Santaló, otorgado por la ANCEFN en 2002; es Miembro Titular de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desde agosto de 2007; recibió la distinción Investigador de la Nación a través del Premio Houssay a la Trayectoria 2012 en el área Física, Matemática y Ciencias de la Computación, otorgado por el MINCyT; le fue otorgado el Konex 2013: diploma al mérito en Ciencia y Tecnología; entre otros
Métodos de elementos finitos mixtos para problemas no uniformemente elípticos
Resumen: En esta charla analizamos la aproximación mediante el método de Raviart-Thomas para problemas lineales elípticos degenerados, es decir, en los cuales el coeficiente de difusión puede hacerse cero o infinito en subconjuntos del dominio o de su borde. En primer lugar repasamos los distintos métodos que se han desarrollado para obtener estimaciones de error en el caso no degenerado, en particular los que permiten obtener estimaciones de tipo anisotrópicas. Luego presentamos una extensión de las estimaciones para el caso degenerado. Como ejemplo analizamos la aproximación de soluciones del Laplaciano fraccionario utilizando la formulación equivalente de Caffarelli y Silvestre.
26/08/2016
Miguel Andrés Marcos
Miguel Andrés Marcos es Licenciado en Matemática Aplicada y Doctor en Matemática por la FIQ, UNL. Actualmente es Ayudante de Cátedra en FIQ y posee una Beca Posdoctoral de CONICET en el IMAL
Hoops & Trees
Resumen: con el objetivo de describir una dualidad categórica entre ciertas estructuras algebraicas y ciertas clases de grafos, y una aplicación de la misma para la caracterización de álgebras libres, la charla consistirá en un breve repaso de conceptos básicos de teoría de categorías, para luego definir las categorías de forests, trees y tagged trees y mostrar su relación con álgebras de Gödel, hoops de Gödel y GNPc-lattices
19/08/2016
Hugo Aimar
Hugo Aimar es Investigador Principal del CONICET en el IMAL y Prof. Titular de la UNL
Procesos estocásticos y difusiones generalizados
Resumen: Recientemente las difusiones generalizadas a contextos geométricos amplios han sido propuestas como herramientas del análisis de estructuras de conjuntos grandes de datos relacionados. En particular la construcción de procesos estocásticos construidos por iteración de núcleos de Markov proveen, después de un análisis espectral, información sobre el conjunto de datos en diversas escalas. Nuestra investigación de análisis armónico en espacios métricos puede modelizar situaciones de datos bastante heterogéneos
12/08/2016
Alejandro Hernán González
Alejandro Hernán González es Doctor en Ingeniería por la UNL. Trabaja como Investigador Adjunto de CONICET y es Profesor Titular en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL. Su área de trabajo actual es Control Avanzado.
Control Predictivo: de la industria a la academia y viceversa (Parte II)
Resumen: El control Predictivo basado en modelos (MPC) es la técnica de control avanzado (control matemático) más utilizada en la industria de gran escala, y a la vez, la que engloba la mayor atención académica en el ámbito de la teoría de control. Esto se debe a que el control predictivo es un control de tipo optimizante que contempla en forma explícita las limitaciones de las variables, y basa su desempeño en las predicciones realizadas a partir de un modelo dinámico del sistema que se desea controlar. Así, la técnica ofrece la posibilidad de tornar aplicables diversos beneficios teóricos que nunca antes habían salido de los claustros académicos: garantía de estabilidad, cumplimiento de cotas máximas en las variables, optimalidad según un criterio prefijado, etc. A modo de particularización de esta técnica, se presentarán algunos desarrollos recientes propios, y también algunas aplicaciones (industriales y biomédicas) que muestran su amplio campo de aplicación.
05/08/2016
Alejandro Hernán González
Alejandro Hernán González es Doctor en Ingeniería por la UNL. Trabaja como Investigador Adjunto de CONICET y es Profesor Titular en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL. Su área de trabajo actual es Control Avanzado.
Control Predictivo: de la industria a la academia y viceversa (Parte I)
Resumen: El control Predictivo basado en modelos (MPC) es la técnica de control avanzado (control matemático) más utilizada en la industria de gran escala, y a la vez, la que engloba la mayor atención académica en el ámbito de la teoría de control. Esto se debe a que el control predictivo es un control de tipo optimizante que contempla en forma explícita las limitaciones de las variables, y basa su desempeño en las predicciones realizadas a partir de un modelo dinámico del sistema que se desea controlar. Así, la técnica ofrece la posibilidad de tornar aplicables diversos beneficios teóricos que nunca antes habían salido de los claustros académicos: garantía de estabilidad, cumplimiento de cotas máximas en las variables, optimalidad según un criterio prefijado, etc. A modo de particularización de esta técnica, se presentarán algunos desarrollos recientes propios, y también algunas aplicaciones (industriales y biomédicas) que muestran su amplio campo de aplicación.
29/07/2016
Francisco J. Martín Reyes
Francisco J. Martín Reyes es Doctor en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Málaga. Actualmente es catedrático del departamento de Análisis Matemático de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga. Ha sido profesor invitado en numerosas universidades internacionales, posee un gran número de publicaciones y ha dirigido diversas tesis doctorales relacionadas con el área de su especialidad.
Un problema de conteo en Teoría Ergódica y extrapolación de pesos laterales
Resumen: El propósito de esta charla es mostrar que los espacios de Lorentz de índice p=1 y 0<q<1 satisfacen la propiedad de "tiempo de retorno para la cola", de sistemas dinámicos al contrario de lo que ocurre cuando q=1. Consideramos un caso más general que el tratado en otros trabajos puesto que trabajamos con medidas σ-finitas y transformaciones que sólo son acotadas en el sentido de Cèsaro. La prueba usa extrapolación de Rubio de Francia para pesos laterales.
22/07/2016
María Eugenia Martin
María Eugenia Martin, licenciada en Matemática Aplicada por la Universidad Nacional del Litoral (2006), magister en Matemática por la Universidad Estatal de Campinas (2009) y doctora en Matemática por la Universidad de São Paulo (2013). Actualmente desarrolla un proyecto de posdoctorado en Matemática en la Universidad de São Paulo. Tiene experiencia en el área de álgebra, actuando principalmente en los siguientes temas: Clasificación Algebraica y Geométrica de las Álgebras de Jordan, Álgebras de Jordan Excepcionales, Deformaciones de Estructuras Algebraicas y Propiedades Homológicas de Grupos.
Variedades de Álgebras de Jordan
Resumen: Describiremos geométricamente las álgebras de Jordan de dimensión finita sobre un cuerpo algebraicamente cerrado de característica distinta de 2. Para ello, introduciremos la definición de variedad de las álgebras de Jordan, así como también las nociones de deformación de un álgebra y de rigidez. Presentaremos una lista de invariantes que determinarán la "no existencia" de deformación entre un par de álgebras. Aplicaremos esta teoría para describir las componentes irreducibles de la variedad de las álgebras de Jordan de dimensiones 4 y 5.
24/06/2016
Andrea Ceretani
Profesora, Licenciada y Doctora en Matemática por la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Becaria Pos-doctoral de CONICET y Jefe de Trabajos Prácticos en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA) de la UNR. Área de investigación: ecuaciones diferenciales, con énfasis en la determinación de coeficientes térmicos a través de problemas de transferencia de calor con cambio de fase.
Problemas de Stefan: introducción, ejemplos y generalizaciones recientes
Resumen: En esta charla se presentarán los problemas de Stefan a partir de introducir brevemente los fenómenos físicos involucrados en los procesos de solidificación o fusión, y poniendo el énfasis en sus soluciones de tipo similaridad. A continuación se mostrarán dos ejemplos correspondientes a problemas de Stefan inversos asociados a la determinación exacta de coeficientes térmicos. Por último, se presentarán los problemas de Stefan fraccionarios, se mostrarán ejemplos y se plantearán algunas preguntas actuales en torno a esta nueva generalización.
10/06/2016
Beatriz Viviani
Cursó sus estudios de grado en la Universidad Nacional de Córdoba. Doctora en Ciencias Matemáticas (UBA). Profesor Titular Universidad Nacional del Litoral. Investigador Principal del CONICET. Área de interés: Análisis Armónico y Ecuaciones Diferenciales.
Condiciones de integrabilidad óptimas sobre el dato inicial para los problemas del calor y de Poisson en el semiplano superior
Resumen: Se analizarán las condiciones de integrabilidad óptimas sobre el dato inicial f para la existencia de soluciones de las ecuaciones del calor y de Poisson en el semiplano superior de Rn+1. Como consecuencia se identificará la clase más general de pesos v(x) para la cual tales soluciones convergen puntualmente a f para toda f en Lp(v). Se discutirán estos problemas para los operadores diferenciales de Hermite, de Ornstein-Uhlenbeck, de Laguerre y de Bessel.
03/06/2016
José Luis Castiglioni
Doctorado en Matemática por la Universidad de Buenos Aires en 2003. Actualmente Profesor Adjunto de la Facultad de Ciencias Exactas, UNLP e Investigador Adjunto de Conicet.
Desde un punto de vista constructivo
Resumen: En 1907 el matemático holandés Luitzen Egbertus Jan Brower en su tesis doctoral "Over de Grondslagen der Wiskunde" (Sobre los fundamentos de la Matemática) expone las bases filosóficas de lo que luego será denominado intuicionismo. Posteriormente, comienza a analizar las consecuencias matemáticas de la postura allí expuesta. Algunos de los supuestos básicos de esta postura (más o menos compartidos por otras escuelas "constructivistas") son: 1. La Matemática trata con construcciones mentales, no consiste en la manipulación formal de símbolos. 2. Carece de sentido pensar en la verdad o falsedad de un enunciado matemático con independencia de nuestro conocimiento respecto de dicho enunciado. Un enunciado es "cierto" si tenemos una prueba del mismo, y "falso" si podemos mostrar que la suposición de que poseemos una prueba del mismo conduce a una contradicción. En consecuencia puede haber enunciados que no son ni falsos ni ciertos. 3. La matemática es una construcción; no es pertinente reconstruir o adivinar la verdad respecto de objetos matemáticos cuya existencia es independiente de nosotros. Si adherimos a esta filosofía (o simplemente queremos conocer los alcances de dicha adhesión) nos vemos en la necesidad de razonar un de modo distinto del tradicional en matemática; y este enfoque cambia conceptos bien establecidos en la tradición dominante de la matemática contemporánea, al punto que D. Hilbert expresó su desacuerdo con Brower del siguiente modo: "Prohibir a un matemático el uso del principio del tercero excluido es como prohibir a un astrónomo su telescopio, o a un boxeador el uso de sus puños" En esta charla comentaremos algunos de los aspectos más sobresalientes de la historia de las posturas constructivistas en Matemática, analizaremos informalmente su modo de argumentación y veremos algunas consecuencias matemáticas elementales que resultan de adoptar algunas de dichas posturas.
27/05/2016
Juan Pablo Agnelli
Juan Pablo Agnelli es Licenciado y Doctor en Matemática por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Ha realizado estudios de postdoctorado en el Instituto de Matemática Aplicada del Litoral y el Politécnico de Torino. Actualmente ejerce como docente en la UNC e Investigador Asistente del CONICET con lugar de trabajo en el CIEM. Sus áreas de interés son: la modelización matemática, la resolución numérica de ecuaciones en derivadas parciales (EDP) y la estimación de parámetros asociados a EDP.
Identificación de coeficientes en tomografía óptica vía un método de tipo level-set
Resumen: El objetivo de esta charla es presentar un método de regularización mediante level-sets para la identificación simultánea de los coeficientes de difusión y absorción correspondientes a la ecuación de tomografía óptica. Daremos una breve introducción al problema de tomografía óptica difusa y su planteo como un problema inverso. Luego, probaremos que el mapeo directo (parámetros- medición) cumple condiciones que aseguran su continuidad en la topología-L1 y apelando a resultados ya conocidos podemos garantizar propiedades de regularización del método propuesto. Basados en los resultados teóricos, proponemos un algoritmo numérico para recuperar de manera simultánea los coeficientes a partir de una cantidad finita de mediciones realizadas en el borde del dominio. Mediante distintos experimentos numéricos se mostrará la capacidad del algoritmo propuesto.
20/05/2016
Horacio Navarro
Horacio Navarro es Matemático de la Universidad de Córdoba (Colombia) y Magíster en Matemáticas de la Universidad de Valle (Colombia). Actualmente posee una beca de CONICET en el IMAL (CONICET-UNL) bajo la dirección de Ricardo Toledano
Cuerpos de funciones y Torres de cuerpos de funciones sobre cuerpos finitos
Resumen: En esta charla se explicará la noción de cuerpos de funciones, como se construyen torres recursivas de cuerpos de funciones a partir polinomios bivariados con coeficientes en un cuerpo finito y por último se mostrará un resultado parcial sobre un problema abierto planteado por Beelen, García y Stichtenoth
13/05/2016
Luis Nowak
Luis Nowak es Lic. en Matemática y Prof. de Matemática recibido en la Universidad Nacional del Comahue. Se doctoró en Matemática en la Universidad Nacional del Litoral bajo la dirección de Hugo Aimar y Ana Bernardis del IMAL. Actualmente es Profesor Adjunto Regular del Dpto. de Matemática de la Universidad Nacional del Comahue e Investigador Asistente de CONICET.
Espacios BMO y sistemas de wavelets
Resumen: La caracterización de espacios funcionales vía sistemas de Wavelets es una de las tantas propiedades que poseen tales sistemas de funciones. En la charla trataremos el caso de sistemas de wavelets en el contexto de espacios de tipo homogéneo y la caracterización de espacios BMO. Se mostrarán algunos resultados y se plantearán también algunos problemas aún por resolver.
06/05/2016
Sergio Favier
Sergio Favier es Profesor Titular Universidad Nacional de San Luis, Investigador Independiente CONICET y Miembro del Instituto de Matemática Aplicada San Luis.
Proyectores en espacios de Orlicz
Resumen: La Esperanza Condicionada se puede pensar como un operador de proyección definido en L2 y extendido a L1 considerando una clase aproximante apropiada. Este proceso de extensión se puede hacer desde un espacio de Orlicz LΦ a LΦ. Pensando ahora este proceso y considerando ahora subespacios de dimensión finita, como clase aproximante, dos operadores proyectores son considerados. Sus existencias, con mínimos requerimientos sobre Φ son presentadas en esta charla.
29/04/2016
Sebastián Pauletti
Sebastián Pauletti cursó sus estudios de grado en la Universidad Nacional del Litoral y los de posgrado en la Universidad de Maryland. Ahora es investigador en el IMAL y docente en la FIQ (UNL).
Entendiendo la maldición de las coordenadas
Resumen: A un alumno en primer año de universidad se lo atormenta con la definición recursiva del determinante de una matriz y más aun se exploran sus propiedades, obviamente un acto propio de la alquimia y la magia negra. A una alumna en un curso de ecuaciones diferenciales se le menciona como un hecho sorprendente que el laplaciano sea invariante por rotaciones. Estas manifestaciones del ocultismo, propone esta charla, se podrían iluminar y mostrar a los alumnos como objetos del BIEN si se procediera con un énfasis mas geométrico en su enseñanza. Esto lleva a independizarse de las coordenadas en las definiciones. En esta charla se tirarán ideas que muestran un camino para entender conceptos tales como el espacio euclídeo, espacios vectoriales, diferenciación, procediendo por una vía más geométrica independiente de las coordenadas. Entonces ver a estos hechizos anteriormente mencionados como naturales.
22/04/2016
Andrea Solotar
Andrea Solotar es Doctora en Ciencias Matemáticas (UBA). Se desempeña como Investigador Principal (CONICET) y Profesora Asociada DE (Dto. de Matemática - FCEN-UBA). Su área de interés: Algebra homológica
Cálculo de Koszul
Resumen: Se explicará la noción de álgebra de Koszul, incluyendo ejemplos y propiedades de estas álgebras. Algunas de estas propiedades también son ciertas para otras álgebras cuádraticas. Se compararán algunos de los invariantes asociados a las álgebras cuadráticas con la cohomología de de Rham.
08/04/2016
Andrés Koropecki
Andrés Koropecki es Licenciado en Matemática Aplicada por la UNL y Doctor en Matemática por el IMPA (Brasil). Actualmente es profesor en la Universidade Federal Fluminense (Brasil) e investigador del CNPq-Brasil. Su área de investigación es sistemas dinámicos, con énfasis en el estudio topológico de la dinámica de homeomorfismos de superficies.
Teoría de rotación en sistemas dinámicos bidimensionales
Resumen: El estudio de invariantes rotacionales asociados a un sistema dinámico tiene sus orígenes en el clásico trabajo de Poincaré sobre homeomorfismos del círculo, que definió el número de rotación y probó que ese número permite recuperar mucha información sobre la dinámica. El objetivo de esta charla es exponer algunas generalizaciones de este concepto en dimensión dos y discutir algunos problemas y resultados inspirados por la teoría de Poincaré en ese contexto.
01/04/2016
Leonardo Giovanini
Leonardo Giovanini es Investigador Adjunto del CONICET y Profesor Asociado de la Universidad Nacional del Litoral. Su principal interés en investigación es el área de sistemas complejos, con especial atención al modelado, control y estimación de los mismos
Problemas inversos en control y estimación de sistemas dinámicos
Resumen: Se presentarán resultados sobre el uso de problemas inversos para controlar y estimar las variables de sistemas dinámicos no lineales. Se presentarán algoritmos para incorporar las restricciones de las variables y las incertidumbres del sistema. Se analizarán las condiciones para la existencia y convergencia de las soluciones. Se presentarán algunas aplicaciones
21/03/2016
Nikolaos Limnios
Nikolaos Limnios es Profesor Titular de la Université de Technologie de Compiègne y Director del Laboratoire de Mathématiques Appliquées de Compiègne. Su principal interés en investigación es el área de procesos estocásticos y sus aplicaciones, siendo editor de varios journals y de series de libros en la temática para ISTE-Wiley y Elsevier.
Stochastic Approximations of Discrete-Time Semi-Markov Random Evolutions
Resumen: We present a study of discrete-time semi-Markov random evolution and study asymptotic properties, namely, averaging and diffusion approximation by martingale weak convergence method. Applications given concern averaging and diffusion approximations for discrete-time dynamical systems and additive functionals. We also present some estimation problems
18/03/2016
Israel Pablo Rivera Ríos
Israel Pablo Rivera Ríos es Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Málaga y becario de doctorado en la Universidad de Sevilla, bajo la dirección de Carlos Pérez Moreno (Universidad del País Vasco - Ikerbasque). Actualmente se encuentra visitando diferentes centros del país
Conjetura de Muckenhoupt-Wheeden para conmutadores
Resumen: Dado un operador de Calderón-Zygmund se considera su conmutador con un símbolo en BMO. Se sabe que este operador no satisface una desigualdad de tipo débil (1,1). En esta charla daré una versión cuantitativa de un resultado en el extremo con pesos para el conmutador
11/03/2016
Rodrigo García Arancibia
Rodrigo García Arancibia es Licenciado en Economía (UNC), Magíster en Estadística Aplicada (UNC) y Doctor en Economía (UNR). Miembro Pleno del Instituto de Economía Aplicada Litoral (IECAL-FCE-UNL), docente del Departamento de Economía de la FCE de la UNL y becario del CONICET. Actualmente también se encuentra colaborando en diferentes proyectos con investigadores del IMAL (CONICET-UNL) dentro del área de estadística, bajo la dirección de la Dra. Liliana Forzani.
Índices de Pobreza: Un Enfoque Supervisado
Resumen: Muchos países, agencias gubernamentales y ONGs tienen como objetivo la asignación de diferentes ayudas económicas hacia sectores socialmente más vulnerables. Para la identificación de los mismos, se elaboran indicadores de estatus socio-económico con el fin de poder predecir el nivel de pobreza, y así implementar programas focalizados para combatirla. En particular lo que se busca es contar con una metodología estadística de selección-reducción que, tomando una base denominada de entrenamiento y variables de los hogares que sean fáciles de recolectar, como ser los activos físicos del hogar y las condiciones habitacionales, logre predecir el nivel económico y social de los agentes. Para ello, predominan las técnicas no supervisadas, siendo el Análisis de Componentes Principales la técnica más difundida desde hace varios años. En este seminario se presenta un nuevo enfoque para abordar esta problemática tomando el paradigma de Reducción Suficiente de Dimensiones. Con este enfoque se persigue la obtención de medidas con mayor poder predictivo al contemplar en la construcción de indicadores, la información de la variable respuesta que se desea predecir
04/03/2016
Rafael Vázquez
: Rafael Vázquez es licenciado en Matemáticas por la Universidad de Santiago de Compostela (2002) y Doctor en Matemáticas por la misma Universidad (2008), bajo la dirección de Alfredo Bermúdez de Castro y Rafael Muñoz Sola. En el período 2008/2009 realiza una estancia postdoctoral en el " Istituto di Analisi Matematica e Tecnologie Informatiche" de Pavía (Italia). Actualmente ocupa una plaza de investigador en dicho instituto.
Isogeometric compatible discretizations: B-splines and hierarchical-splines
Resumen: El análisis isogeométrico es un método de discretización de ecuaciones en derivadas parciales que utiliza espacios de splines (o algún tipo de generalización, como NURBS o T-splines) para la representación de la geometría y de la solución del problema discreto. Utilizando un modelo no isoparamétrico, es decir, seleccionando espacios distintos para la geometría y para la solución, es posible definir esquemas de discretización compatibles basados en splines. Estos esquemas satisfacen a nivel discreto un diagrama de De Rham, equivalente al que satisfacen los espacios a nivel continuo, por lo que las propiedades algebraicas y topológicas de los espacios se reproducen a nivel discreto. Los esquemas compatibles basados en splines se pueden considerar una generalización de los elementos finitos de tipo Nédélec y Raviart-Thomas con continuidad alta, y tienen aplicaciones en electromagnetismo y mecánica de fluidos. En la primera parte de la charla se introducen los esquemas compatibles basados en espacios de splines de tipo producto tensorial, mientras que en la segunda parte se generalizan al caso de splines jerárquicas, una familia de splines con estructura multi-nivel, que por sus buenas propiedades pueden ser usadas para el desarrollo de esquemas adaptativos.
10/02/2016
Nicolás Andruskiewitsch
Nicolás Andruskiewitsch es Profesor Titular en FaMAF, UNC, Investigador Superior en el CONICET, Académico titular de la Academia Nacional de Ciencias (Córdoba-Argentina). Ha publicado numerosos trabajos en el área álgebra y teoría de Lie. Para más detalles ver http://www.mate.uncor.edu/andrus/
Álgebras de Hopf y categorías tensoriales
Resumen: Se explicará la noción de categoría tensorial, algunas aplicaciones y dos modos que permiten construir categorías tensoriales a partir de álgebras de Hopf. Como motivación, se contrastarán estas ideas con la noción de grupo.
Año 2015
11/12/2015
Pedro Morin
Pedro Morin es Licenciado en Matemática Aplicada y Doctor en Matemática por la UNL. Actualmente es profesor en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL e Investigador Independiente del CONICET en el IMAL.
Espacios de Sobolev, de Besov y aproximación por elementos finitos
Resumen: En esta charla presentaremos las ideas fundamentales detrás de la aproximación por elementos finitos de soluciones de ecuaciones diferenciales. Hablaremos sobre la regularidad Sobolev suficiente para garantizar ciertos órdenes de convergencia con mallas uniformes y la regularidad Besov que implica resultados análogos con mallas adaptadas. La idea es presentar los conceptos fundamentales y la manera de trabajar en este área de investigación que involucra e interrelaciona teoría de existencia, unicidad y regularidad de ecuaciones diferenciales y también aproximación polinomial a trozos de funciones.
20/11/2015
Orlando Villamayor
Orlando Villamayor es un matemático argentino radicado en España. Trabaja en la Universidad Autónoma de Madrid, y pertenece al ICMAT (Instituto de Ciencias Matemáticas). Su investigación se ha centrado principalmente en el estudio de las singularidades algebraicas, y en el problema de resolución de singularidades. En la actualidad dirige en España a un grupo de investigadores en esta línea; organizados en el Proyecto de Investigación titulado "Geometría Algebraica y Aritmética". También colabora con matemáticos de distintos centros de investigación de nuestro país.
On resolution of singularities
Resumen: We shall begin this talk with a brief introduction to the problem of resolution of singularities. This will lead us to the classification of singularities, according to their complexity, and to discuss the effect of blowing up at regular centers. We will explain the meaning of "algorithmic" resolution of singularities, and we shall also discuss about some properties of this latter procedure, and some open questions that arise over fields of positive characteristic.
13/11/2015
Diego Sulca
Diego Sulca es Doctor en Matemáticas por la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Católica de Leuven (Bélgica). Su área de interés abarca las funciones zeta en álgebra (especialmente las funciones zeta de grupos) y también el estudio de singularidades en variedades algebraicas sobre cuerpos de característica positiva.
Estudio de singularidades en variedades algebraicas
Resumen: Las variedades algebraicas son modelos geométricos de conjuntos de soluciones de ecuaciones polinómicas. A diferencia de las variedades diferenciales, estas pueden presentar singularidades, es decir, puntos donde no son lisas. En primer lugar veremos cómo se usan los operadores diferenciales del anillo de polinomios para estratificar el lugar de puntos singulares de acuerdo a la complejidad de la singularidad. Veremos que en el caso en que la variedad sea definida sobre un cuerpo k de característica positiva, es necesario considerar también los operadores diferenciales absolutos del cuerpo k. Luego nos concentraremos en el estudio de dos invariantes asociados a una singularidad: la multiplicidad y la dimensión del espacio de vértices asociado al cono tangente de la variedad en el punto. Estos invariantes fueron introducidos por Hironaka en relación al problema de resolución de singularidades. Ellos serán muy relevantes para entender cómo se modifica una singularidad luego de un proceso de "mejoramiento de la variedad" llamado explosión.
06/11/2015
Pedro Sánchez Terraf
Pedro Sánchez Terraf es Doctor en Matemática por la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente es Investigador Adjunto del Conicet (CIEM), Prof. Adjunto (UNC) y trabaja en temas variados relacionados con la Lógica Matemática.
Aplicaciones de Teoría de Conjuntos Descriptiva a Computación Teórica
Resumen: La investigación en Computación ha introducido diversas variantes de lo que uno conoce como "algoritmo", "proceso computacional", "computadora", etc. Por ejemplo, se consideran procesos que pueden realizarse en paralelo, algoritmos probabilistas y combinaciones entre estas dos posibilidades. Estos conceptos se generalizan a casos en los que el conjunto de estados posibles del sistema puede ser no numerable. Una pregunta muy básica es, dado un sistema que puede evolucionar paralelamente de dos maneras distintas, es de interés tener una manera de recorrer cada rama de los posibles comportamientos. Esto implica tomar decisiones en cada encrucijada. Cuando el conjunto de estados es no numerable y queremos que todo sea bonito (medible) no podemos usar el axioma de elección para tomar esas decisiones (recordemos Vitali). En esta charla contaré como algunas herramientas de la teoría de conjuntos descriptiva pueden ayudarnos a obtener selecciones medibles.
30/10/2015
Federico J. Cavalieri
Federico J. Cavalieri es Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Tecnológica Nacional (2005) y Doctor en Ingeniería, Mención Mecánica Computacional, por la Universidad Nacional del Litoral (2010). Actualmente es Investigador Asistente en el Centro de Investigación en Métodos Computacionales (CONICET-UNL) y Profesor Adjunto en la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Santa Fe.
Numerical solution of contact problems based on a mortar algorithm with an augmented Lagrangian technique
Resumen: En esta charla se hará una breve introducción al problema de contacto mecánico utilizando métodos computacionales. Se presentará una formulación de contacto orientada a resolver problemas con grandes deformaciones en tres dimensiones. En esta propuesta, la descripción cinemática de los cuerpos contactores se hace por medio de una aproximación superficie-superficie utilizando el método mortar, en tanto que, la regularización del problema variacional se basa en una técnica del tipo Lagrangiano aumentado. Se discutirá acerca de la robustez y performance de la formulación propuesta por medio de un análisis teórico, como así también por medio de ejemplos de validación.
23/10/2015
Marilina Carena
Marilina Carena es Licenciada en Matemática Aplicada (FIQ,UNL) y Doctora en Matemática por la FIQ (Universidad Nacional del Litoral). Actualmente es Investigadora Asistente en el IMAL (CONICET - UNL) y Profesora Adjunta en la Facultad de Humanidades y Ciencias (UNL).
Pesos de Muckenhoupt de tipo radial
Resumen: Dado un espacio de tipo homogéneo general, hallamos condiciones suficientes sobre una función w y sobre un subconjunto F, de manera que w(d(x,F)) sea un peso de Muckenhoupt. Aquí d(x,F) denota la distancia usual de un punto x al conjunto F.
16/10/2015
Eduardo Garau
Eduardo M. Garau es Licenciado en Matemática por la Universidad Nacional de Tucumán (2005) y Doctor en Matemática por la Universidad Nacional del Litoral (2010). Actualmente es Investigador Asistente en el Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (CONICET-UNL) y Ayudante de Cátedra ordinario en la Facultad de Ingeniería Química (UNL).
An adaptive framework using hierarchical spline spaces
Resumen: En esta charla consideramos espacios de splines jerárquicos, analizamos sus propiedades y su estructura, así como también sus propiedades de aproximación local mediante la construcción de operadores de quasi-interpolación. Por otro lado, proponemos y estudiamos una estrategia adaptativa concreta en la cual se utilizan estos espacios al discretizar ecuaciones en derivadas parciales. Discutiremos sobre los aspectos teóricos de dicha propuesta y mostraremos la performance en la práctica con distintos experimentos numéricos.
09/10/2015
Ezequiel Smucler
Ezequiel Smucler es Licenciado en Ciencias Matemáticas (UBA) y Doctorando en Ciencias Matemáticas (UBA). Su area de investigación es la estimación robusta en modelos de regresión.
Robust and Sparse Estimators for Linear Regression Models
Resumen: Penalized regression estimators are a popular tool for the analysis of sparse and high-dimensional data sets. However, most of the proposals of penalized regression estimators are defined using unbounded loss functions, and therefore are very sensitive to the presence of outlying observations, especially high leverage outliers. Thus, robust estimators for sparse and high-dimensional linear regression models are in need. In this talk, we introduce Bridge and adaptive Bridge versions of MM-estimators: lq-penalized MM-estimators of regression and MM-estimators with an adaptive lt-penalty. We discuss their asymptotic properties and outline an algorithm to calculate them for the special case of q=t=1. The advantages of our proposed estimators are demonstrated through a simulation study and the analysis of a real high-dimensional data set.
02/10/2015
Marisa Toschi
Marisa Toschi es Doctora en Ciencias, área Matemática de la Universidad Nacional de La Plata bajo la Dirección de Ricardo Duran y Marcela Sanmartino. Hizo su Postdoc en el IMAL bajo la dirección de Hugo Aimar. Actualmente es Investigadora Asistente en CONICET en el IMAL y jefe de trabajos prácticos en la Universidad Nacional del Litoral.
Técnicas de análisis real para estimaciones a priori de soluciones de ecuaciones en derivadas parciales
Resumen: La charla consistirá en abordar problemas de regularidad en norma para soluciones variacionales de operadores de segundo orden en la estructura de grupos de Carnot a través de un método no clásico propuesto por N. Krylov. Mientras que en Rn los métodos clásicos usan la fórmula de representación y la teoría de integrales singulares de Calderón-Zygmund, Krylov utiliza estimaciones puntuales para la función Maximal Sharp de las segundas derivadas de la solución obteniendo estimaciones a priori para operadores elípticos y parabólicos más generales. Habiendo entendido este nuevo enfoque, nos proponemos analizar si dicha técnica puede aplicarse a diferentes ecuaciones en el contexto de grupos de Carnot para relajar hipótesis en los coeficientes del operador.
25/09/2015
Victoria Peterson
Victoria Peterson es Bioingeniera recibida en la Facultad de Ingeniería de la UNER, en Noviembre de 2013. Actualmente se encuentra en su segundo año de la beca doctoral de CONICET bajo la dirección de Rubén Spies
Análisis de señales de electroencefalograma basado en técnicas de regularización para establecer una comunicación hombre-máquina
Resumen: Una interfaz cerebro computadora (BCI, Brain Computer-Interface) es un sistema que permite a una persona controlar dispositivos sin la necesidad de utilizar músculos o nervios. Si a una persona se le presentan estímulos infrecuentes o particularmente significativos, estos evocaran en el electroencefalograma (EEG) un potencial relacionado a ese evento (ERP, evoked related potential). La detección de los ERPs inmersos en una cantidad de ruido fisiológico y no fisiológico, es vital para poder establecer la comunicación hombre-máquina. Mediante los métodos de regularización podemos encontrar una representación rala de nuestra señal de interés, que nos permitirá luego clasificar los registros de EEG y consecuentemente establecer la comunicación.
18/09/2015
Congreso Anual de la UMA
11/09/2015
Jorge M. Montagna
Jorge M. Montagna es Licenciado en Matemática Aplicada (FIQ-UNL, 1981), Dr. en Tecnología Química (FIQ-UNL, 1987). Actualmente es Investigador Principal de CONICET en el INGAR, instituto del cual es su Director y Profesor Titular Ordinario Dedicación simple en la Facultad Regional Santa Fe de la UTN
Aplicaciones y valoración de los modelos matemáticos en Ingeniería de Sistemas de Procesos
Resumen: La Ingeniería de Sistemas de Procesos (más conocida en inglés como Process Systems Engineering) trata con el desenvolvimiento y la conducta de un sistema como un todo y cómo los elementos y unidades individuales que lo componen deben ser combinados de modo de alcanzar una performance óptima del mismo. En este contexto, los modelos matemáticos de optimización son una herramienta clave para resolver las cuestiones que se presentan en esta área. En la charla se presenta una descripción de diferentes problemáticas actualmente abordadas en esta disciplina en mi grupo de trabajo en INGAR, enfatizando el rol de los modelos matemáticos en la resolución de dichos problemas y el valor que los mismos aportan al desarrollo social y económico de nuestro país.
04/09/2015
Pablo Ferrari
Pablo Ferrari es Lic. en Matemática (FCEyN-UBA, 1974), Ms. en Estadística (IME-USP, 1978), Doctor en Estadística (IME-USP, 1982). Fue profesor del mismo Instituto desde 1978 y de otras universidades de Sudamérica y Europa. Desde 2009 es Profesor titular en el Dep. de Matemática de la FCEyN de la UBA. Realizó un post doctorado en la Universidad de Rutgers de 1983 a 1985. En 1989 visitó la Universidad de Roma 2 por 6 meses. Es Co-Fundador del Núcleo de Modelagem Estocástica de la Universidad de São Paulo (2002) y fundador de la Sociedad Latino Americana de Probabilidad y Estadística Matemática (2007). Obtuvo la Beca Guggenheim en 1999. Es Editor Asociado de numerosas revistas y Presidente del Capítulo Regional Latinoamericano de la Sociedad Bernoulli y luego de la SLAPEM, de 2004 a 2007
La ecuación de Burgers y el proceso de exclusión simple asimétrico
Resumen: Consideraré la ecuación de Burgers no viscosa en R para u = u(r,t) siguiente: ut = -(1-2 u) ur, donde la coordenada espacial es r en R y la coordenada temporal t es tiempo, en R+. Esta es una ecuación de transporte. La masa se transporta a velocidad (1-2u), a lo largo de una característica. Las soluciones de esta ecuación pueden presentar discontinuidades crecientes aunque la condición inicial no las presente. Las discontinuidades crecientes son llamadas shocks y pueden viajar en el espacio. Las discontinuidades decrecientes se deshacen en un frente de rarefacción. En el proceso de exclusión simple asimétrico hay a lo sumo una partícula por lugar y las partículas se mueven aleatoriamente hacia la derecha a tasa 1. Re escalando espacio y tiempo en este proceso, se demuestra que la densidad aproxima la solución de la ecuación de Burgers. Mostraré en forma bastante auto contenida cómo demostrar esta convergencia en el caso de los choques y en el caso del frente de rarefacción.
28/08/2015
María Amelia Vignatti
María Amelia Vignatti es Licenciada en Matemática Aplicada, egresada en noviembre de 2011 de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL. Actualmente es Becaria doctoral de CONICET en el IMAL y ayudante interino contratado con dedicación simple en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL
Desigualdades con dos pesos para la Integral Fraccionaria asociada al operador de
Schrödinger
Resumen: En este trabajo se obtienen condiciones suficientes sobre pares de pesos, que garantizan la acotación en espacios de Lebesgue en Rd de la Integral Fraccionaria asociada al operador de Schrödinger -∆+V, donde V satisface una desigualdad reverse Hölder con exponente mayor a d/2. Para ello, definimos una nueva clase de pares de pesos, que contiene a la clase Ap,qα que aparece en la acotación débil del Operador Maximal Fraccionario clásico.
21/08/2015
Bruno Bongioanni
Bruno Bongioanni es Doctor en Matemática, egresado en marzo de 2004 de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, y Licenciado en Matemática Aplicada, egresado en marzo de 2000 de la misma facultad. Se desempeña como Investigador Adjunto de CONICET en el IMAL, y como Profesor Asociado con dedicación Simple en "Matemática Aplicada", (contrato) en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL. Es miembro de la Comisión Directiva (Tesorero) de la Unión Matemática Argentina.
Espacios de variación media acotada, pesos y operadores de Schrödinger
Resumen: Existen desigualdades de operadores en los espacios de Lebesgue que dejan de ser ciertas en el extremo de las funciones esencialmente acotadas. Los espacios de variación media acotada aparecen como sustitutos naturales de este extremo. Del mismo modo, su dual, el espacio de Hardy, puede reemplazar al espacio de las funciones integrables. Con estos nuevos espacios es posible realizar interpolación, extrapolación, y encontrar acotación de operadores. En el contexto de un operador de Schrödinger, aparecen nuevas versiones de estos espacios que resultan útiles para el Análisis Armónico asociado con la ecuación de Schrödinger.
14/08/2015
Diego Milone
Diego Milone es Bioingeniero egresado en 1998 de la Facultad de Ingeniería (UNER) y Doctor por la Universidad de Granada (España) en 2003. Se ha desempeñado como Secretario de Ciencia y Técnica y Director del Departamento de Informática en la FICH-UNL. En 2012 recibió el premio Sadosky de Oro de la CESSI y en el 2013 el premio Houssay otorgado por el MINCyT. Actualmente es Director del Sinc(i) (UNL-CONICET), Profesor titular de la FICH e Investigador independiente de CONICET.
Bioinformática: grandes datos y nuevos desafíos
Resumen: El paradigma de grandes datos ha surgido en los últimos años en relación al gran volumen, variedad y velocidad con que se acumulan datos, debido al rápido desarrollo de las tecnologías de medición y almacenamiento. Estos datos pueden encontrarse en prácticamente todos los dominios de aplicación, desde redes de sensores a redes sociales, y particularmente en otra disciplina de reciente aparición: la bioinformática. Los avances técnicos logrados en los últimos años han aumentado significativamente la cantidad de datos que se pueden medir sobre diferentes aspectos de un organismo. Sin embargo, luego hay que poder transformar estos datos en información útil y confiable, lo que se ve dificultado por varias de sus características intrínsecas, como la inherente complejidad de los procesos que los generan, contaminación con ruido y datos faltantes, gran desbalance entre clases y en algunos casos muy alta dimensionalidad en pocas muestras, con distribuciones ralas. Descubrir patrones ocultos en este tipo de datos es actualmente un reto que pone en evidencia la necesidad, no sólo de desarrollar nuevas técnicas tendientes a superar las limitaciones de las existentes, sino también de que éstas sean escalables al procesamiento de los grandes volúmenes de datos que se generan. Estos desafíos se abordarán desde las tareas propias de la minería de datos, como la limpieza, reducción y selección características, integración de fuentes heterogéneas, agrupamiento no-supervisado, clasificación semi-supervisada, descubrimiento de clases e inferencia de relaciones.
03/07/2015
Rubén Spies
Rubén Spies es Licenciado en Matemática Aplicada, UNL (1986); Master of Science, Virginia Polytechnic Institute and State University (1989); Doctor of Philosophy, Virginia Polytechnic Institute and State University (1992). Actualmente se desempeña como Prof. titular en el Dep. de Matemática, FIQ-UNL e Inv. Independiente de CONICET en el IMAL. Ha publicado numerosos trabajos en revistas nacionales e internacionales, dirigido tesis de posgrado y es miembro de sociedades profesionales como SIAM, ASAMACI, AMS, AMCA y UMA.
Regularización mixta L2-BV anisotrópica de problemas inversos mal condicionados: restauración de imágenes, "inpainting" y remoción de objetos
Resumen: En esta charla daremos una breve introducción a la teoría general de métodos de regularización para problemas inversos mal condicionados y mostraremos algunos resultados recientes sobre existencia unicidad y estabilidad de minimizantes globales para el caso de métodos de Tikhonov-Phillips generalizados con funcionales mixtos espacialmente variables dados por combinaciones convexas de penalizantes de tipo L2 y Variación total anisotrópica. Veremos las ventajas de utilizar estos métodos sobre los métodos clásicos y mostraremos algunos resultados en problemas de restauración de imágenes. Finalmente veremos también una aplicación de estos métodos mixtos, combinados con métodos de "difusión guiada por curvatura", en problemas de "inpainting" de oclusiones y remoción de objetos en imágenes.
26/06/2015
Hugo Aimar
Hugo Aimar es Licenciado en Matemática, UNRC, 1978 y Doctor en Ciencias Matemáticas, UBA, 1983. Actualmente es Investigador Principal de CONICET y Profesor Titular de la UNL. Se desempeña además como Director del IMAL (CONICET-UNL), Vice Director del CCT CONICET-Santa Fe y Presidente de la UMA. Sus principales áreas de investigación se relacionan con el Análisis Real y las Ecuaciones Diferenciales, áreas en las que posee una gran cantidad de publicaciones y en las cuales ha dirigido numerosas tesis doctorales
Leyes de los grandes números y deltas de Dirac
Resumen: La relación entre el Análisis Armónico y la Probabilidad y Procesos Estocásticos tiene hitos notables. Tal vez el más destacado y profundo sea el Teorema de Burkholder, Gundy y Silvesrstein sobre la caracterización de espacios de Hardy en términos probabilísticos. Este resultado está basado en la solución probabilística de Kakutani del problema de Dirichlet usando el movimiento Browniano. Hay otros puntos de esta relación entre las dos áreas de la matemática en los que las técnicas de ambas se realimentan de una manera más elemental. Propongo explorar algunas relaciones entre la ley de los grandes números y las aproximaciones a la identidad de convolución. J. Bernoulli, A. N. Kolmogorov, P. A. M. Dirac, L. Schwartz, C. P. Calderón y F. J. Zó configuran, a grandes rasgos, la línea de tiempo en la que se inscribe la presentación.
19/06/2015
Guillermo Matera
Guillermo Matera es Doctor en Ciencias Matemáticas (UBA). Actualmente, es Profesor en la Universidad Nacional de General Sarmiento e Investigador CONICET
Estimaciones sobre la cantidad de soluciones racionales de ecuaciones sobre un cuerpo finito y aplicaciones
Resumen: El estudio del conjunto de soluciones de ecuaciones polinomiales sobre un cuerpo finito es un tema clásico de la teoría de números, cuyos orígenes se pueden rastrear en trabajos de Gauss y Jacobi, y ha ocupado entre otros a Hardy, Littlewood, Chevalley, Davenport, Weil, Lang y Deligne. En esta charla vamos a discutir algunos resultados de existencia y estimaciones recientes sobre la cantidad de soluciones de ecuaciones polinomiales sobre cuerpos finitos. Asimismo, vamos a comentar sobre aplicaciones de tales resultados a problemas de teoría de códigos, criptografía y combinatoria.
12/06/2015
Santiago J. Saglietti
Santiago Saglietti es Licenciado en Ciencias Matemáticas (UBA) y Doctor en Ciencias Matemáticas (UBA). Actualmente, es Profesor en el Depto. de Matemática de la Universidad Torcuato Di Tella.
Metaestabilidad para pequeñas perturbaciones aleatorias de una EDP con blow-up
Resumen: En esta charla consideraremos la ecuación del calor en el intervalo [0,1] con condiciones de borde de Dirichlet homogéneas y con una fuente no lineal que provoca explosiones en la solución dependiendo del dato inicial. Mostraremos que, al agregar un pequeño ruido blanco a la ecuación, las soluciones de la ecuación perturbada presentan un comportamiento cualitativamente diferente al de la original, denominado como metaestabilidad. En particular, nos concentraremos en estudiar las propiedades del fenómeno de explosión del sistema perturbado en el límite cuando la intensidad de la perturbación tiende a 0.
05/06/2015
Gladis Pradolini
Gladis Pradolini es Dra. en Matemática de la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente es Investigadora Independiente del CONICET en el Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (IMAL, CONICET-UNL) y Profesora en el Departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL
Resultados de extrapolación y desigualdades con pesos entre espacios de Lebesgue y Lipschitz integrales de exponente variable
Resumen: En este trabajo en conjunto con Adrián Cabral y Wilfredo Ramos (ambos de CONICET-UNNE), se dan resultados de extrapolación partiendo de hipótesis que contienen desigualdades en norma entre espacios de Lebesgue y Lipschitz integrales con pesos. Se obtienen, mediante técnicas de extrapolación, desigualdades del mismo estilo asociadas a otros exponentes y del tipo Lp-Lq con pesos en ambos contextos: el clásico, esto es exponentes constantes, y el de los espacios de exponente variable. Una herramienta fundamental para obtener los resultados mencionados es una generalización de un lema de Calderón-Scott, en ambos contextos, que permite relacionar espacios Lipschitz integrales asociados a distintos parámetros. De igual importancia resulta un lema debido a Rubio de Francia y su generalización al ámbito variable, que permite generar pesos en una clase adecuada
29/05/2015
Conrado Gomez
Conrado Gomez es Licenciado en Matemática Aplicada (UNL). Se desempeña como docente en el Departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería Química (UNL).
Construcción y descomposición de BL-álgebras
Resumen: La Lógica Difusa (Fuzzy Logic) estudia una cierta familia de sistemas lógicos formales cuyas semánticas involucran la noción de "grado de verdad". BL (Basic Fuzzy Logic) y sus contrapartes algebraicas, las BL-álgebras, fueron introducidas por Hájek (1998) como propuesta de un modelo de lógica difusa cuya conjunción se interpreta a partir de t-normas continuas sobre [0,1]. Las BL-álgebras son retículos residuados acotados, conmutativos e integrales que forman una variedad o clase ecuacional. La estructura de estas álgebras puede ser compleja, por lo que para su estudio se intenta representar BL-álgebras en términos de estructuras más simples. En este contexto, Jipsen y Montagna (2009) presentaron la noción de poset product. Aunque no obtuvieron un teorema de representación para cada álgebra en la variedad BL, demostraron un teorema de inyección que implica que cualquier BL-álgebra puede pensarse como una subálgebra del poset product de una familia de MV-cadenas y cadenas producto, que son estructuras más simples y conocidas. El propósito principal de la charla será la presentación detallada de muchas de las ideas mencionadas, partiendo desde la definición retículo. Estudiaremos las construcciones llamadas "suma ordinal" y "producto directo", que juegan un rol fundamental en el estudio de la representación de BL-álgebras, y veremos que el "poset product" es, en cierto sentido, una generalización de ambas construcciones. Para concluir, explicaremos las líneas generales de un nuevo teorema de representación de BL-cadenas saturadas.
22/05/2015
Paulo Tirao
Paulo Tirao obtuvo el doctorado en matemática en la Universidad Nacional de Córdoba en 1996. Pasó varios años como becario posdoctoral en Italia y Alemania entre 1997 y 2004. Actualmente es Profesor Titular en FaMAF e Investigador Independiente de CONICET. Su área de trabajo son los distintos problemas de la teoría de álgebras de Lie
Álgebras de Lie y el atlas de sistemas de raíces elementales
Resumen: En la teoría de Lie los sistemas de raíces juegan un rol fundamental. Éstos son configuraciones finitas de vectores en el espacio euclideo. Una clase fundamental de álgebras de Lie, las semisimples complejas, están clasificadas por sus correspondientes sistemas de raíces, los que están totalmente entendidos. Existen sistemas de raíces más generales que éstos, asociados a ciertas subálgebras de las semisimples, aún por entender. La charla, en la que discutiré el problema de clasificación de estos sistemas de raíces, está dirigida a un público amplio. No es necesario tener conocimientos de teoría de Lie. El foco estará puesto en la geometría de las configuraciones de los sistemas de raíces en el plano.
15/05/2015
Leonardo Moreno
Leonardo Moreno es Licenciado en Estadística. Magister en Ingeniería Matemática. Docente del Departamento de Métodos Cuantitativos de la Facultad de Ciencias Económicas. Udelar. Uruguay.
Algunos tests de hipótesis mediante proyecciones al azar
Resumen: En la actualidad un problema desafiante y de elevada dificultad es encontrar procedimientos estadísticos con un necesario sustento teórico y de una sencilla complejidad computacional que se comporten de manera eficiente cuando la dimensión del espacio es elevada e inclusive infinita. En el trabajo desarrollamos dos test no paramétricos, uno sobre simetría central y el otro sobre independencia, basados en proyecciones uno-direccionales al azar. Dichos test son implementados en dimensión finita e infinita. Mediante un estudio de simulación evaluamos la eficiencia respecto a otros posibles competidores, obteniendo resultados promisorios. Realizamos una aplicación en una base de datos correspondientes a un conjunto de electroencefalogramas (EEG).
08/05/2015
Marcelo Actis
Marcelo Actis es Licenciado en Matemática Aplicada (2009) y Doctor en Matemática (2014) de la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente es Becario Postdoctotal del CONICET en el Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (IMAL, CONICET-UNL) y Profesor en el Departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería Química, Universidad Nacional del Litoral.
Aproximación numérica de difusiones no locales en espacios de tipo homogéneo
Resumen: En esta charla propondremos un método numérico para aproximar la solución de una difusión no local en el contexto de espacios de tipo homogéneo. Estos espacios incluyen fractales, variedades y dominios en Rn. Veremos estimaciones del error y algunas propiedades cualitativas como estabilidad, principios de comparación y comportamiento asintótico cuando el tiempo tiende a infinito. Finalmente mostraremos algunos ejemplos para ilustrar el efecto de dichas difusiones para datos iniciales constantes a trozos. Trabajo en conjunto con Marilina Carena y Pedro Morin.
30/04/2015
Ricardo Fraiman
Ricardo Fraiman es Licenciado en Matemática (1976) y Doctor en Matemática (1980) de la Universidad de Buenos Aires. Su área de trabajo es la estadística matemática, habiendo trabajado en problemas de robustez, estimación no paramétrica, clasificación supervisada y no supervisada, estadística de datos funcionales y estimación de conjuntos. Se ha desempeñado durante muchos años como profesor en la Argentina, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y en la Universidad de San Andrés. Es profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, Uruguay e investigador de máximo nivel del área matemática del Pedeciba (Programa de desarrollo de ciencias básicas) y del Sistema Nacional de Investigadores en Uruguay. Es miembro de número de la Academia de Ciencias del Uruguay.
Set estimation from reflected Brownian motion
Resumen: We study the problem of estimating a compact set S ⊂ R d from a trajectory of a reflected Brownian motion in S with reflections on the boundary of S. We establish consistency and rates of convergence for various estimators of S and its boundary. This problem has relevant applications in ecology in estimating the home range of an animal based on tracking data. There are a variety of studies on the habitat of animals that employ the notion of home range. The most common technique is to determine the minimum convex polygon (MCP), which is very restrictive regarding the shape of the habitat. Our approach allows us to find more and more flexible regions close to reality, as shown in some real data examples we provide. Joint work with Alejandro Cholaquidis, Gábor Lugosi and Beatriz Pateiro-López.
24/04/2015
Liliana Forzani
Liliana Forzani es Dra. en Matemática de la Universidad de San Luis y Ph.D en Estadística de la Universidad de Minnesota. Actualmente es Investigadora Independiente del CONICET en el Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (IMAL, CONICET-UNL) y Profesora Investigadora en el Departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería Química, Universidad Nacional del Litoral.
Regresión desde el punto de vista de regresión inversa
Resumen: Cuando se quiere estudiar cómo se comporta una variable aleatoria (respuesta o Y) en función de un vector de variables aleatorias (predictores o Xs) el modelo más conocido y estudiado es el modelo lineal donde se asume que la respuesta es una combinación lineal de los predictores (mas un error). Una propiedad deseada en las estimaciones de los parámetros del modelo es que sean consistentes, es decir que cuando la cantidad de observaciones tiende a infinito las estimaciones tienden a los parámetros. Si además el número de predictores aumenta, es decir, contamos con más información por observación, el estimador de mínimos cuadrados es inestable e incluso no definido. En los últimos 15 años los estimadores usados en estos casos fueron los conocidos como estimadores ralos, los cuales asumen que a pesar de tener información de más predictores, sólo hay un número fijo de ellos que contribuyen a la explicación de la variabilidad de Y. Sin embargo esta suposición no es cierta en muchas regresiones donde cada predictor agregado tiene alguna información de Y. Introduciré en esta charla el concepto de regresión abundante y presentaré estimadores que dan consistencia en la predicción cuando el número de predictores crece. Estos estimadores están basados en regresión inversa que es un concepto familiar en la literatura de reducción suficiente de dimensiones.
17/04/2015
Aníbal Chicco Ruiz
Aníbal Chicco Ruiz es Licenciado en Matemática aplicada y Doctor en Matemática, ambos títulos por la FIQ-UNL. Su tesis fue sobre análisis armónico y estuvo dirigida por Eleonor Harbure. En el 2013 comenzó una beca posdoctoral en analisis numérico, estudiando EDP geométricas y métodos isogeométricos junto a Sebastián Pauletti y dirigido por Pedro Morin. A partir de este año se incorpora al IMAL como investigador asistente del CONICET.
Superficies mínimas y de curvatura media constantes
Resumen: En este seminario se explicará un algoritmo para obtener una solución al problema de Plateau: de todas las superficies de borde dado, obtener aquella que minimice el área. Estas superficies se denominan mínimas y se pueden definir como aquellas cuya curvatura media es nula en todo punto. Ejemplos: pompas de jabón. Se utilizará el método de Newton para obtener aproximadamente una superficie de curvatura media constante, del cual la superficie mínima es un caso particular. Para la discretización del problema se utilizan splines (implementando la librería IGATOOL), que ofrecen amplias ventajas sobre el enfoque usual. Se mostrarán ejemplos gráficos y tablas de convergencias.
10/04/2015
Julio D. Rossi
Julio Rossi es Licenciado en Ciencias Matemáticas (UBA, 1993) y Doctor en Ciencias Matemáticas (UBA, 1996). Actualmente es Profesor Asociado (exclusiva) en el Depto. de Matemática de la FCEyN (UBA). Es autor de más de 100 artículos en revistas con referato. Ha dirigido dos tesis doctorales (Pablo Grosiman, FCEyN-UBA y Cesar Gómez, Univ. Nacional de Colombia-Bogotá). Recibió los siguientes premios: Premio a la mejor Tesis en Ciencias Matemáticas en el periodo 1994-1997 otorgado por la Fundación Ciencias Exactas y Naturales (1998); Premio "Angel R. Larrotonda" en Ciencias Matemáticas, otorgado por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Argentina) al mejor matemático joven (2006); Premio "Houssay" en Física, Matemática, Ciencias de la Computación, otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Argentina) al mejor científico joven (2010); Premio SEMA al mejor artículo del Boletín 2011 (2012).
El problema del obstáculo para el infinito laplaciano
Resumen: Esta charla combina elementos de EDP y de teoría de juegos. Consideraremos el problema del obstáculo para el infinito laplaciano. Dada una función Lipschitz sobre el borde de un dominio acotado de RN y un obstáculo dado por una función Lipschitz dentro del dominio probamos la existencia y unicidad de la menor función super infinito-armónica que toma los datos de borde y está por encima del obstáculo en el interior. Además, mostraremos que esta función se puede aproximar por el valor de un juego de tira y afloja. (trabajo conjunto con J. Manfredi (Pittsburgh) y E. Somersielle (Dartmouth)).
27/03/2015
Oscar Salinas
Oscar Salinas, Licenciado en Matemática Aplicada, 1984, FIQ-UNL (Seminario Final dirigido por R. Macías). Doctor en Ciencias Matemáticas, 1990, UBA (Tesis dirigida por H. Aimar). Investigador de CONICET desde 1992. Área de trabajo: Análisis Armónico.
Acotaciones con pesos de operadores locales
Resumen: Sea Χ un espacio métrico y sea Ω un subconjunto propio de Χ con una medida definida sobre allí. En este contexto general se analizan acotaciones con pesos de versiones "locales" de la maximal de Hardy-Littlewood, la maximal y la integral fraccionarias y las integrales singulares. El término "local" hace referencia a operadores que, de alguna manera, al ser evaluados en una función definida en Ω, sólo tienen en cuenta sus valores en entornos que dependen de la distancia a Χ- Ω.
20/03/2015
Carlos Tolmasky
Carlos Tolmasky, PhD University of Washington, is Associate Director for Industrial Programs at the Institute for Mathematics and its Applications (University of Minnesota) and Assistant Professor at the MCFAM (Minnesota Center for Financial and Actuarial Mathematics) where he teaches in the Masters in Financial Mathematics. Previously, he has worked for Cargill Energy Division as a derivatives trader
Estabilidad Positividad total y el efecto Nivel-Pendiente-Curvatura
Resumen: En 1991 R. Litterman and J. Sheinkman encontraron que la varianza en la curva de tasas de interés de los bonos del tesoro de EEUU se debe, en su gran mayoría, a 3 movimientos: nivel, pendiente y curvatura. Este resultado se observa en otros mercados de tasas de interés e incluso en curvas correspondientes a mercados futuros de commodities. Posteriormente hubo muchos intentos de modelar las estructuras de correlaciones que hacen que este efecto este presente y, además, de entender que propiedades de las matrices de correlación son las responsables del efecto. Usando resultados recientes de la teoría de positividad total se puede caracterizar este tipo de matrices. Como una aplicación mencionamos la crítica a este tipo de análisis hecha por I. Lekkos.
13/03/2015
Fernando Gaspoz
Fernando Gaspoz es Licenciado en Matemática Aplicada y Doctor en Cs. Matemáticas por la Universidad Nacional del Litoral. Es miembro del grupo "Numerical Mathematics for High Performance Computing" en la Universidad de Stuttgart. Su área de investigación está centrada en temas de Análisis Numérico.
Estabilidad H1 de la proyección L2 en mallas de elementos finitos y aplicaciones a problemas de control óptimo
Resumen: En este seminario discutiremos nuevos resultados de estabilidad en H1 para el operador de proyección en L2 y sus aplicaciones para la solución por elementos finitos de problemas de control óptimo con restricciones en el control
06/03/2015
Sergio Preidikman
S. Preidikman is Aeronautical and Mechanical Engineering, UNC (1988), MS in Civil Engineering, Univ. of Puerto Rico (1992), and PhD in Engineering Mechanics, Virginia Polyt. Inst. and State Univ. (1998). He is Prof. of Aeronautical and Mechanical Engineering at the UNC since 2006 and Associated Researcher at CONICET. He was a visiting Prof. at universities of USA, Bogotá, Colombia, Denmark, and Spain. Dr. Preidikman is member of numerous scientific academies and societies. He is the author of more than 50 technical and scientific papers and of more than 180 conference papers. His current areas of research are in the fields of computational mechanics, numerical methods in engineering, unsteady and nonlinear aeroelasticity, flapping wings, bioinspiration and biomimetics.
Developing Nonlinear Models for Aeroservoelastic Behavior of Large-scale Horizontal-axis Wind Turbines
Resumen: Wind turbine technology has evolved rapidly over the last twenty years. The most obvious manifestation of this development is the exponential increase in machine size. The new large-scale horizontal-axis wind turbines (LHAWT) concepts are paradigm breakers; they have opened the doors to many exciting opportunities for modeling as well as for carrying out innovative and nontraditional designs. Despite the conservativeness in the structural designs of the conceived LHAWT systems, they are lightweight and they have high aspect-ratio blades. The aeroelastic behavior of these blades, which is not quite well understood yet, can have a significant influence on the considered LHAWT's performance. Hence, the ability to estimate reliable margins for aeroelastic instabilities is expected to be of major importance for an LHAWT designer. The overall aim of this effort is to develop a fundamental understanding of the nonlinear aeroservoelastic behavior of LHAWT with high aspect-ratio blades and high flexibility. This understanding is to be realized by developing comprehensive computational tools, and the understanding gained through this study is to be used for predicting the uncontrolled and controlled responses of LHAWT. From a fundamental standpoint, this effort will help understand how to couple unsteady, nonlinear aerodynamic models with nonlinear structural dynamics models in studies of unsteady, nonlinear fluid-structure problems, the different possible nonlinear phenomena in such systems, and develop nonlinear phenomena based control strategies. The development of the proposed fluid-structure models and control strategies for highly flexible LHAWT is expected to provide an important foundation for the design of the next generation of LHAWT.
27/02/2015
Antonio Cafure
Antonio Cafure es Profesor de Enseñanza Media y Superior en la Especialidad Matemática de la FFyL de la UBA, 1996. Licenciado en Ciencias Matemáticas, FCEyN de la UBA, 2001. Doctor en Ciencias Matemáticas, FCEyN, UBA, 2006. La tesis de doctorado estuvo centrada en el estudio de problemas de conteo y cálculo de soluciones racionales de sistemas de ecuaciones polinomiales sobre cuerpos finitos. Actualmente se desempeña como profesor adjunto en la UNGS y en la UBA. Los intereses actuales de investigación incluyen el estudio de la irreducibilidad de polinomios sobre los enteros y sobre cuerpos finitos y el estudio de condiciones bajo las cuales una variedad algebraica definida sobre los enteros preserva la dimensión y el grado cuando es reducida modularmente. A la vez le interesa colaborar con los colegas de diferentes lugares del país en la consolidación del área de cuerpos finitos como un área activa de producción de conocimiento. Finalmente, le interesa profundamente conciliar la investigación en matemática con la enseñanza de la misma.
Criterios de irreducibilidad para polinomios recíprocos, aplicaciones y algunas reflexiones sobre la enseñanza de la matemática
Resumen: El estudio de la irreducibilidad de polinomios sobre los enteros es un tópico de investigación actual que posee, al mismo tiempo, un gran potencial formativo por las diferentes ideas que allí confluyen: teoría de cuerpos, teoría de números, análisis complejo, etc. La idea de la charla es, en primer lugar, compartir varios ejemplos interesantes de criterios de irreducibilidad, en cierto modo, clásicos de la literatura. Luego, contar algunos problemas de irreducibilidad de polinomios recíprocos en los cuales estamos trabajando. Finalmente, discutir acerca del principio que orienta nuestro trabajo: enseñar matemática es enseñar a investigar en matemática.
Año 2014
05/12/2014
Estefanía Dalmasso
Estefanía Dalmasso es Licenciada en Matemática Aplicada por la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente es becaria doctoral de CONICET en el IMAL y Ayudante de Cátedra en la FIQ (UNL).
Continuidad de operadores en espacios de Lebesgue generalizados
Resumen: En el Análisis Armónico nos encontramos frecuentemente con el problema de la continuidad de diversos operadores que surgen del estudio de la regularidad de soluciones de EDPs. Entre ellos están los de tipo integral singular o fraccionaria y sus conmutadores, los que suelen estar controlados, en cierta forma, por operadores de tipo maximal. Dicho control permite derivar propiedades de continuidad para los operadores mencionados una vez conocidas las mismas para los operadores maximales asociados. En esta tesis analizamos las propiedades de acotación de una amplia gama de operadores integrales de convolución cuya regularidad se encuentra asociada a funciones de Young, determinando primero las correspondientes propiedades para el operador maximal de control. Los contextos de estudio son, por un lado, los espacios de Orlicz, y, por otro, los espacios de Lebesgue de exponente variable con pesos, ambos generalizaciones de los clásicos espacios de Lebesgue.
05/12/2014
Gastón Beltritti
Gastón Beltritti es Licenciado en Matemáticas por la Universidad Nacional de Río Cuarto, actualmente es becario doctoral de CONICET en el IMAL
Mejora de regularidad en la escala de Besov para soluciones de (-Δ) s f=0, 0 < s < 1; Aproximaciones no locales de la ecuación del calor
Resumen: En esta parte de la charla mostraremos brevemente los temas a desarrollar en la tesis y los resultados obtenidos
05/12/2014
Miguel Marcos
Miguel Marcos es Licenciado en Matemática Aplicada por la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente es becario doctoral de CONICET en el IMAL (CONICET-UNL) y ayudante de cátedra en la FIQ-UNL.
Funciones de Sobolev y Besov en espacios métricos
Resumen: Esta charla consistirá en una breve descripción de los resultados alcanzados para mi tesis de doctorado. En la misma compararemos resultados clásicos en el contexto euclídeo con los obtenidos en el contexto métrico. Definimos espacios de Sobolev de orden fraccionario a través de un potencial que generaliza al de Bessel. Vemos que estos espacios cumplen, por ejemplo, teoremas de inmersión de tipo Sobolev. Para valores pequeños de regularidad probamos que pueden caracterizarse mediante operadores de derivación fraccionaria apropiados. Demostramos además que los espacios que resultan de la interpolación entre estos espacios potenciales son los ya conocidos espacios de Besov, y utilizamos esta caracterización para obtener un teorema de trazas para este tipo de funciones.
28/11/2014
Agustín Álvarez
Agustín Álvarez es Licenciado en Cs. Matemáticas de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente está realizando el doctorado en la misma universidad. Es Ayudante de primera con dedicación exclusiva del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Su área de investigación es la estadística matemática
Juego de Monty Hall: Anfitrión con presupuesto limitado
Resumen: El juego de Monty Hall en el que a un participante se le da a elegir detrás de cuál de 3 puertas se encuentra el gran premio del auto. Y luego de esa primera elección se le muestra una puerta que no eligió en la cual no está el premio y se le da a elegir si cambiar su primera elección o conservarla, tiene la solución conocida por muchos de que la estrategia de cambiar siempre esa primera elección aumenta su probabilidad de ganar el auto de 1/3 a 2/3. Por tal razón un programa televisivo cuyo presupuesto no le alcance para dar 2 autos cada 3 programas no podrá mostrarle siempre una puerta sin premio al participante luego de su primera elección. En este trabajo analizamos el juego de Monty Hall desde la perspectiva del anfitrión. Teniendo un presupuesto limitado, el anfitrión deberá mostrar una puerta extra (sin premio) con ciertas probabilidades dependiendo de si el jugador acierta o no en su primer intento con el fin de mostrar una puerta extra con la mayor frecuencia posible
21/11/2014
Daniel Carando (UBA-CONICET)
Daniel Carando es profesor adjunto del Dto. de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador Independiente del CONICET
Series de Dirichlet, de Fourier y de potencias
Resumen: En esta charla veremos cómo un problema sobre convergencia de series de Dirichlet se conecta con distintos problemas del análisis complejo y del análisis de Fourier. Harald Bohr, a principios del siglo XX, descubrió una conexión fundamental entre las series de Dirichlet (en una variable) y las series de potencias en infinitas variables. A fines del siglo XX, estas ideas fueron retomadas desde el análisis armónico, y en los últimos años se han obtenido avances notables en el problema original de Bohr y en cuestiones relacionadas. Haremos un recorrido informal por estos temas, enfatizando su conexión con diversos aspectos del análisis
14/11/2014
Thomas S. Richardson
Thomas S. Richardson is Professor and Chair of the Department of Statistics at the University of Washington, Seattle, USA, and an Adjunct Professor in the Departments of Economics and Electrical Engineering. He received his PhD in Logic, Computation and Methodology from Carnegie-Mellon University. Richardson is a Fellow of the Center for Advanced Studies in the Behavioral Sciences at Stanford University and a 2014 U.S.-Argentina Fulbright Fellowship recipient. In 2009 he received the Uncertainty in Artificial Intelligence (UAI) Best Paper Award. Richardson's research interests include machine learning, multivariate statistics, graphical models, and causal inference. Most recently, together with James M. Robins, he created a new unification of graphs and counterfactuals via Single World Intervention Graphs (SWIGs). He has also developed parametrizations and fitting algorithms for graphical models with both directed and bi-directed edges; these models are designed to represent causa
Counterfactuals and Causal Inference: A Primer
Resumen: This talk will describe the counterfactual approach to causality, starting with historical origins, describing elementary applications, and some areas of current research. We first introduce counterfactuals in the simplest causal model involving a single binary 'treatment' and binary 'outcome', illustrating the importance of randomization in this context. We will then consider randomized experiments with partial compliance that arise in contexts where we are unable to 'compel' subjects to take a given treatment level (e.g. to take part in an exercise program, or to go to extra tutoring). This 'non-compliance' presents a challenge for causal inference since subjects who do participate are often not representative of the population of interest. Throughout the talk we will make use of elementary geometry to describe the sets of counterfactual distributions that are compatible with the observed data.
07/11/2014
Manuela Busaniche (CONICET-UNL)
Manuela Busaniche es Licenciada en Matemática Aplicada, Universidad Nacional del Litoral y Doctora en Cs. Matemáticas, Universidad de Buenos Aires. Es Investigadora Adjunta de CONICET en el Instituto de Matemática Aplicada del Litoral, y Profesora Adjunta en el Departamento de Matemáticas, Facultad de Ingeniería Química, Universidad Nacional del Litoral. Su área de investigación está centrada en temas de Lógica y Álgebra
Construcción del cuerpo de los números hiperreales
Resumen: El análisis no estándar es una técnica matemática que provee de un fundamento lógico a la idea de infinitésimo, un número que es menor que todo real positivo y mayor a cero. Newton y Liebniz usan infinitesimales en su desarrollo del cálculo, pero los tratan como elementos ideales. Weierstrass introduce el método formal de epsilon delta para el cálculo de límites, que deja atrás a la idea de infinitesimal. En la década de 1960 Abraham Robinson desarrolla el análisis no estándar, una teoría rigurosa sobre los infinitesimales basado en técnicas de la teoría de modelos de la lógica matemática. En este seminario contaremos la construcción de un sistema numérico que extiende a los reales y contiene infinitesimales, llamado el cuerpo de los números hiperreales
31/10/2014
María Chara (CONICET-UNL)
María Chara es Doctora en Matemática Aplicada por la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente es becaria posdoctoral de CONICET en el IMAL, JTP en la Facultad de Ingeniería Química y Ayudante de Cátedra en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL. Trabaja en temas de Teoría de Números. Sus principales intereses de investigación son los Cuerpos de Funciones Algebraicas y Códigos.
Sobre torres y otros bichos
Resumen: En esta charla introduciremos el concepto de torre de cuerpos de funciones, analizaremos algunos ejemplos de ellas y veremos su relación con los códigos autocorrectores de errores.
24/10/2014
Víctor J. Yohai (UBA-CONICET)
Víctor J. Yohai es Profesor Emérito del Dto. de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador Superior del CONICET.
Estimadores robustos altamente eficientes para muestras finitas
Resumen: Se presentarán distintos estimadores que han sido propuestos para modelos de regresión lineal que tienen simultáneamente alta eficiencia asintótica y alto grado de robustez. Sin embargo la eficiencia de estos estimadores cuando el cociente entre el numero de observaciones n y el número de covariables p no es muy alto es mucho menor que la eficiencia asintótica. Se propondrá una nueva clase de estimadores robustos tales que su eficiencia es alta inclusive cuando el cociente n/p no lo es. Finalmente se extenderán estos estimadores a otros modelos estadísticos paramétricos y semi-paramétricos.
24/10/2014
Victor Yohai
Bio
Título a confirmar
Resumen: Resumen
17/10/2014
Alejandro Cholaquidis
Alejandro Cholaquidis es Doctor en Matemática desde marzo del presente año, realizó sus estudios en la Universidad de la República - Uruguay. El doctorado fue bajo la tutoría de Ricardo Fraiman (UdelaR) y Antonio Cuevas (Universidad Autónoma de Madrid), y su área de estudio se centra en estimación de conjuntos
Testeo de la convexidad del soporte de una distribución en base al espaciamiento maximal
Resumen: Si bien el estudio del espaciamiento maximal unidimensional (es decir, la distancia mas grande entre dos estadísticos de orden consecutivos) encuentra sus orígenes en los trabajos pioneros, de 1936 del matemático W.L Stevens, (continuados luego por diversos autores, entre ellos Devroye, Deheuvels, Pkye, etc), no fue sino hasta el 2010 que S. Janson define y estudia su comportamiento asintótico, cuando los datos se distribuyen uniformemente en un subconjunto compacto de R^d. En la charla veremos que es posible extender este resultado al caso en que los datos provienen de una distribución cuya densidad es Lipschitz, y que, a partir del mismo, se puede obtener un test para determinar si el soporte es o no convexo.
10/10/2014
Damian Knopoff
Damián Knopoff es Doctor en Matemática egresado de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba. Previamente ha completado sus estudios de Licenciado en Matemática en la Universidad Nacional del Nordeste y de Ingeniero Químico en la UTN. Actualmente es becario postdoctoral de CONICET en el CIEM (Córdoba). Su principal área de interés es la matemática aplicada, principalmente el estudio de modelos en ecuaciones diferenciales para sistemas complejos vivientes
Modelos de tipo cinético para sistemas complejos vivientes
Resumen: En esta charla introduciremos la aplicación de modelos derivados de la teoría cinética a sistemas compuestos por un gran número de partículas interactuantes capaces de desarrollar estrategias específicas. Mostraremos las características más importantes de la llamada teoría cinética de partículas activas y algunas aplicaciones en el modelado de sistemas sociales y dinámica de multitudes
03/10/2014
Osvaldo Gorosito y Roberto Scotto
Osvaldo Gorosito es Licenciado en Matemática Aplicada egresado de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral; Magister en Matemáticas por la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Litoral. Es Profesor Adjunto (ordinario) en la Facultad de Ingeniería Química, Universidad Nacional del Litoral e investigador externo del IMAL. Su área de interés es el Análisis Armónico.
Roberto Scotto es Licenciado en Matemática Aplicada egresado de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral; Doctor en Matemáticas de la Universidad de Minnesota. Es Profesor Asociado (contratado) en la Facultad de Ingeniería Química, Universidad Nacional del Litoral e investigador externo del IMAL. Su área de interés es el Análisis Armónico.
Acotación Lp de las transformadas de Riesz asociadas a sistemas ortogonales
Resumen: En esta charla mostraremos cómo se obtiene la acotación Lp, con constante independiente de la dimensión, de las trasnformadas de Riesz asociadas a sistemas ortogonales a través de la acotación de las funciones de Littlewood-Paley-Stein
26/09/2014
Ana Bernardis
Ana Bernardis es Licenciada en Matemática Aplicada egresada de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral; Doctora en Ciencias Matemáticas por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis. Es Investigador Independiente del CONICET en el IMAL y Profesor Asociado (contratada) en la Facultad de Ingeniería Química, Universidad Nacional del Litoral. Su área de interés es el Análisis Armónico
Algunas aplicaciones de las desigualdades de tipo Hardy
Resumen: Se presentarán los resultados clásicos de las desigualdades de tipo Hardy con pesos y se mostrarán algunas aplicaciones de las mismas a diferentes problemas del Análisis
19/09/2014
Reunión Anual de la Unión Matemática Argentina (UMA)
12/09/2014
Pablo Groisman
Pablo Groisman se doctoró en la Universidad de Buenos Aires en 2003. Su tesis trata el análisis numérico de ecuaciones en derivadas parciales con explosiones. Actualmente ha volcado sus intereses al estudio de procesos estocásticos, especialmente los sistemas de partículas interactuantes y las distribuciones cuasi-estacionarias. Se desempeña como profesor adjunto en la Universidad de Buenos Aires. Es también investigador del CONICET
Principios de selección en propagación de ondas y distribuciones cuasi-estacionarias: una mirada microscópica
Resumen: Una de las ecuaciones más famosas con el fenómeno de propagación de ondas es la F-KPP u—t = u—xx + u² - u, introducida por Fisher por un lado y Kolmogorov, Petrvskii y Piskunov por otro simultáneamente para modelar, por ejemplo, la evolución de un rasgo genético. Una característica no deseada de esta ecuación es que posee no una sino una infinidad de ondas viajeras que pueden ser parametrizadas de acuerdo a su velocidad. Hay una que es especial: la de velocidad mínima. Un fenómeno similar ocurre en el estudio de las distribuciones cuasi-estacionarias de procesos de Markov. En la charla veremos que si los fenómenos microscópicos son tenidos en cuenta, se obtiene la unicidad deseada para el comportamiento asintótico (en el tiempo) de estos sistemas. También usaremos modelos microscópicos para explicar la relación entre las ondas viajeras, las distribuciones cuasi-estacionarias y los principios de selección en ambos casos
05/09/2014
Pamela Llop
Pamela Llop es Lic. en Matemática Aplicada y doctora en Matemática egresada de la Facultad de Ingeniería Química, UNL en 2005 y 2011 respectivamente. Actualmente es profesora adjunta en la FIQ-UNL e investigadora asistente del CONICET en el IMAL (CONICET-UNL).
Regresión no paramétrica basada en datos funcionales discretizados
Resumen: El actual progreso tecnológico en la recolección y el almacenamiento de datos nos permite disponer de datos registrados sobre grillas finitas, las cuales, gracias al avance en la tecnología, son cada vez más densas sobre el tiempo. Si bien en la práctica los datos vienen dados (siempre) como vectores finitos dimensionales, desde el punto de vista teórico, las técnicas multivariadas clásicas no son adecuadas para tratar con este tipo de datos. En este contexto, la teoría asintótica puede ser analizada o bien asumiendo la existencia de un proceso estocástico subyacente idealmente observado en cada punto, o bien transformando los valores discretos (observados) en una función ya sea vía interpolación, suavizado o representación en bases. Al tratar con el problema de regresión para datos discretizados, una pregunta natural que emerge es cuál es la relación entre el estimador no paramétrico "ideal" calculado con la curva entera y aquel calculado con la muestra discretizada. En esta dirección, establecemos condiciones bajo las cuales la consistencia del estimador calculado con las trayectorias discretizadas puede ser derivada de la consistencia del calculado con las curvas completas. También damos condiciones en la discretización de la grilla de manera de alcanzar la misma velocidad de convergencia que en caso infinito dimensional. Estos resultados son consecuencia de dos resultados más generales los cuales, además de discretización, también incluyen el caso de regularización vía interpolación, suavizado o representación en bases
29/08/2014
Ricardo Nochetto
Ricardo Nochetto es Licenciado en Matemática e Ingeniero Electricista egresado de la Universidad de Rosario en 1976 y 1979 respectivamente. Se doctoró en Ciencias Matemáticas en la Universidad de Buenos Aires en 1983 y realizó un Postdoctoral Fellow en la Universitá di Pavia (Italy), entre 1983 y 1986. Ha sido profesor en la Universidad de Rosario, en la University of Minnesota y desde 1994 a la fecha se desempeña como Full Professor en la University of Maryland
Bilayer Plates: Model Reduction, Analysis and Computation
Resumen: We present a model for thin materials composed of two layers which react differently to specific stimuli; this is the case of micro-valves and nano-tubes. The model is the limit of a 3D hyperelastic energy in the bending regime, and consists of a quadratic energy involving the second fundamental form and a spontaneous curvature tensor. It is also subject to the constraint that the first fundamental form is the identity, which implies that the surface parametrization is an isometry. We introduce a discrete gradient flow discretized in space via quadrilateral Kirchhoff elements and show several essential properties: constructive existence of discrete solutions, control of deviation from the isometry constraint, and convergence of discrete minimizers. We conclude with several insighful simulations which exhibit large bending deformations and convergence to shapes other than cylinders depending on the plate aspect ratio. This work is joint with S. Bartels and A. Bonito
22/08/2014
Federico Giri y Pablo Collins
Federico Giri y Pablo Collins son Investigadores del CONICET con lugar de trabajo en el Instituto Nacional de Limnología y son docentes de la UNL, el primero en la Facultad de Humanidades y Ciencias dando clases en las cátedras de Evolución y Epistemología; y el segundo da Limnología y Contaminación Ambiental en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Ambos se han dedicado a los macrocrustáceos y sobre ellos han aplicado una serie de herramientas, algunas de ellas han sido utilizando morfometría geometría para obtener información biológica y ecológica. Sobre estos grupos zoológicos tienen cerca de 100 publicaciones en revistas con referatos, capítulos de libros y más de 150 presentaciones en congresos realizados en el país y en el exterior
Geometría en biología: búsqueda de caminos y desvíos
Resumen: La geometría de las formas es una metodología que permite, en los organismos, observar variaciones en el fenotipo y pensarlas en el contexto de interacciones genéticas, epigenéticas y el ambiente. A partir de una fundamentación matemática y estadística, la morfometría geometría es una herramienta de interés en las ciencias biológicas (entre otras disciplinas) mostrando, el cómo, cuándo y por qué de algunas relaciones que la biometría clásica no evidenciaba. Este juego entre, formas, tamaño, especies, poblaciones, ontogenia, dimorfismo sexual, distribución, etc., hacen de la morfometría geometría un navegador que permite explorar caminos y observar desvíos para intentar resolver preguntas sobre aspectos ecológicos, biogeográficos, evolutivos, sistemáticos y taxonómicos, entre otros. Una herramienta apasionante que busca escudriñar en la telaraña de las relaciones biológicas. La morfometría geométrica está basada en una fuerte base matemática y que, a partir de comparaciones estadísticas, nos permite incorporar nuevas dimensiones en la explicación de diferentes aspectos de los organismos. Una rama de la ciencia que se inició hace muchísimos años, inspirada en los trabajos de D'Arcy W. Thompson, que por falta de capacidad en el tratamiento de la información quedo a la espera de que los ordenadores permitan realizar miles de operaciones y manejar grandes set de datos
25/07/2014
Jorge Andrés Clarke De la Cerda
Jorge Andrés Clarke De la Cerda es Ingeniero Matemático de la Universidad de Concepción y Doctor en ciencias aplicadas con mención Ingeniería Matemática de la Universidad de Concepción. Su tesis se titula "Numerical analisis for Stochastic diferential equations driven by fractional Brownian motions." y fue realizada bajo la tutoría de Soledad Torres (Universidad de Valaraíso), Ciprian Tudor (Université Lille 1), y Rodolfo Rodriguez (Universidad de Concepción). Recientemente realizó una pasantía doctoral de 2 años en el Laboratorio Paul Painlevé, de la Universidad de Ciencias y Tecnología de Lille, Lille 1, Francia. Actualemente es Profesor Asistente en el departamento de matemática de la Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile
Fractional Brownian motion and long memory processes: from Finance to Hydrology
Resumen: Esta exposición presentara de forma introductoria y motivacional el uso de procesos estocásticos de larga memoria en diferentes contextos de modelación, desde el desarrollo histórico que han tenido estos objetos hasta los trabajos que el autor ha desarrollado. En particular se definirá lo que es un movimiento Browniano fraccionario y se expresaran también los conceptos de autosimilaridad y dependencia de largo rango
13/06/2014
Gastón Beltritti
Gastón Beltritti es Licenciado en Matemática por la Universidad Nacional de Rio Cuarto. Actualmente, es becario de CONICET en el IMAL y está cursando el Doctorado en Matemática en el IMAL y en la Facultad de Ingeniería QuÍmica de la Universidad Nacional del Litoral.
Fórmulas de valor medio para soluciones de (-Δ)s f = 0, 0 < s < 1. Aplicación a la mejora de regularidad Besov
Resumen: R. De Vore, B. Jawert y V. Popov (1992) mostraron cómo la eficiencia de ciertos métodos de aproximación no lineal está determinada por la regularidad en la escala de espacios de Besov. Posteriormente, S. Dahlke y R. De Vore (1997) probaron, para funciones armónicas, resultados de mejora de regularidad en la escala de dichos espacios. La caracterización de espacios de Besov vía wavelets y las fórmulas de valor medio para funciones armónicas juegan un papel esencial para obtener dicho resultado. A partir de ahí, nos propusimos encontrar fórmulas de valor medio para soluciones a la ecuación (-Δ)s f = 0, 0 < s < 1, y, a partir de éstas, obtener mejora de regularidad en la escala de Besov para dichas soluciones. Una herramienta fundamental, para obtener estas fórmulas de valor medio, es la interpretación de L. Caffarelli y L. Silvestre de las potencias fraccionarias del Laplaciano, viendo a éstas, como operadores que mandan la condición de Dirichlet en una especie de condición de Neumman, de ciertos problemas elípticos degenerados en el semiplano superior, generalizando el resultado ya conocido para la raíz de -Δ.
06/06/2014
Flavia Bonomo
Flavia Bonomo es Profesora Adjunta en el Departamento de Computación de la FCEN-UBA e Investigadora Adjunta del CONICET. Su área de investigación es teoría de grafos y optimización combinatoria, áreas en las que publicó varios artículos en revistas internacionales con referato y dirigió o co-dirigió tesis doctorales y de grado. Además, dictó numerosas charlas como expositora invitada en congresos y universidades nacionales y extranjeras
Problemas de coloreo en grafos con restricciones locales
Resumen: Un coloreo de un grafo es una asignación de números naturales a sus vértices de modo tal que vértices adyacentes reciban colores diferentes. Este problema muy conocido es un modelo básico para problemas de asignación de frecuencias y asignación de recursos en general. Con el objeto de modelar diferentes situaciones de las aplicaciones, surgen algunas variantes y generalizaciones de coloreo en la literatura. Una de las más conocidas es el list-coloring, en el cual cada vértice tiene su propia lista de colores admisibles. Ese problema es NP-completo aún para clases muy simples de grafos. Nosotros consideramos algunos casos particulares de list-coloring que surgen naturalmente de aplicaciones y caracterizamos su complejidad en distintas clases de grafos. En particular presentamos algoritmos polinomiales en algunas clases donde list-coloring es NP-completo. Trabajo(s) conjunto(s) con Mariano Cecowski, Guillermo Durán, Yuri Faenza, Javier Marenco y Gianpaolo Oriolo
30/05/2014
Juan E. Santos
El Dr. Juan E. Santos es Investigador Principal de CONICET, Coordinador del Área de Investigación del Instituto del Gas y del Petróleo de la UBA y Profesor Titular de la UNLP. Sus principales áreas de investigación se relacionan con el diseño y análisis de modelos integrodiferenciales para la simulación numérica de la propagación de ondas sísmicas y electromagnéticas en medios porosos saturados y upscaling numérico, áreas en las que posee numerosas publicaciones y en las cuales ha dirigido y dirige varias tesis doctorales
Numerical modeling of fluid flow and time-lapse seismics to monitor CO2 Sequestration in aquifers
Resumen: A time-lapse seismic characterization of the Sleipner aquifer due to CO2 injection and storage is presented. The geological model considers a poroelastic description of the Utsira formation (a shaly sandstone) at the Sleipner field, based on porosity and clay content, taking into account the variation of the properties with pore pressure and fluid saturation. The model includes the presence of shale seals and fractures and fractal variation of the petrophysical properties. The numerical simulation of the CO2-brine flow is based on the Black-Oil formulation, which uses the Pressure-Volume-Temperature (PVT) behavior as a simplified thermodynamic model. The corresponding equations are solved using a finite difference IMPES formulation. Synthetic seismograms are obtained on the basis of the resulting saturation and pore-pressure maps. Wave attenuation and velocity dispersion, caused by mesoscopic-scale heterogeneities formed of gas patches, are described with White's model to obtain an equivalent viscoelastic medium at the macroscale. The viscoelastic wave equation is solved in the space-frequency domain with a finite-element iterative domain decomposition algorithm. We are able to identify the time-lapse distribution of CO2 from the synthetic seismograms, which show the typical pushdown effect, resembling real seismic data. This model constitutes an important tool to monitor the CO2 plume and analyze storage integrity, providing an early warning in the case any leakage may occur.
23/05/2014
Néstor Aguilera
N. Aguilera se recibió de Lic. en Matemática en la UBA (1971) y obtuvo su Ph.D. en la University of Minnesota (1977). Ingresó al CONICET en 1978 donde actualmente es Inv. Principal, e ingresó como Prof. Titular a la UNL en 1989. Ha realizado trabajos en análisis armónico, ecuaciones diferenciales (tanto teóricos como de aproximación numérica), optimización y teoría de juegos. Con su esposa Eleonor tuvieron un hijo en Río Cuarto, otro en Minneapolis (EEUU) y otro en Santa Fe. Actualmente se desempeña en el IMAL y la Facultad de Ingeniería Química de la UNL
Adyacencia de puntos extremos en el poliedro de cubrimiento
Resumen: Tres problemas clásicos de optimización combinatoria son los de empaquetamiento, cubrimiento y particionamiento, que en general son NP-completos. Una de las técnicas para su resolución es plantearlos como programas lineales (PL) donde las variables son binarias. En general, las soluciones del PL sin esta restricción tienen vértices fraccionarios que deben eliminarse para buscar óptimos binarios. Siguiendo las ideas del método Simplex de Dantzig, una forma de buscar óptimos es ir recorriendo puntos extremos binarios adyacentes, problema que a su vez es NP-completo. En esta charla daremos ejemplos sencillos de estos problemas, presentaremos los modelos como PL, comentaremos sobre la caracterización de Chvátal para el problema de estables en grafos, y mencionaremos condiciones suficientes en todos los casos y necesarias en algunos para el problema de cubrimiento, resultados obtenidos conjuntamente con P. Tolomei y R. Katz.
16/05/2014
Hugo Aimar
El Dr. Hugo Aimar es Investigador Principal de CONICET y Profesor Titular de la UNL. Se desempeña además como Director del IMAL (CONICET-UNL). Sus principales áreas de investigación se relacionan con el Análisis Real y las Ecuaciones Diferenciales, áreas en las que posee una gran cantidad de publicaciones y en las cuales ha dirigido numerosas tesis doctorales
Procesos de Brown y de Levy, cálculo fraccionario y dimensión
Resumen: El análisis asociado a los procesos de difusión gobernados por leyes de Fourier-Fick, está ligado estrechamente al movimiento browniano. Los procesos de Levy, más generales que el movimiento browniano, contienen situaciones en las que el transporte por ocurrir en medios heterogéneos, está asociado a un cálculo fraccionario. El propósito del seminario es mostrar relaciones entre estos conceptos y el concepto geométrico de dimensión
09/05/2014
Edith Goldberg
Edith Goldberg es Dra. en Física del Instituto Balseiro de la UNCuyo, 1980. Es docente en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL e Investigador Principal de CONICET en el Instituto de Física del Litoral. Su tema de Investigación está relacionado con sistemas de muchas partículas interactuantes en procesos estáticos y dinámicos
Sistemas de muchos cuerpos: Funciones de Onda o Funciones de Green?
Resumen: La interacción de átomos con superficies constituye la base de técnicas de análisis como la microscopía túnel (STM) y la dispersión de iones por superficies (ISS). En ambos casos la información experimental conjuntamente con modelos propuestos para la interacción nos ayuda a entender en profundidad las propiedades electrónicas de los actores involucrados. En esta charla presentaré la física de este tipo de sistemas y trataré de mostrarles que, para resolverlos, usar funciones de Green es mucho más efectivo que usar funciones de onda
11/04/2014
Hugo H. Ortega
El Dr. Hugo H. Ortega es Profesor Titular de la Cátedra de Biología Celular en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL. Es Investigador Independiente del CONICET, Director del Centro de Medicina Comparada y Director del ICiVet-Litoral (UNL-CONICET)
Ciencias básicas: Herramientas fundamentales en la generación y transferencia de conocimiento
Resumen: La idea es hace una pequeña reseña de como la investigación básica (fundamental), constituye una herramienta imprescindible para la generación de conocimiento (ciencia) aplicada y transferible. La ida y vuelta entre el laboratorio, la innovación y la demanda del sector productivo. La interacción permanente que debe existir entre quien genera conocimiento y quien demanda soluciones
04/04/2014
Bibiana Iaffei
Bibiana Iaffei es Doctora en Matemática por la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente se desempeña como Profesora Titular en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL y es Investigadora Independiente en el IMAL (CONICET). Ha escrito trabajos de investigación en el área de su especialidad y ha co-dirigido tesis doctorales y de maestría
Potenciales de tipo Riesz generalizados con dimensión variable en el contexto de dos espacios casi-métricos con medidas de dimensiones diferentes ensamblados
Resumen: Se considera un espacio formado por dos componentes con diferentes dimensiones y contacto de orden cero. Esta característica del espacio conduce a estudiar un apropiado operador potencial de tipo Riesz que lleva información sobre la variabilidad de la dimensión. Se define una medida en todo el espacio que es la suma de las dos medidas Ahlfors regulares soportadas en cada componente. Esta medida carece de la condición de duplicación y de la condición de crecimiento potencial. En este contexto se estudia la acotación de un operador potencial de tipo Riesz generalizado de un espacio Muzielack-Orlicz en cierto espacio Muzielack-Orlicz pesado
28/03/2014
Ricardo Podesta
Ricardo Podestá nació en Villa María, Córdoba un 23 de abril de 197#. Realizó sus estudios de grado y posgrado en FaMAF (UNC) bajo la dirección de Roberto Miatello (1999 y 2004) con quien también realizó un posdoctorado. En 2009 realizó una estancia posdoctoral en la UAM, Madrid, bajo la dirección de Orlando Villamayor. Es Profesor Titular de la Universidad Nacional de Villa María desde marzo de 2014 (previamente Profesor Adjunto en FaMAF-UNC). Es investigador Adjunto del CONICET. Su área de trabajo es la geometría espectral de variedades (isospectralidad, serie e invariante eta) y recientemente también la teoría de códigos (códigos geométricos). También le interesan temas de teoría de números y la combinatoria (en particular funciones zeta y funciones L)
Sobre la Representación Geométrica de Códigos
Resumen: En la teoría clásica de códigos, dentro de la clase de códigos lineales, sobresalen los códigos cíclicos por sus buenas propiedades de corrección de errores y sus algoritmos de codificación y decodificación eficientes y sencillos. Introduciremos brevemente estos códigos y nos centraremos en las familias más conocidas. En la década de los '80, Goppa revolucionó la teoría al introducir códigos basados en la evaluación de funciones racionales de curvas algebraicas en puntos racionales de dicha curva. Éstos se conocen como códigos algebraico-geométricos o AG-códigos. Estos códigos han sido usados para producir ejemplos de códigos asintóticamente buenos (en un sentido preciso). Repasaremos brevemente su construcción. Por un teorema de Pellikan et al (IEEE'91) se sabe que todo código lineal (en particular los cíclicos) puede ser representado como un AG-código. Mostraremos algunos ejemplos de códigos lineales para los que se conoce una representación geométrica explícita. Con R. Toledano, M. Chara (IMAL) y O. Villamayor (UAM) estamos interesados en construir AG-códigos cíclicos. Si el tiempo lo permite, discutiremos cuales son las condiciones para que un AG-código sea cíclico, algunas ideas para lograrlo y qué inconvenientes se encuentran en el camino.
21/03/2014
Stefano Aguzzoli (16.00 hs )
y Ursula Molter (17.30 hs )
Stefano Aguzzoli is Ricercatore (Assistant Professor ) in the Department of Computer Science of the Università Statale di Milano. His research work concerns the algebraic semantics of many-valued logics, in particular he is interested in representation of free algebras in varieties modeling many-valued logics. He is involved in a project studying non-classical events through their logics and probability theories
Ursula Molter es Dra. en Matemática por la UBA, 1983. Es docente en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA e Investigador Principal de CONICET en el IMAS. Su tema de Investigación es el Análisis Armónico y Teoría Geométrica de la Medida
Aguzzoli : "Duality Semantics for Many-Valued Logics"
Molter : " Muestreo Dinámico : Podemos ganarle a Shannon ? "
Resumen:
Aguzzoli : Boolean algebras form the algebraic semantics of Classical Propositional Logic. The celebrated Stone's Representation Theorem states that Boolean algebras and their homomorphisms form a category that is dually equivalent to the category of Stone spaces, that is, compact totally disconnected Hausdorff spaces. The finite slice of the category of Stone spaces is just the category of finite sets and maps between them. A natural understanding of the semantics of Classical Propositional Logic then arises just studying finite sets and their maps. This approach to semantics via categories dually equivalent to the varieties constituting the usual algebraic semantics can be fruitfully applied to several many-valued logics. In this talk we shall focus on the category of finite forests and open maps to show how this category yields a dual semantics for a few different many-valued logics. We shall clarify in which sense those different systems have the same duality semantics, stressing the role of the objects dual to the free singly generated algebras in the primal varieties. We shall exhibit several applications of the duality semantics approach, ranging from construction of free algebras to classification of subvarieties. If time allows we shall propose a notion of many-valued automaton arising naturally from the corresponding duality semantics of a given logic )
Molter : Para recuperar una señal de banda limitada al [-1/2, 1/2], el clásico teorema de Shannon nos dice que necesitamos conocer una muestra de la misma en cada entero k. Supongamos que nuestro aparato de medición solo puede captar una muestra de cada dos, pero por otro lado podemos también muestrear la señal Af, donde A es un operador dado. Nos preguntamos, bajo qué condiciones podremos aun así recuperar f? En esta charla mostraremos como sorprendentemente el Álgebra Lineal nos da as herramientas necesarias para responder totalmente a esta pregunta.
14/03/2014
Tomas Kroupa
Tomas Kroupa is a researcher affiliated with the Institute of Information Theory and Automation, Academy of Sciences of the Czech Republic. He obtained his PhD in mathematics at the Czech Technical University in 2005 with the thesis "States and Conditional Probability on MV-algebras". His research interests include game theory, mathematical logic, and their connections. For more details see the webpage http://staff.utia.cas.cz/kroupa/
Games and probabilities in Lukasiewicz logic
Resumen: The talk will provide an overview of recent developments in game-theoretic and probabilistic interpretations of Lukasiewicz logic, which is a many-valued generalization of classical two-valued logic. The motivation will be given by a cooperative game model and De Finetti's betting scheme. We will introduce probability-like functionals on Lukasiewicz formulas and show their applications. One of the interesting consequences will be the new characterization of Lebesgue integral over the n-cube
07/03/2014
Cristian Ríos
Cristian Ríos es Licenciado de Matemáticas de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL y Doctor en Matemática de la University of Minnesota 2001. Actualmente es profesor asociado en la University of Calgary. Su área de interés es "Análisis armónico y ecuaciones en derivadas parciales". http://math.ucalgary.ca/profiles/cristian-rios y people.ucalgary.ca/~crios
Continuidad de soluciones débiles de ecuaciones magramente elípticas
Resumen: La teoría clásica de De Giorgi-Nash-Moser establece la continuidad Hölder de soluciones de ecuaciones elípticas, a través del celebrado método de las iteraciones de Moser, que conducen a la desigualdad de Harnack. Este método se ha extendido en numerosas direcciones en crecientes grados de generalización, incluyendo operadores subelípticos y ecuaciones cuasi-lineales. En un trabajo conjunto con Lyudmila Korobenko, hemos considerado ecuaciones para las que se verifiquen desigualdades de Sobolev y Poincaré adaptadas a una métrica, y obtenemos continuidad de soluciones sin asumir que la medida sea doblante.
Año 2013
20/12/2013
Diego Maldonado
Diego Maldonado es Licenciado en Matemáticas por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Obtuvo su Magister en Matemáticas en la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina y su Doctorado en la University of Kansas, EEUU. Actualmente es Profesor Asociado en el Departamento de Matemáticas de Kansas State University. Su área de investigación comprende varios aspectos de ecuaciones en derivadas parciales y análisis de Fourier
" Medidas y distancias asociadas a funciones convexas "
Resumen: Utilizaremos hiperplanos secantes al gráfico de una función convexa para definir conjuntos abiertos y convexos que luego realizaremos como bolas de una cierta cuasi-métrica. A su vez, los hiperplanos tangentes serán utilizados en la construcción de una medida de Borel, definida en el espacio Euclídeo R^n, conocida como medida de Monge-Ampère. Propiedades de interacción entre esta cuasi-métrica y esta medida darán lugar a aplicaciones del correspondiente análisis real en el estudio de ecuaciones elípticas degeneradas y mapeos cuasi-conformes. Cerraremos la charla presentando desigualdades de Sobolev y de Poincaré en el espacio de tipo homogéneo asociado a tales medidas y cuasi-métricas. En principio, la charla será de carácter expositorio
13/12/2013
Virginia Naibo (10.00 hs)
y Carlos Pérez (11.30 hs)
Virginia Naibo es Licenciada en Matemáticas por la Universidad Nacional de Rosario y Doctora en Matemáticas por la Universidad Nacional del Litoral, donde estudió bajo la dirección de Hugo Aimar y Liliana Forzani. Actualmente es Profesora Asociada en el Departamento de Matemáticas de Kansas State University, EEUU. Su área de investigación comprende varios aspectos del análisis de Fourier y ecuaciones en derivadas parciales
Carlos Pérez es Licenciado y Máster en Matemáticas por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctor en Matemáticas por la Washington University, St. Louis, EEUU. Actualmente es Catedrático de la Universidad de Sevilla (España). Investiga en temas del An álisis Arm ónico y sus aplicaciones a las Ecuaciones en Derivadas Parciales. Fue profesor visitante de numerosas Universidades del mundo y tiene númerosas publicaciones
Naibo: " Operadores pseudodiferenciales bilineales: propiedades de acotación y regularidad de sus símbolos "
Pérez: " Integrales Singulares, conmutadores
Resumen:
Naibo: Introduciremos la noción de operadores pseudodiferenciales bilineales asociados a ciertos símbolos que tienen su motivación en áreas del análisis y de las ecuaciones en derivadas parciales, tales como el estudio de conmutadores, paraproductos, y reglas de Leibniz de tipo fraccionario. Presentaremos nuevos resultados en relación a propiedades de acotación de estos operadores en el contexto de los espacios de Lebesgue, como así también condiciones mínimas de regularidad de los símbolos que son suficientes para tales propiedades
Pérez: Es bien sabido que los operadores básicos del Análisis Armónico están acotados en los espacios Lp con pesos cuando el peso satisface la condición Ap. Desde hace una década hay un gran interés en entender el comportamiento de la norma del operador en función de la constante Ap del peso. En esta charla expositoria nos proponemos describir algunos progresos recientes en estos temas para operadores como los de Calderón-Zygmund y sus conmutadores con funciones BMO
06/12/2013
Carolina Mosquera
Carolina Mosquera es Licenciada en Ciencias Matemáticas de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es becaria tipo II de CONICET y jefe de trabajos prácticos en FCEyN, UBA
" Combinaciones lineales de generadores de marco en sistemas de
traslaciones "
Resumen: Los espacios invariantes por traslaciones son subespacios cerrados de L2(Rd) que son invariantes por traslaciones enteras. Estos espacios cumplen un rol muy importante en teoría de aproximación, análisis armónico, teoría de wavelets, muestreo y procesamiento de señales. Un subespacio cerrado V de L2(Rd) invariante por traslaciones se dice finitamente generado, si existe una cantidad finita de funciones cuyas traslaciones enteras lo generan. En el caso que estas traslaciones formen un marco de V, las funciones se llaman generadores de marco. En este charla daremos condiciones necesarias y suficientes para que combinaciones lineales de generadores de marco produzcan generadores de marcos minimales. Además, mostraremos una caracterización completa para el caso de bases de Riesz y bases ortonormales de traslaciones. Sorprendentemente nuestros resultados son muy diferentes a los recientemente obtenidos por Bownik y Kaiblinger en el 2006 para el caso en que la propiedad de marco no es requerida.
29/11/2013
Alicia Dickenstein
Alicia Dickenstein es Licenciada y Doctora en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es Profesora Titular Plenaria de la UBA e Investigadora Principal del CONICET. Ha dirigido numerosas tesis de doctorado y ha sido profesora invitada en numerosas universidades del mundo. Recientemente fue conferencista en el Mathematical Congress of the Americas (MCA) 2013. Su área de investigación comprende varios aspectos de la geometría algebraica y sus aplicaciones
" Geometría algebraica computacional y redes de reacciones bioquímicas "
Resumen: En los últimos años, han comenzado a usarse exitosamente técnicas de la geometría algebraica computacional para abordar cuestiones matemáticas en biología de sistemas. Las redes de reacciones (bio)químicas definen sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias con parámetros (en general, desconocidos). Bajo cinética de acción de masas, estas ecuaciones dependen polinomialmente de las concentraciones de las especies químicas. Los estados estacionarios biológicamente relevantes corresponden así a las soluciones reales positivas de un sistema estructurado de ecuaciones polinomiales. Estas redes típicamente no lineales han sido ampliamente estudiadas vía simulación numérica y sin un estudio comprensivo de la dependencia en los paramétros. La teoría algebraica de redes sistemas de reacciones químicas apunta a entender la dinámica vía la estructura algebraica de las ecuaciones cinéticas y no necesita una determinación a priori de los parámetros, lo que es en general práctica y teóricamente imposible. Presentaré una introducción a los conceptos básicos y a las principales cuestiones, junto con aplicaciones a mecanismos enzimáticos.
22/11/2013
Sergio Celani
Sergio Celani es Profesor Titular en el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Exactas de la Univ. Nac. del Centro e Investigador Independiente de CONICET. Trabaja en lógica algebraica, particularmente en semánticas algebraicas asociadas a las lógicas modales y en representaciones topológicas de estructuras algebraicas ordenadas
" Extensión de la dualidad topológica de Stone "
Resumen: En 1936 Marshal Stone (1903-1989), motivado por sus investigaciones en la Teoría Espectral de Espacios de Hilbert, estudió la teoría de representación de las álgebras de Boole, estableciendo que toda álgebra de Boole es isomorfa a un cuerpo de conjuntos. Stone también demostró que toda álgebra de Boole es isomorfa al conjunto de todos los abiertos y cerrados de cierto espacio topológico compacto. En 1938, extendió sus resultados a la clase de los retículos distributivos y de las álgebras de Heyting. Más tarde, en la década del sesenta, George Grätzer probó un teorema de representación para el caso de los semiretículos distributivos. Pero esta representación no tuvo mucha repercusión en la comunidad matemática debido posiblemente a que Grätzer no desarrolló una dualidad en términos categóricos, como si lo había hecho Stone. En esta charla vamos a mostrar como es posible completar los resultados de Grätzer. Mostraremos que existe una dualidad entre categoría de los semiretículos distributivos y la categoría de ciertos espacios topológicos sober. Bajo esta dualidad los homomorfismos algebraicos son representados como ciertas relaciones entre los espacios topológicos duales. También veremos como es posible abordar la representación de los semiretículos distributivos utilizando una generalización de la dualidad de Priestley
15/11/2013
Aniversario de la Fundación de Santa Fe de la Vera Cruz
Resumen:
08/11/2013
Sergio Favier
Sergio Favier Profesor Titular en el Departamento de Matemática de la Universidad Nacional de San Luis y es Investigador Independiente de CONICET. Es además Investigador del Instituto de Matemática Aplicada San Luis. Su área de interés es la Teoría de Aproximación de Funciones, Marcos y Bases
" Desigualdades para operadores de mejor aproximación "
Resumen: We consider the best polynomial approximation operator, defined in an Orlicz space $L^{Phi}(B)$; and its extension to $L^{varphi}(B)$; where $varphi$ is the derivative function of $Phi$. A characterization of these operators and several properties are obtained. As an application, a pointwise convergence result is presented for the Calderon-Zygmund class of functions $t^{p-1}_k$
01/11/2013
Osvaldo Gorosito
Osvaldo Gorosito es Licenciado en Matemática y Magíster en Matemática por la UNL. Actualmente se desempeña como Profesor Adjunto en el Departamento de Matemática de la FIQ-UNL. Posee diversos trabajos de investigación en el área de su especialidad y co-dirige proyectos de investigación de la UNL
Desigualdades al revés para operadores maximales generalizados
Resumen: Hiro-O Kita, en su artículo "Reverse weighted inequality for Hardy-Littlewood maximal function in Orlicz spaces" de 1991, demuestra, en el marco de los espacios de Orlicz, la equivalencia entre una desigualdad de tipo Dini al revés y una desigualdad modular pesada (al revés) asociada al operador maximal clásico de Hardy-Littlewood. Motivados por este trabajo y, con vistas a obtener una generalización del resultado central, analizaremos, en el mismo contexto, la equivalencia de una lista de proposiciones que incluye una desigualdad de tipo Dini al revés y desigualdades modulares y en norma, pesadas y no pesadas, para operadores maximales generalizados. En particular veremos que las desigualdades obtenidas permitirán recuperar un resultado debido a Stein de los años 60
25/10/2013
Gabriel Acosta
Gabriel Acosta es Profesor Adjunto del Departamento de Matemática de la FCEyN de la UBA e Investigador Independiente de CONICET. Trabaja en análisis numérico de ecuaciones en derivadas parciales y en problemas de análisis relacionados
" Extensiones y desigualdades en cúspides exteriores "
Resumen: Los dominios uniformes constituyen un subconjunto propio de los dominios de John y son los más generales para los cuales se ha demostrado la existencia de operadores de extensión en espacios de Sobolev. Por su parte los dominios de John provienen del ámbito de la mecánica del continuo y son los más generales para los cuales se ha demostrado existencia de una inversa a derecha para el operador divergencia (y de alguna de sus consecuencias más importantes como ser la desigualdad de Korn). Si bien ambas clases de conjuntos contienen a los dominios Lipschitz y aceptan en la práctica dominios con fronteras muy irregulares ambos excluyen dominios muy sencillos con ciertas singularidades aisladas como ocurre en el caso de las cúspides exteriores. En esta charla describimos algunas ideas que permiten incorporar localmente la estructura de estos dominios (uniformes y John) en cúspides exteriores obteniéndose teoremas de extensión y desigualdades de Korn en espacios de Sobolev con peso.
18/10/2013
Miguel Marcos
Miguel Marcos es Licenciado en Matemática Aplicada por la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente es becario tipo II de CONICET en el IMAL (CONICET-UNL) y ayudante de cátedra en la FIQ-UNL
" Título: Sobolev y Besov en espacios métricos "
Resumen: Hay diversas maneras de definir espacios de Besov y Sobolev en espacios métricos de medida, que explotan distintas caracterizaciones de los espacios en R^n, pero que no necesariamente coinciden en un contexto más general. En esta charla describiremos una generalización de espacios potenciales a espacios métricos con medida Ahlfors regular, y veremos ciertas propiedades que cumplen en relación a otros espacios de Besov y Sobolev.
11/10/2013
Elona Agora
Elona Agora es Licenciada en Matemáticas por la Universidad de Aristóteles de Salónica, Grecia. Realizó su doctorado en la Universidad de Barcelona, en el Departamento de Matemáticas Aplicadas y Análisis, bajo la dirección de María Jesús Carro y Javier Soria . Actualmente es alumna de postdoctorado de Conicet (IAM) bajo la dirección de Carlos Cabrelli (UBA)
" Índices de Boyd para los espacios de Lorentz con pesos "
Resumen: Como es bien sabido, la acotación de la transformada de Hilbert sobre los espacios de Lebesgue con pesos se ha caracterizado por la condición Ap. Por otro lado, la acotación de la misma transformada sobre los espacios de Lorentz clásicos se ha dado en términos de los denominados índices de Boyd, dando lugar al teorema de Boyd. En esta charla discutiremos los resultados clásicos. A continuación veremos cómo ambos resultados se pueden unificar en términos de algunos índices de Boyd generalizados, motivados por un resultado reciente de Lerner y Pérez
04/10/2013
Sebastián Pauletti
Miguel S. Pauletti es Magister en Matemática por la Universidad Nacional del Litoral y obtuvo un Ph.D. (Applied Mathematics and Scientific Computation) en la Universidad de Maryland, bajo la dirección de Ricardo Nochetto. Ha realizado instancias posdoctorales en EEUU e Italia. Actualmente se desempeña como investigador asistente de CONICET en el IMAL
" Método Isogeométrico, presentando igatools "
Resumen: El llamado análisis isogeométrico es un método numérico para aproximar ecuaciones en derivadas parciales hecho popular en los últimos años. Básicamente es un método de Galerkin cuyos espacios aproximantes son generados a partir de funciones spline. En esta charla se describirá el método y se presentara el diceño de una librería "open source" para la implementación de estos métodos
27/09/2013
Mariana Prieto
Marian Prieto es Licenciada en Matemáticas de la Universidad Nacional del Sur y realizó su doctorado en la UBA, en el área Ciencias Matemáticas, bajo la dirección de Ricardo Durán y Ariel Lombardi. Actualmente es Profesora Adjunta en el Ciclo Básico Común de la UBA, Jefe de Trabajos Prácticos en la FCEyN (UBA) y alumna de posdoctorado en la FCEyN (UBA)
" Aproximación numérica de problemas singularmente perturbados "
Resumen: Resumen: Es conocido que los métodos de elementos finitos estándares para problemas singularmente perturbados no producen buenos resultados cuando se utilizan mallas uniformes o cuasi-uniformes, salvo que sean suficientemente refinadas. Por ello, esta clase de mallas no son útiles en las aplicaciones prácticas, y por lo tanto, otras alternativas han sido estudiadas en numerosos trabajos para tratar este tipo de problemas. En esta charla vamos a analizar métodos estándares con mallas adaptadas para problemas singularmente perturbados de reacción-difusión, con y sin convección
20/09/2013
Congreso UMA
Resumen:
13/09/2013
Horacio Navarro Oyola
Horacio Navarro Oyola es Matemático de la Universidad de Córdoba (Colombia) y Magíster en Matemáticas de la Universidad de Valle (Colombia). Actualmente posee una beca de CONICET en el IMAL (CONICET-UNL) bajo la dirección de Ricardo Toledano
" Algoritmo de la división y construcción de curvas con muchos puntos racionales "
Resumen: El estudio de curvas sobre cuerpos finitos con muchos puntos racionales tomó gran relevancia en 1980 cuando el matemático ruso Goppa asoció códigos a curvas, tales códigos resultan tener buenos parámetros en la medida que la curva subyacente tenga muchos puntos racionales. En esta charla se mostrará como construir curvas sobre el cuerpo F_{q^m} definidas por ecuaciones de Kummer y^r=u(x) donde r es un divisor de q^{m}-1 y u(x) es el polinomio residuo obtenido al aplicar el algoritmo de la división a polinomios particulares sobre F_{q^m}, además se exhibirán dos casos especiales en los que se caracteriza el polinomio residuo y algunos ejemplos de curvas con muchos puntos racionales que constituyen nuevos records y nuevas entradas en Tables with many points, disponible en
http: / /manypoints.org
06/09/2013
Marcelo Actis
Marcelo Actis es Licenciado en Matemática Aplicada por la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente es becario tipo II de CONICET en el IMAL (CONICET-UNL) y ayudante de cátedra en la FIQ-UNL
" Difusiones en espacios métricos de medida: aproximación de soluciones por reescalamientos de núcleos "
Resumen: En esta charla presentaremos generalizaciones de problemas difusivos no locales a espacios métricos de medida. Recientes resultados en R^n de existencia y unicidad para problemas asociados a operadores con núcleo integrable pueden ser extendidos a nuestros contextos. Sin embargo, operadores de diferenciación fraccionaria cuyos núcleos resultan ser supersingulares no pueden abarcarse dentro de esta teoría. En el caso euclídeo, dichos problemas se resuelven utilizando la transformada de Fourier, herramienta de la cual carecemos en nuestro contexto. Es por esto que para tal fin implementaremos métodos de reescalamiento de núcleos integrables, los cuales ya han sido utilizados para aproximar soluciones de la ecuación del calor en R^n
30/08/2013
AniMAte
Resumen:
23/08/2013
Sonia Natale
Sonia Natale es Licenciada en Ciencias Matemáticas por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y Doctora en Matemática por la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente es Profesora Asociada en la UNC e Investigadora Independiente del CONICET. Su área de investigación se encuadra dentro del álgebra no conmutativa, específicamente en el estudio de la estructura de los grupos cuánticos y las categorías tensoriales.
"Grupos cuánticos finitos y grupos cuánticos de permutaciones"
Resumen: Se dará una introducción a ciertos aspectos de la teoría de los así llamados "grupos cuánticos". Se considerarán en particular los grupos cuánticos de permutaciones debidos a S. Wang. Se discutirá luego una familia de ejemplos no triviales de grupos cuánticos finitos asociados a los grupos de permutaciones y se presentará un resultado obtenido con T. Banica y J. Bichon según el cual algunos de éstos ejemplos no son "subgrupos" de ningún grupo cuántico de permutaciones
16/08/2013
Fernando Gaspoz
Fernando Gaspoz es Licenciado y Doctor en Matemática por la UNL, habiendo realizado su doctorado bajo la dirección del Dr. Pedro Morin. Actualmente se encuentra realizando estudios postdoctorales en la Universidad de Stuttgart (Stuttgart, Alemania).
"Método de elementos finitos adaptativos para EDPs parabólicas: estabilidad, estimaciones a posteriori y convergencia"
Resumen: Durante la charla se discutirá el diseño, el análisis matemático y la aplicación de métodos adaptativos de elementos finitos para la simulación eficiente de problemas parabólicos. Nos centraremos en el diseño, el análisis de la convergencia y la comparación de diferentes discretizaciones adaptativas
09/08/2013
Pablo Sebastián Viola
Pablo Sebastián Viola es Licenciado y Doctor en Matemática por la UNL, habiendo realizado su doctorado bajo la dirección de la Dra. Beatriz Viviani. Ha trabajado en integrales singulares vectoriales, en teoría de semigrupos y pesos asociados a operadores diferenciales. Actualmente es Profesor Adjunto en la Facultad de Ciencias Exactas, sede Tandil de la Universidad Nacional del Centro de la Prov. de Buenos Aires
"Relaciones entre el Problema de Kakeya y el Análisis Armónico"
Resumen: El problema de Kakeya es una conjetura en la teoría de la dimensión. Si un conjunto en R^n está formado por la unión de segmentos de longitud 1 en todas las direcciones posibles (conjunto de Kakeya o de Besicovich), ¿siempre tiene dimensión (fractal) igual a la dimensión n del espacio? Se trata de una conjetura aún abierta y de gran dificultad. El caso n = 2 ha sido resuelto afirmativamente. Existen soluciones parciales a la conjetura, abordadas desde el análisis armónico. En la charla procuraré poner en evidencia cómo las herramientas y técnicas del análisis armónico se conjugan para estudiar el problema de Kakeya, obteniendo cotas inferiores para la dimensión de los conjuntos de Kakeya
02/08/2013
Estefanía Dalmasso
Estefanía Dalmasso es Licenciada en Matemática por la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente es becaria de CONICET en el IMAL (CONICET-UNL)
" Acotaciones con pesos de operadores maximales generalizados en espacios de Lebesgue de exponente variable "
Resumen: La acotación de muchos operadores del análisis armónico, que surgen en relación al estudio de regularidad de soluciones de ecuaciones en derivadas parciales, está íntimamente ligada a la acotación de operadores maximales que los controlan en algún sentido. Por ejemplo, en el contexto de espacios L^p con pesos, operadores de Calderón-Zygmund, integrales fraccionarias y conmutadores de integrales singulares y fraccionarias dan origen al estudio de operadores tales como la maximal de Hardy-Littlewood y la maximal fraccionaria, y a iteraciones y composiciones de ambos, respectivamente; éstos últimos resultan ser equivalentes a operadores maximales asociados a una función de Young de tipo LlogL. Operadores maximales asociados a funciones de Young más generales aparecen involucrados en el estudio de operadores de tipo convolución cuyos núcleos satisfacen condiciones de Hörmander asociadas a la función de Young que define al operador maximal. En esta charla mostraremos las propiedades de continuidad de estos operadores maximales más generales en el contexto de espacios de Lebesgue de exponente variable con pesos. Primero, caracterizamos los pesos en el caso en que la función de Young asociada es de tipo LlogL; luego, si la función de Young es más general y satisface cierta condición de tipo Dini, damos condiciones suficientes en los pesos para su acotación. Veremos, además, cómo se derivan las propiedades de acotación de los operadores que ellos controlan
26/07/2013
Wilfredo Ramos
Wilfredo Ramos es Licenciado en Matemática por la Universidad Nacional del Nordeste (Corrientes). Actualmente es becario de CONICET en el IMAL (CONICET-UNL)..
El Lema de Cotlar y la regularización de bases de Haar desbalanceadas
Resumen: En este trabajo se hace uso del Lema de Cotlar y de un teorema de perturbación de bases de Riesz debido a S. Favier y R. Zalik para demostrar que dado un sistema de Haar en R, existe un un sistema asociado a este, de funciones regulares que constituyen una base de Riesz en los espacios pesados L2(wdx), para w un peso en la clase de Muckenhoup. La idea principal consiste en usar el Lema de Cotlar para obtener estimaciones de la cota de Bessel de la diferencia entre las funciones de Haar y una adecuada regularización de las mismas.
19/07/2013
Gustavo Garrigos
Gustavo Garrigós se doctoró en Washington University in St Louis en 1998. Ha sido profesor en la Universidad Autónoma de Madrid, y desde 2010 en la Universidad de Murcia. Sus intereses abarcan el Análisis Armónico clásico, la teoría de wavelets y la teoría de aproximación
Constantes óptimas de tipo Lebesgue para algoritmos greedy en Lp
Resumen: Dado un espacio de Banach (con base prefijada), la teoría de aproximación no lineal busca la mejor aproximación x_N de un vector x mediante combinaciones lineales de N elementos de la base. Los algoritmos de tipo greedy se basan en seleccionar los N coeficientes de mayor tamaño. Cuando la base es suficientemente "buena" (quasi-greedy y democrática), es conocido que los algoritmos greedy son esencialmete óptimos, es decir el error respecto a la mejor aproximación es a lo sumo O(log N), y esta cota se alcanza en algunos espacios de Banach. Aquí probamos que en el caso de espacios de Lp, 1
12/07/2013
Teresa Signes
Teresa Signes es Licenciada en Matemáticas por la Universidad de Valencia (UV) y Doctora en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Actualmente es profesora es el Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Murcia (UM)
"Caracterización de los espacios ultrasimétricos
en casos límite "
Resumen: Los espacios ultrasimétricos son espacios invariantes por reordenamiento que además son de interpolación entre los correspondientes espacios de Lorentz y de Marcinkiewicz. Esta familia de espacios, que fue introducida por E. Pustylnik, incluye gran variedad de ejemplos clásicos, entre los que se encuentran los espacios de Lorentz-Zygmund o los de Lorentz-Orlicz. Cuando el espacio ultrasimétrico está suficientemente alejado de L_∞, Pustylnik dio una descripción analítica sencilla que permite extender a estos espacios resultados conocidos para los espacios de Lorentz-Zygmund. En la charla estudiaremos los espacios ultrasimétricos cercanos a L_∞ y obtendremos la descripción analítica en dicho caso. Este trabajo es conjunto con el profesor Pedro Fernández-Martínez de la Universidad de Murcia.
05/07/2013
Matías Hernández
Matías Hernández es Licenciado en Matemática UNLPam y becario tipo II de Conicet para la realización del doctorado en Matemática en FaMAF desarrolla sus tareas de investigación en el grupo de Análisis Numérico y Computación (FaMAF) y en el Centro de Investigaciones y Estudios de la Matemática (CIEM).
Optimización y Sustentabilidad de Protocolos de Quimioterapia
Resumen: Las terapias tradicionales contra el cáncer están destinadas a eliminar la mayor cantidad de células malignas. Ocurre que generalmente existen dos (posiblemente más) subpoblaciones de células cancerígenas: una subpoblación es sensible a la terapia, y es mayoría; la otra es resistente, y es minoría. Entonces lo que sucede es que las terapias tradicionales en realidad eliminan las células sensibles dejando un tumor constituido de células resistentes que podrán crecer sin ninguna terapia efectiva para combatirlas. Por este motivo en la actualidad el cáncer comienza a verse no necesariamente como una enfermedad que debe ser curada erradicando las células cancerosas sino como una enfermedad crónica con la cual el paciente pueda vivir. Para que el anterior cambio de paradigma sea alcanzable es necesario mantener el tumor dentro de un cierto umbral a lo largo del tiempo. Nosotros aplicamos la teoría de la viabilidad para estudiar la sustentabilidad de protocolos de quimioterapia, en el sentido anterior, presentando los principales resultados numéricos.
21/06/2013
Feriado
Resumen:
14/06/2013
Los días 13 y 14 de junio se realizará un encuentro en homenaje al Dr. Hugo Aimar. Más información en http://www.imal.santafe-conicet.gov.ar/
Resumen:
07/06/2013
Marcela Morvidone
Marcela Morvidone es Licenciada en Matemática Aplicada por la UNL y Doctora en Matemática por la Université de Provence, Marsella. Ha impartido conferencias en Francia y Bélgica sobre temas de su especialidad. Actualmente es docente en la UTN (Buenos Aires), en la Universidad Nacional de San Martin y en la Universidad Favaloroy desarrolla sus tareas de investigación en el grupo de Tratamiento de Señales del Depto. de Ingeniería Eléctrica (UTN) y en el Centro de Matemática Aplicada de la UNSAM
" Matemática y música, en armonía "
Resumen: La palabra .armonía. y sus derivados aparecen en ciertas ocasiones en matemática. En música se consideran armoniosos dos sonidos que, al ser combinados, producen una sensación agradable. Entonces, ¿por qué se llama .armónica. a una serie numérica que ni siquiera tiene la delicadeza de converger? Vislumbraremos la respuesta explorando las distintas formas de elegir las frecuencias asociadas a cada nota musical.
31/05/2013
Pablo S. Rivadeneira
Pablo S. Rivadeneira es Ing. de Control de la Universidad Nacional de Colombia. Luego prosiguió sus estudios de doctorado en la Universidad Nacional del Litoral. Posteriormente, realizó dos estancias post-doctorales en el Ecole Central de Nantes, Francia, entre 2010 y 2013. Actualmente, se desempeña como Investigador Asistente de CONICET en el Grupo de Sistemas No Lineales .SINOLI. bajo la dirección del Dr. Vicente Costanza, y como docente de la FIQ-UNL
" Aplicaciones de Ingeniería de Control en Biomedicina "
Resumen: La charla estará orientada a mostrar recientes avances provenientes de teoría de control en dos temas relevantes de biomedicina. Se mostrará las herramientas desarrolladas para el control del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el diagnóstico temprano de pacientes de VIH con fallo inmunológico, y se analizará la observación y estimación de modelos de pacientes diabéticos tipo I a través de datos clínicos. Ambos desarrollos bajo el enfoque de control óptimo y sistemas impulsionales.
24/05/2013
XII Congreso Monteiro
Resumen:
17/05/2013
Alejandro Kocsard
Alejandro Kocsard es Licenciado en Matemática por la Universidad Nacional de Rosario y Doctor en Matemática por el Instituto Nacional de Matemática Pura e Aplicada (IMPA, Rio de Janeiro). Actualmente es Profesor Adjunto en la Universidade Federal Fluminense (Brasil) e Investigador del CNPq-Brasil.
Sus investigaciones se centran en el estudio de las propiedades ergódicas y cohomológicas de sistemas dinámicos en dimensiones bajas
" Algunas aplicaciones del Análisis a los Sistemas Dinámicos "
Resumen: El estudio de las propiedades estadísticas de un sistema dinámico nos lleva naturalmente a considerar el espacio de sus medidas invariantes y las diferentes propiedades ergódicas que ellas exhiben. En esta charla discutiremos algunos problemas de naturaleza ergódica/estadística en los cuales se utilizan técnicas del Análisis Funcional y Armónico.
10/05/2013
Marilina Carena
Marilina Carena es Licenciada en Matemática Aplicada (FIQ,UNL) y Doctora en Matemática por la FIQ (Universidad Nacional del Litoral). Actualmente es Investigadora Asistente en el IMAL (CONICET - UNL) y Profesora Adjunta en la Facultad de Humanidades y Ciencias (UNL)
Pesos de Muckenhoupt en espacios de tipo homogéneo
Resumen: Construimos pesos de Muckenhoupt en espacios de tipo homogéneos generales con singularidades en subconjuntos cerrados de dimensión menor que el espacio total.
03/05/2013
Eduardo Garau
Eduardo Garau es Licenciado en Matemática por la FACET (Universidad Nacional de Tucumán) y Doctor en Matemática por la FIQ (Universidad Nacional del Litoral). Actualmente es Investigador Asistente en el IMAL (CONICET - UNL) y Ayudante de Cátedra en la FIQ (UNL)
" A posteriori error estimates for elliptic problems with point sources in weighted spaces "
Resumen: Al modelar diferentes aplicaciones, como el campo eléctrico generado por una carga puntual o el transporte y degradación de un contaminante en un río, donde debido a las diferentes escalas involucradas la fuente contaminante se modela con soporte puntual, surge la necesidad de estudiar problemas elípticos con fuentes de tipo delta de Dirac. Se sabe que la solución de este tipo de problemas en general no pertenece al clásico espacio de Sobolev W^{1,2}(Omega). A pesar de esto, dicha solución puede ser aproximada numéricamente por métodos de elementos finitos estándar. Lo que no resulta obvio es la elección de una norma adecuada para medir el error. En esta charla presentaremos estimadores de error a posteriori de tipo residual para esta clase de problemas en espacios de Sobolev con pesos sobre dominios 2d y 3d. El error será medido en el espacio W^{1,2}(Omega,w), donde el peso w es una potencia de la distancia al soporte de la delta de Dirac y las potencias admisibles podrán elegirse en un intervalo que depende de la dimensión del dominio subyacente. Este espacio es "más grande" que W^{1,2}(Omega) y parece ser más conveniente que otros espacios propuestos (por ejemplo, W^{1,p}(Omega) para p < 2 en 2d), ya que el peso w debilita la clásica norma W^{1,2}(Omega) sólo alrededor de la singularidad. Los estimadores de error introducidos en esta charla son confiables y eficientes para medir el error en el espacio de Sobolev con peso mencionado y pueden usarse para calcular la solución del problema mediante un algoritmo adaptativo.
26/04/2013
Isolda Cardozo
Isolda E. Cardoso es Licenciada en Matemática de la FCEIA (UNR) y Doctora en Matemática de la FCEIA (UNR). Actualmente se desempeña como JTP en el Departamento de Matemática de FCEIA y becaria posdoctoral de CONICET
" Análisis armónico en el grupo de Heisenberg "
Resumen: Mucho del análisis armónico en el grupo de Heisenberg está inspirado en el análisis real, y por ser un grupo de Lie no conmutativo, se cuenta además con las herramientas de la teoría de representaciones. El grupo U(p,q) actúa naturalmente en el grupo de Heisenberg H_n (p+q=n), y es conocido el análisis esférico asociado al par de Gelfand generalizado (U(p,q),H_n). En este contexto estudiamos el problema de hallar una solución fundamental explícita de los operadores de Folland-Stein, L+sT, donde L es el sublaplaciano, T es el elemento central del álgebra de Lie y s es un número complejo. Consideramos también problemas similares en el contexto del grupo de Heisenberg cuaterniónico y, más generalmente, en grupos de tipo H. Este trabajo tuvo por resultado mi tesis doctoral, bajo la dirección de la Dra. Linda Saal.
12/04/2013
Mariela Sued
Mariela Sued es Licenciada en Matemática de la FCEyN (UBA) y Doctora en Ciencias del IMPA. Actualmente se desempeña como Profesora en el Instituto de Cálculo (FCEyN de la UBA) e Investigadora Adjunta de CONICET
" Estimación del umbral para valores extremos bajo un modelo semiparamétrico
Resumen: En la teoría de valores extremos el interés principal se encuentra en los valores más bajos o más altos de la variable bajo estudio, es decir, el interés está en los eventos asociados a la cola de la distribución. Por ejemplo, en oceanografía es necesario estudiar el comportamiento de corrientes marinas extremas, en estadística ambiental es necesario analizar niveles altos de ozono en determinada región, en climatología es necesario conocer el comportamiento de velocidades extremas de huracanes o valores extremos de temperatura, etc. Un enfoque al estudio de valores extremos es a partir del análisis de excedentes sobre umbrales. Es decir, a partir de qué valor, por ejemplo, una temperatura puede considerarse extrema. Por este motivo, es importante poder dar estimadores consistentes para los umbrales. En esta presentación mostraremos una propuesta semiparamétrica para abordar este problema.
05/04/2013
Hugo Aimar
El Dr. Hugo Aimar es Investigador Principal de CONICET y Profesor Titular de la UNL. Se desempeña además como Director del IMAL (CONICET-UNL). Sus principales áreas de investigación se relacionan con el Análisis Real y las Ecuaciones Diferenciales, áreas en las que posee una gran cantidad de publicaciones y en las cuales ha dirigido numerosas tesis doctorales
"Local nonlocal". Problemas analíticos asociados a PDE's con derivaciones no locales
Resumen: Los analistas armónicos han estado trabajando con los operadores de derivación fraccionaria desde hace tres cuartos de siglo. Nuevos puntos de vista, relaciones internas sorprendentes con las ecuaciones diferenciales clásicas, descripciones probabilísticas y aplicaciones a teoría de regularidad de soluciones de problemas no lineales hecha por los matemáticos insoslayables de la actualidad, han puesto la temática en un tapete que ni los más conspicuos analistas esperaban, y menos aún nuestros más conspicuos detractores. Después de una introducción de las ideas básicas, describiremos los problemas en los que estamos trabajando en el grupo "local" sobre "nonlocal PDE's". Convergencia al dato inicial para operadores de tipo Schrödinger fraccionario, difusiones no locales en espacios métricos con medida y mejora de regularidad Besov para soluciones de potencias fraccionarias del Laplaciano.
Año 2012
14/12/2012
Liliana Orellana
Suspendido momentáneamente
Resumen:
07/12/2012
Eduardo Giovannini
Eduardo N. Giovannini es Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente se desempeña como becario de doctorado del CONICET. Ha realizado estudios doctorales en la Universität Paderborn (Alemania), bajo la dirección del Prof. Dr. Volker Peckhaus, por medio de un estipendio del DAAD. Trabaja en temas relacionados a la concepción axiomática de la geometría de David Hilbert, bajo la dirección de Jorge Roetti y Javier Legris. Ha publicado recientemente artículos sobre esta temática en Theoria, Crítica y Revista Latinoamericana de filosofía
Los Fundamentos de la geometría (1899) de David Hilbert: el método axiomático moderno y la unidad de la matemática
Resumen: A pesar de sus notables y numerosas contribuciones en prácticamente todas las ramas de la matemática (álgebra, análisis, geometría, teoría de números y funciones, física matemática y lógica matemática), el nombre de David Hilbert (1862.1943) es fundamentalmente asociado por los historiadores y filósofos de la matemática con la corriente .formalista. en la llamada .crisis de los fundamentos. y con la concepción moderna del método axiomático. En particular, ésta última fue elaborada en su libro Fundamentos de la geometría (1899), en donde formula el primer sistema axiomático moderno para la geometría euclídea elemental. El objetivo de esta charla es presentar algunas de las ideas centrales de Hilbert en torno al problema de los fundamentos axiomáticos de la geometría, recurriendo especialmente a un conjunto de notas (manuscritas) de clases elaboradas por el autor entre 1891 y 1905. Más precisamente, tomando como ejemplo uno de los resultados más novedosos alcanzados en aquella obra . i.e., una aritmetización directa o interna de la geometría a través de la construcción de distintos "cálculos de segmentos lineales" [Streckenrechnungen] ., intentaré mostrar que Hilbert concibió el método axiomático no sólo como una manera de presentar las teorías matemáticas de un modo lógicamente riguroso, sino también como una herramienta útil y fecunda para el descubrimiento de nuevos conceptos y resultados matemáticos.
30/11/2012
Osvaldo Gorosito (Horario especial: 10 hs)
Osvaldo Gorosito es Licenciado en Matemática y Magíster en Matemática por la UNL. Actualmente se desempeña como Profesor Adjunto en el Departamento de Matemática de la FIQ-UNL. Posee diversos trabajos de investigación en el área de su especialidad y co-dirige proyectos de investigación de la UNL
Desigualdades modulares para la maximal generalizada en espacios de Lebesgue de exponente variable
Resumen: Se considera el operador maximal asociado a una función de Young y se estudian propiedades de acotación de este operador en espacios Lp(.), obteniéndose desigualdades modulares y en norma. Las desigualdades modulares alternativas obtenidas resultan interesantes en vista del trabajo de Lerner, que prueba que ciertas desigualdades modulares en espacios Lp(.) para la maximal de Hardy-Littlewood valen si y sólo si el exponente p es constante
23/11/2012
Aroldo Kaplan
Aroldo Kaplan se Doctoró en Matemáticas en la Washington University, ejerció la investigación y docencia en instituciones del extranjero durante treinta años, y es ahora Investigador Superior del CONICET en el CIEM (Córdoba). Sus contribuciones a la Teoría de Hodge, la Geometría Diferencial y la Teoría de Lie son frecuentemente citadas en la literatura
Presentación del libro:
"Funciones de variable compleja"
Autores: J. Ortega-Cerdá y R. Scotto
Distribuciones vectoriales no-involutivas
Resumen: Por el teorema de Frobenius, toda distribución involutiva es localmente equivalente (difeomorfa) a una distribución euclídea por hiperplanos paralelos. En el caso no-involutivo la situación no podría ser más opuesta: genéricamente, las clases de equivalencia forman un conjunto salvaje. Una clase saliente son las completamente no-integrables: los campos en la distribución generan, bajo el corchete de Lie, a todo campo tangente. Ejemplos aparecen naturalmente en Geometría Diferencial y Algebraica, Teoría de Control y Mecánica Clásica y Cuántica. Relataremos algunos teoremas básicos (p.ej. el "antiFrobenius"), esbozaremos el famoso Método de Equivalencia de Cartan para las mismas y algunas aplicaciones
16/11/2012
Neacute;stor Aguilera
Néstor Aguilera es Licenciado de la UBA (1971) y obtuvo su Ph. D. en la Universidad de Minnesota (1978). Desde el año 1978 se desempeña como Investigador de CONICET, siendo su categoría actual la de Investigador Principal. Es Profesor Titular de la UNL desde 1989. Ha sido Vice Presidente del ICMI. Posee numerosas publicaciones, libros y capítulos de libros en el área de su especialidad y ha dirigido diversas tesis doctorales. Su área de investigación actual es Optimización Combinatoria
Rangos de operadores de operadores secuenciales en optimización combinatoria
Resumen: Presentaremos algunos problemas de optimización combinatoria que son NP-difíciles, los miraremos desde el punto de vista poliedral, y luego introduciremos algunos de los operadores de "levantamiento y proyección" considerados por Lovász y Schrijver (2001). Después de definir el rango de convexos y desigualdades, mencionaremos algunas conjeturas y resultados más recientes
09/11/2012
Ricardo Toledano
Ricardo Toledano es Profesor Adjunto en la FIQ-UNL. Realizó su doctorado en la FIQ bajo la Dirección de Hugo Aimar y Liliana Forzani. Ha sido profesor visitante en el Instituto de Matemática y Física de la Universidad de Talca, (Chile 2003). Ha dirigido, junto a Roberto Miatello, la tesis doctoral de María Chara y también la etapa posdoctoral. Posee publicaciones y conferencias en análisis, teoría analítica de números y teoría algebraica de números
Torres de Garcia-Stichtenoth-Thomas asintóticamente malas sobre cuerpos primos
Resumen: A fines de los años 90 Garcia, Stichtenoth y Thomas dan condiciones suficientes para asegurar que una torre moderada de cuerpos de funciones sobre un cuerpo finito sea asintóticamente buena. En un caso especial de torres recursivas moderadas de Kummer, que denominamos torres de tipo KGST, estas condiciones imponen fuertes restricciones a los polinomios que definen la torre. Los ejemplos en los cuales estas condiciones se cumplen, son todos sobre cuerpos finitos cuya cardinalidad es una potencia (al menos cuadrática) de un número primo. Varios años más tarde Lenstra demuestra que es imposible que las condiciones suficientes de Garcia, Stichtenoth y Thomas se cumplan si la torre de tipo KGST esta definida sobre un cuerpo primo, es decir, el cuerpo de los enteros modulo p para algún primo p. Esto no implica que las torres de KGST sobre cuerpos primos sean asintóticamente malas pero es fuerte la sospecha de que sí lo sean. Curiosamente no se encontraron ejemplos de torres de tipo KGST sobre cuerpos primos que sean asintóticamente malas. En esta charla daremos un ejemplo de una torre de tipo KGST asintóticamente mala sobre un cuerpo primo con siete elementos. Este ejemplo es parte de un trabajo en conjunto con M. Chara y está basado en resultados de su tesis doctoral
02/11/2012
AniMate
Resumen:
26/10/2012
Ricardo Podestá
Ricardo Podestá es Doctor en Matemática por la FaMAF (UNC) habiendo realizado su tesis doctoral bajo la dirección de Roberto Miatello. Actualmente se desempeña como Profesor Adjunto de la misma Facultad y es Investigador de CONICET. Sus áreas de investigación son geometría espectral, análisis global de variedades y teoría de números
Un panorama sobre la asimetría espectral de operadores diferenciales de primer orden en variedades compactas planas
Resumen: Primeramente, presentaremos un panorama sobre la geometría espectral de variedades y algunas cuestiones de interés general. Más concretamente, introduciremos algunos operadores diferenciales elípticos de primer orden, actuando sobre fibrados vectoriales de variedades compactas planas. Estas son variedades con curvatura constante nula y pueden verse como el cociente de n-toros por ciertos subgrupos finitos de O(n), llamados grupos de holonomía. Para estos operadores, consideraremos los siguientes problemas: la determinación del espectro, la isospectralidad y la asimetría espectral. Relacionado a este último, aparecen la serie eta (una generalización de la función zeta de Riemann, sumando sobre autovalores) y su invariante asociado, introducidos por Atiyah, Patodi y Singer a mediados de los '70. En la segunda parte de la charla, fijaremos D el operador de Atiyah-Patodi-Singer actuando en formas pares de una variedad compacta plana de dimensión n=4h-1. Daremos una fórmula para la serie eta asociada a D actuando en una variedad compacta plana arbitraria. Mostraremos familias de variedades en donde dicha fórmula puede ser calculada explícitamente, como es el caso de dimensión 3, (Z2)^k-variedades y variedades con grupos de holonomía cíclicos de orden p, p primo impar, y 2^r. Finalmente, si el tiempo lo permite, daremos un método sencillo para reducir el cálculo del caso general al caso de holonomía cíclica y mostraremos como esto permite dar (los primeros) ejemplos de variedades con grupo de holonomía no-abeliano e invariante eta no trivial. La segunda parte de la charla se basa en 2 trabajos recientes [AGAG'12, JGEA'12] en colaboración con Roberto Miatello y uno propio en curso
19/10/2012
Ignacio Garcia
Ignacio Garcia es Doctor en Matemáticas por la UNL bajo la dirección de Ursula Molter y Roberto Scotto. Actualmente es Jefe de Trabajos Prácticos en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Medidas packing y un teorema de Besicovitch
Resumen: Las medidas packing, así como las medidas de Hausdorff, son útiles para proveer información fina sobre el tamaño de conjuntos fractales. Por ejemplo, para muchos conjuntos aleatorios, especialmente los relacionados con el movimiento Browniano, las medidas packing preven el concepto adecuado para medir el tamaño del conjunto (en lugar de las medidas de Hausdorff). Dada una función dimensión h, la medida packing h-dimensional es en cierto sentido dual a la medida de Hausdorff h-dimensional y en muchas situaciones es de esperar que resultados válidos para una de estas medidas tengan un resultado 'dual ' para la otra. En esta charla comentaré un teorema de Besicovitch para medidas de Hausdorff. Mostraré que la versión packing del mismo no es cierta en general. Este resultado es parte de un trabajo conjunto con Pablo Shmerkin (Surrey University).
12/10/2012
Norberto Nigro
Norberto Nigro es Doctor en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Nacional de Córdoba y ha realizado estudios posdoctorales en la Universidad de Minnesota. Actualmente se desempeña como Profesor Asociado de la FICH (UNL), Profesor Adjunto en la EIM (UNR) e investigador independiente de CONICET. Posee numerosos trabajos publicados en el área de su especialidad, como así también distinciones y premios a la producción. Ha dirigido tesis de doctorado y de maestría, continuando con esta labor en la actualidad
En la búsqueda de nuevas estrategias de cálculo en la mecánica computacional
Resumen: Es bien sabido que la mecánica computacional ha revolucionado la forma de hacer ciencia y de colaborar con el desarrollo de la tecnología en pos de lograr beneficios para la sociedad. Además de permitirnos comprender mejor los problemas, responder interrogantes de la vida diaria y explicar porque suceden los fenómenos, tiene como ventajas la de tener un bajo costo ya que está basado en cálculos sobre clusters de computadoras que nunca superan los costos involucrados en actividades experimentales. Si bien siempre se necesita al final una confirmación experimental la mecánica computacional reduce al mínimo esta tarea impactando sobre los costos. Otro beneficio es la capacidad de eliminar el riesgo que tiene asociado la actividad experimental y de poder tornar factible situaciones que en la realidad costarían muchísimo lograrlas, por ej. reducir la gravedad, trabajar en situaciones extremas, probar diseños sin romper nada, y más. No obstante si hay algo que en la actualidad no está muy claro es la ventaja en términos de tiempo. Las simulaciones de sistemas complejos suelen demandar muchísimo tiempo, del orden de días o semanas a pesar de la enorme ayuda que aporta el hardware, que en los últimos años ha aumentado su capacidad enormemente. Este tema se ha tornado el cuello de botella en la mecánica computacional si se pretende introducir en el mercado herramientas que estén a la altura de los escasos tiempos de desarrollo con que cuentan los ingenieros. No será que somos demasiado pretensiosos con los cálculos ingenieriles y que con menos detalle alcanzaría? Es cierto que en el proceso de análisis y diseño puede haber instancias donde la aproximación al problema no necesita ser tan detallada
05/10/2012
Osvaldo Gorosito
Osvaldo Gorosito es Licenciado en Matemática y Magíster en Matemática por la UNL. Actualmente se desempeña como Profesor Adjunto en el Departamento de Matemática de la FIQ-UNL. Posee diversos trabajos de investigación en el área de su especialidad y co-dirige proyectos de investigación de la UNL
Desigualdad de Hardy en espacios de Lebesgue de exponente variable
Resumen: Se demuestra la acotación del operador de Hardy en espacios de Lebesgue generalizados, suponiendo que el exponente satisface un decaimiento logaritmico solamente en el cero y en el infinito. Es interesante observar que, debido a que el núcleo del operador en cuestión posee cierta propiedad de homogeneidad, el problema se reduce esencialmente a acotar un operador de convolución en el marco variable.En este sentido es necesario disponer de una versión de la desigualdad de Young en dicho contexto
28/09/2012
Ricardo Fraiman
Ricardo Fraiman es Doctor en Ciencias Matemáticas de la FCEyN (UBA). Es Profesor Plenario del Departamento de Matemática de la Universidad de San Andrés, donde ha sido también Director del Departamento. Ha impartido conferencias en prestigiosas instituciones extranjeras y posee un gran número de publicaciones científicas en el área de su especialidad. Ha dirigido diversas tesis de maestría y doctorado y es miembro de importantes sociedades científicas
On statistical properties of sets fulfilling rolling conditions
Resumen: Comenzaremos planteando el contexto de estimación de conjuntos, y luego consideraremos tres condiciones de forma muy relacionadas: reach positivo, r-convexidad y la condición de rodamiento. En este marco, consideraremos problemas de estimación de conjuntos, de su frontera y de la longitud de la frontera. En particular, mostraremos dichos resultados para el cierre r-convexo de una muestra uniforme en el conjunto. Un resultado auxiliar, que tiene importancia en sí mismo es que la clase de conjuntos con reach mayor o igual que un valor r>0 es una clase de Glivenko-Cantelli. Finalmente, consideraremos el problema de estimación de conjuntos de nivel de una densidad. Trabajo conjunto con Antonio Cuevas y Beatriz Pateiro-López Advances in Applied Probability, 44, 2 , 2012
21/09/2012
Jorgelina Recchi
Jorgelina Recchi es Licenciada en Matemática por la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca). Actualmente se encuentra realizando su tesis de Doctorado bajo la Dirección de los Dres. Carlos Pérez y Sheldy Ombrosi. Es becaria de CONICET y docente de la UNS
Acotación mixta A1 - A_{infty} para el operador integral fraccionario
Resumen: Contaremos algunas estimaciones con pesos óptimas relacionadas con el operador integral fraccionario o potencial de Riesz que forman parte del trabajo [R]. Recientemente en [HP]se mejoraron los resultados obtenidos en [LOP] para operadores de Calderón-Zygmund, donde se reemplazó una "fracción" de la constante A1 por la constante A_{infty}. Relacionado con estos resultados pero para el operador integral fraccionario se obtienen estimaciones óptimas.
Referencias
[HP]T.Hytönen and C.Pérez Sharp weighted bounds invloving A1, to appear in Journal of Analysis and Partial Di erential Equations.
[LOP] A.K. Lerner, S. Ombrosi and C. Pérez, A1 bounds for Calderón-Zygmund operators related to a problem of Muckenhoupt and Wheeden, Math. Res. Lett. 16 (2009), 149-156.
[R] J. Recchi, Mixed A1-A1 bounds for fractional integrals. Preprint.
14/09/2012
Victorio Sonzogni
Victorio Sonzogni es Ingeniero Civil, recibido en la Universidad Nacional de Rosario, en 1976 y realizó un Master en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil, en 1981. Es Profesor Titular en la Universidad Nacional del Litoral, e Investigador Independiente en CONICET. Trabaja en el CIMEC, desde su creación en 1981. Es presidente de la Asociación Argentina de Mecánica Computacional (AMCA), de la que ha sido miembro fundador en 1985. Dicta cursos de grado y posgrado en la UNL y ha sido profesor invitado en diversas universidades. Ha realizado trabajos en el desarrollo de métodos numéricos, y especialmente en aplicaciones de dinámica estructural, calculo paralelo, aerodinámica de construcciones, etc
Métodos numéricos aplicados a ingeniería y el uso de computación paralela. Trabajos realizados en el CIMEC
Resumen: En esta charla se muestran aplicaciones de métodos numéricos a problemas de las ingenierías realizadas en el CIMEC (Centro Internacional de Métodos Computacionales en Ingeniería) de Santa Fe. En este centro trabajan investigadores de un espectro amplio de especialidades en tareas con el común denominador que representan los métodos numéricos aplicados, o métodos computacionales, o mecánica (o multifísica) computacional, entre las distintas denominaciones con que se conoce a esta -relativamente- nueva especialidad. Así técnicas como la de Elementos Finitos, Diferencias Finitas, Volúmenes Finitos, Elementos de Borde, Métodos de Partículas, entre otras se utilizan para diversos problemas industriales. El uso práctico de estas técnicas numéricas requiere realizar una gran cantidad de operaciones matemáticas simples (sumar, multiplicar...) por lo que se precisan importantes potencias de cálculo. Allí se muestra como se ha tratado de optimizar los recursos computacionales disponibles, mediante la construcción de "clusters" que permiten hacer los cálculos en paralelo. Se muestran algunos ejemplos de las aplicaciones realizadas
07/09/2012
Beatriz Viviani
Beatriz Viviani es Lic. en Matemática por la Universidad Nacional de Córdoba y Dra. en Matemática de la UBA. Ha dirigido varias tesis doctorales y de maestría y posee un gran número de trabajos en el área de su especialidad. Ha impartido además diversas conferencias de carácter internacional. Actualmente se desempeña como Profesora Titular en la FIQ-UNL e Investigadora Independiente de CONICET
Pesos Ap-locales y Aplicaciones a EDP
Resumen: En el contexto de operadores relacionados a expansiones de Laguerre surge naturalmente una maximal local asociada a una familia adecuada de intervalos contenidos en (0, infinity ). Este operador local y la correspondiente clase de pesos han sido estudiados por Nowak y Stempak. En este trabajo se generaliza la definición de esta función maximal a un subconjunto propio Omega de un espacio métrico X, en lugar de(0, infinity ), considerando una familia conveniente, F, de bolas contenidas en Omega . Se dan condiciones necesarias y suficientes sobre un peso w que hacen que la función maximal local sea de tipo fuerte (p, p) para1 <p < infinity y débil (1,1) con respecto a w. Finalmente, se aplican los resultados a la obtención de una estimación a priori sobre espacios de Sobolev pesados para apropiadas soluciones de la ecuación diferencial (- Delta )m u = f en Omega
31/08/2012
Bibiana Iaffei
Bibiana Iaffei es Doctora en Matemática por la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente se desempeña como Profesora Titular en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL e Investigadora Adjunta en el IMAL (CONICET). Ha escrito trabajos de investigación en el área de su especialidad y ha co-dirigido tesis doctorales
Acotación de Potenciales de Riesz generales: Un enfoque unificado en espacios casi-métricos con medida
Resumen: El propósito de esta charla es mostrar la acotación de Potenciales de Riesz en contextos duplicantes y no duplicantes de un modo unificado. En el método de Hedberg para acotar la integral fraccionaria en espacios de Lebesgue, Orlicz, Morrey, etc. definidos sobre espacios casi-métricos con medida, se utiliza una característica geométrica de la medida de las bolas, tanto en el caso duplicante, como en el no duplicante. El principal logro en este trabajo es hallar una propiedad general de las medidas de las bolas que incluye el comportamiento en los contextos de espacios casi-métricos con regularidad n-Ahlfors superior (n>0, constante y variable), como en otros también. Se utilizan conceptos de teoría geométrica de la medida, en especial medidas Hausdorff generalizadas y se define un adecuado Potencial de Riesz
24/08/2012
Aldo Vecchietti
Aldo Vecchietti es Ingeniero Químico y Dr. en Ingeniería Química de la UNL. Actualmente es Profesor Titular del Departamento de Sistemas y Director de Posgrado de la UTN-Santa Fe, es Investigador Independiente de CONICET con desempeño en el Instituto de Desarrollo y Diseño (INGAR) de Santa Fe. Sus áreas de trabajo son: Programación Disyuntiva, Optimización de Procesos Químicos y de Manufactura y su cadena de suministros y Bases de Datos
Estrategias de resolución para Programas Disyuntivos Generalizados. Experiencia en el asesoramiento a empresas de la región en problemas de "Cutting Stock".
Resumen: El seminario consta de dos partes, en la primera, se presentarán las características de los Problemas Disyuntivos Generalizados (Generalized Disjunctive Programming . GDP) lineales y no-lineales, los métodos y algoritmos disponibles para resolverlos. En la segunda parte se presentarán los trabajos realizados en los convenios y asesorías técnicas, realizados con empresas de la región, para resolver problemas de "cutting stock" en la industria del cartón corrugado (CELCOR-CARTOCOR), de envases plásticos(CELPACK) y la fábrica de colchones(LIMANSKY)
17/08/2012
Marian Marcovecchio
Marian Marcovecchio es Licenciada en Matemática (FIQ-UNL, 2000) y Doctora en Ingeniería, mención Mecánica Computacional (FICH-UNL, 2007). Actualmente es Investigadora Asistente del CONICET en el Instituto de Desarrollo y Diseño (INGAR), Profesora Adjunta del Departamento de Matemática de FIQ-UNL y Jefa de Trabajos Prácticos del Departamento de Matemática de FHUC-UNL. Sus temas de interés en investigación son el modelado matemático y métodos de optimización global del tipo determinísticos aplicados al diseño y operación de procesos industriales
Técnicas de optimización global aplicadas a la programación de la operación de generadores en centrales termoeléctricas e hidroeléctricas
Resumen: La programación de un sistema eléctrico es un problema complejo y en virtud de su relevancia, este problema requiere un abordaje riguroso, puesto que una programación ineficiente puede tener consecuencias de gran impacto económico y social. Se abordó el problema de la generación de energía eléctrica en centrales termoeléctricas e hidroeléctricas con técnicas de optimización global determinística. En ambos casos, el problema estudiado consiste en el planeamiento de la generación a corto plazo. Se presentará: la formulación matemática para cada problema, que resulta en problemas de optimización del tipo Mixto Entero No Lineal; las estrategias de resolución propuestas que permiten obtener las soluciones óptimas globales en tiempos computacionales eficientes; y sus implementaciones para resolver diversos casos de estudio
10/08/2012
UMA CLAM
Resumen:
03/08/2012
Cristian Rios (10.30 hs)
y Alejandro Kocsard (12 hs)
Cristian Ríos es Lic. en Matemática por la UNL y obtuvo su Ph D en Matemática en la Universidad de Minnesota. Actualmente es profesor del departamento de Matemáticas y Estadística de la Universidad de Calgary. Ha impartido diversas condeferencias de nivel internacional y publicado distintos artículos en el área de Análisis y Ecuaciones en Derivadas Parciales
Alejandro Kocsard es Licenciado en Matemática por la Universidad Nacional de Rosario y Doctor en Matemática por el Instituto Nacional de Matemática Pura e Aplicada (IMPA) de Rio de Janeiro. Actualmente es Profesor Adjunto de la Universidade Federal Fluminense (Niterói) y Bolsista de Produtivade del CNPq de Brasil. Sus áreas principales de actuación son: Sistemas Dinámicos, Teoría Ergódica y Topología Diferencial
El problema de Kato con un peso en A_2
Dinámica de homeomorfismos del toro: de la teoría de Poincaré en el círculo a dimensiones superiores
Resumen:
1er. Conferencia: Dado un peso w en A_2 y un operador en tipo divergencia L, con elipticidad controlada por el peso, obtenemos la equivalencia en L^2(w) entre el operador gradiente y la raiz cuadrada del L. Este proyecto es trabajo en conjunto con David Cruz-Uribe
2da.. Conferencia: El estudio de las propiedades dinámicas de los homeomorfismos (y difeomorfismos) del círculo tiene sus orígenes en los trabajos pioneros de Poincaré, de comienzos del siglo XX. En ellos se define el número de rotación de un homeomorfismo del círculo, el que sin dudas es el invariante dinámico más importante en este contexto. Muchas de las propiedades dinámicas de estos sistemas aparecen frecuentemente vinculadas a propiedades aritméticas de dicho número. En esta charla haremos un repaso por diferentes aspectos de esta teoría y, hacia el final, discutiremos algunos problemas y dificultades que aparecen cuando se intenta extender esta teoría a dimensiones superiores
03/08/2012
Cristian Rios (10.30 hs)
y Alejandro Kocsard (12 hs)
Cristian Ríos es Lic. en Matemática por la UNL y obtuvo su Ph D en Matemática en la Universidad de Minnesota. Actualmente es profesor del departamento de Matemáticas y Estadística de la Universidad de Calgary. Ha impartido diversas condeferencias de nivel internacional y publicado distintos artículos en el área de Análisis y Ecuaciones en Derivadas Parciales
Alejandro Kocsard es Licenciado en Matemática por la Universidad Nacional de Rosario y Doctor en Matemática por el Instituto Nacional de Matemática Pura e Aplicada (IMPA) de Rio de Janeiro. Actualmente es Profesor Adjunto de la Universidade Federal Fluminense (Niterói) y Bolsista de Produtivade del CNPq de Brasil. Sus áreas principales de actuación son: Sistemas Dinámicos, Teoría Ergódica y Topología Diferencial
El problema de Kato con un peso en A_2
Dinámica de homeomorfismos del toro: de la teoría de Poincaré en el círculo a dimensiones superiores
Resumen:
1er. Conferencia: Dado un peso w en A_2 y un operador en tipo divergencia L, con elipticidad controlada por el peso, obtenemos la equivalencia en L^2(w) entre el operador gradiente y la raiz cuadrada del L. Este proyecto es trabajo en conjunto con David Cruz-Uribe
2da.. Conferencia: El estudio de las propiedades dinámicas de los homeomorfismos (y difeomorfismos) del círculo tiene sus orígenes en los trabajos pioneros de Poincaré, de comienzos del siglo XX. En ellos se define el número de rotación de un homeomorfismo del círculo, el que sin dudas es el invariante dinámico más importante en este contexto. Muchas de las propiedades dinámicas de estos sistemas aparecen frecuentemente vinculadas a propiedades aritméticas de dicho número. En esta charla haremos un repaso por diferentes aspectos de esta teoría y, hacia el final, discutiremos algunos problemas y dificultades que aparecen cuando se intenta extender esta teoría a dimensiones superiores
27/07/2012
Rodolfo Torres
: Rodolfo Torres obtuvo su Ph D en Matemática en la Universidad de Washington, St. Louis. Actualmente es profesor en la Universidad de Kansas. Ha dirigido diversas tesis doctorales en el área de su especialidad. Es editor de revistas internacionales de destacado nivel como así también posee una basta experiencia como refere de numerosas revistas. Ha impartido diversas condeferencias de nivel internacional y publicado un gran número de artículos en el área de su especialidad
Una condición de regularidad mínima para la acotación débil de operadores integrales singulares bilineales
Resumen: Un aspecto crucial en el estudio de integrales singulares lineales o multilineales y otros operadores asociados es la existencia de acotaciones de tipo débil en espacios extremos apropiados. Estas estimaciones requieren generalmente cierta regularidad en el núcleo de los operadores considerados y permiten, a través del uso de técnicas de interpolación y dualidad, obtener estimaciones de tipo fuerte en un rango máximo de espacios de Lebesgue. En esta charla presentaremos una condición geométrica de regularidad mas débil que otras consideradas en la literatura y que es formulada en términos de ciertas integrales de los núcleos de los operadores sobre familias de cubos diádicos. La condición encuadra dentro del contexto general de la teoría de Calderón-Zygmund bilineal y permite obtener la estimación débil en el extremo para dichos operadores. Este resultado es trabajo en colaboración con Carlos Pérez. Si el tiempo lo permite, presentaremos también estimaciones extremas de tipo débil para otros operadores bilineales mas singulares que permiten el uso de un resultado muy general de interpolación obtenido en trabajo conjunto con Loukas Grafakos, Liguang Liu y Carlos Pérez
06/07/2012
Cristian Ríos
Cristian Ríos es Lic. en Matemática por la UNL y obtuvo su Ph D en Matemática en la Universidad de Minnesota. Actualmente es profesor del departamento de Matemáticas y Estadística de la Universidad de Calgary. Ha impartido diversas condeferencias de nivel internacional y publicado distintos artículos en el área de Análisis y Ecuaciones en Derivadas Parciales
Desigualdad de Harnack en espacios no homogéneos
Resumen: Consideramos un operador diferencial no negativo de segundo orden X y una métrica m tal que se verifican una desigualdad de Poincaré y una desigualdad de Sobolev en la métrica, con respecto a las direcciones principales de X. Obtenemos la desigualdad de Harnack para soluciones u no negativas de Xu=0 con respecto a la métrica. No se asume que la métrica sea duplicante. Este proyecto es en colaboración con mi estudiante Lyudmila Korobenko
29/06/2012
Hugo Rufiner
Hugo Rufiner es bioingeniero por la UNER, Maestro en Ingeniería Biomédica por la U. Autónoma Metropolitana de México y Doctor en Ingeniería por la UBA. Es profesor titular en la FICH-UNL y en la FI-UNER. Es Investigador Adjunto de CONICET y Director del Laboratorio de Cibernética (FI-UNER). Ha publicado numerosos trabajos en el área de su especialidad y libros y capítulos de libros. En 2006 recibió el Premio Estímulo de la .Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. en el área de Ingeniería por su trabajo científico y tecnológico en el país. Sus áreas de interés y competencia son: Procesamiento digital de señales, inteligencia artificial, análisis y reconocimiento automático del habla, análisis Wavelet, modelos matemáticos de sistemas biológicos y equipamiento biomédico
Procesamiento del habla con métodos bioinspirados
Resumen: Las representaciones corticales auditivas aproximadas son un nuevo método para procesar las señales del habla basado en un modelo matemático sencillo del funcionamiento de la corteza auditiva primaria de los mamíferos. Además, el método conecta enfoques de análisis de componentes independientes con representaciones ralas de señales basadas en diccionarios discretos. Una propiedad interesante de estas representaciones es que poseen una gran robustez al ruido, lo que permite elaborar nuevos algoritmos para reconocimiento del habla y limpieza de ruido acústico
22/06/2012
Héctor Cuenya
Héctor H. Cuenya se doctoró en la Universidad Nacional de San Luis. Ha sido Director del Dpto. de Matemática de la Facultad de Cs. Ex. Fco. Qca. y Nat. de la U. Nac. de Río Cuarto, en varias oportunidades. Es Profesor Titular en esta Universidad y Categoría 1 en el Programa de Incentivos. Ha dirigido varias tesis de Maestría y Doctorado en Matemática. Su tema principal de investigación es Teoría de Aproximación y Análisis Real
Mejor aproximación local y diferenciabilidad
Resumen: El problema de mejor aproximación local para una función fue introducido en 1975. Primero se consideró para normas Lp y posteriormente para otras normas. En todos estos trabajos se asume un cierto orden de diferenciabilidad de la función en los puntos de localización, en el sentido ordinario o en el sentido Lp, el cual está relacionado con la dimensión del espacio de polinomios aproximantes. En esta charla comentaré como, bajo condiciones más débiles de diferenciabilidad, se puede asegurar la existencia del mejor aproximante local y obtener una caracterización de este. En el caso particular de L2 se obtiene una caracterización más simple y se prueba que en cierto sentido las condiciones de diferenciabilidad mencionadas son también necesarias
15/06/2012
María Emilia Castillo
María Emilia Castillo es Licenciada en Matemática por la Universidad Nacional del Tucumán. Actualmente es becaria tipo II de CONICET en el IMAL y JTP en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL
Sobre un modelo de difusión-disolución para la liberación de droga desde dispositivos poliméricos
Resumen: Se presentará un modelo para la liberación de droga desde dispositivos poliméricos. Se supone que el polímero está sobresaturado, y se forman microesferas de droga sólida. El modelo tiene en cuenta los fenómenos de difusión de droga disuelta, y disolución simultáneamente. Se mostrarán resultados de existencia, unicidad y regularidad de la solución débil del modelo planteado, y algunas simulaciones numéricas
08/06/2012
Ivana Gómez
Ivana Gómez es Doctora en Matemática por la UNL. Actualmente es investigadora asistente del CONICET en el IMAL y Jefe de Trabajos Prácticos en la FIQ (UNL)
EDP's y tug-of-war
Resumen: Las propiedades de valor medio de las funciones armónicas son el germen de las conexiones entre la teoría de juegos y la teoría de algunas ecuaciones elípticas. Actualmente esta relación se ha transformado en una poderosa herramienta para problemas no lineales
01/06/2012
Ramón Cerro
Ramon L. Cerro es Ingeniero Químico de la UNL y tiene además un Master y un doctorado en Ingeniería Química de la Universidad de California. Fue docente por concurso de la FIQ-UNL e investigador del CONICET. Fue vice-director de INTEC y primer director de INGAR hasta su exilio en EEUU. En EEUU fue profesor y director del departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Tulsa en Oklahoma y actualmente es profesor de la Universidad de Alabama en Huntsville. Es miembro correspondiente de la Academia Nacional de Ingeniería de la República Argentina y Fellow del American Institute of Chemical Engineering. Su área principal de investigación actual es el análisis de fenómenos capilares y la construcción de materiales especiales usando fines monomoleculares
Fenómenos Capilares: Las tres evidencias físico/matemáticas
Resumen: Los fenómenos capilares deben ser analizados sobre la base de tres elementos de evidencia físico/matemáticos: (1) La ecuación de Young-Laplace que describe las formas capilares en sistemas con interfaces, (2) El ángulo de contacto estático, determinado por fuerzas de nivel molecular y (3) la definición de formas capilares en sólidos con rincones. La ecuación de Young-Laplace es una forma especial de la ecuación de Laplace que describe superficies mínimas y está basada en un equilibrio mecánico de sistemas fluido/fluido en presencia o no de fuerzas externas como gravedad, electrostáticas y magnéticas. El ángulo de contacto estático es la condición de equilibrio en la región donde coinciden una superficie sólida con dos fases fluidas. El ángulo de contacto está determinado por fuerzas de nivel molecular y es además la condición de contorno para las soluciones de la ecuación de Young-Laplace. Las formas capilares en regiones confinadas son muy interesantes y tienen aplicaciones industriales y espaciales muy interesantes. Los primeros experimentos fueron hechos por Brook Taylor en 1712 pero recién en 1974 Concus y Finn demostraron las razones que explican algunas de las formas geométricas halladas experimentalmente. Sin embargo la razón más importante de esta tercera relación es la introducción de una condición universal de equilibrio capilar ademas de proveer una longitud característica
25/05/2012
Feriado
Resumen:
18/05/2012
Jorge Antezana
Jorge Antezana se doctoró en la Universidad de La Plata bajo la dirección de Demetrio Stojanoff y la codirección de Gustavo Corach. Realizó un posdoctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Es investigador adjunto de CONICET y profesor adjunto de la Universidad Nacional de La Plata. Estudia problemas de teoría de operadores tanto en dimensión infinita como en dimensión finita (análisis matricial) y su aplicación a problemas de análisis armónico y complejo
Distintas caras del espacio de Paley Wiener
Resumen: El espacio de Paley Wiener, denotado PW, está constituido por elementos de L^2(R) cuya transformada de Fourier tiene soporte incluido en [-1,1]. El teorema de Paley Wiener asegura que PW puede identificarse con las restricciones a R de funciones enteras de tipo exponencial. Esto hace que en el espacio PW se pueda combinar técnicas de teoría de operadores con técnicas de análisis complejo para estudiar los diversos problemas. En esta charla comentaré algunos de estos problemas. Comenzaremos por el clásico teorema de Shannon-Whittaker-Kotelnikov y el estudio de sucesiones de muestreo e interpolación en PW. Luego veremos como el espacio PW surge en ciertos problemas relacionados con matrices aleatorias y polinomios ortogonales. Para finalizar, comentaré algunos resultados parciales que hemos obtenido junto con Jerry Buckley, Jordi Marzo y Jan-Fredrik Olsen en el contexto de las denominadas Funciones Analíticas Gaussianas
11/05/2012
Juan Pablo Agnelli
Juan Pablo Agnelli es Licenciado y Doctor en Matemática por la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente es becario postdoctoral del CONICET y desarrolla sus actividades en el Instituto de Matemática Aplicada del Litoral. Sus intereses de investigación son la solución numérica de ecuaciones diferenciales ,problemas de optimización de forma y la estimación de parámetros asociados a problemas gobernados por ecuaciones diferenciales
Localización de tumores mediante optimización de forma
Resumen: En el diagnóstico por medio de imágenes térmicas, se utilizan tecnologías capaces de medir la radiación infrarroja emitida por un cuerpo y así obtener información sobre cualquier cambio de temperatura que exista en su superficie. Se ha determinado, que la presencia de un tumor, por ejemplo tumor de mamas o melanoma de piel, produce un incremento de temperatura en las zonas que lo rodean y en la superficie corporal. En este trabajo presentamos una metodología para estimar parámetros geométricos desconocidos asociados a un tumor. Para esto, definimos un funcional que representa la diferencia entre un perfil temperatura corporal medida experimentalmente, por ejemplo mediante termografía, y la solución de un problema transferencia de calor. Por lo tanto, este funcional se relaciona con los parámetros geométricos a través de la solución del problema de transferencia de calor, de manera tal que encontrar el mínimo del funcional lleva a encontrar los parámetros geométricos asociados al tumor. Para resolver el problema de optimización se implementó un método de gradiente espectral y para el cálculo del gradiente del funcional se utilizaron herramientas correspondientes a la teoría del análisis de sensibilidad, en particular el cálculo de la derivada de forma vía el método adjunto
04/05/2012
Pamela Llop
Pamela Llop es Doctora en Matemática por la UNL. Recientemente ha obtenido el premio Francisco Aranda-Ordaz a la mejor tesis en Estadística de Latinoamérica otorgado por la SLAPEM y la Sociedad Bernoulli. Actualmente se desempeña como ayudante de cátedra en la FIQ-UNL y como becaria posdoctoral de CONICET
Regresión en espacios métricos
Resumen: En el contexto finito dimensional, Stone en 1977 prueba un resultado de consistencia universal para una amplia familia de estimadores de regresión y lo utiliza para probar la consistencia del estimador de k-vecinos más cercanos. Las condiciones que él impone, no son condiciones sobre la distribución de los datos ni sobre la función de regresión. En este trabajo extendemos el resultado de Stone al contexto infinito dimensional imponiendo condiciones lo más generales posibles de manera de obtener, tal como él, un resultado próximo a la universalidad. Comenzamos extendiendo el resultado de Stone a espacios métricos localmente compactos aunque, en el contexto en el cual estamos interesados, la mayoría de espacios no lo son. Por lo tanto, establecemos el resultado en espacios métricos generales imponiendo una condición de regularidad sobre la función de regresión equivalente a la tensión de la medida de probabilidad y que se verifica automáticamente en espacios métricos completos y separables. Finalmente, enunciamos el resultado de consistencia más cercano a la universalidad y lo utilizamos para probar la consistencia en media cuadrática del estimador de k-vecinos más cercanos y del estimador de núcleos si, además, la condición de Besicovitch se verifica y la función de regresión es acotada
27/04/2012
Verónica Becher
Verónica Becher, se doctoró en Ciencias de la Computación en la Universidad de Buenos Aires. Su area de investigación es en teoría de la computación, principalmente en temas de aleatoriedad y complejidad de Kolmogoorv. Es Profesora Asociada de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, Investigadora Independiente en el CONICET, y forma parte del Laboratorio Internacional Asociado INFINIS entre la Universidad de Buenos Aires y Université Paris 7 Denis Diderot
El problema de dar ejemplos de números reales normales
Resumen: Este problema fue planteado por Emile Borel en el 1900. La normalidad es una forma de aleatoriedad, definida en base a propiedades combinatorias en la expansión de los números reales. La mejor respuesta hasta el momento a este problema fue dada por Alan Turing en los años 1930, en un manuscrito que permaneció inédito hasta que fue incluido en las obras completas de Turing editadas recientemente. El problema de dar instancias explícitas de números normales sigue abierto
20/04/2012
Esteban Andruchow
Esteban Andruchow se doctoró en la UBA bajo la dirección de Gustavo Corach en 1989, realizó su posdoctorado en la Universidad de Roma II. Es investigador principal del CONICET y profesor titular de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Estudia problemas en Análisis Funcional, Geometría Diferencial en dimensión infinita y &AACUTE;lgebras de Operadores
Grupo de isometrías para la norma 2 que actúan en H^1_0
Resumen: Se estudian operadores inversibles de un espacio de Hilbert H, que dejan invariante un producto interno acotado, definido positivo pero no necesariamente completo (el ejemplo principal es el espacio de Hilbert H^1_0 de un dominio de R^n, y el producto interno dado por la norma 2). Se Prueba que es un grupo de Lie-Banach, cuya álgebra de Lie es (i veces) el conjunto de operadores simetrizables, estudiados por P. Lax y M.G. Krein, entre otros. Se consideran preguntas acerca de la norma, el espectro, y la existencia de logaritmo en el álgebra de Lie para los elementos de este grupo
13/04/2012
Raquel Chan
La Dra. Raquel Chan realizó su carrera de grado en la Hebrew University of Jerusalem, su doctorado en la Universidad Nacional de Rosario y un post doctorado en la Université Louis Pasteur (Strasbourg). Se desempeña como Directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL), Investigadora Principal del CONICET y Profesora Titular en la Cátedra de Biología Celular y Molecular de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL. Posee publicaciones y capítulos de libros en el área de su especialidad y dirigió diversas tesis doctorales. Junto a su equipo de trabajo realizó investigaciones del gen que permite obtener plantas tolerantes a la sequía y la salinidad, que resultaron ser de gran impacto en el ámbito científico-tecnológico, y que los colocaron en un lugar destacado a nivel nacional e internacional
Bases moleculares de la adaptación de las plantas al medioambiente
Resumen: Sometidas a condiciones medioambientales adversas, las plantas son capaces de disparar mecanismos de respuesta que les permiten adaptarse y sobrevivir por tiempos limitados. Estos mecanismos involucran procesos moleculares, bioquímicos y fisiológicos, y generalmente resultan en un grado variable de tolerancia. Las respuestas de adaptación son complejas y en ellas intervienen distintas moléculas que son gobernadas por otras, llamadas factores de transcripción. El seminario se desarrollará tratando conceptos básicos de genética molecular para llegar a explicar cómo ocurren las respuestas adaptativas y cómo el conocimiento de estas respuestas da origen a aplicaciones biotecnológicas en la actividad agropecuaria
23/03/2012
Ricardo Nochetto
Ricardo Nochetto se doctoró en Ciencias Matemáticas en la Universidad de Buenos Aires en 1983, bajo la dirección de Néstor Aguilera. Realizó un postdoctorado de 3 años en la Universidad de Pavia (Italia) y luego trabajó durante un año en la Universidad de Minesotta (EE.UU.). Desde el año 1987 trabaja en la Universidad de Maryland, donde es actualmente profesor titular. Ha dirigido varias tesis doctorales y de maestría en Matemática. Sus intereses de investigación son diferentes aspectos de los problemas de frontera libre y transiciones de fase: métodos de elementos finitos, adaptatividad, y cuestiones de ecuaciones diferenciales parciales
Biomembranas: Campo de Directores en Superficies Flexibles
Resumen: Se estudia un flujo de gradiente para una energía elástica que describe la interacción de un campo de directores con la curvatura media de una superficie flexible. Se consideran tanto el caso linealizado de un gráfico como el no lineal de una superficie paramétrica. Se propone un método de elementos finitos, se discuten algunas propiedades tales como estabilidad y convergencia, y se presentan algunas simulaciones significativas
Año 2011
07/12/2011
Pablo Groissman (CONICET - UBA)
Pablo Groisman es Doctor en Matemática (2003) por la UBA, Profesor Adjunto de la Fac. de Cs. Exactas y Naturales de la UBA e Investigador Adjunto del Conicet. Mis intereses ultimamente estan concentrados en la teoría de probabilidad y procesos estocásticos.
Simulación de distribuciones cuasi-estacionarias
Resumen: Consideramos una cadena de Markov a tiempo continuo y con un estado aborbente. Es decir, se tiene un proceso estocástico (X(t)) que se construye de la siguiente manera. Las variables aleatorias X(t) toman valores en un espacio S. A tiempo 0, el proceso se encuentra en cierto estado x (que es elegido aleatoriamente), espera un tiempo dado por una variable aleatoria exponencial (independiente) y elige (al azar) un nuevo estado y donde saltar. Una vez en y, repite el procedimiento sucesivamente hasta que cae en un estado particular, que notamos con el 0, llamado estado absorbente. Cuando cae en el estado aborbente se queda ahí. Este tipo de procesos aparece en muchas aplicaciones y en muchos procesos con interés propio dentro de la teoría de probabilidades. Entre ellos podemos nombrar a los modelos epdemiológicos, procesos de ramificación subcríticos, procesos de contácto, etc. Una de las preguntas más importantes para este tipo de procesos es cuál es su comportamiento mientras no ha sido absorbido. Se define entonces la evolución condicionada a tiempo t, que asigna al punto x la probabilidad de estar en x, condcional a no haber sido absorbido hasta ese tiempo. Interesa saber si existe el límite cuando t tiene a infinito de la evolución condicionada y si existen distribuciones iniciales que sean invariantes para esta evolución (que se obtienen como límite de la evolución condicionada). Discutiremos estos puntos y también cómo simular estas distribuciones, que no es evidente dado que se obtienen condicionando a eventos de probabilidad cero.
02/12/2011
Bibiana Iaffei (UNL - CONICET)
Bibiana Iaffei es Doctora en Matemática por la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente se desempeña como Profesora Titular en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL e Investigadora Adjunta en el IMAL (CONICET). Ha escrito trabajos de investigación en el área de su especialidad y ha co-dirigido dos tesis doctorales.
Las integrales fraccionarias generalizadas en espacios de Orlicz definidos sobre espacios de tipo homogéneo con dos componentes de dimensiones no necesariamente iguales y un único punto
Resumen: Se abordará el problema de la acotación de un operador integral fraccionaria generalizado en espacios de Orlicz definidos en el contexto de un espacio de tipo homogéneo conformado por dos componentes de dimensiones no necesariamente iguales. El problema considerado no se reduce a los ya estudiados de la integral fraccionaria en espacios de tipo homogéneo, a causa de las características propias de la geometría de estos espacios, en los cuales podemos encontrar componentes que sean fractales clásicos con un punto de contacto de orden cero.
25/11/2011
María Chara (UNL - CONICET)
María Chara es Licenciada en Matemática Aplicada por la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente es becaria del CONICET en el IMAL y JTP en la Universidad Nacional del Litoral. Trabaja en temas de Teoría de Números bajo la dirección de Roberto Miatello y Ricardo Toledano. Sus principales intereses de investigación son los Cuerpos de Funciones Algebraicas y Códigos.
Torres de cuerpos de funciones asintóticamente malas
Resumen: La teoría de torres de cuerpos de funciones sobre cuerpos finitos tiene importantes aplicaciones en teoría de códigos. En esta charla mostraremos los problemas básicos que se estudian en la teoría asintótica de torres de cuerpos de funciones y contaremos un resultado que establece condiciones suficientes generales para que una sucesión recursiva de cuerpos de funciones sobre el cuerpo finito Fq sea asintóticamente mala. Mostraremos que la mayoría de los resultados conocidos son casos particulares de este resultado.
18/11/2011
Pablo Amster (FCEyN - UBA)
Pablo Amster es Doctor en Ciencias Matemáticas de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es Profesor del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA e Investigador Independiente de CONICET. Es autor de numerosos trabajos de investigación científica en el área de las ecuaciones diferenciales, y colabora en diferentes proyectos con universidades argentinas y extranjeras. Además, dicta con frecuencia conferencias y seminarios de divulgación, y escribe textos destinados a un público amplio. Ha publicado, entre otros, los libros "La matemática como una de las bellas artes", "Mucho, poquito, nada" y "Fragmentos de un discurso matemático"
Grado topológico y ecuaciones diferenciales
Resumen: En esta charla se presentarán algunas aplicaciones de la teoría de grado topológico a la resolución de problemas de contorno para ecuaciones diferenciales. En particular, se mostrarán generalizaciones de ciertos resultados clásicos para problemas del tipo resonante (es decir, aquellos en los que el operador lineal asociado no es inversible).
11/11/2011
organizado por el Programa CapIC
Jornadas de integración académica: "Modelos matemáticos: Una lupa para la ciencia"
04/11/2011
Daniela Calvetti
Daniela Calvetti obtuvo su PhD en Matemática por la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (1989). Actualmente es Profesora del Departamento de Matemática de la Case Western Reverse University. Ha escrito numerosos papers y capítulos de libros en el área de su especialidad y se desempeña como editora asociada de distintas revistas de carácter internacional desde 1995. Ha dirigido además numerosas tesis doctorales y de master.
Bayesian source separation in MEG
Resumen: Magnetoencephalography (MEG) is a completely non-invasive brain-mapping modality which uses measurements of the magnetic field outside the head induced byelectrical brain activity to localize and characterize the activity inside the brain. Potentially, it is particularly useful in the study of epilepsy as a tool for localizing the focii of the onset of seizures.A key issue in MEG is the separation of sources of a different nature. Non-focal sources from both inside and outside of the brain produce interference, making the inverse problem of identifying the focal source signal extremely difficult. In this talk we show how Bayesian methods can be used to address this issue. In particular, we illustrate how a mixed prior distribution is able to separate sources which are statistically different from each other. Furthermore, we propose using a depth scan to identify activity from deep focal sources. Numerical simulations are used to generate controlled data in order to validate the model.
28/10/2011
Erkki Somersalo
Erkki SOmersalo obtuvo su PhD en Matemática por la Universidad de Helsinski (1986). Actualmente es Profesor del Departamento de Matemática de la Case Western Reverse University. Ha escrito numerosos papers y capítulos de libros en el área de la matemática aplicada. Posee además experiencia en investigación no académica como consultor en distintas compañías
An inverse source problem in neural engineering
Resumen: In this talk we address an inverse problem that appears in the biomedical neural engineering. The inverse problem is to localize and identify neuronal activity within a peripheral nerve based on voltage measurements on the surface of a nerve. A successful solution of this problem would help in the design of a robotic arm for an amputee who could control the device using the intact peripheral nerves in the remaining part of the arm, or to help to restore some of the muscle control of a paralysis patient using functional electrical stimulation (FES). The computational problem is an inverse source problem where the data is a noisy biological random signal. In this presentation, the computational model is described, and the fundamental difficulties of the inverse problem are reviewed. Furthermore, a hierarchical beamformer algorithm for addressing the inverse problem is presented, and it is shown that it is possible separate different sources even with the presence of high amplitude noise.
21/10/2011
Emilio Lauret (UNCórdoba - CONICET)
Emilio Lauret es Doctor en Matemática (Universidad Nacional de Córdoba) desde marzo del presente año. En su tesis dirigida por el Dr. Miatello, resolvió problemas provenientes de la teoría de números usando métodos geométricos. Actualmente es becario posdoctoral de Conicet en la Universidad Nacional de Córdoba.
Constante proyectiva de Hermite
Resumen: Introduciremos una nueva generalización de la clásica constante de Hermite, en este caso sobre formas hermíticas binarias definidas positivas. Además, explicaremos las relaciones entre las nociones aritméticas del problema con nociones geométricas que posibilitan su cálculo explícito. Finalmente mostraremos los cálculos realizados para anillos de extensiones cuadráticas imaginarias de discriminante menor a 70.
PDF de la charla: seminario-IMAL_2011-10-21.pdf 14/10/2011
Ricardo Katz (UNRosario - CONICET)
Ricardo Katz es Doctor en Matemática por la Universidad Nacional de Rosario. Actualmente se desempeña como investigador asistente de CONICET. Ha realizado diversas estancias de Investigación en Francia
Aplicación del álgebra max-plus a los sistemas de eventos discretos
Resumen: El enfoque geométrico de la teoría de los sistemas dinámicos lineales continuos, iniciado por Wonham y Basile y Marro, ha conducido a soluciones elegantes de varios problemas de control, como por ejemplo, el "disturbance decoupling problem" o el "model matching problem", por citar tan solo algunos. En dicha teoría juegan un rol fundamental ciertos espacios vectoriales conocidos como espacios (A,B)-invariantes y (C,A)-invariantes (en inglés "controlled and conditioned invariant spaces"). En el enfoque geométrico clásico, los escalares pertenecen a un cuerpo, o al menos a un anillo. Sin embargo, el caso en el cual los escalares pertenecen a un semi-anillo también es de gran interés. Por ejemplo, sistemas dinámicos lineales con coeficientes en el semi-anillo max-plus o "tropical", y otras estructuras algebraicas similares conocidas como "dioids" o "semi-anillos idempotentes", se presentan en la modelización y análisis de una clase importante de sistemas de eventos discretos, que incluye a ciertos sistemas de producción, redes de transporte y de telecomunicaciones. Por este motivo, resulta de interés extender el enfoque geométrico a dichos sistemas. Presentaremos la extensión de los conceptos de espacios (C,A)-invariantes y (A,B)-invariantes a los sistemas dinámicos lineales en el álgebra max-plus, así como un teorema de dualidad que relaciona los mismos. Veremos que estas extensiones presentan dificultades similares a las que se encuentran en el mismo tipo de estudio para sistemas dinámicos lineales con coeficientes en un anillo. Mostraremos que estos resultados pueden utilizarse para construir observadores dinámicos para sistemas de eventos discretos max-plus lineales sujetos a perturbaciones.
07/10/2011
Andrés Farall (UBA)
Long time series of high-quality daily temperature data are crucial to address climate change detection-related issues such as the identification of trends in the mean, in the seasonal cycle or in extreme event frequency and amplitude. Such an analysis is a key step to evaluate regional and global models and also to build confidence in the study of future scenarios and their impact on extremes in order to design adaptation strategies. The present work is a continuity and significant improvement of a qualitycontrol method called APACH (Boulanger et al. 2010). This new method will be applied to the CLARIS LPB (http://www.claris-eu.org) climate database which will gather thousands of stations with daily data. The method we propose is based on a continuous spatio-temporal approach where we first perform a separation between a robustly smoothed time series (integrating long term variability as well as the seasonal cycle, and possible higher frequency cycles) and a residual. While the residu
Error detection in daily climate temperature time series
Resumen: Error detection in daily climate temperature time seriesLong time series of high-quality daily temperature data are crucial to address climate change detection-related issues such as the identification of trends in the mean, in the seasonal cycle or in extreme event frequency and amplitude. Such an analysis is a key step to evaluate regional and global models and also to build confidence in the study of future scenarios and their impact on extremes in order to design adaptation strategies. The present work is a continuity and significant improvement of a qualitycontrol method called APACH (Boulanger et al. 2010). This new method will be applied to the CLARIS LPB (http://www.claris-eu.org) climate database which will gather thousands of stations with daily data. The method we propose is based on a continuous spatio-temporal approach where we first perform a separation between a robustly smoothed time series (integrating long term variability as well as the seasonal cycle, and possible higher frequency cycles) and a residual. While the residual time series is used to detect outliers, the smoothed time series is used to detect possible breaks due to changes in the station position, in the environment of the station or in the temperature sensors. Our first results indicate a good skill in detecting such breaks whether they are unique or multiple. In terms of detection of outliers, the spatio-temporal approach based on statistical methods so far not used in climate sciences allow identifying such events with good results
PDF de la charla: seminario-IMAL_2011-10-07.pdf 07/10/2011
Sebastián Pauletti (University of Texas A&M - EE.UU.)
PDF de la charla: seminario-IMAL_2011-10-07.pdf
30/09/2011
Feriado
Resumen: Día de San Jerónimo, patrono de la ciudad de Santa Fe
23/09/2011
Reunión annual de la UMA
Universidad Nacional de Tucumán
Resumen: Del 19 al 23 de setiembre se realiza la reunión annual de la Unión Matemática Argentina a la que asisten la mayoría de los integrantes del IMAL. Por tal motivo no hay seminario este día.
16/09/2011
Francisco J. Martín Reyes (Universidad de Málaga - España)
Francisco J. Martín Reyes es Doctor en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Málaga. Actualmente es catedrático del departamento de Análisis Matemático de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga. Ha sido profesor invitado en numerosas universidades internacionales, posee un gran número de publicaciones y ha dirigido diversas tesis doctorales relacionadas con el área de su especialidad.
Algunas observaciones sobre los pesos de Calderón
Resumen: El operador de Calderón S es la suma del operador de Hardy (Hardy averaging operator) y su adjunto. Decimos que una función medible no negativa w definida en (0,infty) es un peso de Calderón de la clase Cp, 1 p infty, si S es acotado en Lp(w). En la conferencia presentaremos algunas observaciones y resultados sobre las clases Cp que forman parte de un trabajo realizado en colaboración con Sheldy Ombrosi.
09/09/2011
Festival de Matemática aniMATE
FIQ - UNL
Resumen: Los días 8, 9 y 10 de setiembre se realiza en la FIQ el 3er Festival de Matemática aniMATE Pi.
02/09/2011
Fabián Levis (U.N. Río Cuarto)
Fabián E. Levis es Licenciado en Ciencias Matemáticas (1995, UNMDP), Magister en Matemática Aplicada (1998, UNRC) y Doctor en Ciencias Matemáticas (2004, UNSL). Actualmente es Profesor Adjunto del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas Físico Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto e Investigador Adjunto del CONICET. Sus intereses de investigación están el área Análisis con especialidad en Teoría de Aproximación
Mejor aproximación local
Resumen: El problema de mejor aproximación local polinomial fue iniciado alrededor de 1975 por C. Chui, O. Shisha y P. Smith y rápidamente él consiste en estudiar la convergencia de los mejores aproximantes polinomiales a una función en un intervalo cuando la medida tiende a cero. Posteriormente en 1986, M. Marano obtuvo distintos resultados en esta materia en los espacios Lp, para el caso multipuntual, es decir cuando la aproximación se efectúa sobre una unión de intervalos disjuntos centrados en k puntos con medida tendiendo a cero con igual velocidad. El problema clásico de mejor aproximación local en varios puntos también ha sido estudiado desde 1984, teniendo en cuenta que las medidas de los distintos intervalos alrededor de los puntos tienden a cero con distintas velocidades. El objetivo de esta charla es mostrar resultados obtenidos en estos últimos años para el problema de mejor aproximación local multipuntual para una única función en un espacio de Orlicz, cuando la medida de los intervalos tienden a cero con distintas velocidades
26/08/2011
Leandro del Pezzo (UBA - CONICET)
Leandro del Pezzo es Doctor en Matemática de la UBA (2009). Actualmente es docente del departamento de Matemática de la FCEyN - UBA e investigador asistente del CONICET (2010). Sus áreas de interés son las ecuaciones diferenciales y el análisis numérico.
Propiedad de continuación única para una ecuación no lineal en un árbol
Resumen: En esta charla mostraremos la relación que existe entre las funciones p-armónicas sobre un árbol y el valor de juego de un juego de suma cero entre dos jugadores. Por último daremos una caracterización de los conjuntos del árbol que tienen la propiedad de continuación única.
PDF de la charla: seminario-IMAL_2011-08-26.pdf
19/08/2011
Domingo Tarzia (Facultad de Ciencias Exactas - Universidad Austral)
Domingo A. Tarzia es Lic. en Matemática y en Física, Especialista y Magister en Finanzas de la Univ. Nacional de Rosario; posee además un Master, Doctorado y Habilitación de la Universidad Pierre-et-Marie-Curie (Univ. Paris VI), París (Francia). Actualmente es Profesor Titular del Departamento de Matemática, FCE, Universidad Austral (sede Rosario) e Investigador Superior de CONICET. Ha dirigido y codirigido trabajos finales de licenciatura en Matemática y en Física, tesis de maestrías en Matemática Aplicada, en Ciencias Empresariales y en Finanzas, y tesis de doctorados en Matemática, en Física y en Ciencias Químicas. Su labor científica se puede encuadrar en temas de ecuaciones diferenciales a derivadas parciales (ecuación del calor-difusión y ecuación de Laplace), inecuaciones variacionales elípticas y parabólicas, optimización, control óp
Soluciones explícitas para problemas de transferencia de calor y masa con fronteras libres
Resumen: El objetivo de la charla es el de presentar la solución explícita de numerosos problemas de transferencia de calor y masa con fronteras móviles y libres entre los cuales los problemas que presentan un cambio de fase se destacan. Una versión con más detalles puede verse en: D.A. Tarzia, "Explicit and Approximated Solutions for Heat and Mass Transfer Problems with a Moving Interface", Chapter 20, In Advanced Topics in Mass Transfer, Mohamed El-Amin (Ed.), Rijeka (Croatia) (2011), pp. 439-484. ISBN: 978-953-307-333-0, InTech Open Access Publisher (626 pages). Available from: http://www.intechopen.com/articles/show/title/explicit-and-approximated-solutions-for-heat-and-mass-transfer-problems-with-a-moving-interface
12/08/2011
Daniele Mundici
Daniele Mundici has a Laurea degree in Physics. He is currently Professor of Mathematical Logic at the University of Florence, and has been Professor of Algorithms and Computability at the University of Milan. He has taught at universities in Europe, Africa and America. He serves as a managing editor of various journals in logic, algebra and applied mathematics. He has been the President of the Kurt Gödel Society in Vienna and of the Italian Association for Logic and Applications. He is a corresponding member of the National Academy of Exact Sciences, Buenos Aires, and a member of the International Academy of Philosophy of Science, ruxelles. He is the author of four books and over 145 research papers in logic, algebra and theoretical computer science.
The logic of rational polyhedra
Resumen: Duality is a fruitful and time-honoured idea in mathematics. A rational polyhedron is a finite union of simplexes with rational vertices. Rational polyhedra are dual to finitely presented MV-algebras, i.e., the algebras of formulas in infinite-valued Lukasiewicz logic. Invariant measures on these formulas and their associated rational polyhedra yield the Haar theorem for a class of finitely presented AF C*-algebras. My talk will be geared towards the non-expert.
PDF de la charla: seminario-IMAL_2011-08-12.pdf
05/08/2011
Francisco J. Martín Reyes (Universidad de Málaga - España)
Francisco J. Martín Reyes es Doctor en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Málaga. Actualmente es catedrático del departamento de Análisis Matemático de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga. Ha sido profesor invitado en numerosas universidades internacionales, posee un gran número de publicaciones y ha dirigido diversas tesis doctorales relacionadas con el área de su especialidad.
Algunas observaciones sobre los pesos de Calderón
Resumen: El operador de Calderón S es la suma del operador de Hardy (Hardy averaging operator) y su adjunto. Decimos que una función medible no negativa w definida en (0,infty) es un peso de Calderón de la clase Cp, 1 p infty, si S es acotado en Lp(w). En la conferencia presentaremos algunas observaciones y resultados sobre las clases Cp que forman parte de un trabajo realizado en colaboración con Sheldy Ombrosi.
29/07/2011
Carles Noguera (Inst. Inv. Inteligencia Artificial, España)
Carles Noguera es Licenciado en Matemáticas (2001), Licenciado en Filosofía (2007) y Doctor en Lógica y fundamentos de las matemáticas (2006). Actualmente es investigador postdoctoral en el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA - CSIC) en Bellaterra, Cataluña (España). Sus intereses de investigación están en las áreas de la lógica borrosa matemática y la lógica algebraica abstracta.
Una introducción a la lógica borrosa matemática
Resumen: Esta charla quiere ser una introducción básica a la Lógica Borrosa Matemática (Mathematical Fuzzy Logic) desde un punto de vista conceptual y también histórico. Veremos que esta disciplina nace de la Teoría de Conjuntos Borrosos (Fuzzy Set Theory) con el objetivo de dotarla de unos fundamentos lógicos sólidos y poder así formalizar ciertos aspectos del razonamiento con vaguedad e imprecisión.
15/07/2011
Pierre Portal (Univ. Lille 1, Francia)
Pierre Portal realizó su tesis doctoral bajo la dirección de Nigel Kalton (University of Missouri-Columbia) and Gilles Lancien (Universite de Franche-Comte in Besancon). Ha sido profesor en la Universidad de Lille 1 (Francia) y actualmente desarrolla su actividad en la Australian National University.
Gaussian Hardy spaces
Resumen: Gaussian harmonic analysis is a set of techniques, which development is motivated by stochastic analysis, where the gaussian measure and the Ornstein-Uhlenbeck operator replace the Lebesgue measure and the Laplace operator. The main difficulty comes from the fact that the gaussian measure is not doubling and that the singular integrals related to the Ornstein-Uhlenbeck operator do not satisfy classical kernel estimates. Over the past 40 years, subtle kernel estimates have nonetheless lead to many results, but some parts of Calderon-Zygmund theory, around Hardy and BMO spaces in particular, remained out of reach. This changed in 2007, when Mauceri and Meda introduced a new geometric idea. In this talk, I will present this idea, and the developments obtained in my joint work with Jan van Neerven (Delft) and Jan Maas (Bonn). We obtain a gaussian analogue of Fefferman-Stein's characterisation of Hardy spaces, and develop a few techniques along the way, such as an adequate Whitney covering lemma.
08/07/2011
Ignacio Garcia (UNMdP)
Ignacio Garcia es Doctor en Matemáticas por la UNL bajo la dirección de Ursula Molter y Roberto Scotto. Actualmente es Jefe de Trabajos Prácticos en la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Densidades y Medidas
Resumen: En esta charla voy a comentar la relación que existe entre diferentes densidades de una medida y diferentes medidas 'fractales' de un conjunto. Como aplicación comentaré resultados obtenidos en relación al cálculo exacto de la medida packing de una clase de conjuntos de Cantor simétricos. Estos resultados forman parte de un trabajo en conjunto con Leandro Zuberman de la Universidad de Buenos Aires.
PDF de la charla: seminario-IMAL_2011-07-08.pdf
01/07/2011
Eduardo Dubuc (UBA - CONICET)
Eduardo Dubuc es Ph. D. in Mathematics por la Universidad de Chicago. Es Profesor Titular Consulto (UBA) e Investigador Superior de CONICET. Ha sido profesor invitado en numerosas universidades internacionales, posee un gran número de publicaciones y ha dirigido varias tesis doctorales relacionadas con el área de su especialidad.
Teoría de Galois según Grothendieck
Resumen: Consideremos la ecuación $a_0 + a_1x + a_2x^2 +...+ a_{n-1}x^{n-1} = 0$. Si los $a_i$ son números racionales, el estudio de sus soluciones da origen a los trabajos de Galois, los grupos de Galois y la teoría de extensiones de cuerpos de números. Si los $a_i$ son funciones analíticas de variable compleja, el estudio de sus soluciones da origen a los trabajos de Riemman, las superficies de Riemman y la teoría de revestimientos topológicos. La teoría de categorías le brinda a Grothencieck los conceptos y herramientas para formular una vasta generalización de ambas teorias que permea gran parte del álgebra, la geometría y el análisis. En esta charla voy a tratar de mostrar cómo se llega a los enunciados de la llamada teoría de Galois de Grothendieck y posteriores desarrollos debidos a Joyal. Les advierto que si bien recientemente tengo varios trabajos en el tema, soy bastante ignorante de las aplicaciones sofisticadas de esta teoría.
24/06/2011
Silvia Hartzstein (IMAL - UNL)
Silvia Hartzstein es Licenciada en Matemática por la UBA y Doctora en Matemática por la UNL. Es además Profesora en la FIQ-UNL y trabaja en temas de Análisis Armónico
Sobre convergencia al dato inicial en las ecuaciones del calor y de Poisson y operadores maximales
Resumen: Caracterizamos los espacios de Lebesgue pesados $L^p(mathbb{R}^n,v(x)dx),$ para los cuales las soluciones de los problemas del Calor y de Poisson convergen puntualmente cuando el tiempo $t$ tiende a cero. Este es un trabajo conjunto con José Luis Torrea y Eleonora Viviani que se inició durante una estadía en el Departamento de Matemática de La Universidad Autónoma de Madrid gracias a la gentil invitación del Dr. Torrea
PDF de la charla: seminario-IMAL_2011-06-24.pdf
17/06/2011
Manuela Busaniche (IMAL - UNL - CONICET)
Manuela Busaniche es Doctora en Matemática por la UBA, realizando su tesis doctoral bajo la dirección de Roberto Cignoli. Actualmente es investigadora adjunta de CONICET y docente de la FIQ-UNL
Uso de geometría para estudiar la lógica infinitovaluada de Lukasiewicz
Resumen: La lógica infinitovaluada de Lukasiewicz es el sistema de lógica multivaluada con mayor cantidad de aplicaciones. En este seminario mostraremos cómo se pueden usar herramientas geométricas para estudiar teorías sobre esta lógica. Los resultados están basados en el trabajo: Geometry of Robinson consistency in Lukasiewicz logic, M. Busaniche and D. Mundici, Annals of Pure and Applied Logic 147, (2007) 1--22
PDF de la charla: seminario-IMAL_2011-06-17.pdf
10/06/2011
Ivana Gómez (IMAL - UNL - CONICET)
Ivana Gómez es Doctora en Matemáticas por la UNL. Es investigadora asistente del CONICET en el IMAL y Jefe de Trabajos Prácticos en la FIQ (UNL).
Wavelets y regularidad Besov en temperaturas
Resumen: Mostraremos un mejoramiento de la regularidad Besov de temperaturas en dominios cilíndricos con base Lipschitz usando wavelets para describir la regularidad Besov.
PDF de la charla: seminario-IMAL_2011-06-10.pdf
03/06/2011
Eleonor Harboure (IMAL - UNL)
Eleonor Harboure ha sido recientemente ascendida a investigadora superior por su destacada y meritoria carrera científica.
Extrapolación de desigualdades en espacios Lp
27/05/2011
Roberto Scotto (IMAL - UNL)
Roberto Scotto es Ph D in Mathematics por la Universidad de Minnesota, siendo su director E. Fabes. Actualmente es Profesor en el Departamento de Matemática de la FIQ - UNL. Ha realizado numerosos trabajos de investigación en el área de su especialidad.
Operadores diferenciales y los semigrupos de difusión
Resumen: En esta charla se considerarán los semigrupos de difusión asociados a operadores diferenciales de tipo Sturm-Liouville que poseen una sucesión discreta de autovalores y cuyas autofunciones son polinomios ortogonales respecto de una medida no duplicante. Se estudiará el tipo débil para un caso particular de semigrupo: el semigrupo de difusión asociado a los polinomios de Hermite generalizados. Resultados similares se obtienen cuando se consideran las funciones de Hermite generalizadas. Éste es un trabajo en conjunto con L. Forzani y E. Sasso.
20/05/2011
Pablo Panzone (CONICET - UNSur)
Pablo Panzone es Licenciado y Doctor en Matemática por la Universidad Nacional del Sur. Es Profesor Titular (UNS) e Investigador Adjunto de CONICET. Posee numerosas publicaciones en el área de su especialidad como así también ha recibido premios a su labor.
Raíces de integrales trigonométricas y una fórmula de Riemann
Resumen: Derivaremos la fórmula de Riemann (usando la fórmula de Poisson), que es básicamente la transformada de Fourier de cierta función (complicada). El tema central de la charla es un teorema de Bruijn (y otros) sobre los ceros de ciertas transformadas de Fourier y su relación con la citada fórmula de Riemann
13/05/2011
Tomás Godoy (UNCórdoba)
Tomás Godoy es Licenciado y Doctor en Matemática por la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba. Se desempeña además como Profesor Titular en Matemática, en el área de Análisis Armónico y Ecuaciones Diferenciales (FaMAF - UNC). Ha escrito numerosos trabajos de investigación en colaboración con otros autores, en el área de su especialidad.
Dinámica de poblaciones: La ecuación logística y autovalores principales. Comportamiento asintótico en problemas con "large drift"
06/05/2011
Inés Armendariz
Inés Armendáriz es Licenciada en Cs. Matemáticas de la Universidad de Buenos Aires (1995), y luego se doctoró en el Courant Institute, New York University (2001). Actualmente se desempeña como profesora en el Departamento de Matemática y Ciencias de la Universidad de San Andrés. Su área de investigación es la probabilidad, con interés particularmente en el campo de los procesos estocásticos, y entre ellos, los sistemas de partículas interactivas.
Condensación en el Zero Range Process
Resumen: El Zero Range Process (ZRP) es uno de los cinco modelos clásicos introducidos por Spitzer en 1970, en cada uno de los cuales sistemas de partículas interactúan siguiendo un número sencillo de reglas. Estos modelos han sido muy estudiados desde entonces con el objetivo de identificar su comportamiento dinámico y estacionario. En el ZRP en particular, las partículas abandonan su posición actual de acuerdo con una tasa g(k) que depende sólo del número total k de partículas con las cuales comparten el sitio, y eligen una nueva posición destino independientemente de la cantidad partículas en ella. En esta charla vamos a introducir el modelo y discutir el fenómeno de condensación que se produce cuando la tasa g(k) es atractiva, es decir, decrece con el número de partículas. Este fenómeno consiste en la acumulación en un solo sitio de una fracción positiva de partículas, a medida que el número total crece a infinito. Trabajo conjunto con Stefan Grosskinsky y Michail Loulakis.
29/04/2011
Gabriela Corsano (INGAR - CONICET - UNL)
Gabriela Corsano es Licenciada en Matemáticas (FIQ-UNL, 1999) y Doctora en Ingeniería mención Mecánica Computacional (FICH-UNL, 2005). Actualmente desarrolla sus actividades como Investigadora Asistente del CONICET en el Instituto de Desarrollo y Diseño (INGAR) y es Profesora Adjunta del Departamento de Sistemas de UTN-FRSF y del Departamento de Matemática de FIQ-UNL. Su especialidad es modelado y optimización de diseño de procesos batch, integración de procesos y cadena de suministros.
Planning y scheduling de plantas batch multiproducto operando bajo campañas de producción
Resumen: Cuando las plantas operan bajo condiciones estables durante períodos de tiempo razonables, las campañas de producción son particularmente apropiadas. Una campaña incluye varios lotes de diferentes productos que son manufacturados siguiendo un patrón y este mismo patrón se repite cíclicamente a lo largo del horizonte de producción. Esta política de operación simplifica el control de la producción, el manejo de inventario, la operabilidad de la planta, etc.. En este seminario, se presentará un modelo de Programación Mixta Entera Lineal (MILP) para el planeamiento y scheduling (cronogramación) de una planta batch que opera bajo campañas de producción. El modelo determina simultáneamente el número y tamaño de lotes para cada producto, la composición de la campaña, la asignación de lotes a unidades y su secuenciamiento, y el número de veces que la campaña se repite a lo largo del horizonte de producción con el fin de obtener la producción deseada en el horizonte fijado. Se desarrollará una regla novedosa para reducir la complejidad combinatoria de este tipo de problemas.
15/04/2011
Marisa Toschi (IMAL - UNL)
Marisa Toschi es Doctora en Ciencias orientación matemática por la Universidad Nacional de La Plata. Realizó su tesis doctoral bajo la dirección de Ricardo Duran y Marcela Sanmartino. Actualmente es becaria del CONICET en el IMAL bajo la dirección de Hugo Aimar.
Operadores elípticos en el espacio de energía
Resumen: El problema de Cauchy para la propagación de ondas está bien planteado, esto es, tiene solución única, cuando el operador elíptico asociado al problema es esencialmetne autoadjunto, o, si esto no pasa, dando condiciones de borde extras. Sin embargo, puede pasar que, pidiendo que la solución tenga energía finita, el problema resulte bien planteado sin condiciones de borde extras, es decir, la solución está completamente determinada por los datos de Cauchy. Esta alternativa de buen planteo se relaciona directamente con la densidad de funciones suaves en espacios de Sobolev con pesos.
PDF de la charla: seminario-IMAL_2011-04-15.pdf
08/04/2011
Efstathia Bura
La Dra. Efstathia Bura es profesora de Estadística en la Universidad George Washington y directora del programa de Bioestadística. Trabajó en el departamento de Biometría en Vertex Pharmaceuticals, Inc. Sus intereses en investigación son : Reducción de dimensiones, regresión paramétrica y no-paramétrica, análisis multivariado, análisis de datos funcionales, bioestadística, bioinformática y biofísica. También está interesada en la Estadística financiera y legal.
Ignoring power and over-reliance on statistical significance: Implications for Dukes v. Wal-mart
Resumen: In situations where many individual plaintiffs have similar claims against the same defendant, it is often more efficient for them to be combined into a single class action. Statistical evidence is often submitted to establish that the members of the proposed class were affected by a common event or policy. In equal employment cases involving an employer with a number of locations or sub-units, defendants argue that the data should be examined separately for each unit while the plaintiffs wish to pool the data into one or several much larger samples or focus on a few units in which statistical significance was observed. Courts often require plaintiffs to demonstrate a statistically significant disparity in a majority of the sub-units. It will be shown that this can lead to absurd results. When many statistical tests are carried out, a small percentage will yield significant results even if there is no disparity. Using the concept of power, one can calculate the expected number, E, of sub-units in which a statistically significant result would occur if there were a legally meaningful disparity. When the observed number of units with a significant disparity is close to E, the data are consistent with a pattern of unfair treatment. When the observed number is clearly less than E, the data do not indicate a pattern of unfairness. Our reanalysis of plaintiffs' promotion data for the 40 or 41 regions in the Wal-mart case are consistent with an overall system in which the odds an eligible female had of being promoted were about 70 to 80 percent of those of a male. Applying an appropriate trend test to the summary p-values of Wal-mart's store regressions indicates a general pattern of underpayment of female employees relative to that of similarly qualified males.
01/04/2011
Hugo A. Aimar (IMAL - UNL)
El Dr. Hugo Aimar es Investigador Principal de CONICET y Profesor Titular de la UNL. Se desempeña además como director del IMAL (CONICET). Sus principales áreas de investigación se relacionan con el Análisis Real y las Ecuaciones Diferenciales,?habiendo dirigido y co-dirigido numerosas tesis doctorales?en?dichas áreas.
Valor medio y regularidad
Resumen: Las fórmulas de valor medio para funciones armónicas y temperaturas y sus generalizaciones han sido un elemento central en la teoría de regularidad de soluciones de ecuaciones elípticas y parabólicas de De Giorgi-Nash-Moser. Resultados recientes de Jerinson-Kenig y Dahlke-DeVore, para el caso elíptico, muestran también su utilidad en el análisis de la regularidad Besov de funciones armónicas. El seminario apunta a repasar los aspectos más notables de estas teorías y a comentar extensiones
Año 2010
29/11/2010
Virginia Naibo (Kansas State University - EE.UU.)
Virginia Naibo es Doctora en Matemáticas por la Universidad Nacional del Litoral (2002), donde estudió bajo la dirección de Hugo Aimar y Liliana Forzani. Ha mantenido cargos en la University of Kansas y en Rose-Hulman Institute of Technology, y actualmente es profesora en el Departamento de Matemáticas de Kansas State University. Su principal area de investigación es Análisis de Fourier e incluye tópicos sobre operadores pseudodifferenciales, teoría de Calderón-Zygmund, operadores maximales, y aplicaciones a ecuaciones en derivadas parciales.
Reglas de tipo Leibniz
Resumen: Una regla de tipo Leibniz expresa la suavidad del producto de dos funciones en términos de la suavidad de sus factores. Desde el trabajo inicial de Coifman-Meyer, Kato-Ponce, Christ-Weinstein y Kenig-Ponce-Vega, las reglas de tipo Leibniz han sido extendidas a una variedad de espacios funcionales y operadores bilineales. En esta charla se presentarán diferentes enfoques que permiten probar reglas de Leibniz en espacios de Lebesgue, Sobolev, Campanato y Morrey. Las principales herramientas incluyen propiedades de acotación de operadores pseudodiferenciales bilineales y desigualdades bilineales de tipo Poincaré. Estudiantes de postgrado son especialmente bienvenidos.
PDF de la charla: seminario-IMAL_2010-11-29.pdf
26/11/2010
Congreso en honor a Felipe Zó
No hay seminario
19/11/2010
Noemí Wolanski (UBA - CONICET)
Noemi Wolanski es Doctora en Ciencias Matemáticas por la UBA, profesor titular plenaria del departamento de Matemática de la FCEyN de la UBA e investigador principal de CONICET. Su principal interés en investigación son las ecuaciones diferenciales en derivadas parciales no lineales, los problemas de frontera libre y blow up. Ha publicado numerosos trabajo en el área de su especialidad y ha impartido conferencias a nivel nacional e internacional.
Comportamiento asintótico en el tiempo para soluciones de un problema de difusión no local con absorción y datos iniciales acotados
12/11/2010
Jornadas de Biomatemática
No hay seminario
05/11/2010
Nicolás Andruskiewitsch
Nicolás Andruskiewitsch es Profesor Titular de la Universidad Nacional de Córdoba, Investigador Principal del CONICET, Profesor Honorario de la Universidad Gumilev (Astana, Kazajstán) y Académico Titular de la Academia Nacional de Ciencias (Córdoba). Actúa como Editor del Journal of Algebra desde 2007. Su principal interés de investigación son las álgebras de Hopf y los grupos cuánticos. Ha publicado más de 70 trabajos en libros y revistas científicas, entre éstas Advances in Mathematics, Compositio Mathematica, Crelle, American Journal of Mathematics y Annals of Mathematics.
Breve introducción a las álgebras de Hopf
Resumen: Ésta es una introducción gentil al problema de clasificación de las álgebras de Hopf de dimensión finita. En primer lugar, se explicará el origen de la noción de álgebra de Hopf, tanto desde el punto de vista conceptual como desde el histórico, poniendo de relieve su relación con las nociones de grupo y de álgebra de Lie. Luego se discutirá someramente la importancia de los problemas de clasificación y se evocarán algunos resultados de clasificación de grupos y de álgebras de Lie. Finalmente se esbozará el panorama actual de la clasificación de las álgebras de Hopf de dimensión finita, los resultados más relevantes y algunos problemas abiertos relevantes.
29/10/2010
Pedro Morin (IMAL - UNL)
Pedro Morin es Doctor en Matemática por la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente es profesor del departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería Química (UNL) e investigador independiente de CONICET.
Un método de elementos finitos adaptativo para problemas de optimización de forma
Resumen: Consideramos problemas de optimización de forma en el contexto de programación cuadrática secuencial "inexacta". La "inexactitud" proviene de utilizar elementos finitos para aproximar la ecuación de estado, calcular el funcional geométrico, y utilizar polígonos/poliedros para aproximar las formas suaves. Presentaremos un algoritmo novedoso que equidistribuye los errores producidos por la aproximación del funcional de forma y la discretización de la ecuación de estado y la geometría. Los experimentos numéricos muestran, que como se espera, el método utiliza bajas resoluciones al principio, y aumenta la resolución a medida que nos acercamos a la forma óptima, haciendo un uso eficiente de los recursos computacionales. Esto es un trabajo en conjunto con Ricardo Nochetto (Maryland), Sebastián Pauletti (Texas) y Marco Verani (Milan).
PDF de la charla: seminario-IMAL_2010-10-29.pdf
22/10/2010
Diego Rial (FCEyN - UBA - CONICET)
Diego Rial es Doctor en Ciencias del Instituto de Matemática Pura y Aplicada CNPq, Brasil. Es además profesor de la FCEyN de la UBA e investigador independiente de CONICET.
Métodos perturbativos en problemas elípticos sobredeterminados
Resumen: Se usan técnicas perturbativas para problemas elípticos lineales con condiciones de contorno Dirichlet-Neumann. No teniendo signo definido las soluciones, los métodos clásicos basados en planos móviles no son aplicables. Este trabajo es un intento de abordar para dominios cercanos a esferas, problemas clásicos como la conjetura de Pompeiu.
PDF de la charla: seminario-IMAL_2010-10-22.pdf
15/10/2010
Pablo de Napoli (FCEyN - UBA - CONICET)
Pablo De Nápoli es Doctor de la Universidad de Buenos Aires, en el área de Ciencias Matemáticas. Es profesor en el Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, e investigador de CONICET. Sus áreas de investigación son las ecuaciones diferenciales y (más recientemente) el análisis armónico.
Espacios de Sobolev fraccionarios, sistemas elípticos de EDP e integrales fraccionarias
Resumen: Los espacios de Sobolev son un concepto de gran versatilidad que resulta familiar para los analístas armónicos, ya que provee una manera de medir la suavidad de las funciones; y que es también de gran utilidad en la teoría de ecuaciones diferenciales. En particular, a la hora de utilizar métodos variacionales para estudiar ecuaciones diferenciales elípticas no lineales, los teoremas de inmersión de Sobolev juegan un papel fundamental. En esta charla, explicaremos en particular, porqué los espacios de Sobolev fraccionarios resultan útiles para el estudio de sistemas elípticos de ecuaciones diferenciales (de tipo Hamiltoniano). Veremos que la compacidad de las inmersiones de Sobolev, juega un papel fundamental en los argumentos variacionales. Presentaremos algunos resultados recientes sobre inmersiones de espacios de Sobolev fraccionarios en espacios Lp con pesos, y su aplicación a la obtención de soluciones radiales para sistemas elípticos Hamiltonianos en Rn. Dichos resultados, están conectados con la obtención de estimaciones con pesos para la integral fraccionaria de funciones radiales. (Se trata de un trabajo conjunto que hemos realizado con Irene Drelichman y Ricardo Durán). Finalmente, mencionaremos como estos resultados pueden generalizarse a sistemas elípticos donde interviene el operador H=-Delta + |x|^2 (asociado al oscilador armónico de la mecánica cuántica), y plantearemos algunas preguntas o problemas abiertos que surgen naturalmente en este contexto.
08/10/2010
Pamela Llop (IMAL - UTN)
Pamela Llop es Licenciada en Matemática Aplicada por la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente es becaria del CONICET en el IMAL y docente en la Universidad Tecnológica Nacional. Trabaja en temas de Estadística para datos funcionales bajo la dirección de Ricardo Fraiman y Liliana Forzani. Su principal interés de investigación es la estadística no paramétrica.
Regresión no paramétrica para datos funcionales
Resumen: En los últimos años, el avance en la tecnología computacional (desempeño de los procesadores y capacidad de almacentamiento) ha permitido recolectar y analizar datos en dimensiones muy grandes (datos funcionales). Tal avance hace necesario el uso de nuevas herramientas estadísticas que permitan anzalizar este tipo de datos. En este trabajo extendemos, al contexto de datos funcionales, un conocido resultado ([Stone,1977]) de consistencia universal de estimadores de regresión. Con el uso de este resultado mostramos la consistencia de estimadores de regresión ya conocidos y presentamos algunos estudios de simulación. Finalmente, introducimos un nuevo estimador de regresión que, aunque aún no hemos podido probar su consistencia, las simulaciones muestran que es muy prometedor.
PDF de la charla: seminario-IMAL_2010-10-08.pdf
01/10/2010
Reunión de la UMA
No hay seminario
24/09/2010
AniMATE
No hay seminario
17/09/2010
Osvaldo Gorosito (IMAL - UNL)
Osvaldo Gorosito es Magister en Matemática de la UNL y Profesor del Departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería Química (UNL).
Acotaciones con pesos?de operadores potenciales multilineales y sus conmutadores
Resumen: Se estudian acotaciones fuertes pesadas para el operador potencial multilineal $T_{phi}$ y su conmutador, donde el núcleo $phi$ satisface cierta condición de crecimiento. Se obtienen también desigualdades de tipo Fefferman-Stein y Coifman. Por otra parte se prueban desigualdades de tipo débil con pesos para la maximal multilineal $M_{varphi,B}$ asociada a una función $varphi$ esencialmente no decreciente y a una función de Young submultiplicativa $B$. Este resultado se utiliza para obtener una desigualdad de tipo débil pesada para $T_{phi}$.
10/09/2010
Alejandra Maestripieri
Alejandra Maestripieri trabaja como profesora en la Facultad de Ingeniería de la UBA y como investigadora del CONICET, en el
Productos de proyecciones ortogonales y descomposiciones polares
03/09/2010
Karina Temperini (IMAL - UNL)
Karina Temperini es Doctora en Matemática por la Universidad Nacional del Litoral. Es además Profesora del departamento de Matemática de la FHUC (UNL). Posee numerosas publicaciones en el área de su especialidad y ha participado de diversos congresos.
Saturación global para métodos de regularización espectrales con calificación óptima
27/08/2010
Encuentro de Analistas en La Falda (Córdoba)
No hay seminario
20/08/2010
Marcela Morvidone
Marcela Morvidone es Licenciada en Matemática Aplicada por la UNL y Doctora en Matemática por la Universitè de Provence, Marsella. Ha impartido conferencias en Francia y Bélgica sobre temas de su especialidad. Actualmente es docente en la UTN? (Facultad Regional Buenos Aires), en?la Universidad Nacional de San Martin y en la Universidad Favaloro?y desarrolla sus tareas de investigación en el grupo de Tratamiento de Señales del Depto. de Ingeniería Eléctrica (UTN) y en el Centro de Matemática Aplicada de la UNSAM.
La transformada-V de Radón y sus aplicaciones en imágenes
Resumen: La transformada de Radón definida sobre curvas suaves ha sido muy estudiada y sus propiedades se conocen bien. En este trabajo consideramos el caso de una transformada de Radón definida sobre un par de semi-rectas formando una letra V. La transformada-V surge de la modelización del proceso de formación de imágenes por emisión, a partir de la dispersión Compton de los rayos gamma. Esta transformada integral generaliza la transformada de Radón clásica, que es fundamental en imágenes tomográficas. En particular, damos una fórmula de inversión y estudiamos la inversión por retroproyección filtrada, en la que el proceso de inversión se basa en la acción del operador adjunto de la transformada-V. Estos resultados teóricos permiten la reconstrucción de la imagen original bi-dimensional a partir de la radiación dispersa Compton, que es considerada como ruido en las técnicas de imágenes usadas en la actualidad.
PPT de la charla: seminario-IMAL_2010-08-20.ppt
13/08/2010
Santiago Rivadeneira
Pablo S. Rivadeneira es Doctor en Tecnología Química de la Universidad Nacional del Litoral. Su principal especialidad es el control de procesos. Actualmente, se dispone hacer un postdoctorado en l'École Central de Nantes (Francia) con el fin de profundizar en el estudio del tratamiento del VIH.
Aplicaciones de estrategias de control óptimo a procesos de ingeniería y biotecnología
Resumen: En esta charla se describirán estrategias de control óptimo, tanto en tiempo continuo a través del uso de PDEs (partial differential equations) y la metodología H2DOF (Hamiltonian two-degree-of-freedom control), como en tiempo discreto utilizando el enfoque dado por Programación Dinámica. Se ilustrará la aplicación de estas estrategias en el control de reactores químicos y en el tratamiento de la infección debida al virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
06/08/2010
Irene Drelichman (UBA)
Irene Drelichman es Licenciada en Ciencias?Matemáticas? por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es profesora en la?Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y realiza su tesis doctoral bajo la dirección de Ricardo G. Durán y Pablo L. De Nápoli.
Estimaciones con pesos para la integral fraccionaria de Laguerre
Resumen: En esta charla presentaremos un resultado de acotación con pesos potencia para la integral fraccionaria (también llamada potencial de Riesz) de funciones radiales y mostraremos que las técnicas utilizadas sirven también para obtener acotaciones con pesos potencia para la integral fraccionaria de Laguerre en una dimensión. Además comentaremos cómo la relación entre ambos operadores permite usar en el contexto de Laguerre (para ciertos valores de $alpha$) los resultados con pesos de tipo A(p,q) que ya son conocidos para la integral fraccionaria usual. También mencionaremos algunos problemas aún abiertos
30/07/2010
Julio Rossi (Univ. Alicante, España)
Julio Rossi es Doctor en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es Investigador Independiente de CONICET, profesor titular en el departamento de Análisis Matemático de la Universidad de Alicante y profesor asociado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Games that PDE people like to play
Resumen: We review some recent results concerning Tug-of-War games and their relation to some well known PDEs. In particular, we will show that solutions to certain PDEs can be obtained as limits of values of Tug-of-War games when the parameter that controls the length of the possible movements goes to zero. Since the equations under study are nonlinear and not in divergence form we will make extensive use of the concept of viscosity solutions.
02/07/2010
Beatriz EleoNora Viviani (IMAL - CONICET - UNL)
Beatriz Viviani es Doctora en Matemática por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es docente en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad de Nacional del Litoral e Investigadora Independiente del IMAL (CONICET)
Estimaciones a priori para operadores elípticos de tipo Shödinger
Resumen: En este trabajo se obtienen estimaciones a priori en W2,p (Rn) para operadores elípticos en forma de no- divergencia con coeficientes en VMO y un potencial V satisfaciendo una apropiada "reverse-Hölder" condición, generalizando resultados previos de Chiarenza-Frasca-Longo. Se aplican tales estimaciones a priori para derivar resultados de existencia y unicidad globales, bajo cierta suposición adicional de V.
PDF de la charla: seminario-IMAL_2010-07-02.pdf
25/06/2010
Sandra Martínez (CONICET - UBA)
Sandra Martínez es Doctora en Matemática por la Universidad de Buenos Aires. Su tesis de Doctorado fue dirigida por Noemí Wolanski en Problemas de frontera libre en espacios de Orlicz. Actualmente es docente en la FCEyN de la Universidad de Buenos Aires e Investigadora Asistente del CONICET bajo la dirección de Noemí Wolanski. Sus temas principales de investigación son los Problemas Elípticos con condiciones de crecimiento no estándar.
Método de Galerkin discontinuo para el p(x)-Laplaciano
Resumen: En esta charla estudiaremos un problema de minimización cuyo operador asociado es el p(x)-Laplaciano. Este problema está motivado por las aplicaciones a procesamiento de imágenes. Mostraremos como podemos utilizar un método de Galerkin discontinuo para discretizar el problema de minimización y probaremos la convergencia de los minimizantes. Veremos un ejemplo en dimensión uno que motiva la utilización de este tipo de métodos. En dicho ejemplo tomamos una función $1 < p(x) <= 2$ y que en ciertas regiones toma valores cercanos a uno. Mostraremos que la solución tiene saltos en dichas regiones y por lo tanto los elementos finitos conformes no son adecuados. Veremos que, en la práctica, se necesitan mallas muy finas para obtener buenas aproximaciones. Por otro lado, cuando aplicamos el método discontinuo (que tiene en cuenta los saltos de la función) veremos que no se requieren mallas tan finas.
PDF de la charla: seminario-IMAL_2010-06-25.pdf
18/06/2010
Liliana Nitti (IMAL - UNL)
Liliana Nitti es Doctora en Matemática por la UNL. Es profesora asociada de la FHUC-UNL e investigador externo en el IMAL.
Extensión de pesos en espacios formados por dos componentes de diferentes dimensiones y un punto de contacto
11/06/2010
Diego Tomassi (IMAL - CONICET - UNL)
Diego Tomassi es Bioingeniero de la Universidad Nacional de Entre Ríos (2006). Es Becario de CONICET y alumno del Doctorado en Ingeniería, Mención Inteligencia Computacional, Señales y Sistemas de la FICH-UNL. Desde 2008 trabaja bajo la dirección de Diego Milone (CONICET-UNL) y Liliana Forzani (IMAL-UNL) en el desarrollo de algoritmos de aprendizaje automático para el reconocimiento de patrones.
El enfoque de suficiencia en la reducción de dimensiones para el reconocimiento de patrones
Resumen: El reconocimiento estadístico de patrones usualmente comprende la estimación de un conjunto paramétrico de funciones que definen a qué clase pertenece una observación que se quiere clasificar. Reducir la dimensión de los datos es una tarea común en este contexto, ya que permite disminuir la cantidad de parámetros y con ello la variabilidad de los estimadores. Esta reducción debería llevarse a cabo conservando toda la información discriminativa que está presente en los datos originales. No obstante, los métodos más usados en la práctica no han sido deducidos siguiendo ese criterio ?Cumplen entonces esos métodos con este requisito? ?Podemos determinar cuál es el menor subespacio que retiene toda la información discriminativa de los datos? En la charla abordaremos estas preguntas para el caso en el cual cada clase es descrita por una función de densidad de probabilidad normal. También mostraremos una extensión para datos modelados a partir de modelos ocultos de Markov, como los que se utilizan en aplicaciones de reconocimiento automático del habla o de la escritura manuscrita.
PDF de la charla: seminario-IMAL_2010-06-11.pdf
04/06/2010
Silvia Hartzstein (IMAL - UNL)
Silvia Hartzstein es Doctora en Matemática de la UNL, Profesora Adjunta de la FIQ-UNL. Integra diversos proyectos del IMAL y trabaja en Análisis Armónico,? con Beatriz Viviani, Oscar Salinas y Hugo Aimar en temas relacionados con la acotación de operadores y caracterización de espacios funcionales
The Riesz potential as a multilinear operator into BMO_{eta}?spaces
28/05/2010
Mariana Escalante (UNR)
Mariana Escalante es Doctora en Matemática por la UNR, Profesora Adjunta en FCEIA-UNR. Es investigadora asistente de CONICEt, trabajando bajo la dirección del Dr. Néstor Aguilera.
Enfoque poliedral de un problema de lot-sizing con costos de start-up continuos
Resumen: Consideramos el problema de planificación por lotes de una máquina que produce un solo tipo de producto en un horizonte de p períodos. Para cada período t, x_t corresponde a la producción y tomamos x_t en el intervalo [0,1]. Introducimos costos fijos de producción para cada t: costo de set-up si hay producción no nula en t y costo de start-up continuo si la producción comienza en el período t. Denotamos con y_t y a_t las variables binarias de set-up y de start-up en cada período t. Llamamos P al conjunto de las soluciones factibles (x, y, a).
El concepto de start-up que consideramos no corresponde al estándar (discreto) existente en la literatura como [1, 3]. Un start-up continuo se genera en un período t cuando la producción en t es no nula y la producción en el período t − 1 es no saturada (i.e., cuando x_t > 0 y x_{t−1} < 1). Este concepto aparece en [3], cuando se estudia el problema de minimizar el costo de la energía eléctrica necesaria para la distribución del servicio de agua. No existe en la literatura un análisis poliedral del modelo alli presentado.
Nuestro propósito es hallar familias de desigualdades más fuertes que sean satisfechas por todas las soluciones factibles del problema. Esto sería importante en el marco del desarrollo de rutinas de separación y algoritmos de corte.
Referencias
[1] Constantino M., A cutting plane approach to capacitated lot-sizing with start-up costs, Mathematical Programming, 75, pp. 353-376, 1996.
[2] Toledo F., dos Santos M., Arenales M. y Seleghim P., Logistica de distribuicao de ?agua em redes urbanas - Racionalizac?ao energ?etica, Notas do ICMC/USP, s?erie computac?ao, 88, 2007.
[3] van Hoesel G., Wagelmans A., Wolsey L., Polyhedral characterization of the economic lot-sizing problem with start-up costs, SIAM
PDF de la charla: seminario-IMAL_2010-05-28.pdf
21/05/2010
Marcelo Ruiz (UNRC)
Marcelo Ruiz es Lic. en Matemática por la UNRC, Mg. en Estadística Aplicada por la UNC y Dr. en Matemática por la UNSL. Es docente del Dpto. de Matemáticas en la FCEFQyN de la UNRC. En investigación trabaja en problemas de estimación robusta en modelos no paramétricos, con la Dra. Graciela Boente de la UBA, el Dr. Jorge Adrover de Famaf y el Dr. Ruben Zamar de la Univ. de British Columbia, Canadá.
Funcionales Robustos de Escala en Regresión No-Paramétrica
Resumen: Contar con estimadores robustos de la escala en regresión no-paramétrica es importante por dos razones básicas. Ya sea para estimar en forma robusta la función de regresión, como así también porque, en muchas aplicaciones, es el componente de interés del fenómeno que se está modelando. En este charla abordaremos el problema de la determinación del Punto de Ruptura Asintótico en un tipo de funcionales robustos cuando la función de escala es constante.
PDF de la charla: seminario-IMAL_2010-05-21.pdf
14/05/2010
María de los Ángeles Chara (IMAL - UTN)
María Chara es Licenciada en Matemática Aplicada por la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente es becaria del CONICET en el IMAL y docente en la Universidad Tecnológica Nacional. Trabaja en temas de Teoría de Números bajo la dirección de Roberto Miatello y Ricardo Toledano. Sus principales intereses de investigación son los Cuerpos de Funciones Algebraicas y Códigos
Torres de cuerpos de funciones asintóticamente buenas.
Resumen: La teoría de torres de cuerpos de funciones sobre cuerpos finitos tiene importantes aplicaciones en teoría de códigos. De particular importancia para estas aplicaciones es la construcción explícita de las torres. En esta charla daremos una breve descripción de los problemas básicos asociados a la construcción explícita de torres asintoticamente buenas y mostraremos algunos ejemplos concretos de estas construcciones.
PDF de la charla: seminario-IMAL_2010-05-14.pdf
07/05/2010
Ricardo Toledano (IMAL - UNL)
Ricardo Toledano en Licenciado en Matemática de la Universidad Nacional de Río Cuarto y Doctor en Matemática de la UNL. Ha realizado un posdoctorado en EEUU. Realiza su trabajo de investigación en teoria de números y cuerpos de funciones algebraicas. Es además Profesor Adjunto de la UNL.
Refinamientos de un teorema de Kronecker
Resumen: En 1857 Kronecker demuestra una caracterización de los enteros algebraicos que son raíces de la unidad (es decir, raíces de la ecuación $x^n=1$ para algún $n$ natural). Refinamientos de este resultado recién llegaron en la década del 60 de la mano de Schinzel y Zassenhaus. En esta charla daremos una breve descripción de los resultados más importantes en este tema y veremos una extensión al caso de polinomios con coeficientes en el anillo de enteros de una extensión finita y de Galois del cuerpo de los números racionales.
PDF de la charla: seminario-IMAL_2010-05-07.pdf
30/04/2010
Mauricio Ramseyer (IMAL - UNL)
Mauricio Ramseyer es actualmente becario del CONICET bajo la dirección del Dr. Oscar Salinas y la Dra. Beatriz Viviani; su tema de tesis es "Operadores en espacios de Lebesgue generalizados". Además posee un cargo JTP en el departamento de matemática de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL.
Espacios Lipschitz en el contexto de los espacios $L^{p(cdot)}$
23/04/2010
Raquel Crescimbeni (Fa.EA - UNCo)
Acotación de los operadores oscilación y ho-variación asociados a familias monoparamétricas que surgen en algunos semigrupos.
16/04/2010
Ramón L. Cerro (University of Alabama in Huntsville - EE.UU.)
El Dr. Ramón Cerro es Ing. Químico de la UNL y Ph. D de la Universidad de California (Davis). Ha sido Profesor Titular de la UNL, Inv. Principal de CONICET, Vicedirector de INTEC y Fundador y Director de INGAR. Desde el año 1986 está radicado en USA donde ha sido profesor del Dpto de Ing. Qca. de la Universidad de Tulsa (Oklahoma) hasta el año 1997 y desde entonces es profesor del Dpto. de Ing. Qca. y Materiales de la Universidad de Alabama (Huntsville), lugar donde también se ha desempeñado como Director del departamento durante doce años.
Ángulos de contacto líquido/sólido/vapor. La ecuación de Young-Laplace y la relación de Young-Dupre
Resumen: En los fenomenos de mojado hay dos ecuaciones importantes, la ecuacion de Young-Laplace que describe la curvatura de una interface fluido/fluido y la relacion de Young-Dupre que relaciona el angulo de contacto estatico con las energia libre especificas de las interface liquido/vapor, liquido/solido y solido/vapor. La ecuacion de Young-Laplace puede derivarse facilmente del balance macroscopico de una interface. Esta ecuacion ha sido extendida para zones muy cercanas a otra interface donde predominan las fuerzas de nivel molecular (Young-Laplace aumentada) y para situaciones donde la energia libre es variable (Young-Laplace totalmente aumentada). La relacion de Young-Dupre es mas controversial y muchos autores han dudado de su validez dado que no puede ser confirmada experimentalmente. La percepcion actual es que es una relacion macroscopica y que su mejor definicion es considerar a los angulos de contacto como las condiciones de contorno para la ecuacion de Young-Laplace. En esta presentacion voy a analizar dos problemas, el de una gota de gran diametro sobre una superficie plana y el de la elevacion capilar. En ambos estudiaremos la variacion de la curvatura de la interface cerca de la linea de contacto, y como las mediciones de los angulos de contacto se aproximan a los valores experimentales. Observaremos ademas como el angulo determinado experimentalmente esta asociado a las fuerzas moleculares y a fenomenos electrostaticos. Finalmente, veremos como el angulo de contacto depende de la forma en que se forma la gota durante los experimentos.
PDF de la charla: seminario-IMAL_2010-04-16.pdf
Año 2009
04/12/2009
Jorge Adrover (UNC - CONICET)
Jorge Adrover es profesor en la FaMAF (Universidad Nac. De Córdoba) e investigador del CONICET. Realizó su doctorado en la Universidad de Buenos Aires bajo la dirección de Víctor Yohai, en el año 1993, sobre: "Métodos Robustos en Modelo Lineal y Análisis Multivariado". Desde entonces realiza investigación en Estadística, sobre métodos robustos y análisis multivariado.
Estimadores basados en proyecciones para posición multivariada: su comportamiento en sesgo asintótico.
28/11/2009
Carlos Cabrelli
Harmonic Analysis, Sparse Approximations and Applications (realizada en la FCEyN - UBA)
27/11/2009
Carlos Cabrelli
Harmonic Analysis, Sparse Approximations and Applications (realizada en la FCEyN - UBA)
Resumen: http://mate.dm.uba.ar/~hafg/cc/
20/11/2009
Pablo Ferrari (UBA - CONICET)
Pablo Ferrari es Profesor Titular de la Universidad de Buenos Aires e Investigador Principal del CONICET. Hizo la Licenciatura en Matemática en la Universidad de Buenos Aires (1974) y la maestría (1978) y el doctorado (1982) en Estadística en el Instituto de Matemática y Estadística de la Universidad de San Pablo. Fue profesor del mismo Instituto desde 1978 hasta 2008, e Investigador Nivel IA (máximo) del Consejo Nacional de Desarrollo Científico (CNPq) Brasil. Dirigió 11 doctorados y tuvo 13 supervisados de postdoctorado. Trabaja en el área de probabilidad y procesos estocásticos. Su tema principal de investigación se sitúa en la frontera entre la Mecánica Estadística y la Probabilidad. Motivado por fenómenos físicos, estudia la matemática de sistemas aleatorios con muchas componentes que evolucionan temporalmente sujetas a interacciones locales.
Funciones armónicas en grafos aleatorios
Resumen: Un grafo (V,E) consiste del conjunto de vértices V y del conjunto de aristas E, donde cada arista es un par de vértices. Dos vértices v y v' son vecinos si {v,v'} está en E. Una función de V en los reales es llamada armónica si el valor en un vértice v es el promedio de los valores de la función en los vértices vecinos a v. Consideraremos conjuntos de puntos aleatorios en el plano y aristas definidas por la llamada triangulación de Delaunay (que será definida en el seminario). Cuando el conjunto de puntos es un proceso de Poisson homogéneo, mostraremos que para cada plano hay una sola función armónica que tiene una desviación sublineal en relación al plano. La demostración utiliza un proceso estocástico llamado harness sobre el espacio de funciones de V en R que actualiza la función en cada vértice substituyendo el valor f(v) por el promedio de f(v') para v' vecino de v.
13/11/2009
Consuelo Ramírez Torreblanca (Universidad de Córdoba - España)
Consuelo Ramírez Torreblanca obtuvo la Licenciatura en Ciencias Matemáticas, y posteriormente el Doctorado en la Universidad de Málaga. Realizó su tesis doctoral bajo la dirección de Pedro Ortega Salvador, y su título es "Desigualdades con Pesos Para Operadores Laterales". Ha trabajado con distintos cargos en la Universidad de Málaga, Universidad de Granada, y en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid). Actualmente es Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Matemáticas de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Córdoba (España).
Operadores de Hardy en Amalgamas con pesos
Resumen: Se caracteriza la acotación del operador de Hardy en amalgamas con pesos, un problema estudiado, pero no resuelto totalmente, por C. Carton-Lebrun, H.P. Heinig y S. Hofmann. También se caracterizan las desigualdades de tipo débil con pesos para operadores de Hardy modificados en amalgamas.
06/11/2009
Sheldy Ombrosi (UNS - CONICET)
Sheldy Ombrosi obtuvo su Licenciatura en Matemáticas en la Universidad Nacional del Sur, y su Doctorado en Matemática en la Universidad de Buenos Aires. Realizó su tesis doctoral bajo la dirección de Carlos Segovia Fernández, titulada "Sobre espacios asociados a Distribuciones de primitivas de espacios de Hardy laterales". Realizó estancias postdoctorales en Sevilla y Málaga (España). Actualmente es Profesor Asociado en la Universidad Nacional del Sur e Investigador Asistente del CONICET.
Resultados parciales de una conjetura de Muckenhoupt y Wheeden
Resumen: Existe un problema abierto de hace varios años, estudiado en sus comienzos por Muckenhoupt y Wheeden que trata de responder si es cierto que el par de pesos (w,Mw) es un buen par de pesos para el tipo débil (1,1) de una Integral singular regular. Existe una variante más débil a este problema asociado a la dependencia lineal de la constante A_1 del peso w que también continua abierta. El propósito de la charla será mostrar estos problemas, la relación con otros problemas y algunos resultados parciales que hemos obtenido conjuntamente con Andrei Lerner y Carlos Pérez.
PDF de la charla: seminario-IMAL_2009-11-06.pdf
30/10/2009
Roberto Miatello (UNC - CONICET)
Roberto Miatello es Profesor Titular en la Universidad Nacional de Córdoba e Investigador Superior del CONICET. Realizó su doctorado en la Universidad de Rutgers (EE.UU.) y posteriormente ha dirigido en la Universidad Nacional de Córdoba siete tesis doctorales y otras de maestría y licenciatura. Ha recibido numerosas distinciones, entre las cuales se encuentra el premio "Alberto González Domínguez" otorgado por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1993) y el "Diploma al Mérito en Matemática" otorgado por la Fundación Konex (2003). Sus intereses de investigación son la Teoría Espectral de Variedades Localmente Homogéneas y las Formas Automorfas.
Algunos problemas actuales en análisis armónico no conmutativo
Resumen: Se describirán problemas del análisis armónico no conmutativo, en paralelo con el caso conmutativo, enfatizando el rol de las representaciones. Se presentarán problemas actuales en el área de formas automorfas.
23/10/2009
Gisela Mazzieri (IMAL - UNL)
Gisela Mazzieri es Licenciada en Matemática Aplicada por la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente está realizando su Doctorado en Matemática bajo la dirección de Rubén Spies en el IMAL (CONICET-UNL).
Regularización de Tikhonov-Phillips generalizada: convergencia radial y aplicaciones a restauración de imágenes
Resumen: Los métodos clásicos de regularización para problemas inversos mal condicionados poseen la restricción de no admitir soluciones discontinuas o no regulares en general. En algunos problemas, particularmente en aplicaciones a procesamiento de imágenes, esta restricción es muy fuerte e indeseable y la aplicación de los métodos clásicos resultan en aproximaciones de baja calidad, especialmente cerca de puntos o regiones no regulares. Este tipo de restricción puede atenuarse diseñando métodos de regularización que permitan que las soluciones sean no regulares, por ejemplo, sólo de variación acotada en lugar de suave. La utilización de penalizantes basados en esta estrategia da lugar a los llamados Métodos de Tikhonov-Phillips generalizados. En esta charla mostraremos la convergencia de soluciones regularizadas obtenidas mediante dichos métodos en el caso de reglas de elección de parámetro vectoriales radiales y caracterizaremos la solución de mínimos cuadrados límite. Finalmente presentaremos un ejemplo de aplicación a un problema de restauración de imágenes.
16/10/2009
Ricardo Toledano (IMAL - UNL)
Ricardo Toledano es Licenciado en Matemática por la Universidad Nacional de Río Cuarto, y Doctor en Matemática por la Universidad Nacional del Litoral. Realizó su tesis doctoral en temas de Análisis Real y Ecuaciones Diferenciales bajo la dirección de Hugo Aimar y Liliana Forzani. Posteriormente realizó un posdoctorado en temas de Teoría de Números bajo la dirección de Fernando Rodríguez Villegas, en las universidades de Texas y en el MIT. Desde ese momento trabaja principalmente en temas de Teoría de Números.
Homenaje a Néstor Aguilera en ocación de su cumpleaños número 60
Resumen: El problema de estimar cuán lejos esta del círculo unitario la raíz de módulo máximo de un polinomio mónico con coeficientes enteros forma parte de una conjetura enunciada en 1965, todavía no resuelta en general, conocida como la conjetura de Schinzel-Zassenhauss. En este problema, y en otros relacionados a esta conjetura, es de interés determinar cuándo un polinomio mónico con coeficientes enteros tiene todas sus raíces en el círculo unitario. En esta charla daremos una caracterización de estos polinomios en términos de una cantidad finita de sumas de potencias de sus raíces.
PDF de la charla: seminario-IMAL_2009-10-16.pdf
09/10/2009
Luis Nowak (IMAL - UNL)
Luis Nowak es Licenciado en Matemática por la Universidad Nacional del Comahue y actualmente becario del CONICET en el IMAL. Está realizando sus estudios doctorales bajo la dirección de Hugo Aimar y Ana Bernardis sobre wavelets y espacios de tipo homogéneo.
Sobre wavelets y espacios funcionales en espacios de tipo homogéneo
02/10/2009
Jorge Lauret (UNC - CONICET)
Jorge Lauret es Licenciado en Matemática y Doctor en Matemática por la Universidad Nacional de Córdoba. Realizó un posdoctorado en la Yale University (EE.UU.). Es actualmente profesor asociado en la FaMAF e investigador independiente del CONICET. Ha recibido numerosos premios en reconocimiento a sus contribuciones, entre los cuales podemos mencionar el premio "Carlos Segovia Fernández", otorgado por la Academia Nacional de ciencias Exactas, Fisicas y Naturales, y el Ramanujan Prize, otorgado por ICTP (Trieste, Italy), IMU y Abel Fund (Norway).
El flujo de Ricci y sus aplicaciones
Resumen: El flujo de Ricci es una PDE para una curva de métricas Riemannianas en una variedad diferenciable dada. La ecuación es sólo débilmente parabólica y sus propiedades de existencia, unicidad y desarrollo de singularidades se han estudiado fuertemente desde su introducción por R. Hamilton en los 80?s. Las pruebas dadas por Perelman en 2003 de las Conjeturas de Poincaré y de Geometrización de Thurston se basan en dicho estudio. En los últimos años el flujo de Ricci se ha usado como herramienta para probar varios otros teoremas muy importantes en geometría Riemanniana y sus consecuencias topológicas sobre las variedades. Se describirá un panorama de lo arriba mencionado, luego de dar definiciones detalladas y ejemplificadas de todos los conceptos a tratar: variedades diferenciables, métricas Riemannianas, curvatura, etc, y la charla estará dirigida a un público general de matemáticos.
PDF de la charla: seminario-IMAL_2009-10-02.pdf
25/09/2009
Reunión Anual de la UMA
18/09/2009
Jornadas por el 90 aniversario de la FIQ
11/09/2009
Julio Toloza (UNNE - CONICET)
Julio Toloza se graduó en Física en la Universidad Nacional de Córdoba en 1996. Obtuvo un doctorado en Física en el Virginia Polytechnic Institute and State University, USA en 2002. Desde 2003 hasta 2008 estuvo trabajando en México, los últimos tres años en el Instituto Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM. Desde hace poco más de un año se encuentra de regreso en Argentina como investigador del CONICET, en la Universidad Nacional del Nordeste y en el Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica (IMIT). Su especialización es en Física Matemática, en análisis del espectro discreto de moléculas en la aproximación de Born-Oppenheimer. En términos un poco más generales, trabaja en el análisis espectral de operadores de Schroedinger en el límite semiclásico. Recientemente ha comenzado a incursio
Operadores simétricos, operadores enteros, y espacios de De Branges
Resumen: Los espacios de De Branges de funciones enteras están íntimamente relacionados con los operadores simétricos con índices de deficiencia (1,1). Entre éstos destacan los operadores enteros. En esta charla comentaré algunos aspectos de la teoría de M. G. Krein de los operadores enteros, algunas generalidades de la teoría de L. De Branges de los espacios de funciones enteras, y una teoría de representación que los vincula. En particular, describiré una caracterización de los operadores enteros en términos de la distribución del espectro de sus extensiones auto adjuntas, entre otras cuestiones relacionadas.
04/09/2009
III CLAM Congreso Latino Americano de Matemáticos
28/08/2009
Antonio Sángari (UNSa)
Antonio Sángari es Profesor en Matemática y Física. Se desempeña en la Fac. de Ciencias Exactas de la UNSa. y en un terciario de la provincia de Salta. Se encuentra actualmente cursando una maestría en matemática aplicada y realizando la tesis bajo la dirección de Ricardo Grossi.
Métodos de resolución de problemas de ingeniería
21/08/2009
Hugo Aimar (IMAL - UNL)
El Dr. Hugo Aimar realizó su doctorado bajo la dirección de Eleonor Harboure en 1983. Luego realizó una estadía posdoctoral en la Universidad de Minnesota, bajo la dirección de Eugene Fabes. Estos fueron sus primeros pasos en una carrera científica exitosa durante la cual ha dirigido y co-dirigido varias tesis doctorales y de maestría en el campo del Análisis Matemático y sus aplicaciones. Sus intereses en investigación son el Análisis Real y las Ecuaciones Diferenciales.
La maximal de Hardy-Littlewood sobre órbitas de Hutchinson
Resumen: Se obtiene una estimación puntual para la maximal de Hardy-Littlewood sobre la enésima iteración de un sistema especial de contracciones, en términos de un operador maximal discreto y del operador maximal básico en el espacio inicial. El resultado se usa para probar la estabilidad de las clases de Muckenhoupt a lo largo de las órbitas de Hutchinson de tales sistemas.
07/08/2009
Linda Saal (UNC - CONICET)
Linda Saal es profesora Asociada de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba. Realizó su doctorado bajo la dirección de Jorge Vargas, en el área de Representaciones de grupos de Lie semisimples. Posteriormente incursionó en la teoría de operadores integrales singulares. Actualmente su área de mayor interés es la del análisis armónico en el grupo de Heisenberg y la teoría de Pares de Gelfand.
Sobre ciertos pares de Gelfand y funciones esféricas asociadas
Resumen: En esta charla se presentan ejemplos clásicos de pares de Gelfand, y sus funciones esféricas descriptas en términos de funciones especiales. También se presentan nuevos ejemplos asociados a grupos de Heisenberg.
26/06/2009
Gabriel Acosta (UBA - CONICET)
Gabriel Acosta es Profesor Adjunto de la Universidad de Buenos Aires e Investigador Independiente del CONICET. Realizó su Doctorado bajo la dirección del Dr. Ricardo G. Durán. Ha publicado numerosos trabajos en el área de elementos finitos como así también en cuestiones de análisis relacionadas con ecuaciones diferenciales, en problemas de blow-up, y en temas de econofísica relativos al minority game.
Aproximaciones numéricas en dominios no estándar
Resumen: Discutiremos problemas de existencia y regularidad de soluciones para operadores elípticos en dominios con cúspides externas, y analizaremos aproximaciones de elementos finitos para dichos dominios. En particular, como se verá, a pesar de que los problemas continuos poseen soluciones regulares, la naturaleza de los dominios da lugar a aproximaciones sub óptimas que pueden corregirse adaptando adecuadamente las mallas.
PDF de la charla: seminario-IMAL_2009-06-26.pdf
19/06/2009
Andrés Barrea (UNC - CONICET)
Andrés Barrea se recibió de Licenciado en Matemática en FaMAF (UNC) en 1998 y se doctoró en FaMAF en 2002. Actualmente es Profesor Asistente de FaMAF (UNC) e Investigador Asistente de Conicet. Su área principal de investigación es modelos matemáticos de fenómenos relacionados al crecimiento y tratamiento de tumores.
Matemática y Democracia (versión 1.1)
Resumen: La utilización de la Matemática en las Ciencias Sociales, es el principal tópico a discutir en esta charla, su utilidad y el reflejo que ella puede o no hacer de un fenómeno de tipo social. En este seminario se presentarán versiones matemáticas que representan procesos democráticos, como por ejemplo una votación o un proceso de elección social más general, de manera teórica y sencilla. Tres famosos resultados (teoremas) de imposibilidad (elegidos así intencionalmente), serán presentados y analizados, como así también las consecuencias que trajeron luego de su publicación y en la actualidad.
12/06/2009
Daniela Rodriguez (UBA - CONICET)
Daniela Rodríguez es becaria postdoctoral del Conicet y docente en la Universidad de Buenos Aires. Realizo su doctorado bajo la dirección de Graciela Boente. Sus principales temas de interés son: estimación semi paramétrica, datos funcionales y estimación no paramétrica en variedades.
Inferencia en Modelos Parcialmente Lineales Generalizados
Resumen: Los modelos parcialmente lineales generalizados suponen que las observaciones pertenecen a una familia exponencial y cumplen que (yi, xi, ti) son independientes tales que la distribución condicional de yi| (xi, ti) ~ F( ., H (g(ti)+ B xi )) es decir la distribución depende de forma lineal en las x's y no paramétrica en las t's. Donde H es una función de vinculo conocida, la función g es la componente no paramétrica desconocida al igual que el parámetro B que también se desea estimar. Para este modelo, consideramos una familia de test de hipótesis para decir si la componente no paramétrica es o no una función lineal. Mas precisamente construimos tests robustos frente a observaciones atípicas para testear las hipótesis H0: g es lineal versus la alternativa de que es una función suave.
05/06/2009
Gabriela Armentano (UBA - CONICET)
Gabriela Armentano es Profesora Adjunta de la Universidad de Buenos Aires e Investigadora Adjunta del CONICET. Realizó su Doctorado bajo la dirección del Dr. Ricardo G. Durán. Ha participado en numerosos proyectos de investigación y actualmente dirige un proyecto sobre métodos de elementos finitos y temas de análisis relacionados. Sus temas centrales de interés son: Problemas de autovalores, Estimaciones de error a-priori y a-posteriori, Métodos adaptativos, Métodos Mixtos, Problemas elípticos en dominios no-Lipschitz y problemas de análisis vinculados.
Resolución numérica del problema de Stokes mediante elementos finitos mixtos de tipo cross-grid
29/05/2009
María de los Ángeles Chara (IMAL - UTN)
María de los Ángeles Chara es Licenciada en Matemática Aplicada por la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente es becaria del CONICET en el IMAL y docente en la Universidad Tecnológica Nacional. Trabaja en temas de Teoría de Números bajo la dirección de Roberto Miatello y Ricardo Toledano. Sus principales intereses de investigación son los Cuerpos de Funciones Algebraicos y Códigos.
Códigos de Goppa y Cuerpos de Funciones
Resumen: La teoría de códigos se inició, aproximadamente, a finales de los años 40 con los trabajos de Golay, Hamming y Shannon. Aunque el origen de esta teoría está en la Ingeniería, rápidamente se convirtió en una fuente de problemas que involucran matemática cada vez mas sofisticada. En esta charla daremos una breve descripción de los problemas básicos de la moderna teoría de códigos y, en particular, hablaremos de los denominados códigos de Goppa y su estudio a través de la teoría algebraica de cuerpos de funciones.
22/05/2009
Egle E. Haye (UNL)
Estimación a posteriori para un problema parabólico con coeficiente de difusión discontinuo: Simulación adaptativa de liberación de droga en dispositivos polim&eacut
Resumen: Defensa de Tesis de Maestría en Matemática en la Facultad de Ingeniería Química. Directores: Pedro Morin, Marta Bergallo. Jurado: Hugo A. Aimar, Ricardo G. Durán, Mario A. Storti
15/05/2009
Guillermo Henry (UBA)
Guillermo Henry está actualmente realizando su tesis doctoral en temas de Geometría Diferencial bajo la dirección de Guillermo Keilhauer. Sus principales intereses de investigación son los tensores naturales. Es docente en la Universidad de Buenos Aires.
Tensores Naturales de tipo (0,2)
Resumen: El tema de esta charla serán los tensores naturales de tipo 0,2 sobre variedades y fibraciones. Los tensores naturales de tipo (0,2) sobre el fibrado tangente fueron introducidos y estudiados por Kowalski y Sekizawa en 1988. En 1988, Calvo y Keilhauer definieron y caracterizaron los tensores naturales sobre el fibrado tangente de una variedad Riemanniana (que en el caso simétrico coinciden con los descriptos por Kowalski y Sekizawa) sin hacer uso de la teoría de los invariantes diferenciales. Esta charla constará de dos partes. En la primera parte hablaremos de las métricas naturales sobre el fibrado tangente de una variedad Riemanniana. Ejemplos de estas son las conocidas métricas de Sasaki y de Cheeger-Gromoll. Veremos la estrecha relación que hay entre la geometría del fibrado tangente dotado con una métrica natural y la geometría de la variedad base. En la segunda parte mostraremos un nuevo formalismo, que llamamos súper espacios, que desarrollamos con el objetivo de generalizar la noción de tensor natural a variedades y fibraciones.
08/05/2009
Ana María Kanashiro (UNL)
Acotaciones con pesos del operador maximal generalizado M_eta en espacios de tipo homogéneo
Resumen: Defensa de tesis de Maestría en Matemática en la Facultad de Ingeniería Química. Directores: Oscar Salinas y Gladis Pradolini. Jurado: Ana L. Bernardis, Liliana Forzani, Sheldy Ombrosi
24/04/2009
Silvia Dimarco (UNR - CONICET)
Silvia Dimarco es Profesora Titular en la Universidad Nacional de Rosario, e Investigadora Adjunta del CONICET. Realizó su doctorado bajo la dirección del Dr. Roberto González y ha realizado varias estadías posdoctorales en Francia. Sus áreas actuales de interés son: Problemas de control óptimo determinísticos y estocásticos; juegos diferenciales; métodos numéricos para la resolución de ecuaciones de Hamilton-Jacobi-Bellman; aplicaciones de problemas de control y de juegos a la economía, la plani?cación de tareas, y problemas de medioambiente, etc.
Un valor de tipo Shapley para familias incompletas de coaliciones
Resumen: Dado un conjunto N = {1,2,...,n} de jugadores en un juego cooperativo, P(N) (partes de N) es usualmente el conjunto de coaliciones permitidas entre los mismos. El valor de dichas coaliciones es medido por una función característica v : P(N) -> R. En este contexto, una posible regla de reparto de la ganancia es el valor de Shapley, una función determinada por un conjunto de axiomas. Así, esta función nos da una regla "justa" de reparto de las ganancias entre los actores y a la vez resulta el único modo de repartir la ganancia si se quieren respetar ciertas condiciones. Su definición está basada en el supuesto de que todos los subconjuntos de N son coaliciones admisibles, lo cual lleva a la necesidad de tener definida la función característica sobre P(N). Sin embargo, es posible que no todas las coaliciones puedan efectivamente formarse, por incompatibilidad entre los agentes, razones distancia entre los mismos, etc. Nuestro objetivo es entonces extender el concepto de valor de Shapley a juegos cooperativos donde sólo son admisibles algunas coaliciones.
PDF de la charla: seminario-IMAL_2009-04-24.pdf
17/04/2009
Víctor J. Yohai (UBA - CONICET)
El profesor Víctor Yohai es Doctor en Estadística por la Universidad de Berkeley, Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires, y Profesor Honoris Causa de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha escrito un libro y numerosos artículos científicos. Ha dirigido 16 tesis doctorales y su trayectoria lo ha hecho merecedor de variados premios y reconocimientos nacionales e internacionales.
Métodos estadísticos robustos para el modelo lineal
Resumen: El enfoque clásico de la estadística utiliza métodos que son óptimos para modelos exactamente especificados. Por ejemplo los estimadores de máxima verosimilitud alcanzan las menor varianza asintótica posible cuando el modelo supuesto es correcto. Lamentablemente, en el caso de los modelos más utilizados, este procedimiento carece de una propiedad básica de continuidad: unas pocas observaciones atípicas que no satisfagan el modelo supuesto pueden tener una gran influencia sobre estos estimadores En contraposición el enfoque robusto propone procedimientos estadísticos que tienen un buen comportamiento no solamente cuando el modelo asumido es correcto sino también en un entorno adecuado del mismo, incluyendo de esta manera la posibilidad de tener una proporción de observaciones atípicas. En esta charla me referiré a métodos robustos para estimar los parámetros de un modelo lineal. Algunos de los tópicos que se incluirán son: Medidas de robustez de un estimador: máximo sesgo asintótico y punto de ruptura; M-estimadores de regresión; Estimadores de regresión basados en una escala robusta; Estimadores que simultáneamente son altamente eficientes bajo un modelo central y altamente robustos: MM-estimadores de regresión; Algoritmos numéricos para calcular estimadores robustos de regresión; Inferencia asintótica robusta.
PDF de la charla: seminario-IMAL_2009-04-17.pdf
27/03/2009
Ricardo Nochetto (University of Maryland - EE.UU.)
Métodos de Elementos Finitos Adaptativos para el operador de Laplace Beltrami. Aplicaciones a flujos geométricos
06/03/2009
Kunibert G. Siebert (University of Duisburg-Essen - Alemania)
Analysis of Conforming Adaptive Finite Elements
Resumen: Computer-aided modeling is an indispensable tool in science and engineering. In many cases the underlying model is a partial differential equation. With the development of high technology the problems under consideration have become more and more complex. A discretization then leads to a high dimensional linear or non-linear system that has to be solved fast. This task can for instance be tackled by paralelization. Another possibility is to use computer resources more efficiently by employing adaptive methods and thus reducing the dimension of the discrete system. In fact, only a good adaptive method allows to use computer resources in an optimal way. Adaptive ?nite elements are successfully used since the 1970th. The typical adaptive iteration is a loop of the form SOLVE --> ESTIMATE --> MARK --> REFINE. Traditional a posteriori error analysis was mainly concerned with the step ESTIMATE by deriving computable error bounds for the true error. During the last years there is an increasing interest in proving convergence of the above iteration, this means that the sequence of discrete solutions converges to the exact solution. Once convergence is established, we would like to show that the discrete solutions provide quasi-optimal approximations in terms of degrees of freedom. In this talk we give a brief overview of the current state of the art in the convergence and optimality analysis of conforming adaptive ?nite element discretizations.
PDF de la charla: seminario-IMAL_2009-03-06.pdf
Año 2008
29/12/2008
Sebastián Pauletti (University of Maryland - EE.UU.)
Parametric Adaptive Finite Elements for Geometric Equations and Fluid-Membrane Interaction
12/12/2008
Encuentro de Análisis Armónico dedicado a Pola.
11/12/2008
Encuentro de Análisis Armónico dedicado a Pola.
05/12/2008
Pablo Groissman (CONICET - UBA)
Un estimador no paramétrico de máxima verosimilitud para una densidad Lipschitz
Resumen: La estimación por máxima verosimilitud (EMV) suele fallar en el contexto no-paramétrico (por ejemplo, en el espacio de todas las densidades). Esto se debe a que el espacio de parámetros es demasiado grande. Sin embargo, existen contextos en los que, si bien el espacio de parámetros es infinito dimensional, el estimador de máxima verosimilitud está bien definido. Un ejemplo de esto es el caso de densidades decrecientes, en donde el EMV está dado por la derivada de la menor mayorante cóncava de la función de distribución empírica. Estudiaremos otro contexto en que el EMV existe y es único: el caso de densidades Lipschitz con constante Lipschitz acotada. Caracterizaremos al EMV y daremos un algorítmo para su cómputo. Por último, daremos un estimador alternativo que es asintóticamente equivalente pero cuyo cómputo es menos costoso.
28/11/2008
Eleonor Harboure (IMAL - UNL)
Pesos Ap-locales y la ecuación de Poisson
Resumen: Para un abierto de frontera no vacía, introducimos una clase de pesos tipo de Muckenhoupt, que llamaremos "locales", donde sólo se consideran promedios sobre bolas "alejadas" de la frontera. Se puede probar que la maximal de Hardy-Littlewood asociada a promedios sobre esta familia de bolas, es acotada en los espacios Lp para los pesos Ap-locales. Discutiremos una posible aplicación de esta familia de pesos a la obtención de estimaciones interiores de tipo Sobolev, para las soluciones de la ecuación de Poisson Delta u = f
21/11/2008
Ana L. Bernardis (IMAL - UNL)
Composición de operadores maximales asociados a funciones de Young y pesos de A1
14/11/2008
Clothilde Melot (Université de Provence Aix Marseille - Francia)
A study of a model of fractal boundary: the Takagi function
Resumen: In Physics, for example in turbulence, diffusion problems, quantum physics... one has often to model complex processes with the help of fractal boundaries. We propose here to study the graph of the Takagi function as a model for fractal boundaries. We will be interested in using all the possible ways of studying the pointwise regularity of this graph: either as the graph of a 1D function, or as the boundary of a 2D domain.
07/11/2008
Ricardo Grossi (UNSa -CONICET)
Ricardo Grossi es Doctor en Ingeniería, especialista en Matemática Aplicada y se dedica al estudio de Dinámica Estructural. Es Profesor Titular Plenario en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta, miembro de la Carrera de Investigador Científico del CONICET.
Soluciones débiles en la dinámica de estructuras
31/10/2008
AR-SIAM en Santa Fe
Resumen: Se firmaron el acta constitutiva y los estatutos de la Asociación Argentina de Matemática Aplicada, Computacional e Industrial, ASAMACI.
24/10/2008
Aníbal Chicco Ruiz (IMAL - UNL)
Espacios BMO asociados a expansiones en funciones de Laguerre
Resumen: Consideraremos espacios BMO en (0,infty) con condiciones de oscilación acotada para intervalos "locales" y con promedios acotados para intervalos más grandes. Consideraremos su versión con pesos y probaremos que si el peso es A_1 local, entonces la maximal local de Hardy Littlewood conserva este BMO. Extenderemos este resultado a otros BMO similares, donde se tiene la continuidad del operador maximal asociado al semigrupo del calor para dos tipos de funciones de Laguerre.
17/10/2008
Diego Milone (UNL)
Statistical models for sequences of discrete wavelet transforms
Resumen: Hidden Markov models have been found very useful for a wide range of applications in machine learning and signal processing. The wavelet transform has emerged as a new tool for signal and image analysis. Learning models for wavelet coefficients have been mainly based on fixed-length sequences, but real applications often require to model variable-length, very long or real-time sequences. We propose a new learning architecture for sequences analyzed on short-term basis, but not assuming stationary within each frame. Long-term dependencies are modeled with a hidden Markov model which, in each internal state, deals with the local dynamics in the wavelet domain using a hidden Markov tree. The estimation algorithms for all the parameters in the composite model are developed using the expectation-maximization framework. This novel learning architecture could be useful for a wide range of applications. We detail two experiments with artificial and real data: model-based denoising and speech recognition. The results indicate that the proposed model and learning algorithm provides important reduction of the mean-squared errors for denoising experiments, and phoneme recognition rates higher than the state-of-the-art methods for this task.
10/10/2008
Pedro Morin (IMAL - UNL)
Resolución de problemas de optimización sobre funciones convexas con el método de elementos finitos
Resumen: Muchos problemas de interés teórico y práctico involucran encontrar una función cóncava o convexa. Por ejemplo, problemas de optimización tales como encontrar la proyección en Hk de una función dada sobre las funciones convexas, o algunos problemas de economía. Bajo ciertas hipótesis de suavidad, la convexidad puede describirse utilizando el Hessiano, pero al hacer aproximaciones discretas surgen dos dificultades: puede ser que las soluciones continuas no sean suaves, y se debería contar con una versión discreta adecuada de la definición de Hessiano. En la charla se presentará una definición de Hessiano para elementos finitos, y se utilizará para definir la convexidad de funciones discretas de elementos finitos. Se mostrará además que esta definición es adecuada, porque garantiza convergencia al óptimo continuo, aún cuando éste no sea suave. Finalmente mostraremos algunos experimentos numéricos que se obtienen usando códigos de programación semi-definida. Trabajo en colaboración con Néstor E. Aguilera.
03/10/2008
Pamela Llop (IMAL - UNL)
Pamela Llop es Licenciada en Matemática Aplicada por la Universidad Nacional del Litoral, y actualmente es becaria del CONICET en el IMAL. Trabaja en temas de Estadística bajo la dirección de Ricardo Fraiman y Liliana Forzani.
Estimación de densidades y reglas de clasificación para datos funcionales usando tiempos locales
26/09/2008
Reunión Anual de la UMA
19/09/2008
Francisco Javier Martín Reyes (Universidad Autónoma de Madrid - España)
Operadores maximales ergódicos multi(sub)lineales
05/09/2008
Guillermo Cortiñas (CONICET - UBA)
Variedades algebraicas singulares.
Resumen: El teorema de la función implícita (TFI) establece condiciones para que el conjunto de ceros comunes a unas funciones Cinfty constituya una variedad diferenciable. Cuando las funciones son polinomios, el conjunto de ceros comunes es lo que se llama una variedad algebraica; si las condiciones del TFI se satisfacen, decimos que la variedad suave o no singular; en caso contrario la variedad es singular. La geometría algebraica estudia las variedades algebraicas (singulares o no) y las funciones polinomiales definidas sobre ellas. La charla pretende ser una introducción al estudio de variedades algebraicas singulares. Se discutirán algunos ejemplos e invariantes y sus propiedades básicas.
29/08/2008
Ricardo Toledano (IMAL - UNL)
Suma de potencias de raíces de polinomios
Resumen: En algunos problemas que involucran enteros algebraicos cercanos al circulo unitario, la suma de potencias de las raíces de un polinomio juegan un papel importante. Describiremos estos problemas y mostraremos de que manera estas sumas pueden ayudar a demostrar una famosa conjetura en teoría de números formulada por A. Schinzel y H. Zassenhaus en 1965. Finalmente mostraremos que estas sumas proporcionan un criterio sencillo para determinar si un polinomio mónico con coeficientes enteros tiene al menos una raíz fuera del disco unitario cerrado.
22/08/2008
Néstor Aguilera (IMAL - UNL)
Poliedros asociados a matrices circulantes
Resumen: Dos problemas centrales en optimización combinatoria son los de empaquetamiento y cubrimiento: dada una matriz binaria M de m por n, y un vector c de n componentes positivas (el costo), se trata de encontrar las soluciones de max { c . x : Mx <= 1, x en {0,1} } (empaquetamiento); min { c . x : Mx <= 1, x en {0,1} } (cubrimiento). Sin la restricción x en {0,1}, estos problemas se resuelven eficientemente con programación lineal, pero con la restricción binaria estos problemas pueden ser NP-difíciles. En esta charla presentaremos estos dos problemas y veremos resultados cuando M es una matriz circulante, i.e., cuando M es cuadrada y sus filas son las rotaciones cíclicas de un vector con k unos consecutivos y n-k ceros consecutivos.
15/08/2008
Graciela Boente (CONICET - UBA)
Métodos robustos en modelos parcialmente lineales generalizados
05/08/2008
Cristian Rios (University of Calgary - Canada)
Estimaciones Gausianas y el problema de Kato para operadores elípticos degenerados
29/07/2008
Michael Lacey (Georgia Institute of Technology - EE.UU.)
Pointwise Convergence of Fourier Series: Past, Present and Future
Resumen: We recall Lennart Carleson's Theorem asserting the pointwise convergence of partial summation of Fourier series. We explain what the Theorem says, and why it is difficult. We explain why the Theorem is worty of citation by the Abel Prize committee: It is a "multi-scale" theorem. The talk finishes with results that are related, as well as new results of Victor Lie and also Xiaochun Li that point to certain non-commutative developments.
28/07/2008
Michael Lacey (Georgia Institute of Technology - EE.UU.)
New Weighted Inequalities for Singular Integrals
27/06/2008
Eduardo Garau (IMAL - UNL)
Eduardo Garau recibió su título de Licenciatura en Matemática en la Universidad Nacional de Tucumán en marzo de 2005. Actualmente es becario doctoral del CONICET y docente de la FICH-UNL. Trabaja bajo la dirección de Pedro Morin en temas de adaptatividad para ecuaciones en derivadas parciales y problemas de autovalores.
Aproximación numérica de problemas de autovalores mediante métodos de elementos finitos adaptativos
Resumen: Se plantea un algoritmo adaptativo usual de métodos de elementos finitos para aproximar problemas elípticos generales de autovalores. Se definen estimadores de error a posteriori clásicos que serán utilizados para probar la convergencia del método
20/06/2008
Ricardo H. Nochetto (Universidad de Maryland - EE.UU.)
Ricardo Nochetto se doctoró en Ciencias Matemáticas en la Universidad de Buenos Aires en 1983, bajo la dirección de Néstor Aguilera. Realizó un postdoctorado de 3 años en la Universidad de Pavia (Italia) y luego trabajó durante un año en la Universidad de Minesotta (EE.UU.). Desde el año 1987 trabaja en la Universidad de Maryland, donde es actualmente profesor titular. Ha dirigido varias tesis doctorales y de maestría en Matemática. Sus intereses de investigación son diferentes aspectos de los problemas de frontera libre y transiciones de fase: métodos de elementos finitos, adaptatividad, y cuestiones de ecuaciones diferenciales parciales
Modeling, Analysis and Simulation of Electrowetting on Dielectric with Contact Line Pinning
Resumen: Electrowetting on dielectric (EWOD) refers to a parallel-plate micro-device that moves fluid droplets through electrically actuated surface tension effects. These devices have potential applications in biomedical `lab-on-a-chip' devices (automated DNA testing, cell separation) and controlled micro-fluidic transport (e.g. mixing and concentration control). We model the fluid dynamics using Hele Shaw type equations (in 2-D) with a focus on including the relevant boundary phenomena. Specifically, we model contact line pinning as a static (Coulombic) friction effect that effectively becomes a variational inequality for the motion of the liquid-gas interface. We use mixed finite elements for space discretization and a semi-implicit time discretization of curvature based on an explicit representation of the interface. We analyze this approach, present simulations and compare them to experimental videos of EWOD driven droplets. These experiments exhibit droplet pinching and merging events and are reasonably captured by our approach. This is joint work with S. Walker and A. Bonito.
13/06/2008
Marisa Toschi (UNLP)
Marisa Toschi es Licenciada en Matemática de la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente se encuentra realizando la tesis doctoral bajo la direccion del Dr. Ricardo Durán y la Dra. Marcela Sanmartino.
Estimaciones a priori con pesos para la Ecuación de Poisson
Resumen: Para U solución de problema clásico de Poisson en un dominio acotado con borde C2, se obtiene la estimación a priori con pesos en la clase A_p de la norma Sobolev de orden 2 de U. Para esto, debemos probar estimaciones para la función de Green del problema en dominios con esta regularidad. Finalmente, damos una aplicación para pesos dados por potencias de la función distancia al borde.
23/05/2008
Ana Jiménez del Toro (Universidad Autónoma de Madrid)
Ana Jiménez del Toro obtuvo su título de Licenciatura por la Universidad de Sevilla, y posteriormente el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Actualmente se encuentra realizando su tesis doctoral bajo la dirección del Prof. José María Martell Berrocal, y pertenece al grupo de investigación "Análisis de Fourier y Aplicaciones" de la Universidad Autónoma de Madrid.
Teoría de Automejora Lp: Desigualdades Generalizadas de Tipo Poincaré
16/05/2008
Oscar Salinas (IMAL - UNL)
Oscar Salinas se doctoró en Ciencias Matemáticas en la Universidad de Buenos Aires en 1990 bajo la dirección de Hugo Aimar. Sus intereses actuales de investigación son la acotación de operadores del análisis armónico, espacios de Lebesgue con exponente variable, análisis en espacios métricos generales, teoría de pesos.
Desigualdades con pesos para potencias negativas de operadores de Schrödinger
Resumen: Se comentarán resultados de acotación con un peso de potencias negativas del operador de Schrödinger actuando, en primer lugar, de espacios débiles en espacios de tipo Lipschitz integrales asociados al mencionado operador, y, en segundo, de este tipo de espacios Lipschitz en otros de la misma clase
09/05/2008
Gabriela Corsano (INGAR - UNL)
Gabriela Corsano se doctoró en Ingeniería, mención Mecánica Computacional, en la Fac. de Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral en el año 2005 bajo la dirección del Dr. Oscar Iribarren y la codirección de los Dres. Pío Aguirre y Marcelo Montagna. Su tema de tesis fue Diseño óptimo de plantas de procesos batch. Ha desarrollado trabajos de investigación conjunta con el Centro de Análisis de Procesos de la Universidad Central de las Villas (Cuba) en el tema de optimización de procesos de la industrial azucarera. Actualmente es investigadora asistente de CONICET y docente del Dpto. de Matemáticas de la FIQ (UNL). Desarrolla actividades de investigación en el INGAR (Conicet-UTN) y sus líneas de investigación son modelado y optimización, integración de procesos productivos y cadenas de suministros.
Optimización de Cadenas de suministros: un MILP considerando diseño de planta
Resumen: Una Cadena de Suministros (CS) es una red de instalaciones y medios de distribución que tiene como objetivo la obtención de materias primas, la transformación de estas materias primas en productos intermedios y finales y la distribución de estos productos a los consumidores. El diseño de una CS envuelve varias decisiones como número, tamaño y localización de las plantas de producción, productos que serán producidos en cada planta, asignación de materias primas a las plantas, distribución de productos a los depósitos y/o consumidores, etc. La mayoría de los modelos de diseño de CS se han enfocado en el problema de integración, donde las conexiones entre los nodos de la cadena deben determinarse con el objetivo de lograr una operación eficiente del sistema global. En este nivel, todos los elementos del problema son modelados como "cajas negras" y la solución determina la asignación de nodos y sus capacidades, y las conexiones entre los nodos. En este seminario, se desarrollará un modelo de Programación Mixta Entera Lineal (MILP) donde el diseño de plantas de producción es considerado simultáneamente con las decisiones de diseño y operación de la CS. La formulación propuesta se comparará con los resultados obtenidos de un enfoque de optimización secuencial. De esta manera se demostrará cómo la performance de las unidades productivas afectan significativamente en el diseño y operación global de la cadena.
25/04/2008
Liliana Forzani (IMAL - UNL)
Liliana Forzani se doctoró en Matemática en la Universidad de San Luis en 1993 bajo la dirección de Hugo Aimar y en Estadística en la University of Minnesota en 2007 bajo la dirección de R. Dennis Cook. Sus intereses en investigación van desde el análisis armónico gaussiano, pasando por cuestiones geométricas de la ecuación de monge-ampere y siguiendo por métodos de reducción de dimensiones en estadística.
Reducción suficiente de dimensiones basada en modelos inversos normales
Resumen: Existen numerosas aplicaciones estadísticas que tratan con datos en muchas dimensiones. Estas áreas se volvieron mas importantes debido al avance de las computadoras y tecnología grafica y la disponibilidad de más datos. La dificultad de trabajar en muchas dimensiones se debe, entre otras cosas, a problemas de visualización y computación. Tener mas datos debería resultar siempre a nuestro favor, sin embargo cuando lo que crece es el número de medidas que tenemos de un individuo y no la cantidad de individuos esto trae aparejado un grave problema. En consecuencia, casi siempre previo a los problemas de regresión, se realiza algún tipo de reducción en las variables. El método de reducción más usado (google reporta 5,500,000 entradas cuando se busca) es el "Principal Component Analysis". Sin embargo para los problemas de regresión de una variable real Y en función de un vector de variables aleatorias X utilizar este método puede traer aparejada una pérdida de información significativa en la regresión. En esta charla daremos el concepto de reducción suficiente de dimensiones, que básicamente establece una reducción sin pérdida de información. Se expondrán los métodos tradicionales conocidos de estimación de la misma. Por otro lado se introducirán estimadores de máxima verosimilitud que producen estimadores más eficientes de dicha reducción. Se mostrará una aplicación utilizando estas técnicas a discriminación de sonidos de pájaros, autos y aviones. Este es un trabajo en colaboración con R. D. Cook.
Año 2007
27/12/2007
Leandro Saita (Lehman Brothers - New York, EE.UU.)
Modelos de riesgo de crédito
19/12/2007
Virginia Naibo (Kansas State University - EE.UU.)
Teoría de scattering para soluciones de ecuaciones de Schrödinger con potenciales
17/12/2007
Andrés Koropecki (IMPA, Brasil)
Andrés Koropecki termino su doctorado en abril de 2007, bajo la dirección de Enrique Pujals, en el área de Sistemas Dinámicos. Su principal interés de investigación es la dinámica topológica de homeomorfismos de superficies.
Difeomorfismos minimales y únicamente ergódicos sin foliaciones invariantes
Resumen: Probamos la existencia (y abundancia) de difeomorfismos minimales únicamente ergódicos en el toro mathbb{T}2 sin ninguna foliación topológica invariante. Este es un trabajo conjunto con Alejandro Kocsard
13/12/2007
Cristian Gutierrez (University of Temple - EE.UU.)
Sobre las superficies que refractan la luz y transporte óptimo
12/12/2007
Matthew Spinks (University of Cagliari - Italia)
Automated deduction in mathematics
23/11/2007
Andrea Bergesio (UNL)
Estimadores de Proyección para el Modelo de Regresión Binomial
09/11/2007
Tuomas Hytönen (Universidad de Helsinki - Finlandia)
Banach space-valued harmonic analysis - what and why?
02/11/2007
Luis Nowak (IMAL - UNL)
Equivalencia de Bases de Haar en Espacios de Lebesgue sobre espacios de tipo homogéneo
26/10/2007
Pierre Luis Lions
Analysis, models and simulations (dictada en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura - UNR)
19/10/2007
Marilina Carena (IMAL - UNL)
Aproximación y convergencia de espacios de tipo homogéneo
12/10/2007
Ana Kanashiro (UNL)
Estimaciones modulares pesadas para el operador maximal generalizado en espacios de tipo homogéneo
05/10/2007
Roberto Cignoli (IAM - CONICET)
Aspectos algebraicos de la lógica de ?ukasiewic
28/09/2007
Ignacio Garcia (IMAL - UNL)
Conjuntos de Cantor: Geometría y Dinámica
14/09/2007
Osvaldo Gorosito (UNL)
Acotaciones con pesos de operadores maximales en espacios de Lebesgue con exponente variable
07/09/2007
Leonardo Cabrer (UNCPBA)
Dualidades de Stone y de Priestley como punto de partida
24/08/2007
Francisco Javier Martín Reyes (Universidad de Málaga - España)
Desigualdades de tipo débil mixto para operadores laterales
21/08/2007
Carlos Zuppa (UNSL)
An h-p FEM method
17/08/2007
Ivana Gómez (IMAL - UNL)
Desigualdades de tipo Jerison-Kenig para gradientes de temperaturas
10/08/2007
Marco Verani (Politecnico di Milano - Italia)
A safeguarded Dual Weighted Residual Method
03/08/2007
Keith Rogers (Universidad Autónoma de Madrid - España)
Estimaciones para soluciones de la ecuación de Schrödinger: "local smoothing" y convergencia puntual
27/07/2007
Clothilde Melot (Université de Provence Aix Marseille - Francia)
Wavelet methods for pointwise regularity analysis
29/06/2007
Fernando Gaspoz (IMAL - UNL)
Velocidad de convergencia para un método de elementos finitos adaptativo
22/06/2007
María Silvina Riveros (FaMAF - UNC)
Optimización sobre funciones convexas
15/06/2007
Eleonor Harboure (IMAL - UNL)
Integrales singulares: sus orígenes, evolución y actualidad
08/06/2007
Néstor Aguilera (IMAL - UNL)
Optimización sobre funciones convexas
01/06/2007
Jorge Nanclares (Facultad Regional Concepción del Uruguay - UTN)
Fundamentos Matemáticos de la Inteligencia Artificial
18/05/2007
Pedro Morin (IMAL - UNL)
Un resultado de convergencia básico para elementos finitos adaptivos
11/05/2007
Roberto Miatello (FaMAF - UNC)
La función zeta de Riemann
04/05/2007
Sandra R. Martínez (FCEyN - UBA)
Problemas de Frontera Libre en Espacios de Orlicz.
27/04/2007
Daniel Köster (University of Twente - Holanda)
Simulation of Bladder Compression Molding Processes in the Rubber Industry
20/04/2007
Silvia Hartzsstein (IMAL - UNL)
Medidas de Carleson y BMO pesados
13/04/2007
Liliana Nitti (UNL)
Medidas duplicantes en espacios con componentes de dimensiones distintas
23/03/2007
Manuela Busaniche (IMAL - UNL)
Semánticas algebraicas para lógicas no clásicas
16/03/2007
Jordi Blasco (Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Universitat Polit
Un método estabilizado de tipo GLS para el problema de Stokes sobre mallas anisotrópicas de elementos finitos
09/03/2007
Eberhard Bänsch (Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg - Alemania)
Numerical methods for free surface flow.
02/03/2007
Isabel Dotti (FaMAF - UNC)
Estructuras complejas abelianas en grupos afines
Año 2006
27/12/2006
Andrés Koropecki (IMPA - Brasil)
Curvas libres, puntos periódicos y el conjunto de rotación para homeomorfismos del toro
01/12/2006
Ignacio Zalduendo (UTDT - IAM)
Fórmula de Cauchy en espacios de Banach
24/11/2006
Pablo De Napoli (FCEyN - UBA)
Sobre un problema resonante de tercer orden
17/11/2006
Carlos Olmos (FaMAF - UNC)
El transporte paralelo y la curvatura en la geometría.
10/11/2006
Juan Santos (FCAyG - UNLP)
Simulación numérica de la propagación de ondas en medios porosos saturados
03/11/2006
Lucio Berrone (FCEIA - UNR)
Una ecuación funcional relacionada con el teorema de pitágoras
27/10/2006
Osvaldo Gorosito (UNL)
Acotación con pesos del operador maximal de Hardy-Litllewood en espacios de Lebesgue generalizados
20/10/2006
Ivana Gómez (IMAL - UNL)
Regularidad Besov de soluciones de ecuaciones elípticas y parabólicas
13/10/2006
Fabiana Montenegro (UNL)
Caracterización de Espacios Funcionales a través de wavelets
06/10/2006
Ana Kanashiro (UNL)
Acotaciones de tipo modular con pesos de la función maximal de Hardy-Litllewood
03/10/2006
Ricardo H. Nochetto (University of Maryland - EE.UU.)
Convergencia y optimalidad del método de elementos finitos para operadores elípticos generales.
29/09/2006
Marilina Carena (IMAL - UNL)
Convergencia de espacios de probabilidad compactos de tipo homogéneo
15/09/2006
Fernando Gaspoz (IMAL - UNL)
Interpolación y espacios de aproximación
08/09/2006
Úrsula Molter (FCEyN - UBA)
Densidad de Bases de Riesz de wavelets
01/09/2006
Ricardo Testoni (FCEyN - UBA - UCA)
Un teorema de multiplicadores para espacios de Hardy con pesos laterales
25/08/2006
Aníbal Chicco Ruiz (IMAL - UNL)
Semigrupo del Calor e Integral Fraccionaria asociados a expansiones de Laguerre
18/08/2006
Ana Bernardis (IMAL - UNL)
Desigualdades con pesos para los conmutadores de la integral fraccionaria
11/08/2006
Bruno Bongioanni (IMAL - UNL)
Espacios de Sobolev pesados en el contexto de las funciones de Laguerre
28/07/2006
Clothilde Melot (Istituto di Matematica Applicata e Tecnologie Informatiche - Italia)
Multifractal analysis and discontinuous signals
07/07/2006
Ricardo Toledano (IMAL - UNL)
Unidades fundamentales en cuerpos cuadráticos y raíces cuadradas en cuerpos finitos.
30/06/2006
Sergio Favier (IMA San Luis - CONICET, FCFMyN - UNSL)
Operadores de Mejor Aproximación extendidos en Espacios de Orlicz
23/06/2006
Sigrid Heineken (FCEyN - UBA)
Una nueva representación de los espacios invariantes por traslaciones refinables
16/06/2006
Ricardo Fraiman (Departamento de Matemática y Ciencias - Universidad de San Andrés)
Algunos resultados recientes en estadística de datos funcionales
09/06/2006
Sergio Preidikman (Facultad de Ingeniería - UNRC)
Super Maneuverable, flapping wing micro-air-vehicles inspired by biology
02/06/2006
Liliana Forzani (IMAL - UNL)
Una visión unificada de las funciones y los polinomios de Hermite
26/05/2006
Marian Marcovecchio (INGAR - UTN)
Algunos avances algorítmicos en optimización global
19/05/2006
Federico Fournier (IAM - CONICET)
Técnicas aplicables a la desigualdad de Harnack
12/05/2006
Hugo A. Aimar (IMAL - UNL)
Sobre aproximaciones de la Identidad de Convolución
05/05/2006
Ricardo Maronna (Facultad de Ciencias Exactas - UNLP)
Componentes principales robustas
28/04/2006
Sheldy Ombrosi (Departamento de Matemática - UNS)
Clases de pesos para desigualdades débiles mixtas.
28/04/2006
Domingo Tarzia (Facultad de Ciencias Exactas - Universidad Austral)
Optimización, control óptimo y las inecuaciones variacionales en problemas elípticos con condiciones mixtas
21/04/2006
Sebastián Pauletti (University of Maryland - EE.UU.)
Biomembranas. Modelo continuo para la descripción de capas mono-nucleares, basado en "bending energy" y algunos métodos numéricos
07/04/2006
Hugo A. Aimar (IMAL - UNL)
El lema de Cotlar y la construcción de bases de Riesz suaves a partir de wavelets rústicas
31/03/2006
Carlos Segovia Fernández (IAM - CONICET)
Sobre una descomposición atómica para espacios Hp laterales y aplicación a multiplicadores
Año 2005
09/12/2005
Julián Fernández Bonder (FCEyN - UBA)
Problemas de diseño óptimo para el primer autovalor de Steklov.
02/12/2005
Andrea Solotar (FCEyN - UBA)
Clasificación de álgebras down-up
02/12/2005
Jorge Eduardo Fernández (School of Computer Science and Information Technology, RMIT - Austra
E-Learning en Ciencias e Ingeniería: la experiencia en el Royal Melbourne Institute of Technology
25/11/2005
Pablo Viola (IMAL - UNL)
El Teorema T1 y operadores de oscilación
18/11/2005
Leandro Zuberman (FCEyN - UBA)
Un teorema fractal de Plancherel
11/11/2005
Pedro Morin (IMAL - UNL)
Convergencia del método de elementos finitos adaptativo para ecuaciones no-coercitivas
04/11/2005
Carlos Cabrelli (FCEyN - UBA)
Espacios invariantes por traslaciones y aplicaciones
28/10/2005
Marco Verani (Politecnico di Milano - Italia)
Shape Optimization, Applications and Numerical Aproximation
21/10/2005
Gustavo Garrigós (Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid - España
Desigualdades relacionadas con la conjetura del multiplicador del cono.
15/10/2005
Teresa María Signes (Universidad de Murcia - España)
Interpolación débil en espacios generalizados de tipo Lorentz-Zygmund
07/10/2005
Kunibert G. Siebert (Universität Augsburg - Alemania)
Convergence of adaptive finite element methods
16/09/2005
Pablo Amster (FCEyN - UBA)
Aplicación de métodos topológicos a la resolución de ecuaciones diferenciales no lineales
09/09/2005
María Lorena Bergamini (INGAR - UNL)
Algoritmo de Aproximación exterior para optimización global de problemas MINLP
02/09/2005
Ricardo Toledano (IMAL - UNL)
Expansión asintótica de la medida de Mahler de una forma lineal
26/08/2005
Ignacio García (IMAL - UNL)
Medidas de Hausdorff y Packing de conjuntos de Cantor en la recta
19/08/2005
Francisco J. Martín Reyes (Universidad de Málaga - España)
Acotación y convergencia de operadores ergódicos
12/08/2005
Ivana Gómez (IMAL - UNL)
Acotación de la maximal fraccionaria para medidas radiales
05/08/2005
Ana Bernardis (IMAL - UNL)
Series de diferencias asociadas a promedios de tipo Cesàro
05/08/2005
María Isabel Dorta González (Universidad de La Laguna - Tenerife, España)
Resolviendo problemas de optimización combinatoria por medio del paralelismo
24/06/2005
Roberto Scotto (IMAL - UNL)
Semigrupo de difusión asociado a los polinomios de Hermite generalizados
17/06/2005
Marilina Carena (IMAL - UNL)
Discretización de operadores maximales en espacios métricos
10/06/2005
Fernando Gaspoz (IMAL - UNL)
Estimador del error a-posteriori para el problema de Poisson con fuente puntual
03/06/2005
Cristian Ríos (Trinity College at Hartford, Connecticut - EE.UU.)
Ecuaciones elípticas degeneradas cuasilineales
03/06/2005
Virginia Naibo (University of Kansas - EE.UU.)
Estimación para las soluciones de la Ecuación de Schroedinger
29/05/2005
Silvina Rivero (FMAyF - UNC)
Conmutadores de Integrales Singulares que satisfacen una Condición de Tipo Hörmander
20/05/2005
Hugo Aimar (IMAL - UNL)
Potenciales de Bessel asociados a la teoria de operadores multilineales invariantes por traslaciones
13/05/2005
Ricardo Toledano (IMAL - UNL)
Curvas elpticas y criptografa
06/05/2005
Ricardo Durán (FCEyN - UBA)
Soluciones de la divergencia en dominios de John
29/04/2005
Néstor Aguilera (IMAL - UNL)
Conjuntos de carteros
22/04/2005
Gabriela Corsano (INGAR - CONICET)
Síntesis y Diseño de procesos batch: un modelo NLP
15/04/2005
Rubén Spies (IMAL - UNL)
Sobre un modelo para los movimientos de dos vigas acopladas por una junta
08/04/2005
Beatriz Viviani (IMAL - UNL)
Transformada de Riesz asociada a expansiones de Laguerre
01/04/2005
Karina Temperini (IMAL - UNL)
Construcción de operadores de regularización para problemas inversos mal condicionados usando teoría espectral
Año 2004
03/12/2004
Karina Temperini (IMAL - UNL)
Regularización de operadores mal condicionados
26/11/2004
Oliver Kriessl (Universität Augsburg)
Numerical simulations of the Liquid Phase Epitaxy
19/11/2004
Néstor Calvo (CIMEC - UNL)
Generación de mallas para cálculo numérico. Selección de técnicas y problemas asociados
12/11/2004
Felipe Zó (FCFMN - UNSL)
Mejor Aproximación sobre Conjuntos Pequeños
05/11/2004
Bruno Bongioanni (IMAL - UNL)
Espacios de Sobolev asociados al operador de Hermite
29/10/2004
Patricia Morilla (IMASL)
Diagonalización y casi-diagonalización de operadores integrales e integrales singulares usando bases de wavelets
22/10/2004
Silvia Di Marco (FCEIA - UNR)
Problemas de control óptimo. Algunos resultados sobre criterio minimax y problemas singulares
08/10/2004
Gunay Dogan (University of Maryland - EE.UU.)
Image segmentation with active contours
01/10/2004
Germán Torres (Fa.MAF - UNC)
Un preprocesador meteorológico para un modelo de química de la atmósfera
24/09/2004
Ernesto Mordecki (Fac. de Ciencias - Univ. de Uruguay)
Problemas de barrera en procesos estocásticos
17/09/2004
Mariana Badano (CONICET)
El Teorema de Incompletitud vía la paradoja de Berry
10/09/2004
Ana Bernardis (IMAL - UNL)
El operador de Hardy-Steklov
03/09/2004
Jorge Betancor (Univ. de la Laguna - Canarias)
Hiperciclicidad y caos para operadores de convolución en hipergrupos de Chebli-Trimeche
27/08/2004
María Teresa Martinez (UAM - España)
Aproximaciones de soluciones numéricas para ecuaciones diferenciales estocásticas
20/08/2004
Khamron Mekchay (U. Maryland - EE.UU.)
Convergence of Adaptive FEM for general second order linear elliptic PDEs
13/08/2004
Carlos Segovia Fernandez (IAM - CONICET)
Función Maximal de Laguerre
02/07/2004
Ricardo Nochetto (Universidad de Maryland)
Control del error puntual y aplicaciones a desigualdades variacionales
18/06/2004
María E. Torres (FI - INER)
Caracterización de isquemia de miocardio mediante análisis multifractal
11/06/2004
Liliana Forzani (IMAL - UNL)
Regularidad de soluciones de la ecuación de Monge-Ampere
04/06/2004
Manuela Busaniche (FCEyN - UBA)
Álgebras de la lógica borrosa
28/05/2004
Cristina Turner (FaMAF - UNC)
La ecuación de Burger forzada
21/05/2004
Raquel Crescimbeni (Fa.EA - UNCo)
Caracterización de algunos espacios funcionales
14/05/2004
Enrique Lami Dozo (FCEyN - UBA)
Simetría y ruptura de simetría en la desigualdad de trazas de Sobolev
07/05/2004
Ricardo Toledano (UNL)
Siegel, Shidlovsky, Mahler, Galois y la constante de Euler
30/04/2004
Osvaldo Gorosito (UNL)
Estimaciones débiles para los conmutadores multilineales de la integral fraccionaria
23/04/2004
Bibiana Iaffei (IMAL - UNL)
Otra demostración de Ap implica A p- en espacios de tipo homogéneo
16/04/2004
Marcela Morvidone (IMAL - UNL)
Detección de chirps usando representaciones tiempo-frecuencia
02/04/2004
Juan Romero (Univ. of Maryland College Park - EE.UU.)
Frame multiresolution analysis in higher dimensions
26/03/2004
Jorge Adrover (Fa.MAF - UNC)
La noción de profundidad en el modelo de regresión y otros modelos estadísticos
19/03/2004
Liliana Nitti (UNL)
Separación y contacto de conjuntos de dimensiones diferentes en un espacio de tipo homogéneo.
Año 2003
31/10/2003
Sheldy Ombrosi (UNS)
Sobre el tipo débil (p,p) de cierta maximal diadica "lateral" en dimensión n
24/10/2003
Rodolfo Torres (Lawrence Kansas - EE.UU.)
Algunas resultados recientes sobre operadores pseudodiferenciales multilineales
17/10/2003
Carlos Perez (U.Sevilla - España)
Teoría de extrapolación y aplicaciones a las Integrales Singulares
10/10/2003
Gladis Pradolini (IMAL - UNL)
Acotación de la integral fraccionaria en espacios con medida no doblante
03/10/2003
Pedro Morin (IMAL - UNL)
Métodos de Elementos Finitos para Simular Difusión Superficial
26/09/2003
Cristian Rios (McMaster Univ. - Canada)
Transformada de Legendre en n-dimensiones y Ecuaciones de Monge Ampere
19/09/2003
Ricardo Toledano (IMAL - UNL)
Medida de Mahler de formas lineales y teoría de Galois diferencial
12/09/2003
Andrea Solotar (FCEyN - UBA)
?Qué propiedades de un álgebra podemos describir mediante la homología y cohomología de Hochschild?.
27/06/2003
Fernando Mazzone (FEFQN - UNRC)
Mejor aproximación por funciones monótonas
20/06/2003
Pío Aguirre (INGAR - UNL)
Optimización Global y Convergencia Global
13/06/2003
Eleonor Viviani (IMAL - UNL)
Espacio Natural Asociado a la Integral Fraccionaria
06/06/2003
Liliana Forzani (IMAL - UNL)
Análisis Real asociado a Funciones Convexas
30/05/2003
Osvaldo Gorosito (UNL)
Regularización de bases de Haar
23/05/2003
Jorge Vargas (FaMAF - UNC)
Ecuaciones Diferenciales y representaciones de grupos de Lie
16/05/2003
Eleonor Harboure (IMAL - UNL)
Transformadas de Riesz para expansiones en funciones de Hermite y Laguerre
09/05/2003
Hugo Aimar (IMAL - UNL)
Medir como límite de contar: convergencia de espacios de tipo homogéneo
25/04/2003
Roberto Miatello (FaMAF - UNC)
Geometría Espectral
11/04/2003
Ana Bernardis (IMAL - UNL)
El operador maximal de Cesáro en dimensión mayor que uno
04/04/2003
Bruno Bongioanni (IMAL - UNL)
Desigualdades en espacios de Orlicz
28/03/2003
Elvio Pilotta (FaMAF)
Un método multipoint secante simétrico con memoria limitada para minimización con restricciones de caja
21/03/2003
Oscar Salinas (IMAL - UNL)
Wavelets y espacios BMO(sub rho) pesados
Año 2002
29/11/2002
Silvia Hartzstein (UNL)
Algunas desigualdades pesadas
22/11/2002
Liliana Nitti (FHyC - UNL)
Extensión de medidas duplicantes
08/11/2002
Marta Sagastume Berra (FCE - UNLP)
Álgebra del Cálculo Proposicional
01/11/2002
Hugo Aimar (IMAL - UNL)
Particiones diádicas y bases ortonormales en espacios casi-mítricos
18/10/2002
Pedro Morin (IMAL - UNL)
Un método de elementos finitos para simular la evolución de superficies por difusión superficial
11/10/2002
Ricardo Toledano (UNL)
Medida de Mahler de polinomios dados por la suma de variables
04/10/2002
Elena Fernández de Carreras (FByCB)
Tendencias en Educación Matemática
27/09/2002
Gladis Pradolini (IMAL - UNL)
Conmutadores de integrales singulares en espacios de tipo homogéneo
13/09/2002
Beatriz Eleonora Viviani (UNL)
Transformada de Hilbert generalizada
06/09/2002
Leila Thaer (Univ. Bielefed, Alemania)
Herramientas para la prediccion de genes en secuencias de acidos nucleicos
30/08/2002
Beatriz Eleonora Viviani (UNL)
Transformada de Hilbert generalizada
23/08/2002
Gladis Pradolini (IMAL - UNL)
Conmutadores de integrales singulares en espacios de tipo homogéneo
09/08/2002
María Teresa Martínez (UAM)
Desigualdades con peso. Martingalas no integrables
02/08/2002
Olivier Gilson
A boundary value problem for the Lame system
28/06/2002
Diego Maldonado (UNL)
Soluciones adjuntas de ecuaciones diferenciales elípticas y las clases A_p
21/06/2002
Alfredo Huespe (CIMEC - INTEC)
Problema con discontinuidad fuerte en medios sólidos y aproximación de soluciones utilizando el MEF
14/06/2002
Carlos Segovia Fernández
La delta de Dirac en Análisis
07/06/2002
Ana Bernardis (IMAL - UNL)
Operadores de Proyección y Bases de Wavelets en Espacios Lp con Pesos
31/05/2002
Noemí Wolanski (FCEyN - UBA)
Una derivación matemáticamente rigurosa de un modelo íntegro diferencial para la propagación de llamas esféricas cuasi estacionarias
24/05/2002
Jorge Solomin (FCE - UNLP)
Determinante y traza de un operador elíptico
17/05/2002
Rubén Spies (IMAL - UNL)
Sobre Problemas inversos de tipo ill-posed
10/05/2002
Hugo Aimar (IMAL - UNL)
Análisis armónico y espacios de tipo homogéneo
03/05/2002
Néstor Aguilera (IMAL - UNL)
Métodos lift and project y dualidad blocker
26/04/2002
Roberto Scotto (UNL)
Una base incondicional en Lp con la medida gaussiana
19/04/2002
Eleonor Harboure (IMAL - UNL)
Espacios de Banach para el Análisis Armónico gaussiano
Año 2001
19/12/2001
Cristian Rios
Ecuación de Monge Ampere Bidimensional Degenerada
30/11/2001
Carlos Cabrelli (UBA)
Espacios refinables invariantes por traslaciones
23/11/2001
Felipe Zó (UNSL)
Algunos problemas en teoría de mejor aproximación
09/11/2001
Pablo Panzone (UNS)
Sobre la aproximación utilizando splines deficientes
26/10/2001
Omar Faure (UTN)
Sobre la aproximación utilizando splines deficientes
19/10/2001
Hugo Cuenya (UNRC)
Regresión isotónica en Ls
19/10/2001
Carlos Segovia Fernandez (IAM - CONICET)
Un teorema de interpolación en espacios de Hardy
12/10/2001
Juan Tirao (FaMAF - UNC)
Funciones esféricas matriciales
05/10/2001
Ingrid Schwer - Eleonora Cerati (FIQ - UNL)
La cohomología diedral bivariante y algunas de sus propiedades
21/09/2001
Carlos Neuman
La fórmula de Block-Scholes
14/09/2001
Bibiana Iaffei
Distribuciones acotadas
07/09/2001
Karina Temperini
Utilización del Método de Ondículas para el análisis de imagenes
31/08/2001
Diego Maldonado
Caracterización Geométrica de las medidas de Monge - Ampere con la propiedad doblante
24/08/2001
Roberto Macías (FIQ - UNL)
Oscilación para operadores relacionados con el semigrupo de Ornstein-Uhlenbeck
17/08/2001
Beatriz Eleonora Viviani (IMAL - UNL)
Acotación de operadores iterados
10/08/2001
Osvaldo Gorosito (UNL)
Convergencia de productos de Análisis Multirresolución y la maximal de Jessen, Marcinkiewicz y Zygmund
10/08/2001
Bruno Bongioanni (IMAL - UNL)
Sobre la maximal lateral fraccionaria en espacios de Orlicz
03/08/2001
Miguel Sebastián Pauletti (IMAL - UNL)
Sobre la existencia de medidas que duplican
03/08/2001
Mika Haarala (Univ. De Joensuu, Finlandia)
Forest Inventory by Image Processing of aerial photos
22/06/2001
Gustavo Corach (IAM - UBA)
Proyecciones oblicuas en espacios de Hilbert
15/06/2001
Francisco Martín Reyes (UNL - Univ. de Málaga)
Desigualdades con pesos para la función maximal de Hardy-Littlewood asociada a una medida general en R
08/06/2001
Pedro Morin
Estimación del error a posteriori por medio de problemas locales en el método de elementos finitos
01/06/2001
Virginia Naibo (IMAL - UNL)
Diferenciación fuerte en espacios de Besov
01/06/2001
Cristian Rios (IMAL - Univ. of Minnesota)
Problema de Dirichlet con datos irregulares
18/05/2001
Gabriel Soto (Univ. of Minnesota)
El rol del calcio en transmisión sináptica
11/05/2001
Ilda Hernández (IMAL - UNL)
Multiwavelets en dominios triangulares
04/05/2001
Linda Saal (FaMAF - UNC)
Campos Hamiltonianos asociados a Álgebras de Lie de tipo H
27/04/2001
Pedro Morin (IMAL - UNL)
Convergencia de Métodos de Elementos Finitos Adaptivos para Ecuaciones Elípticas
20/04/2001
Hugo Aimar (IMAL - UNL)
Normas de Besov-Taibleson en la ?Separación de la paja del trigo
Año 2000
24/11/2000
Marta Bergallo
Uso de la malla compuesta para estimar errores de discretización y mejorar las soluciones de elementos finitos
17/11/2000
María Eugenia Torres
Detección de pequeños cambios de parámetros en señales complejas mediante entropías multirresolución
10/11/2000
Ricardo Durán
Estimaciones para soluciones de la divergencia y aplicaciones
27/10/2000
Hugo Aimar
Wavelets en espacios de tipo homogéneo
20/10/2000
Bibiana Iaffei
La fórmula de Calderón
13/10/2000
Silvina Riveros
Acotaciones con pesos de conmutadores de integrales singulares laterales
29/09/2000
Néstor Aguilera
Tecnología, información y libre albedrío
15/09/2000
Omar Faure
Aproximación para spline de funciones singulares
08/09/2000
Eduardo Tabacman
Métodos variacionales para órbitas en anillos
01/09/2000
Tomás Godoy
Una fórmula min max para autovalores principales de problemas Neumann lineales elípticos no autoadjuntos y consecuencias sobre el principio de antimaximum
25/08/2000
Liliana Nitti
Medidas que duplican y medidas absolutamente continuas
18/08/2000
Liliana de Rosa
Desigualdades en normas con pesos para algunos operadores laterales
04/08/2000
Enrique Lami Dozo (FCEyN - UBA)
Problemas no lineales para operadores elípticos
17/05/2000
Virginia Naibo
Operadores maximales
10/05/2000
Bibiana Iaffei
Sobre la fórmula de Calderón
03/05/2000
Gladis Pradolini
Estimaciones para los conmutadores de integrales singulares
26/04/2000
Roberto Scotto
Funciones de Littlewood-Paley en el análisis armónico gaussiano
19/04/2000
Ana Bernardis
Acotaciones con pesos de operadores maximales asociados a operadores de convolución positivos
12/04/2000
Osvaldo Gorosito (UNL)
Un método para construir bases de Riesz suaves y de soporte compacto, a partir de la base de Haar
05/04/2000
Hugo Aimar (IMAL - UNL)
Acerca del conjunto de Cantor